Cada vez es más habitual encontrar espacios de coworking para autónomos repartidos por todo el territorio nacional, que sirven de ayuda a quienes deciden capitalizar el paro y emprender o simplemente quienes quieren poner un proyecto en marcha. Estos espacios de coworking para autónomos se tratan de centros de trabajo que ofrecen un lugar de trabajo a un coste inferior del que supondría el alquiler de un local comercial. La utilidad de los espacios de coworking para autónomos reside en que en muchas ocasiones, el autónomo no requiere un local, sino que le basta con un pequeño espacio de trabajo. Así, los espacios de coworking para autónomos ofrecen a los coworkers una zona de trabajo además de otras facilidades desde salas de reuniones a zonas de descanso o comedores.
La creación de iniciativas como la red social para emprendedores Emprende XL o las medidas de la ley de emprendedores hacen que los espacios de coworking para autónomos sean cada vez más habituales en el panorama laboral. Además de ofrecer un espacio de trabajo a un coste reducido, los espacios de coworking para autónomos fomentan el desarrollo de nuevos proyectos al establecerse relaciones con otros trabajadores autónomos. Un ejemplo de estos espacios de coworking para autónomos se trata de Cowoking un espacio de coworking en la provincia de Granada, a 10 minutos del centro y con amplias zonas de aparcamiento.
Antes de poner en marcha tu proyecto y lanzarte a alguno de estos espacios de coworking para autónomos, es recomendable contar con una serie de conocimientos previos. Hoy día podemos encontrar una gran variedad de cursos de dirección y gestión empresarial que pueden adaptarse a las necesidades y conocimientos del alumno.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova
...
...
JORDI M. D. de LLEIDA
Que he aprendido:
Tributación.
Lo que mas me ha gustado:Modalidad de declaraciones.
He echado en falta:Un poco más de ejemplo de vida real.
Comentarios:Recomendado para autónomos fundamental.
ANDRÉS GUERRA G. M. de CÓRDOBA
Que he aprendido:
Gestión de los principales impuestos para PYMES
Lo que mas me ha gustado:Método didáctico.
He echado en falta:Ejemplos de elaboración de modelos tributarios.
MACARENA H. M. de STA CRUZ DE TENERIFE
Que he aprendido:
He aprendido a relacionar correctamente la terminología con la aplicación práctica
Lo que mas me ha gustado:La facilidad para acceder al temario
He echado en falta:Algún caso práctico
Carolina de Avila
Que he aprendido:
He adquirido los conocimientos necsarios para la llevanza de la gestión de una empresa
Lo que mas me ha gustado:Buen servicio, facilidad para pagar en varias cuotas sin intereses y flexibilidad horaria
He echado en falta:De momento ha estado todo muy bien, creo que no he echado nada en falta
GERARDO B. L. de CORUÑA (A)
Que he aprendido:
Nociones básicas
Lo que mas me ha gustado:la información
He echado en falta:Que se hiciera menos espeso. Quizá que se hiciese un resumen de los datos a tener en cuenta para aplicar a cada caso....y, en definitiva, que fuese más práctico
AGUSTIN T. B. de CÁDIZ
Que he aprendido:
Mucho, todo lo necesario para relizar gestiones fiscales de Pymes y Autónomos.
Lo que mas me ha gustado:Todo, el temario, la planificación del curso y la facilidad navegación en la plataforma
He echado en falta:Creo que nada
JAIME R. R. de SEVILLA
Que he aprendido:
seguridad para trabajo en espacios confinados y alturas
Lo que mas me ha gustado:Lo ameno
He echado en falta:nada
DAVID DEL R. L. de SEVILLA
JERÓNIMO C. C. de VIZCAYA
Que he aprendido:
Aprendí acerca de facultar a los participantes para reaccionar adecuadamente ante la detección de elementos potencialmente agresivos dentro de los espacios confinados..
Lo que mas me ha gustado:Algún trabajo ideal es este sexto temario que solicito.
He echado en falta:Nada que decir
Comentarios:Los temarios han sido de magnífica disposición.
MANUEL V. S. de BARCELONA
Que he aprendido:
He aprendido acerca de facultar a los participantes para reaccionar adecuadamente ante la detección de elementos potencialmente agresivos dentro de los espacios confinados..
Lo que mas me ha gustado:Otro temario estupendo , es el cuarto trabajo que elegí.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Muy amplio y amplio.
PEDRO DAVID S. R. de MÁLAGA
Que he aprendido:
He mejorado acerca de planificar y organizar recursos humanos y materiales para prevenir, vigilar e intervenir ante accidentes en espacios acuáticos..
Lo que mas me ha gustado:Muy completo y accesible.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Algún trabajo genial.
JORGE F. R. de CANTABRIA
Que he aprendido:
El procedimiento para el permiso de trabajo
Lo que mas me ha gustado:Facilidad de realización
He echado en falta:Hacer un poco más hincapié en todo lo que es espacios confinados, solo hay un tema.
Comentarios:Todo correcto
JOSE AGUSTIN A. S. de ALMERÍA
Que he aprendido:
Aprendí sobre planificar y organizar recursos humanos y materiales para prevenir, vigilar e intervenir ante accidentes en espacios acuáticos..
Lo que mas me ha gustado:Otro tema muy bueno , es este noveno tema que he encontrado.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Le ayudó mucho este tema.
ESTEFANÍA F. H. de VALENCIA/VALÈNCIA
Que he aprendido:
He aprendido que la restauración de espacios degradados y las estrategias que se lleva a cabo
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado que esta bien estructurado y bien explicado
He echado en falta:He echado en falta mas ejemplos reales y algun caso practico para resolver
ADRIAN de ciudad
Que he aprendido:
como prepararme para el trabajo en espacios confinados
Lo que mas me ha gustado:la amplia información ofrecida
He echado en falta:nada me a parecido correcto
Comentarios:me a gustado y recomendare este tipo de realizar cursos
Para todos aquellos que quieran saber cómo elegir un curso de community manager teniendo en cuenta algunos sencillos consejos, a continuación mostramos algunos de los más importantes para que más adelante no te arrepientas de tu elección.
Si tienes en cuenta algunos de los siguientes consejos para elegir campamento de verano tendrás más posibilidades de acertar y conseguirás que tu hijo disfrute de actividades de ocio y tiempo libre mientras se desarrollan socialmente y aprenden nuevas habilidades, sin que tu actividad profesional y tu jornada laboral supongan un impedimento.
Si estás interesado en conocer cómo elegir un CMS para tu tienda online, en esta entrada te mostramos algunos sencillos consejos y claves a tener en cuenta en la selección para evitar en la medida de lo posible que cometas errores que acabes lamentando más adelante.
Ante la reciente publicación de diferentes ofertas de empleo público para diferentes cuerpos (docencia, policía nacional, guardia civil así como diversas administraciones públicas) cada vez son más quienes se plantean opositar pero desconocen cómo elegir una oposición.
La posibilidad de realizar prácticas en empresa supone una gran oportunidad para completar la formación académica recibida, tomar contacto con el entorno laboral real e incluso de acceder a un puesto de trabajo, por lo que saber cómo elegir empresa para las prácticas es un requisito fundamental, siempre que tengamos la oportunidad de hacerlo.
Si te estás preguntando cómo elegir un máster o postgrado para continuar con tu formación o para especializarte dentro de tu sector profesional, a continuación te mostramos algunos consejos que te pueden servir de utilidad para acertar con tu decisión.
Dejar un comentario