Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
A Distancia

Duración:540 horas
Modalidad: Cursos a distancia


- Mochila
- Cuaderno de ejercicios: UF1935 Promoción de los Derechos de los Consumidores y Consumo Responsable
- Cuaderno de ejercicios: UF1936 Acciones de Formación a Colectivos Vulnerables en Consumo
- Cuaderno de ejercicios: UF1932 Control de Consumo en Actividades, Productos y Servicios
- Cuaderno de ejercicios: UF1933 Comercialización de Productos Seguros
- Cuaderno de ejercicios: UF1934 Responsabilidad Social Empresarial en Consumo
- Cuaderno de ejercicios: UF1756 Documentación e Informes de Consumo
- Cuaderno de ejercicios: UF1755 Sistemas de Información y Bases de Datos en Consumo
- Manual del Curso a distancia: UF1935 Promoción de los Derechos de los Consumidores y Consumo Responsable
- Manual del Curso a distancia: UF1936 Acciones de Formación a Colectivos Vulnerables en Consumo
- Manual del Curso a distancia: UF1932 Control de Consumo en Actividades, Productos y Servicios
- Manual del Curso a distancia: UF1933 Comercialización de Productos Seguros
- Manual del Curso a distancia: UF1934 Responsabilidad Social Empresarial en Consumo
- Manual del Curso a distancia: UF1756 Documentación e Informes de Consumo
- Manual del Curso a distancia: UF1755 Sistemas de Información y Bases de Datos en Consumo
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Curso a distancia
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Cursos a distancia
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
MÓDULO 1. MF0246_3 ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONSUMO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1755 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS EN CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN Y FUENTES EN CONSUMO.
- Tipos de fuentes e información en consumo.
- Fuentes de información institucional en consumo:
- Fuentes de información primaria en consumo:
- Fuentes de información secundaria en consumo:
- Soportes de la información:
- Normativa reguladora del tratamiento de la información:
- Europea.
- Nacional: el CIDOC (Centro de Información y Documentación en Consumo)
- Autonómica
- Local
- Monografías.
- Informes técnicos.
- Revistas (publicaciones periódicas o seriadas).
- Catálogos de productos.
- Normas.
- Materiales no convencionales y otros
- Encuestas a consumidores
- Índices bibliográficos.
- Índices KWIC/KWOC.
- Índices de contenidos.
- Bases de datos (Bibliográficas-factuales-documentales).
- Directorios.
- Impresos o escritos.
- Edición electrónica.
- Multimedia: información audiovisual.
- Propiedad intelectual.
- Derechos de autor.
- Protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN CONSUMO.
- Tipos y herramientas de búsqueda de información: sitios Web, institucionales, páginas personales, foros y grupos de noticias.
- Criterios de calidad, vigencia y fiabilidad de la información y sus fuentes.
- Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información en consumo:
- Buscadores de información online:
- Autoría.
- Filiación.
- Actualidad.
- Propósito.
- Audiencia.
- Legibilidad.
- Variables de comparativa: precio, soporte, calidad, accesibilidad.
- Estimación coste-rendimiento.
- Bases de datos.
- Directorios y bibliotecas virtuales.
- Motores de búsqueda.
- Metabuscadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE CATALOGACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN APLICADAS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONSUMO.
- Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar: casuística de la información en consumo.
- Sistemas de registro de la información y documentación en consumo.
- Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales.
- Grabación de archivos en distintos formatos:
- Codificación de documentos:
- Conservación de documentación obsoleta o histórica:
- Instrumentos de organización de información y documentación en consumo:
- Aspectos legales de la archivística y actualización normativa:
- Conceptos y características.
- Tipología. Reclamaciones u otra documentación.
- Flujo documental.
- Fases: captación, registro, actualización, modificación y consulta.
- Funciones y servicios que desarrollan.
- Los archivos físicos e informáticos de la información.
- Textos.
- Enriquecidos.
- Web.
- Imágenes.
- Sonidos.
- Videos
- Clasificación de documentos y
- Niveles de acceso.
- Vigencia de la documentación.
- Destrucción de documentación obsoleta o histórica.
- Archivo definitivo u otros.
- Realización de copias de seguridad.
- Manual de Archivo y clasificación de documentos.
- Catalogación y indización de documentos e información.
- Normas en materia de seguridad, integridad y confidencialidad de la información.
- Protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES DE DATOS Y CENTROS DOCUMENTALES EN CONSUMO.
- Centros documentales y/o bancos y bases de datos en consumo: el CIDOC.
- Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos según productos y sectores.
- Operaciones básicas de bases de datos en hojas de cálculo.
- Comandos de las bases de datos.
- Métodos de acceso, protección y control de la información por el usuario a través de las bases de datos.
- Aplicación de distintos comandos de las bases de datos.
- Análisis de información y reclamaciones por sectores específicos.
- Información a incorporar.
- Estructura de la base de datos: relacionales y documentales.
- Estructura y nomenclatura de las tablas en función del contenido.
- Control de redundancia de la información.
- Determinación de administrador/res responsable/s del sistema.
- Claves y niveles acceso a usuarios.
- Restricción de datos: niveles de consulta, actualizaciones, generación de informes.
- Sistemas y controles de seguridad: pérdida, modificación o destrucción fortuita de datos.
- Apertura, cierre, compactación y reparación de una base de datos.
- Cifrado y descifrado de una base.
- Conversión de una base de datos.
- Ordenación.
- Filtrado.
- Validaciones.
- Formularios.
- Informes.
- Subtotales.
- Consolidaciones e informes de tablas y gráficos dinámicos.
- Vinculación de hojas de cálculo u otro tipo de tablas con bases de datos.
- Conceptos generales.
- Comandos de manipulación y formato.
- Análisis de datos: auditoría, referencia circular, formato condicional, escenarios, tablas, buscar objetivos, tablas dinámicas u otros.
- Comandos de utilidad: buscar, reemplazar, proteger, hipervínculo, validación u otros.
- Búsquedas y consultas de información en materia de consumo.
- Análisis de los resultados de las consultas a bases de datos.
- Elaboración de informes de la base de datos en consumo.
- Información estadística por tipo de sector y motivo de la reclamación.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1756 DOCUMENTACIÓN E INFORMES EN CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE BOLETINES Y SÍNTESIS DE INFORMACIÓN EN CONSUMO.
- Terminología de la documentación e información de consumo:
- Boletines de Información e Informes:
- Cumplimiento de procedimientos de elaboración y presentación:
- Técnicas y normas gramaticales:
- Técnicas de elaboración de documentos de síntesis y comunicación escrita:
- Redacción de documentos profesionales:
- Presentación de la documentación:
- Normativa y usos habituales en la elaboración y presentación de la documentación de consumo:
- Tesauros y palabras claves en consumo y su normativa.
- Lenguajes: normativos y documentales.
- Concepto.
- Finalidad.
- Estructura.
- Composición.
- Forma.
- Plazos.
- Corrección ortográfica y semántica.
- Construcción de oraciones.
- Normas de aplicación de siglas y abreviaturas.
- Herramientas para la corrección de textos: Diccionarios, gramáticas, diccionarios de sinónimos y antónimos y correcciones informáticas.
- Pautas de realización: concisión, precisión, claridad, coherencia, riqueza de vocabulario, cohesión y énfasis.
- Estilos de redacción: técnicas de sintetización de contenidos.
- Lenguaje escrito.
- Contenido y su organización: fichas de contenido.
- Resumen o síntesis.
- Fuentes de origen.
- Cronología.
- Canales de comunicación y divulgación.
- Internet/Intranet.
- Protección de datos.
- Seguridad y confidencialidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE CONSUMO CON PROCESADORES DE TEXTO.
- Aspecto de los caracteres y letras:
- Aspecto de un párrafo:
- Formato del documento:
- Edición de textos:
- Documentos profesionales:
- Creación de un informe personalizado:
- Creación de formularios:
- Impresión de textos.
- Tipo.
- Tamaño.
- Efectos.
- Alineación e interlineado.
- Espacio anterior y posterior.
- Sangrías y tabuladores en el texto.
- Trabajo con la regla.
- Listas numeradas.
- Cambio de estilo, viñetas y otros.
- Auto-formato.
- Autocorrección.
- Aplicación de manuales de estilo.
- Configuración de encabezados y pies de página.
- Inserción en ediciones de texto de: tablas, gráficos, organigramas, objetos e imágenes y otros.
- Creación y uso de plantillas.
- Tareas automatizadas.
- Asistente para informes.
- Creación de un informe (en columnas, tabular o justificado).
- Creación de un auto informe.
- Asistente para formularios.
- Creación de un formulario: en columnas, tabulación, hojas de datos o justificado, formularios que incluye un subformulario.
- Auto-formulario.
- Apertura, cierre, cambio, almacenamiento, eliminación e impresión de un formulario.
- Uso de filtros en formularios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN EN CONSUMO CON TABLAS.
- Presentación de información con tablas:
- Edición de una tabla:
- Relaciones entre las tablas:
- Personalización de la vista Hoja de datos:
- Impresión de una hoja de datos.
- Creación de una tabla.
- Propiedades: añadir bordes y sombreado, combinación de celdas.
- Importación, vinculación y exportación de tablas.
- Movimiento.
- Agregaciones y eliminaciones.
- Búsquedas y reemplazos de datos.
- Copias, cortes y pegados de datos.
- Índices.
- Conversiones de texto y tablas.
- Visualización y ocultación.
- Cambio altura de filas y columnas.
- Desplazamiento e inmovilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN EN CONSUMO CON GRÁFICOS.
- Elaboración de representaciones gráficas:
- Elementos presentes en los gráficos:
- Configuración y modificación de los elementos.
- Tipos de gráficos:
- Creación de un gráfico:
- Modificación del gráfico:
- Borrado de un gráfico.
- Integración de gráficos en documentos.
- Criterios de selección: legibilidad, representatividad, vistosidad.
- Rangos o series del gráfico, título, leyenda, ejes, líneas de división, escalas, rótulos, fuentes, representación-.
- de líneas, de áreas, de barras, de columnas o histogramas, polígonos, ojivas, de anillos, de radar, de superficie, de dispersión, burbujas, representación de grafos, sectores o ciclograma, de movimiento, pictogramas u otros a partir de datos convenientemente tabulados.
- Selección del tipo de gráfico.
- Selección de los rangos de datos.
- Agregar una nueva serie de datos al gráfico.
- Opciones del gráfico.
- Ubicación del gráfico.
- Tipo de gráfico.
- Datos de origen.
- Opciones de gráfico.
- Ubicación.
- Agregar datos y línea de tendencia.
- Vista en 3D.
MÓDULO 2. MF0998_3 ACTUACIONES DE CONTROL EN CONSUMO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1932 CONTROL DE CONSUMO EN ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO INSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTROL EN CONSUMO.
- Regulación de la actividad del comercio interior.
- Instituciones publicas y privadas responsables del control de mercado.
- Distribución de competencias en materia de protección al consumidor e inspección de productos y servicios en la Administración publica.
- Competencias de la administración local y autonómica en el ámbito del control de mercado.
- Organismos públicos en el marco de las instituciones de la Unión Europea.
- Organismos públicos de la Administración del Estado.
- Organismos públicos de la Administración Autonómica.
- Organismos públicos de la Administración Local.
- Organizaciones del ámbito privado.
- Competencias de la Administración del Estado.
- Competencias de las Administraciones Autonómicas.
- Competencias de la Administración Local.
- Competencias relativas a la función inspectora y la potestad sancionadora en el ámbito de la regulación autonómica.
- Competencias relativas a la función inspectora y la potestad sancionadora en el ámbito de la regulación local.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS EN MATERIA DE CONTROL DE CONSUMO Y COMERCIO INTERIOR.
- El control de mercado por parte de la administración.
- Identificación y competencias de distintas normativas en materia de consumo.
- Normas técnicas de calidad de productos y etiquetado.-
- Derechos y responsabilidad de la empresa.
- Aplicación de la normativa a casos concretos de productos de gran consumo y uso generalizado.
- Concepto y finalidad del control de mercado: enfoque centrado en la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.
- Campanas de inspección. Ámbito y desarrollo. Tipos de campanas.
- Control sistemático de mercado.
- Normativa de ámbito estatal y comunitario.
- Normativa de ámbito autonómico.
- Normativa de ámbito local.
- Normativa en materias concurrentes.
- Normas horizontales.
- Normas relativas al sector alimentario.
- Normas relativas al sector industrial.
- Normas relativas al sector servicios.
- Obligaciones de los inspeccionados.
- Derechos de los inspeccionados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL DE MERCADO.
- Motivación de la actuación inspectora.
- Procedimientos administrativos de la actuación inspectora.
- El procedimiento administrativo de la inspección de consumo.
- La toma de muestras en una inspección: Requisitos formales.
- Técnicas de toma de muestras.
- Tipos de análisis.
- Función y estructura del Acta de inspección.
- Medidas cautelares y actuaciones administrativas de protección.
- Actuaciones de oficio.
- Actuaciones motivadas por denuncia previa.
- Otras motivaciones de la actuación inspectora.
- Procedimientos de vigilancia y control de mercado.
- Procedimientos de investigación y obtención de información sobre sectores del mercado sometidos a estudio.
- Procedimientos de asesoramiento e información a los agentes del mercado.
- Diseño y planificación de la actividad inspectora.
- Gestión y ejecución de las actuaciones inspectoras.
- Evaluación de la actividad inspectora.
- Toma de muestras reglamentaria.
- Toma de muestras indicativa.
- Toma de muestras de productos envasados.
- Toma de muestras de productos a granel.
- Toma de muestras de otros bienes.
- Análisis inicial.
- Análisis contradictorio.
- Análisis dirimente.
- Finalidad del acta de inspección. Requisitos legales.
- Datos de identificación.
- Descripción de los hechos.
- Documentación anexa.
- Tipos de actas de inspección.
- Paralización preventiva de los servicios.
- Inmovilización cautelar de los productos afectados.
- Medidas de protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores y usuarios.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1933 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD EN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO.
- Concepto y finalidad de la seguridad de los productos.
- Normativas en materia de seguridad de productos de gran consumo.
- La Red de Alerta.
- Responsabilidades de las empresas y distribuidores.
- Concepto de producto seguro.
- Sistemas de intercambio rápido de información.
- Objetivos de la red de alerta de productos peligrosos.
- Normativa de ámbito comunitario.
- Normativa de ámbito estatal.
- Normativa de ámbito autonómico.
- Función del Sistema de intercambio rápido de información.
- Competencias de la administración nacional y autonómica en la Red de Alerta Europea.
- Responsabilidades frente a los productos puestos en el mercado.
- Obligaciones con las Administraciones Publicas.
- Obligaciones con los consumidores y usuarios.
- Otro tipo de responsabilidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS RESPONSABLES EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS.
- Competencia y actuaciones administrativas en materia de seguridad de productos.
- Distribución de competencias en materia de seguridad de los productos en la Administración publica.
- El procedimiento de actuación en materia de seguridad de los productos.
- Medidas cautelares en materia de seguridad.
- ORGANISMOS Y AUTORIDADES EN EL ÁMBITO COMUNITARIO.
- ORGANISMOS Y AUTORIDADES EN EL ÁMBITO ESTATAL.
- ORGANISMOS Y AUTORIDADES EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO Y LOCAL.
- ORGANIZACIONES DEL ÁMBITO PRIVADO.
- Competencias de la Unión Europea.
- Competencias de la Administración del Estado.
- Competencias de las Administraciones Autonómicas.
- Competencias de la Administración Local.
- Evaluación del riesgo.
- Consideración y aplicación de medidas reactivas.
- Notificación de la alerta.
- Comunicación de la alerta, si procede.
- Tramitación administrativa de la alerta.
- Tipos y aplicación de medidas en materia de seguridad.
- Categoría de medidas preventivas y restrictivas notificables.
- Medidas obligatorias y voluntarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE ALERTAS EN LA SEGURIDAD DE PRODUCTOS.
- Infraestructura de la Red de Alerta.
- Registro de actuaciones y estandarización documental.
- Comunicación de alertas en el ámbito de la seguridad de los productos.
- Tecnologías de la información en el ámbito de la seguridad de los productos.
- Interoperabilidad y movilidad.
- Soportes para el intercambio rápido de información.
- Notificaciones y comunicación de actuaciones.
- Interoperabilidad y movilidad.
- Aplicaciones utilizadas en el ámbito de la evaluacion de riesgos.
- Aplicaciones informáticas para la gestión de alertas.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1934 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN Y CÓDIGOS DE CONDUCTA EMPRESARIAL.
- La actividad empresarial y la regulación voluntaria:
- Organizaciones reconocidas a nivel nacional, autonómico e internacional en el ámbito de la autorregulacion:
- Códigos de conducta voluntarios y responsabilidad social de las empresas.
- Certificación de Sistemas de Calidad a empresas.
- Sistemas de autorregulacion de publicidad, comercio electrónico y/o actividades comerciales relacionadas.
- Objetivo y finalidad de los sistemas de autorregulacion de las empresas y el mercado.
- Corresponsabilidad empresarial y competitividad
- Ámbitos habituales en la autorregulacion empresarial y sectorial.
- AENOR.
- Agencia de protección de datos.
- Cámara de Comercio Internacional.
- Otros.
- Códigos de buenas practicas.
- Programas de responsabilidad social corporativa en el amito del consumo responsable.
- Procesos de evaluación de la calidad. Certificación y acreditación.
- Normas UNE.
- Normas ISO.
- Control de puntos críticos.
- Distintivos de calidad y confianza.
- Arbitraje de consumo.
- "Benchmarking" y mejores practicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN EMPRESARIAL EN CONSUMO.
- La responsabilidad social corporativa en materia de consumo, publicidad y fidelización del cliente.
- La orientación de la empresa a la satisfacción del consumidor.
- Implantación de sistemas de calidad total en la empresa.
- Sistema interno de control interno/inspección:
- Documentos de Control de la calidad:
- La implantación de los procesos de mejora continua en la empresa.
- La responsabilidad social corporativa en el ámbito del consumo responsable.
- La responsabilidad social del consumidor o usuario.
- Percepción y expectativas de los consumidores y usuarios.
- Garantías y calidad de servicio.
- Modelos de evaluación de sistemas de calidad.
- Aplicación de los sistemas de calidad.
- Procedimientos de análisis y control de puntos críticos.
- Auditorias internas.
- La toma de muestras.
- Protocolos e instrucciones de trabajo.
- Cartas de servicios.
- Manualización de procedimientos.
- Estandarización documental.
- Gestión de avisos.
- Evaluación y retroalimentación de circuitos procedimentales.
MÓDULO 3. MF0999_3 ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN EN MATERIA DE CONSUMO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1935 PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMO RESPONSABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.
- Políticas publicas en consumo.
- Iniciativas privadas en la promoción de los derechos de los consumidores.
- El rol de otros actores en la promoción de los derechos de los consumidores.
- Planes de acción en materia de consumo: prevención, protección y promoción.
- Objetivos de las actividades de promoción de los derechos de los consumidores.
- La información, la formación y la educación como herramientas de promoción.
- El fomento de la participación, la representación y la consulta como derecho de los consumidores.
- El movimiento asociativo de consumidores y usuarios.
- La relación cliente-consumidor en el ámbito empresarial.
- Los consumidores como grupos de interés en la responsabilidad social de las empresas.
- Profesionales.
- Medios de comunicación.
- Partidos políticos y sindicatos.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Redes sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMPAÑAS DIVULGATIVAS EN MATERIA DE CONSUMO.
- Diseno y planificación de una campana informativa.
- Edición de materiales divulgativos.
- Evaluación de los resultados de la campana divulgativa.
- Mensaje.
- Imagen.
- Soportes.
- Población diana.
- Medios y recursos.
- Elaboración de contenidos.
- Maquetación y edición.
- Elección de Indicadores de evaluación.
- Medida de indicadores.
- Valoración de la campana y propuestas de acción.
- Conclusiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSUMO RESPONSABLE.
- Hábitos de consumo.
- Consumo saludable.
- Consumo ecológico.
- Consumo solidario.
- Compra responsable.
- Modelos de comportamiento del consumidor.
- Problemas relacionados con las conductas de consumo y gasto.
- Hábitos alimentarios y nutrición.
- Hábitos higiénicos.
- Hábitos de ejercicio físico.
- Consumo agroecologico y permacultura.
- Uso racional de los recursos.
- Eficiencia energética.
- Reducir, reciclar y reutilizar.
- Conducción eficiente.
- Uso responsable de los espacios compartidos.
- Cooperativismo de consumo.
- Comercio justo.
- Economía solidaria.
- Soberanía alimentaria.
- Intercambios sociales y bancos de tiempo.
- Compra compulsiva y adicción al consumo.
- Educación financiera.
- Alternativas de compra responsable.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1936 ACCIONES DE FORMACIÓN A COLECTIVOS VULNERABLES EN CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EN COLECTIVOS VULNERABLES
- Población objetivo sensible o vulnerable en materia de consumo:
- Técnicas de segmentación de mercados aplicados al consumo:
- Aplicación de las técnicas de segmentación para la identificación y caracterización de colectivos vulnerables.
- Concepto.
- Población vulnerable por situaciones de inferioridad o falta de transparencia.
- Sectores, empresas y productos y/o servicios sensibles en materia de consumo.
- Naturaleza y proceso de la segmentación del mercado y los consumidores.
- La segmentación del mercado según criterios de protección al consumidor.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN EN CONSUMO A COLECTIVOS VULNERABLES.
- Planificación de actividades dirigidas a la formación en consumo a colectivos vulnerables.
- Metodología didáctica:
- Educación de adultos.
- Tipos de recursos didácticos.
- Elaboración de contenidos y edición de materiales didácticos dirigidos a colectivos vulnerables en materia de consumo.
- Objetivos de las acciones de información y formación.
- Cronogramas.
- Presupuestos.
- Difusión de las acciones.
- Métodos didácticos.
- Tecnicas de aprendizaje.
- Dinámica de grupos.
- Recursos didácticos.
- Características del colectivo.
- Accesibilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DINAMIZACIÓN DE COLECTIVOS VULNERABLES.
- Procesos de comunicación a pequeños o grandes grupos.
- Técnicas de comunicación y dinámica de grupos.
- Dinámica de grupos y habilidades personales de comunicación.
- El proceso de comunicación:
- Comunicación oral:
- Las presentaciones a traves de aplicaciones informáticas.
- Aplicación de tecnicas de dinamización y dirección de grupos.
- Tipos de comunicación.
- Dificultades y barreras en la comunicación.
- Características de la comunicación oral.
- Comunicación no verbal.
- Preparación de presentaciones en materia de información y formación en consumo.
- Estructura de una presentación.
- Aplicaciones y software especifico para la elaboración de presentaciones.
- Utilidades de animación de presentaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL Y EVALUACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN A COLECTIVOS VULNERABLES EN CONSUMO.
- Calidad de las acciones de formación en consumo.
- Evaluación de la acción de formación.
- Metodología de la evaluación de acciones de formación:
- Evaluación de la acción y los recursos disponibles:
- Elaboración de informes de evaluación.
- Pruebas de evaluación.
- Efectividad y satisfacción de los objetivos.
- Objetivos de la evaluación.
- Contenidos.
- Actividades.
- Metodología.
- Recursos.
- Formadores.
Tabla de contenidos del Curso a distancia
- 1 ☆ ¿De que va este Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia
- 4 ☆ Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Curso a distancia
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia a Distancia
Aprende de forma placentera y con los mejores cursos en Comercio y Marketing y benefíciate de buenos descuentos. Al formarte con nosotros accederás a los mejores cursos y con tecnologías de vanguardia en nuestra aula virtual con profesores especializados en cada temática ,como es en este caso, Comercio con los que cuenta el Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) que aquí te mostramos, realizado por universitarios cualificados.
Más de 9 años de experiencia en la formación nos avalan y nos situan como una de los mejores centros de formación de España y en continua expansión en Latino América te lo ponemos facil a la hora de elegir tu curso gracias a las opiniones de euroinnova que los usuarios dejan libremente en nuestros cursos y master mediante las cuales podrá servirte para decidirte o no sobre nuestros cursos.
Si te ha gustado este Curso a distancia tal vez te pueden interesar estos otros cursos con los que aprender mas a fondo sobre Comercio y Marketing y a la vez poder conseguir un diploma acredítativo con el que mejorar tu CV y asi poder optar a un puesto de trabajo o crecer profesionalmente.
Estos son los cursos que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la web. Con los que podrás continuar aprendiendo en el área de Comercio con nuestro Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia.
Benefíciate de grandes descuentos en Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia y aprovecha nuestras ofertas diarias para realizar tu matriculación de un modo más económico. Te ofrecemos la posibilidad de realizar tu Curso a distancia al mejor precio con nosotros, también puedes aprovechar los cupones que regularmente vamos ofertando y mandaremos a tu email para que puedas a acceder a formación de calidad sin rascarte demasiado el bolsillo y si este curso no te convence te ofrecemos nuestro Curso online Uf1934 Responsabilidad Social Empresarial En Consumo Online para que elijas la formación que te interese.
No lo pienses más y confía tu formación a Euroinnova Business School. Por que más de 100000 alumnos año tras año no pueden estar equivocados y confiarnos su formación.
Opiniones Comt0311 Control Y Formacion En Consumo A Distancia
Nuestros alumnos opinan sobre el Curso a distancia Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
EVA GABRIEL,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso a distancia?
Podría mejorar mi formación.
EVA GABRIEL,¿Qúe has aprendido en el Curso a distancia?
He aprendido sobre organizar y realizar acciones de información y/o formación a consumidores, empresas y organizaciones en materia de consumo..
EVA GABRIEL,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso a distancia?
Otro temario muy bueno es el quinto curso que compro.
EVA GABRIEL,¿Qúe has echado en falta del Curso a distancia?
Nada que añadir
MONICA,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso a distancia?
Podría mejorar mi propaganda.
MONICA,¿Qúe has aprendido en el Curso a distancia?
Aprendí sobre realizar actuaciones de control en consumo de acuerdo a la normativa vigente o códigos de conducta aprobados por la empresa..
MONICA,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso a distancia?
Algún tema estupendo , es el quinto tema que solicité.
MONICA,¿Qúe has echado en falta del Curso a distancia?
Me gusta todo
MONICA de
Que he aprendido:
Aprendí sobre realizar actuaciones de control en consumo de acuerdo
EVA MARLENE A. S. de
Que he aprendido:
He aprendido sobre organizar y realizar acciones de información y/o formación a consumidores, empresas y organizaciones en materia de consumo..
Lo que mas me ha gustado:Otro temario muy bueno es el quinto curso que compro.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Los datos de excelente disposición.
IRENE M. V. de CUENCA
Que he aprendido:
He mejorado acerca de obtener, organizar y gestionar la información/documentación en materia de consumo..
Lo que mas me ha gustado:Otro curso muy bueno es este séptimo trabajo que compro.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Los apuntes han sido de magnífica naturaleza.
PALOMA DE C. R. de CANTABRIA
Que he aprendido:
He aprendido cómo enfocar el tema del consumo
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado mucho trabajar en grupo
ESTHER D. F. de BALEARS (ILLES)
Que he aprendido:
Mejoré sobre UF1932 Control de Consumo en Actividades, Productos y Servicios
Alvaro A. N. de BARCELONA
Que he aprendido:
He mejorado sobre elaborar informes de actuaciones de control y actas
Jose de CÁDIZ
de una acción de formación y educación en consumo a colectivos vulnerables aplicando métodos y técnicas
SABINO D. M. de ALICANTE/ALACANT
y uso de energía eléctrica) utilizados en cada uno de ellos, proponiendo acciones de control
SERGIO P. R. de CÓRDOBA
Que he aprendido:
He aprendido de interpretar la legislación y normativa en materia de consumo de distintos productos y servicios de uso común o generalizado y/o actividades relacionadas..
Lo que mas me ha gustado:Un temario ideal es el segundo temario que solicito.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Los tutores le han ayudado bastante.
ANGELA Mª C. T. de MURCIA
de control y minimización..
Lo que mas me ha gustado:Le enseña un montón este temario.
He echadoNOA H. C. de VALENCIA/VALÈNCIA
primas utilizados en cada uno de ellos, proponiendo acciones de control y minimización..
Lo que masJUDIT E. M. de ALBACETE
de los aparatos receptores y sistemas de control existentes en redes de distribución de agua, desde una óptica
JUAN L. S. de CÁDIZ
, preparación de raciones, distribución y control de consumo..
Lo que mas me ha gustado:Nos interesaría
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Cursos a distancia, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia), todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia). Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia). Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Cursos a distancia siempre al mejor precio.

Cursos Relacionados

En el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario conocer los diferentes campos del control y formación en consumo. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la organización de un sistema de infor...

El control general de todos los productos y servicios puestos en el mercado destinados directamente al consumo es imprescindible en la actualidad, en la que el consumismo está presente en todos los sectores e influye a todas las personas. La present...

El control general de todos los productos y servicios puestos en el mercado destinados directamente al consumo es imprescindible en la actualidad, en la que el consumismo está presente en todos los sectores e influye a todas las personas. La present...

En el ámbito del comercio y marketing es necesario conocer los campos del control y formación en consumo, dentro del área profesional de la compraventa. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el control d...

En el ámbito del comercio y marketing es necesario conocer los campos del control y formación en consumo, dentro del área profesional de la compraventa. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el control d...

La atención al cliente es uno de los principales pilares en la competitividad de las empresas del nuevo siglo. Mediante el entendimiento del concepto de marketing de relaciones y su correcta aplicación, se podrán identificar las causas generadoras...

La atención al cliente es uno de los principales pilares en la competitividad de las empresas del nuevo siglo. Mediante el entendimiento del concepto de marketing de relaciones y su correcta aplicación, se podrán identificar las causas generadoras...

Curso Promocion de los Derechos de los Consumidores y Consumo Responsable (A Distancia)
En el ámbito del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos del control y formación en consumo, dentro del área profesional compraventa. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para promoc...
Curso Control y Formacion en Consumo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)