La neuropsicología infantil, también denominada psicología del desarrollo, es una neurociencia que estudia las relaciones existentes entre la conducta y el cerebro en el desarrollo, con el fin de corregir las consecuencias que provengan de daños producidos en el cerebro durante el desarrollo infantil.
En el campo neuropsicológico no es posible analizar qué relación existe entre cerebro y conducta en un plano adulto al mismo nivel que en la infancia, ya que no son los mismos niveles de exigencia los que se requieren para cada estudio. Por esta razón, la neuropsicología infantil necesita un análisis determinado con criterios de estudio específicos.
En los niños, las lesiones cerebrales ocasionan una interrupción en su desarrollo normal y de aprendizaje. El cerebro del niño está en continuo desarrollo y por ello está expuesto a diversas modificaciones y conexiones que vienen dadas por la estimulación proporcionada en su entorno.
El momento de cada lesión cerebral mediatiza la sintomatología presentada por el niño afectado. Por ello los trastornos estudiados en neuropsicología infantilson de diferentes tipos. Entre los daños cerebrales que estudia la neuropsicología infantil encontramos lesiones por causas no traumáticas y lesiones traumáticas; en este último caso, esta neurociencia analiza traumatismos craneales producidos por accidentes, maltrato u otro tipo de causas de origen traumatológico.
Entre los problemas más comunes dentro del campo de neuropsicología infantil encontramos:
Éstas son algunas de las dificultades que se trabajan dentro de esta área neuropsicológica, pero la neuropsicología infantil trata también otros inconvenientes psicológicos específicos con el fin de conocer el estado mental y la conducta asociadas en el niño.
Examinando aquellas alteraciones que se pueden dar en el estado de ánimo de los niños o determinadas situaciones anormales dentro del entorno escolar u otros ambientes, que pueden desembocar en un estado de tristeza o ansiedad, la neuropsicología infantil puede determinar qué proceso es el más adecuado de aplicar en cada trastorno, según las dificultades que cada niño afectado presente.
Por un lado, la neuropsicología estudia el comportamiento de los niños a través de su cerebro, y por otro, las discapacidades ocasionadas por causa de una lesión en el sistema nervioso en edad infantil.Es por ello que los profesionales especializados en neuropsicología infantil han de conocer a la perfección cómo es el desarrollo normal del sistema nervioso, así como el desarrollo patológico, para de este modo poder trabajar sobre las alteraciones cognitivas que han generado lesiones en el cerebro. Una vez diagnosticadas las dificultades, los profesionales trabajan sobre la estimulación del niño y dan a sus padres o tutores las recomendaciones necesarias para que el desarrollo de su actividad rutinaria compense los déficits procedentes de las áreas cerebrales afectadas.
Antonio Jesús Cañizares
Licenciado en Comunicación Audiovisual
Dto. Tutorización de Psicología Infantil
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Master en Psicologia Infantil y Juvenil
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre el Maestria Internacional en Psicologia Infantil
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre el Master Europeo en Psicología Infantil
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre el Tecnico Profesional en Psicologia Infantil
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Master en Psicología Clínica Infantil + Titulación Universitaria
Me ha parecido muy útil e interesante.