Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
A Distancia

Duración:680 horas
Modalidad: Cursos a distancia


- Maletín porta documentos.
- Cuaderno de ejercicios: UF2182 Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2183 Configuración de la Seguridad de las Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2184 Supervisión de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2185 Planificación de la Puesta en Servicio de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Cuaderno de ejercicios: UF2186 Elaboración de Protocolos de Prueba de Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Cuaderno de ejercicios: UF2187 Supervisión de las Mediciones de las Señales de Radiofrecuencia
- Cuaderno de ejercicios: UF2188 Programación del Mantenimiento Preventivo en Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Cuaderno de ejercicios: UF2189 Diagnóstico y Resolución de Incidencias en Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Cuaderno de ejercicios: UF2190 Gestión del Inventario de Sistemas de Radiocomunicaciones
- Manual del Curso a distancia: UF2182 Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana
- Manual del Curso a distancia: UF2183 Configuración de la Seguridad de las Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Manual del Curso a distancia: UF2184 Supervisión de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Manual del Curso a distancia: UF2185 Planificación de la Puesta en Servicio de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Manual del Curso a distancia: UF2186 Elaboración de Protocolos de Prueba de Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Manual del Curso a distancia: UF2187 Supervisión de las Mediciones de las Señales de Radiofrecuencia
- Manual del Curso a distancia: UF2188 Programación del Mantenimiento Preventivo en Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Manual del Curso a distancia: UF2189 Diagnóstico y Resolución de Incidencias en Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles
- Manual del Curso a distancia: UF2190 Gestión del Inventario de Sistemas de Radiocomunicaciones
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Curso a distancia
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Cursos a distancia
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
MÓDULO 1. MF1221_3 PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2182 PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN.
- Medios de transmisión guiados y no guiados.
- Características de propagación según el medio.
- Potencia de transmisión.
- Perturbaciones en la transmisión radioeléctrica.
- Ganancia de una antena.
- Cobertura Radioeléctrica.
- El espectro radioeléctrico:
- Explotación del Espectro: Uso común, privativo, especial.
- Redes de Datos cableadas e inalámbricas.
- Conceptos básicos.
- Servicios que utilizan el espectro:
Difusión.
Comunicaciones.
Posicionamiento.
Radar.
Otros.
- Bandas de Frecuencia.
- Potencias de transmisión.
- Asignación de frecuencias a los distintos servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSMISIÓN EN REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Propagación, particularidades para exteriores e interiores.
- Evolución de los estándares inalámbricos.
- Tipos de sistemas, topologías y arquitecturas de redes de datos inalámbricas.
- Comparativa respecto a las redes cableadas.
- Simbología de las redes inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL, LOCAL Y METROPOLITANA.
- Clasificación de las redes inalámbricas.
- Redes inalámbricas de área personal (WPAN):
- Redes inalámbricas de área local (WLAN):
- Dispositivos y equipos de redes de área local:
- Redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN):
- Dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área metropolitana:
- Comparativa WPAN/WLAN/WMAN. Aplicaciones típicas.
- Soluciones tecnológicas que permiten la ampliación de la cobertura.
- Convergencia entre redes de datos fijas e inalámbricas.
- Definición.
- Bluetooth.
- Características.
- Topologías de red.
- Estándares 802.15
- Otras redes.
- Clasificación.
- Estándares de referencia.
- Estándar 802.11:
Arquitectura.
Evolución.
Acceso al medio.
Fragmentación.
Prioridades
Calidad de servicio.
Terminal oculto.
Ocupación del canal.
Modos coordinado y distribuido.
Ahorro de energía.
- Adaptadores de red.
- Puntos de acceso:
Características.
Descripción del equipo. Significado de los LEDs.
Conexión del punto de acceso a la red.
Inyector de alimentación.
- Puentes LAN para exterior.
- Otros (cámaras, teléfonos,...).
- Alimentación eléctrica sobre par trenzado.
- Instalación de dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área local.
- Arquitectura.
- Evolución.
- Planificación frecuencial.
- Estándares IEEE 802.16. WIMAX. Características principales.
- Topologías: Punto a Punto, Punto-Multipunto, Mesh (Malla).
- Unidad de abonado.
- Estaciones base. Componentes y características.
- Antenas.
- Instalación de dispositivos y equipos de redes de área metropolitana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA Y REGULACIÓN EN EL USO DE REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Regulación del espectro electromagnético:
- Regiones ITU.
- Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
- Definición de los servicios de radiocomunicaciones, modalidades y otros términos radioeléctricos.
- Bandas ICM para WPAN y WLAN:
UN-51 Aplicaciones ICM por encima de los 2,4 GHz.
UN- 85 RLANs y datos en 2400 a 2483,5 MHz.
UN-128 RLANs en 5 GHz.
- Frecuencias de operación.
- Niveles máximos de transmisión de potencia.
- Asignación dinámica de frecuencia.
- Control de potencia transmitida.
- Seguridad.
- Salud pública.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO Y CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Planificación de la puesta en servicio:
- Herramientas de planificación:
- Configuración de redes inalámbricas de área local:
- Configuración de redes inalámbricas metropolitanas:
- Procedimiento de puesta en servicio:
- Operaciones de puesta en servicio:
Operaciones y tiempos de cada operación.
Identificación de puntos críticos.
Diagramas de tareas.
- Fases de implantación.
- Equipos e instalaciones necesarias.
- Recursos humanos y materiales.
- Materiales.
- Estimación de costes.
- Herramientas de Gestión de Datos.
- Herramientas de Generación de la Base de Datos de Edificios.
- Herramientas de Predicción del Modelo de Propagación: mapa de cobertura, cálculo de capacidad y ubicación de los equipos.
- Herramientas de Simulación de Red y Aplicaciones.
- Herramientas de Prueba:
Analizadores de Protocolo.
Analizadores de Red.
Scanner de Puertos.
- Parámetros.
- Puntos de Acceso (AP):
Modos de operación
Configuración del AP.
- Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
- Influencia de factores ambientales.
- Parámetros.
- Configuración.
- Influencia de factores ambientales.
- Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
- Descripción del funcionamiento del sistema.
- Verificación de la disponibilidad de los canales y rangos de frecuencia.
- Descripción de las características técnicas de los dispositivos.
- Definición de los parámetros de configuración de puntos de acceso y enlaces troncales que garanticen la funcionalidad del sistema.
- Procedimientos de prueba.
- Documentación de los procesos realizados.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2183 CONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD EN LAS REDES INALÁMBRICAS.
- Vulnerabilidades de una red inalámbrica: evaluación y categorización de los riesgos de seguridad inherentes a las redes de datos inalámbricas:
- Tipos de ataques a las redes WLAN:
- Clasificación de las tecnologías de seguridad.
- Mecanismos de seguridad elementales en estaciones base y equipos:
- Estándares de seguridad.
- Intrusión de usuarios no autorizados.
- Suplantación de Usuario.
- Seguridad e Integridad de la Información.
- Ataques pasivos.
- Ataques activos.
- Espionaje.
- Escuchas.
- Ataques de descubrimiento de contraseñas.
- Puntos de acceso no autorizados.
- Spoofing.
- Intercepción.
- Secuestro de sesiones.
- Denegación de servicio.
- Ataque de diccionario.
- Filtrados MAC.
- Modificación de la Identificación SSID (de puntos de acceso).
- Desactivación de la difusión automática.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Técnicas de cifrado: estático y dinámico. Integridad de datos.
- Protocolo WEP (Wired Equivalent privacy):
- Seguridad basada en la autentificación e identificación de usuarios:
- Componentes , características y funcionamiento.
- Vulnerabilidades.
- Tipos de ataques.
- Alternativas a WEP: WEP2, WEP dinámico, Red Privada Virtual (VPN).
- Protocolo EAP (Extensible Authentication Protocol).
- Especificación 802.1x.
- Servidores Radius.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCESORES DE WEP.
- Acceso protegido de fidelidad inalámbrica (WPA):
- Actualización de los sistemas y mecanismos de seguridad:
- Comparativa entre mecanismos de seguridad: WEP, WPA, 802.11i.
- Características de WPA.
- Tecnologías incluidas: IEEE 802.1x, EAP, Temporal Key Integrity Protocol (TKIP), MIC (Message Integrity Code).
- Mejoras de WPA respecto a WEP.
- Modos de funcionamiento de WPA.
- WPA2 (IEEE802.11i).
- La nueva arquitectura para redes wireless: Robust Security Network (RSN).
- Fase operacionales 802.11i.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD DE UNA RED INALÁMBRICA DE ÁREA LOCAL.
- Seguridad en entornos corporativos. Recomendaciones de diseño.
- Herramientas de acceso remoto.
- Configuración del punto de acceso (AP).
- Configuración del servidor de autenticación (RADIUS).
- Configuración de las políticas de filtrado (Firewall).
- Configuración de los clientes inalámbricos.
- Autenticación de equipos y usuarios mediante EAP (Extended Autentication Protocol).
- Gestión de certificados digitales para la autenticación de clientes/equipos.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2184 SUPERVISIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Calidad de Servicios (QoS):
- Tipos y procedimientos de supervisión.
- Supervisión de la Seguridad de la Red.
- Supervisión de la calidad del servicio: medidas de exploración y cobertura.
- Manejo de herramientas «software» para el análisis y supervisión del tráfico de red:
- Elaboración de procedimientos de diagnóstico, localización y reparación de averías de primer nivel:
- Reparación de averías en incidencias de segundo nivel:
- Parámetros de calidad en redes inalámbricas. Requerimientos:
Caudal eficaz (Throughput).
Retardo (Delay).
Variación en el retardo (delay jitter).
Tasa de error o perdidas.
- Mecanismos QoS:
Mecanismos de manejo de tráfico.
Mecanismos de administración de ancho de banda.
- Limitaciones de QoS en WLAN 802.11.
- El estándar IEEE 802.11e.
- Mapas de Red.
- Lista de Puntos de acceso.
- Lista de Conexiones de Red.
- Recopilación de estadísticas.
- Medidas del Nivel de Señal.
- Medidas de Retardo.
- Pruebas de Configuración IP.
- Pruebas de Conexión.
- Sustitución de HW.
- Análisis de paquetes.
- Análisis de las estadísticas de Tráfico.
- Posibles problemas de configuración software o hardware.
- Rediseño y optimización de redes.
- Actualizaciones de SW.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTACIÓN ESPECÍFICA.
- Analizadores de red.
- Analizadores de protocolo.
- Scanner de puertos.
MÓDULO 2. MF1222_3 GESTIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2185 PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES RADIOELÉCTRICAS.
- Propagación de la señal.
- Potencia de transmisión.
- Potencia de recepción.
- Antenas:
- Perturbaciones en la TX radioeléctrica.
- Tecnologías de transmisión. Multiplexación. Modulación, técnicas de modulación. Asignación de recursos. Acceso al medio. Calidad de señal.
- Caracterización de un enlace radioeléctrico.
- Tipos y características.
- Ganancia de una antena.
- Cobertura radioeléctrica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO.
- Servicios que utilizan el espectro:
- Explotación del Espectro: Uso común, privativo, especial.
- Bandas de Frecuencia.
- Asignación de frecuencias a los distintos servicios.
- Regulación del espectro electromagnético:
- Difusión.
- Comunicaciones.
- Posicionamiento.
- Radar.
- Otros.
- Regiones ITU.
- Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
- Definición de los servicios de radiocomunicaciones, modalidades y otros términos radioeléctricos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Redes móviles privadas: PMR (Private Mobile Radio):
- Redes de telefonía móvil:
- Redes de acceso vía radio en sistemas fijos terrestres:
- Características. Asignación de Canales.
- Arquitectura de red. Nodos de una red PMR.
- Redes trunking.
- Nuevas tecnologías. TETRA. Bandas de Frecuencias.
- Telefonía móvil celular.
- Clasificación y tecnologías. Evolución de los Sistemas de Telefónica móvil celular: AMPS, NMT450, NMT900, TACS, GSM, DCS1800, GPRS, HDSPA, UMTS, LTE.
- El estándar GSM (Groupe Special Mobile): características, ocupación del espectro, arquitectura de red, protocolos e interfaces, servicios, nodos en la arquitectura GSM.
- El estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunication System): características, ocupación del espectro, arquitectura de red, protocolos e interfaces, servicios, nodos en la arquitectura UMTS. Evolución de las redes GSM.
- HDSPA (High Speed Downlink Packet Access), transición a LTE.
- Cuarta generación: LTE (Long term evolution). HSDPA.
- Arquitectura.
- Clasificación y tecnologías.
- Protocolos e interfaces.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COBERTURA Y PARÁMETROS DE CALIDAD.
- Extensión: tamaño de la zona de cobertura.
- Escenario: calles y carreteras, interior de vehículos, edificios o túneles.
- Grado de cobertura.
- Calidad de terminal.
- Disponibilidad: probabilidad de bloqueo o congestión.
- Fiabilidad: porcentaje máximo admisible de interrupciones.
- Fidelidad: grado de inteligibilidad o número de errores con que se recibe una comunicación.
- Relación Señal/Ruido (SNR) en sistemas Analógicos.
- Bit Error Rate (BER) en sistemas Digitales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTOS DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
- Definición de proyectos y especificaciones.
- Documentación de un proyecto: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Planificación de tiempos, programación de recursos, y estimación de costes. Relación de fases y tareas.
- Determinación de tiempos.
- Formularios estimativos.
- Técnicas PERT, CPM y GANTT, reglas y aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Informes de costes.
- Documentación para la planificación y seguimiento.
- Utilización de herramientas informáticas.
- Procedimientos de implantación y puesta en servicio de redes: pruebas, verificaciones y registros.
- Fases y tareas de implantación y puesta en servicio.
- Registros de procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Clasificación.
- Parámetros característicos.
- Funciones.
- Interfaces.
- Configuración.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2186 ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE PRUEBA DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS Y PROTOCOLOS DE PRUEBAS EN EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
- Instrumentación:
- Herramientas para la toma de medidas.
- Herramientas locales y remotas. Medidores de Potencia. Sondas. Analizadores de espectro. Analizadores de comunicaciones.
- Medidas de parámetros sobre dispositivos. Potencia de emisión, Potencia de recepción. Potencias máximas. Unidades de medida.
- Aplicaciones específicas de medidas de parámetros. Pruebas funcionales y de integración de acuerdo con las especificaciones.
- Parámetros característicos del medio. Niveles de exposición radioeléctrica. Potencia, Densidad de Potencia, Niveles de Campo Electromagnético.
- Parámetros de funcionamiento óptimo del equipo y del enlace radioeléctrico.
- Elaboración de protocolos de prueba:
- Tipos.
- Características.
- Aplicaciones.
- Recopilación de Información, factores ambientales y radioeléctricos. Identificación de las medidas necesarias y de los equipos adecuados. Ajuste de los mismos.
- Caracterización rápida del ambiente radioeléctrico
- Toma de medidas con sondas isotrópicas. Campo eléctrico y Densidad de potencia. Niveles de referencia y Niveles de decisión.
- Confección de la Plantilla para el Informe de Medidas.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2187 SUPERVISIÓN DE LAS MEDICIONES DE LAS SEÑALES DE RADIOFRECUENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA Y ESTÁNDARES APLICABLES A RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Marco regulador de las telecomunicaciones:
- Organismos de Estandarización:
- Radiación:
- Medidas de los niveles de exposición:
- Normativa de seguridad e higiene en el trabajo:
- La Ley General de Telecomunicaciones.
- CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones).
- ITU
- ISO
- IMT 2000
- CENELEC
- ICNIRP (Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante) medidas reguladoras de exposición a campos.
- Real Decreto español sobre emisiones radioeléctricas: reglamento español.
- Nivel de Emisión.
- Límites de Protección.
- Procedimientos de Evaluación de Conformidad y Requisitos de Protección relativos a compatibilidad electromagnética de equipos, sistemas e instalaciones.
- Regulación, Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, medidas reguladoras de calidad de señal.
- Nivel de Señal en Recepción.
- Calidad en Recepción. BER (Bit Error Rate).
- Normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- Normativa de seguridad en la utilización de herramientas y equipos electrónicos.
MÓDULO 3. MF1223_3 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2188 PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
- Red de radio móvil: tecnologías, equipos y sistemas, arquitectura física y características funcionales:
- Procesos de mantenimiento de sistemas de red radio móvil:
- Red de radio fija: tecnologías, equipos y sistemas, arquitectura física y características funcionales.
- Procesos de mantenimiento de sistemas de red radio fija.
- Elaboración de protocolos de mantenimiento de sistemas de radiocomunicaciones:
- Tecnologías GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, LTE
- Diferencias en la arquitectura.
- Evolución de las redes existentes a las nuevas tecnologías. Las nuevas interfaces y la configuración de los nuevos nodos.
- Funciones de Operación y Mantenimiento en los nodos de radiocomunicación. El sistema OSS (Operation Support System).
- El Centro de Operación y Mantenimiento (OMC).
- Mantenimiento correctivo y Mantenimiento preventivo.
- Supervisión de los elementos de la red. Lista de Alarmas.
- Principales causas de fallo en los sistemas de radiocomunicación.
- Actuaciones remotas y actuaciones in-situ.
- Logs de transacciones. Ficheros de estadísticas.
- Realización y mantenimiento de Backups. Mantenimiento de los archivos.
- Actualizaciones de SW e Incrementos funcionales de SW.
- Registro de versiones SW.
- Control de HW.
- Rutinas de actuación en caso de incidencia.
- Rutinas de mantenimiento preventivo recomendadas.
- Revisión periódica de los equipos de alimentación. Mantenimiento de las baterías.
- Revisión periódica de los equipos de climatización. Control de temperatura y humedad.
- Uso de las guías de Operación y Mantenimiento.
- Guías de comandos.
- Guía de alarmas. Interpretación de los indicadores de alarmas de fallo
- Cómo reportar una incidencia y resetear la alarma.
- Sustitución de HW.
- Datos del formulario de actuaciones. Registro de los repuestos utilizados.
- Protocolo de escalado de problemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
- Herramientas y técnicas de planificación. Relación de tareas, desglose de detalles, unidades de trabajo.
- Formularios estimativos: materiales, características de los recursos humanos, contingencias costos.
- Subcontratación. Determinación de tiempos. Herramientas de flujo de trabajo.
- El plan de seguridad en el mantenimiento de los sistemas de radiocomunicaciones: planes y normas de seguridad e higiene, factores y situaciones de riesgo, medios, equipos y técnicas de seguridad.
- Planificación de actualizaciones de software:
- Previsión de eventos. Planes de contingencia.
- Plan de tiempos de las entrega de los fabricantes.
- Copias de Seguridad previas a la actualización.
- Plan de regresión.
- Plan de verificación y pruebas tras la actualización.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2189 DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE GESTIÓN LOCAL EN REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- El sistema operativo y el software de gestión local.
- Instalación y configuración del software de gestión local.
- Arquitectura y protocolos de redes locales.
- Protocolo TCP/IP: direccionamiento IP y configuración de puertos; protocolos de enrutamiento, de gestión y de nivel de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN CENTRALIZADA DE LAS REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Gestión Centralizada de Red. El modelo cliente servidor en las plataformas de gestión.
- El NOC (Centro de Operación y Mantenimiento).
- El puesto de operador. Interfaz gráfica de usuario.
- Las herramientas y aplicaciones integradas en la plataforma de gestión.
- El estándar OSI: áreas de gestión de una red de telecomunicaciones:
- Gestión de Fallos.
- Gestión de la Configuración.
- Gestión de las Prestaciones.
- Gestión de la Seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS DE SEGUNDO NIVEL EN REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Tipos de alarmas de los equipos y sistemas de la red de radiocomunicaciones fija y móvil.
- Establecimiento de umbrales de alarma.
- Elaboración de procedimientos de diagnóstico y localización de averías. Procedimientos de reparación/recuperación.
- Detección de Alarmas. Asignación de recursos para la resolución o Escalado de acuerdo con el protocolo de la organización.
- Sistema de manejo de incidencias: apertura del ticket, notificación de acuerdo con el protocolo de la organización. Cierre del a incidencia.
- Herramientas de diagnóstico y de medida: voltímetros, frecuencímetros, analizadores de espectro y generadores-medidores de señal PDH, SDH y de tráfico Ethernet.
- Sistemas de gestión de red local y centralizados.
- Solución de alarmas en incidencias y reclamaciones de segundo nivel. Estado del fallo. Personal asignado. Tiempo estimado de solución. Tiempo trabajado, histórico de las acciones, análisis estadístico, responsabilidades.
- Herramientas para el seguimiento de alarmas. El mapa de red. Visualización de alarmas.
- Mantenimiento de la Base de Datos de Actualizaciones SW, programadas y no programadas y de los tiempos planificados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIDAD EN EL SERVICIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES DE REDES FIJAS Y MÓVILES.
- Normativa de calidad. Herramientas para la comprobación de la calidad en el sistema. Sondas de Red, Paquetes de software para análisis y presentación de datos. Sistema de gestión centralizado: recopilación, almacenaje y procesado de datos.
- Control de calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documentación.
- Calidad de Servicio. Cobertura, disponibilidad de red, tiempo de acceso, fuera de servicio, llamadas caídas, calidad de la voz?
- Indicadores de calidad: tasa de error (B.E.R), bloques errados, segundos con error (ES), segundos severamente errados (SES), tiempo de indisponibilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES.
- Procedimientos de gestión.
- Tipos de actualizaciones:
- Medios utilizados para la distribución de paquetes software en los sistemas de radiocomunicaciones.
- Primeras actualizaciones.
- Actualizaciones masivas.
- Otros tipos.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2190 GESTIÓN DEL INVENTARIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE COMPRAS Y MATERIALES, GESTIÓN DEL INVENTARIO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES.
- Tipos de elementos de red. Mapa de Configuración de la Red. Identificación de cada elemento. Herramientas de gestión proporcionadas por el proveedor.
- Componentes HW y SW de los distintos nodos. Componentes críticos.
- Materiales necesarios para la resolución de una incidencia.
- Control de existencias, almacenamiento y pedidos:
- Ciclos y especificaciones de compras:
- Herramientas software para la gestión del inventario:
- Normativa de seguridad e higiene en el trabajo.
- Volumen de repuestos recomendado por los proveedores
- Codificación de los repuestos y las existencias. Variantes de los repuestos
- Obsolescencia de los repuestos. Procedimiento de eliminación.
- Altas y bajas de códigos.
- Revisión periódica del estado y el número de repuestos.
- Aprovisionamiento de repuestos. La cadena de suministro. Plazos de entrega estimados.
- Procesos de compras de la organización.
- Registro de pedidos, entradas y salidas de materiales.
- Base de Datos de configuración de red.
- Sistemas integrados de gestión de inventarios.
- Seguridad en el acceso.
Tabla de contenidos del Curso a distancia
- 1 ☆ ¿De que va este Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia
- 4 ☆ Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Curso a distancia
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia a Distancia
Aprende de forma amena y con los mejores cursos en Informática y Programación y benefíciate de grandes descuentos. Al formarte con nosotros accederás a los contenidos de calidad y con las últimas tecnologías en nuestra aula virtual con profesores especializados en cada temática ,como es en este caso, Redes y Telecomunicaciones con los que cuenta el Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) que aquí te mostramos, realizado por expertos en la materia.
Más de 11 años de experiencia en la tutorización nos avalan y nos situan como una de los mejores centros de formación de España y en continua expansión en Latino América te lo ponemos facil a la hora de elegir tu curso gracias a las opiniones sobre euroinnova que los usuarios dejan libremente en nuestros cursos y master mediante las cuales podrá servirte para decidirte o no sobre nuestros cursos.
Para ayudarte a alcanzar tus metas te mostramos los cursos que también han elegido los alumnos que han realizado este Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) que como tu quieren aprender a:En el ámbito de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento de segundo nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional comunicaciones. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para organizar y coordinar los procesos de implementación y de mantenimiento preventivo, así como resolver las incidencias y reclamaciones recibidas directamente o escaladas por el nivel inferior, en redes inalámbricas de área local y metropolitana, y en sistemas de radiocomunicaciones fijas y móviles, asegurando su disponibilidad, seguridad, óptimo rendimiento y funcionalidad de los servicios. y que como tú quieren llegar alto
Estos son los cursos que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la web. Con los que podrás seguir profesionalizándote en el área de Redes y Telecomunicaciones con nuestro Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia.
Benefíciate de grandes descuentos en Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia y aprovecha nuestras ofertas diarias para realizar tu matriculación de un modo más económico. Te ofrecemos la posibilidad de realizar tu curso al mejor precio con nosotros, también puedes aprovechar los cupones que regularmente vamos ofertando y mandaremos a tu email para que puedas a acceder a formación de calidad sin rascarte demasiado el bolsillo y si este curso no te termina de convencer te ofrecemos nuestro Curso a distancia Uf2184 Supervision De Redes Inalambricas De Area Local Y Metropolitana A Distancia para que puedas elegir libremente tu educación.
al matricularte en uno de nuestros cursos online estás confiando en formación de calidad y es por eso que seguiremos trabajando para ofrecerte los mejores Cursos Online y con la mejor relación calidad-precio del mercado.
Opiniones Ifcm0111 Mantenimiento De Segundo Nivel En Sistemas De Radiocomunicaciones A Distancia
Nuestros alumnos opinan sobre el Curso a distancia Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
FRANCISCO CASAL,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso a distancia?
Podría crecer mi propaganda.
FRANCISCO CASAL,¿Qúe has aprendido en el Curso a distancia?
Mejoré de gestionar el mantenimiento de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
FRANCISCO CASAL,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso a distancia?
Un temario ideal.
FRANCISCO CASAL,¿Qúe has echado en falta del Curso a distancia?
Todo perfecto
SERGI SANCHEZ,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso a distancia?
Desearía crecer mi formación.
SERGI SANCHEZ,¿Qúe has aprendido en el Curso a distancia?
Mejoré acerca de coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
SERGI SANCHEZ,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso a distancia?
Le serviría bastante este tema.
SERGI SANCHEZ,¿Qúe has echado en falta del Curso a distancia?
Nada
JUAN PEDRO,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso a distancia?
Desearía crecer mi información.
JUAN PEDRO,¿Qúe has aprendido en el Curso a distancia?
He aprendido de coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
JUAN PEDRO,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso a distancia?
Nos sirve muchísimo el temario.
JUAN PEDRO,¿Qúe has echado en falta del Curso a distancia?
Todo perfecto
Ángel González
El curso está bastante completo y ajustado a el certificado de profesionalidad IFCM0111
FRANCISCO L. C. de PONTEVEDRA
Que he aprendido:
Mejoré de gestionar el mantenimiento de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Un temario ideal.
He echado en falta:Todo perfecto
Comentarios:Otro trabajo perfecto es el séptimo tema que compro.
JUAN PEDRO de VALLADOLID
Que he aprendido:
He aprendido de coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Nos sirve muchísimo el temario.
He echado en falta:Todo perfecto
Comentarios:Me encanta bastante el trabajo.
SERGI P. S. de BALEARS (ILLES)
Que he aprendido:
Mejoré acerca de coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Le serviría bastante este tema.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Nos interesa un montón el temario.
Cecilio de Ourense
:
Me gustaría completar el IFCM0111 De Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas
SANDRA de ALICANTE/ALACANT
Que he aprendido:
He mejorado sobre coordinar la puesta en servicio de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Los materiales le encantaron muchísimo.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Muy buenos tutores y amplio.
DAVID O. B. de ASTURIAS
Que he aprendido:
He aprendido sobre gestionar el mantenimiento de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Los contenidos han sido de buena cualidad.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Nos sirve bastante este temario.
ANA ISABEL L. C. de VIZCAYA
Que he aprendido:
He mejorado sobre organizar y gestionar la puesta en servicio y el mantenimiento de redes inalámbricas de área local y metropolitana..
Lo que mas me ha gustado:Me enseñaría mucho el curso.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Otro temario genial.
INÉS MARISOL NOVELA DE L. C. de CÁDIZ
Que he aprendido:
He mejorado acerca de mantener y resolver incidencias de primer nivel
JUAN ANDRÃ?S de MURCIA
Que he aprendido:
He aprendido acerca de configurar y poner en servicio equipos de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles..
Lo que mas me ha gustado:Los temarios de muy buena naturaleza.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Le fascina muchísimo este trabajo.
CAMILO ANDRES de BURGOS
Que he aprendido:
Aprendí de mantener y resolver incidencias de primer nivel en sistemas
Jose de JAÉN
Que he aprendido:
Mejoré de identificar, por el nombre o código normalizado, los materiales, productos, componentes y equipos requeridos para acometer las distintas actividades que implican el mantenimiento de los equipos de radiocomunicaciones..
Lo que mas me ha gustado:Le fascinaría mucho el trabajo.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Los apuntes le enseñaron mucho.
JULIA S. S. de HUELVA
Que he aprendido:
He mejorado acerca de analizar los componentes que conforman el coste de los procesos de mantenimiento preventivo de los sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, de acuerdo a especificaciones técnicas dadas y teniendo en cuenta contratos de mantenimiento..
Lo que mas me ha gustado:Algún trabajo sobresaliente , es el quinto tema que he solicitado.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Otro curso sobresaliente.
ANTONIO O. P. de CÓRDOBA
Que he aprendido:
He mejorado sobre analizar los componentes que conforman el coste de los procesos de mantenimiento preventivo de los sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, de acuerdo a especificaciones técnicas dadas y teniendo en cuenta contratos de mantenimiento..
Lo que mas me ha gustado:Los datos de excelente cualidad.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Un curso ideal.
DIANA LUCIA de JAÉN
Que he aprendido:
He aprendido sobre descubrir técnicas de planificación de la puesta en servicio de los equipos de sistemas de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles, y programar su ejecución de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto..
Lo que mas me ha gustado:Algún trabajo muy bueno es este segundo curso que solicito.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Los ejercicios han sido de magnífica disposición.
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Cursos a distancia, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia) con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia), todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia). Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia). Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Cursos a distancia siempre al mejor precio.

Estamos Presentes en los principales medios digitales:
Cursos Relacionados

En el ámbito de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento de segundo nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional comunicaciones. Así, con el presente curso se pretende a...

En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en el mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional de comunicaciones. Así, con el presente curso se p...

En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en el mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional de comunicaciones. Así, con el presente curso se p...

En el ámbito de la informática y comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento de segundo nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional comunicaciones. Así, con el presente curso se pretende ...

Curso Supervision de las Mediciones de las Senales de Radiofrecuencia (A Distancia)
En el ámbito de la informática y comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento de segundo nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional comunicaciones. Así, con el presente curso se pretende ...

Curso Online Mantenimiento de los Dispositivos y Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Moviles
En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en el mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional de comunicaciones. Así, con el presente curso se p...

Curso Mantenimiento de los Dispositivos y Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Moviles (A Distancia)
En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en el mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional de comunicaciones. Así, con el presente curso se p...

Curso Online Configuracion y Puesta en Servicio de Equipos de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Moviles
En el ámbito de la informática y las comunicaciones, es necesario conocer los diferentes campos en el mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones, dentro del área profesional de comunicaciones. Así, con el presente curso se p...
Estudios relacionados con Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia):
Curso Mantenimiento de Segundo Nivel en Sistemas de Radiocomunicaciones (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)