Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales

Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS

Duración:430 horas
Modalidad: Cursos online


- Maletín porta documentos.
- CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje
- Manual del Curso Online: Perito Judicial
- Manual del Curso Online: Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social
- Manual del Curso Online: Programación y Evaluación en la Intervención Social
- Manual del Curso Online: Elaboración de Informes Periciales
- Manual del Curso Online: Educación Social y para la Salud
- Curso Online en formato SCORM: Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social
- Curso Online en formato SCORM: Programación y Evaluación en la Intervención Social
- Curso Online en formato SCORM: Educación Social y para la Salud
- Curso Online en formato SCORM: Elaboración de Informes Periciales
- Curso Online en formato SCORM: Perito Judicial
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Curso Online
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Cursos online
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Delimitación de los términos peritaje y tasación
- La peritación
- La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PERITOS
- Concepto
- Clases de perito judicial
- Procedimiento para la designación de peritos
- Condiciones que debe reunir un perito
- Control de la imparcialidad de peritos
- Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- El reconocimiento pericial
- El examen pericial
- Los dictámenes e informes periciales judiciales
- Valoración de la prueba pericial
- Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y legislación
- El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA RESPONSABILIDAD
- La responsabilidad
- Distintos tipos de responsabilidad
- El seguro de responsabilidad civil
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
- Responsabilidad disciplinaria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERITACIONES
- La peritación médico-legal
- Peritaciones psicológicas
- Peritajes informáticos
- Peritaciones inmobiliarias
- Daño corporal
- Secuelas
- Informe pericial del peritaje psicológico
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITO, INFORME PERICIAL Y ATESTADO POLICIAL
- Concepto de perito
- Atestado policial
- Informe pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INFORMES PERICIALES
- Informes periciales por cláusulas de suelo
- Informes periciales para justificación de despidos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE INFORMES PERICIALES
- Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
- Informes especiales de carácter pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Objetivos del informe pericial
- Estructura del informe técnico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
MÓDULO 3. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SOCIEDAD Y LA ESTRUCTURA SOCIAL.
- Psicología y Sociología aplicadas al estudio de los sectores de intervención: Tercera Edad. Familia y menores. Inmigración. Discapacitados. Otros colectivos.
- Conceptos básicos.
- El proceso de socialización y los agentes socializadores.
- El ciclo vital. Los procesos de transición en las diferentes situaciones sociales y laborales: trabajo, pareja, paternidad, jubilación, etc.
- Conceptos y teorías sobre los procesos de integración y marginación social. Aplicación al estudio de los sectores de la intervención.
- Cambio cultural y adaptación.
- El parentesco y la filiación.
- Configuración cultural de la vejez, la marginación y la discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL SER HUMANO.
- El ciclo vital: Procesos del desarrollo evolutivo del ser humano. Necesidades básicas de la persona.
- Calidad y nivel de vida.
- Ciclo salud/enfermedad. Concepto. Factores. Consumo y salud. Prevención de la enfermedad.
- Fisiología y alteraciones más frecuentes. Relación con la discapacidad:
- Procesos psicológicos básicos: motivación, emoción e inteligencia socioemocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
- Marco administrativo, legislativo y competencial de la intervención social.
- Fundamentos constitucionales y legislación de carácter estatal.
- El marco competencial del Estado Español. La legislación de carácter autonómico y local.
- Normas reguladoras de equipamientos.
- Contextos y sistemas organizativos. Competencias y modelos de intervención en España (estatal y autonómicos) y otros países de su entorno:
- Métodos y técnicas de obtención de información:
- Métodos cuantitativos y cualitativos y técnicas asociadas: Observación sistemática, entrevista, etc.
- Las fuentes de información. Modelos de informes de diferentes sectores: judiciales y sociales, psicológicos
- y psiquiátricos, médicos, otros.
- Aspectos éticos de la recogida de información.
- Aplicación de técnicas de recogida de información y de elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEONTOLOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
- Principios de deontología profesional: La intervención y relación con el usuario, la investigación, la obtención y uso de la información.
- Actitudes básicas del profesional: Interés por las relaciones humanas, Orden y método de trabajo.
- Ejecución independiente del trabajo, Automotivación, Interés y apertura al entorno laboral, profesional y a su evolución, Adaptación a nuevas situaciones.
- Actitudes básicas de la intervención con personas: autónomas, dependientes, etc.
- El trabajo en equipo. Principios y pautas de actuación.
- Optimización del trabajo.
- Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo.
- Participación y cooperación.
- Comportamiento adecuado a las diferentes relaciones en el contexto sociolaboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES.
- Fundamentos.
- Fases del proceso de planificación.
- Plan, programa, proyecto.
- El proyecto como eje de la intervención del Técnico.
- Elementos de la programación.
- Conceptos básicos.
- Definición y selección.
- La coherencia interna.
- Técnicas de programación.
- Marco teórico.
- Las formas de programar.
- Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención social.
- Técnicas de definición de tiempos.
- Organización y gestión de los recursos.
- Recursos humanos.
- Confección y control de presupuestos.
- Gestión de materiales y almacenes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES.
- Conceptos y necesidad de la evaluación de programas.
- Métodos y diseño de la evaluación.
- Modelos de evaluación.
- La selección del modelo.
- Proceso de evaluación.
- Fases.
- Coherencia entre los elementos.
- Técnicas e instrumentos de evaluación.
- La observación y recogida de datos.
- Registros y escalas.
- Elaboración y aplicación de instrumentos.
- Organización de los recursos y actividades de evaluación.
- Tratamiento y organización de la información de evaluación.
MÓDULO 4. ENTRENAMIENTO EN LAS HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL SER HUMANO.
- El ciclo vital: Procesos del desarrollo evolutivo del ser humano. Necesidades básicas de la persona.
- Calidad y nivel de vida.
- Ciclo salud/enfermedad. Concepto. Factores. Consumo y salud. Prevención de la enfermedad.
- Fisiología y alteraciones más frecuentes. Relación con la discapacidad.
- El aparato locomotor.
- Aparato respiratorio.
- Aparato digestivo.
- Sistema cardio-circulatorio.
- Sistema nervioso y sentidos.
- Sistema endocrino.
- Procesos psicológicos básicos: motivación, emoción e inteligencia socioemocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.
- Proceso general de adquisición de las competencias básicas.
- Movilidad y autonomía personal.
- Habilidades de autonomía.
- Habilidades de autocuidado.
- Habilidades de organización de la vida cotidiana.
- Habilidades sociales.
- Marco conceptual y referencial de las habilidades sociales, resolución de conflictos, desarrollo de la autoestima y procesos de mejora.
- Conducta y competencias básicas.
- Componentes de la conducta.
- Análisis de la conducta.
- Factores precipitantes.
- Conductas de respuestas.
- Consecuencias.
- Instrumentos de recogida de información sobre la conducta.
- Proceso de intervención sobre las competencias básicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS APLICABLES AL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL:
- Fundamentos de psicología del aprendizaje.
- Condicionante clásico y condicionante operante.
- Aprendizaje social.
- Estímulo y programas de reforzamiento.
- Técnicas específicas de intervención.
- Orientación y movilidad.
- Bases teóricas y ciencias complementarias.
- Aplicaciones en ancianos.
- Aplicaciones en discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.
- Aplicaciones en otros colectivos.
- Modificación de conductas. Conceptos básicos: El refuerzo; discriminación y generalización de estímulos; análisis del comportamiento. Factores que controlan la conducta:
- Técnicas de incremento de conductas.
- Técnicas de disminución y supresión de conductas.
- Técnicas de enseñanza de nuevas conductas.
- Programas educativos.
- De desarrollo de habilidades sociales:
- Técnicas de Modelado.
- Dinámica de grupos.
- Técnicas de Resolución de Conflictos.
- Técnicas de Motivación y preparación emocional.
- Técnicas de fomento de la autoestima y procesos de mejora.
- Otras técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEONTOLOGÍA Y PRÁCTICA PROFESIONAL.
- Principios de deontología profesional: La intervención y relación con el usuario, la investigación, la obtención y uso de la información.
- Actitudes básicas del profesional: Interés por las relaciones humanas, Orden y método de trabajo,
- Ejecución independiente del trabajo, Automotivación, Interés y apertura al entorno laboral, profesional y a su evolución, Adaptación a nuevas situaciones.
- Actitudes básicas de la intervención con personas: autónomas, dependientes, etc.
- El trabajo en equipo. Principios y pautas de actuación.
- Optimización del trabajo.
- Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo.
- Participación y cooperación.
- Comportamiento adecuado a las diferentes relaciones en el contexto sociolaboral.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL.
- Instrumentos metodológicos.
- Adaptaciones de proyectos según casos y niveles de autonomía.
- Características de los programas en medio cerrado.
- Características de los programas según sector de intervención: tercera edad; infancia; minusválidos
- físicos; minusválidos sensoriales; minusválidos psíquicos; enfermos mentales; personas marginadas social y culturalmente.
- Organización de los recursos.
- Pasos previos.
- Recursos materiales y ayudas técnicas.
- Ayudas técnicas a la movilidad.
- Ayudas técnicas de Vida Diaria.
- Ayudas Técnicas en comunicación.
- Ayudas técnicas según sector de intervención.
- Elementos evaluativos.
- Planificación.
- Selección, elaboración y aplicación de los instrumentos evaluativos en este ámbito.
- Problemas operativos de la práctica.
- Manejo y adaptación de ayudas técnicas.
- Relaciones con los asistidos.
- Actuación ante alteraciones de conducta.
- Adaptación de actividades: criterios.
MÓDULO 5. EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD ACTUAL: PEDAGOGÍA SOCIAL
- Pedagogía Social
- Recorrido de la Pedagogía Social
- El educador social y el pedagogo social
- Competencias de los Educadores Sociales
- Diferentes perspectivas ante la socialización
- Servicios sociales y Pedagogía Social
- Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
- Juventud: Atención Socioeducativa
- Inadaptación social y delincuencia juvenil
- Programas de prevención e intervención
- Competencias profesionales de la acción socioeducativa
- Competencias fundamentales
- Competencias centrales
- Análisis psicológico de la naturaleza social del ser humano
- Perspectiva filosófica-antropológica
- Perspectiva sociológica
- Servicios Sociales ¿Qué son?
- ¿A quién competen los servicios sociales: quién los crea, organiza y subvenciona?
- ¿Cómo se gestionan?
- Tipos de servicios sociales
- Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
- La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
- Marco familiar
- Marco escolar
- Oportunidades de empleo.
- Otros programas de prevención.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS AL ÁMBITO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD: CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SALUD
- Concepto de salud
- Salud y desarrollo económico
- Indicadores de salud
- Clasificación de los agentes causantes
- Acciones para proteger la salud
- Protección y promoción de la salud a partir del ambiente
- Medio sociocultural y salud
- Clasificación de las noxas
- Agentes patógenos
- Enfermedades que no se contagian
- Otros conceptos clave
- Contaminación del aire
- Radiaciones
- Contaminación del agua
- Contaminación del suelo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES: EXPERTO EN PSICOLOGÍA SOCIAL
- Primeras aproximaciones a la Psicología Social
- La importancia de la Socialización
- Comportamiento social y cognición
- Influencia y Persuasión
- La influencia del grupo
- Allport y los etnofaulismos
- La identidad y su formación
- Principales teorías de la identidad
- ¿Qué es la Socialización?
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EDUCACIÓN SOCIAL Y PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD: EXPERTO EN SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL
- Perspectiva Sociológica
- El Proceso de Socialización y Cultura
- Organizaciones y estratificación social
- Clases Sociales y Desigualdad
- Interpretaciones culturales en Género
- Tercera Edad
- Los Movimientos Sociales
- Nacimiento de la sociología
- Principales paradigmas del pensamiento sociológico
- Sociedad
- Concepto de cultura
- Componentes de la cultura
- Diversidad cultural
- Proceso de socialización
- Organizaciones formales
- Estratificación social
- Tipos de clase social
- Movilidad social
- Pobreza
- Pautas de interacción étnico-raciales
- Socialización de género
- Género y organización social
- Problemas de los mayores
- Autoridad: concepto y tipos
- Sistemas políticos
- Movimientos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN PARA LA SALUD: ASPECTOS CLAVES
- La Educación para la Salud; concepto y marco teórico
- La Educación para la Salud; objetivos y características
- Educación para la Salud dentro de Europa
- Mensaje de la OMS en Educación para la Salud
- Objetivos para el siglo XXI en materia de salud
- La Educación para la Salud a nivel nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA SOCIEDAD ACTUAL
- Educación para la Salud (EpS) y las consideraciones metodológicas
- Fundamentos de la Educación para la Salud en los centros docentes
- Análisis de la salud y priorización
- Metas de la salud pública
- Educación para la Salud en los niveles educativos
- Contenidos de la Educación para la Salud en la etapa de Educación Infantil
- Educación para la vida en Sociedad
- Posibilidades y límites de la edad: aportaciones de la Psicología del Desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN EN VALORES
- Mensaje y comunicación
- Educar en valores
- La Educación Física como valor para la salud
- La Educación Nutricional como valor para la salud
- Cooperación técnica y ejecución de programas
- Funciones
- I Congreso Nacional de Educación en Valores (2005)
- Beneficios del deporte
- Educación física y salud
- Alimentación en las primeras etapas de vida
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Relación entre bulimia y anorexia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUCACIÓN SOCIAL Y DROGODEPENDENCIAS
- El problema social de las Drogas
- Las diferentes sustancias
- Drogodependencias: Conceptos básicos
- Legislación y marco normativo
- Prevención y Tratamiento de las drogodependencias
- El origen de las políticas prohibicionistas
- La crisis de la heroína en España
- Clasificación de las sustancias
- La imagen social de las drogodependencias
- Drogas de síntesis y nueva cultura juvenil
- Factores de riesgo y factores de protección
- Marco normativo
- Prevención
- Asistencia
- Reinserción
- Clasificación de los programas asistenciales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN INMIGRACIÓN
- Introducción
- Evolución de la inmigración
- Centros de acogida
- Inmigración y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO
- Introducción
- Sexualidad
- Problemas sexuales o disfunciones
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- Acciones para proteger la salud
- Una estrategia articulada y transversal
- Características de la sexualidad
- Conductas sexuales
- Sexualidad y anticoncepción
- Disfunciones sexuales en la mujer
- Disfunciones sexuales en el hombre
- Embarazo
- Signos y síntomas que indican ETS
- Las ETS más frecuentes
- Prevención de las ETS
- SIDA
- Prevención del cáncer ginecológico
- La violencia invisible
- Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- El problema de la violencia masculina
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
- La Importancia de la Animación Sociocultural en la Sociedad Actual
- Aspectos fundamentales del Animador
- Diferentes tipos de Animador
- Las Claves de un Animador Sociocultural
- Funciones del Animador Sociocultural
- Educación Social para la Convivencia
- Sociedad multicultural
- Dinámicas de grupo: Técnicas
- Corresponsabilidad
- Motivación
- Acercamiento a la Realidad
- Provención
- Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
- Educación para comprender el mundo
- Educación intercultural
- Introducción sobre la Sociedad multicultural
- ¿Qué son las técnicas de dinámica de grupo?
- Qué son y qué no son las técnicas grupales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN SOCIAL
- La institución familiar
- La Educación No Formal
- La Educación Permanente
- Intervención Socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad
- Tipos de familia
- Funciones de la familia
- Intervención con las familias
- La familia como ámbito de intervención en educación social
- Características de la Educación No Formal
- Finalidades y Objetivos de la Educación No Formal
- Ámbitos de actuación de la Educación No Formal
- La Educación No Formal dentro de las instituciones
- El carácter no formal de la Educación Permanente
- Actuación en el ámbito no formal
- Intervención educativa en la Educación Social
- El educador social como profesional de la intervención para el cambio social
- Campos profesionales surgidos de las necesidades sociales en la atención a la discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
- La intervención psicoeducativa
- Intervención socioeducativa como intervención educativa
- La evaluación de programas como disciplina científica
- El nuevo discurso evaluativo
- Funciones y tipos de evaluaciones
- Momentos y contenidos evaluativos
- Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
- Principales modelos en evaluación de programas
- La evaluación de centros
- Retos actuales de la evaluación educativa: reorientación conceptual, nuevas demandas, nuevos enfoques evaluativos
- Principios de la intervención socioeducativa
- Modelos de intervención socioeducativa
- Evaluación sumativa / evaluación formativa
- Evaluación proactiva / evaluación retroactiva
- Evaluación desde dentro y evaluación desde fuera
- La evaluación del contexto y de necesidades
- La evaluación del diseño y planificación del programa
- La evaluación del proceso de implantación del programa
- La evaluación de resultados/evaluación del producto
- El proceso a seguir en la evaluación de programas
- El informe de evaluación de programas
- Determinar la finalidad de la evaluación
- Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
- Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
- Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
- Estrategia metodológica
MÓDULO 6. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Tabla de contenidos del Curso Online
- 1 ☆ ¿De que va este Perito Judicial Educacion Social?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Perito Judicial Educacion Social
- 4 ☆ Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS) ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Curso Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Perito Judicial Educacion Social?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Perito Judicial Educacion Social a Distancia
Aprende de forma placentera y con los mejores cursos en Peritaciones Judiciales y benefíciate de los mejores descuentos. Al formarte con nosotros accederás a los mejores cursos y con tecnologías de vanguardia en materia de formación con profesores especializados en cada materia ,como es en este caso, Peritaciones Judiciales con los que cuenta el Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS) que aquí te mostramos, realizado por expertos en la materia.
Más de 11 años de experiencia en la educación nos avalan y nos situan como una de los mejores centros de formación de España y en continua expansión en Latino América te lo ponemos facil a la hora de elegir tu curso gracias a las opiniones que los usuarios dejan libremente en nuestros cursos y master mediante las cuales podrá servirte para decidirte o no sobre nuestros cursos.
Si te ha gustado este programa de formación quizás puedes estar interesado estos otros cursos con los que afianzar los conocimientos que ya tienes sobre Derecho y Aspectos Jurídicos y a la vez poder lograr un diploma acredítativo con el que mejorar tu CV y asi poder legar a conseguir un empleo o crecer profesionalmente.
Estos son los cursos que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la web. Con los que podrás continuar profesionalizándote en la materia de Peritaciones Judiciales con nuestro Perito Judicial Educacion Social.
En Tercer lugar tenemos nuestro Curso Perito Judicial Adicciones Drogodependencias Online Homologado y no menos importante que ya en el que se han matriculado mas de 40 inscritos que nos dan su confianza y hacen que cada día pongamos más ilusión
No dudes más y Fórmate en Euroinnova Business School. Por que más de 100000 alumnos cada año no pueden estar equivocados y confiarnos su formación.
Opiniones Perito Judicial Educacion Social
Nuestros alumnos opinan sobre el Curso Online Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
CARMEN MILVAQUES,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso Online?
Podría conocer un montón de Perito Judicial en Educación Social + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS).
CARMEN MILVAQUES,¿Qúe has aprendido en el Curso Online?
He mejorado acerca de dominar las metodologías y herramientas que ofrece el curso.
CARMEN MILVAQUES,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso Online?
Un tema perfecto es el sexto temario que compro.
CARMEN MILVAQUES,¿Qúe has echado en falta del Curso Online?
Me gusta todo
SERGIO RAMÍREZ,¿Qúe te hizo decidirte por nuestro Curso Online?
Podría aumentar mi propaganda.
SERGIO RAMÍREZ,¿Qúe has aprendido en el Curso Online?
He mejorado sobre Perito Judicial en Educación Social + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS).
SERGIO RAMÍREZ,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso Online?
Le enseñaría un montón el temario.
SERGIO RAMÍREZ,¿Qúe has echado en falta del Curso Online?
Nada
AITZIBER BAÑUELOS,¿Qúe es lo que más te ha gustado de este Curso Online?
metodología
AITZIBER BAÑUELOS,¿Qúe has echado en falta del Curso Online?
Nada, es muy completo
AIDA M. V. de CORUÑA (A)
Que he aprendido:
He aprendido lo que realmente es un perito judicial así como sus funciones.
VENE A. U. de TOLEDO
Que he aprendido:
TODO
Lo que mas me ha gustado:EL TEMARIO
He echado en falta:N/A
SERGIO T. C. de JAÉN
Que he aprendido:
He mejorado sobre Perito Judicial en Educación Social + Titulación
AITZIBER B. G. de VIZCAYA
Que he aprendido:
Contenidos necesarios para la realización del trabajo
Lo que mas me ha gustado:metodología
He echado en falta:Nada, es muy completo
MANUEL J. J. de SALAMANCA
y mantenimiento de las habilidades de autonomía personal y social..
Lo que mas me ha gustado:Otro trabajo
CARMEN G. G. de VALLADOLID
Que he aprendido:
He mejorado acerca de dominar las metodologías y herramientas que ofrece el curso.
Lo que mas me ha gustado:Un tema perfecto es el sexto temario que compro.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Los datos de buena naturaleza.
NATALIA G. T. de MÁLAGA
Que he aprendido:
Sobre peritaje judicial que no había estudiado nunca
Lo que masDAVID ANTONIO D. G. de CÁDIZ
Que he aprendido:
La estructura del trabajo como perito judicial especializado en intervención
PEDRO VICENTE M. F. de MADRID
Que he aprendido:
La labor del perito judicial
Lo que mas me ha gustado:La facilidad
RAQUEL H. R. de MADRID
específicos sobre la figura del perito judicial social y de los equipos psicosociales de los juzgados
IRIA G. M. de SEVILLA
Que he aprendido:
Mejoré acerca de Perito Judicial en Mediación Social + Titulación Universitaria
ESTEBAN V. M. de VALENCIA/VALÈNCIA
Que he aprendido:
Mejoré de Perito Judicial en el Ámbito Social + Titulación Universitaria
MARIA TERESA V. I. de CÓRDOBA
Que he aprendido:
He aprendido sobre Perito Judicial en Asesoría Laboral y Seguridad Social
MANUEL JESÚS M. S. de CÁDIZ
Que he aprendido:
He aprendido de Perito Judicial en Inmigración. Intervención Social
Renger de Badajoz
acorde a lo que se espera de este Curso Perito Judicial Exclusion Social Homologado
He echado en falta1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Cursos online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS) con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS), todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS). Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS). Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Cursos online siempre al mejor precio.

Estamos Presentes en los principales medios digitales:
Cursos Relacionados

El objetivo general de este curso consiste en desarrollar en el alumno/a las competencias necesarias que le permitan realizar las funciones propias de la Administración Judicial Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder eje...

Si le interesaría desempeñar la función de perito judicial y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la mediación comunitaria este es su momento, Con el Curso de Perito Judicial en Mediación Comunitaria podrá adquirir los conocimientos ...

Perito Judicial en Menores Infractores + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Este curso de Perito Judicial en Menores Infractores le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que el ámbito social engloba muchos grupos de intervención, pero uno de los más estudiados y de mayor preocupación social es ...

Perito Judicial en el Ambito Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Este curso de Peritajes Social le ofrece una formación especializada en la materia. Los problemas sociales están bastante extendidos en la actuación situación social, por lo que con este curso se pretende conocer las actuaciones más comunes en e...

Perito Judicial en Atencion Temprana + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Las primeras vivencias del niño, determinan el comienzo de sus experiencias vitales, por tanto, la formación en atención temprana implica detectar, prevenir e intervenir en situaciones problemáticas, así como promover el bienestar integral de lo...

Perito Judicial Especialista en Riesgo de Exclusion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Si le interesa el ámbito de la peritación judicial y quiere conocer los aspectos esenciales de este entorno en relación con las auditorías de prevención de riesgos laborales este es su momento, con el Curso de Perito Judicial Especialista en Rie...

Perito Judicial en Derecho Penal + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
El presente Curso de Perito Judicial en Derecho Penal le ofrece una formación especializada en la materia. El desconocimiento de la ley no nos exime de su cumplimiento, es por ello que el presente curso es de vital importancia para dar a conocer los...

Perito Judicial Experto en Perfiles Criminologicos + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Si le interesa el ámbito de la peritación judicial y quiere conocer los aspectos esenciales de este entorno en relación con los perfiles criminológicos este es su momento, con el Curso de Perito Judicial Experto en Perfiles Criminológicos podrá...
Perito Judicial en Educacion Social + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)