Tabla de contenidos
- 1 UF0926 Diseño y Organización del Almacén
- 1.1 Certificados a los que pertenece la unidad formativa:
- 1.1.1 Organización y gestión de almacenes
- 1.1.2 Información
- 1.1.3 Capacidades y Criterios (Ver más)
- 2 Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF0926 Diseño y Organización del Almacén
- 3 - Unidad Didáctica: Diseño de almacenes
- 4 - Unidad Didáctica: Organización del almacén
- 5 - Unidad Didáctica: Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén
- 6 - Unidad Didáctica: Coste y presupuesto del almacén
- 7 - Unidad Didáctica: Calidad para la mejora del servicio en el almacén
UF0926 Diseño y Organización del Almacén
Certificados a los que pertenece la unidad formativa:

COML0309 Organización y Gestión de Almacenes (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
El concepto de almacén ha ido variando a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística. La gestión de almacenes se sitúa en el mapa de procesos logísticos ente la gestión e existencias y el proce...
Organización y gestión de almacenes
Información
Código:
UF0926
Descripción:
Nº Horas:
80
Nº Horas de Formación a Distancia:
70
- C1. Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes, cumpliendo la normativa vigente.
- CE 1.1 Especificar los parámetros, variables y criterios que se aplican de forma genérica en el diseño estructural y funcional de un almacén en función del producto, cliente, y las operaciones inherentes a la actividad.
- CE 1.2 Explicar las actividades y subprocesos que afectan a la operativa del almacén en relación a la distribución espacial, a los flujos de información y de las mercancías, así como, su interrelación con la cadena logística de suministro.
- CE 1.3 A partir de un almacén con características y distribución de espacios definidos, interpretar la normativa de prevención de riesgos y las recomendaciones de normalización relacionadas con las actividades del almacén.
- CE 1.4 Establecer las ventajas y desventajas de los distintos modelos de gestión operativa en relación a los huecos y al espacio del almacén entre los distintos tipos de almacenes y modelos de gestión de ubicaciones.
- CE 1.5 Diseñar un «lay-out» o zonificación del almacén, especificando las diferentes áreas y sus características técnicas, así como, el fundamento y objetivo de las mismas.
- CE 1.6 Definir el diagrama de flujos físicos y de información de un almacén tipo.
- CE 1.7 Analizar las condiciones y modalidades de los distintos sistemas de almacenaje según el tipo de mercancías, clientes, planificación de la producción y de las características de la cadena de suministro de la empresa.
- C2. Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y mercancías.
- CE 2.1 Identificar los equipos y utilidades utilizados habitualmente en distintos tipos de almacenes asignando en función de las operaciones inherentes a la actividad.
- CE 2.2 A partir de un caso convenientemente caracterizado de almacén, actividad y tipo de productos disponiendo de un presupuesto dado limitado, simular la búsqueda y selección de distintos tipos de equipos e instalación adecuada evaluando la relación coste-calidad de los mismos.
- C3. Elaborar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones de distintos tipos de almacenes, de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante, sin interferir en las actividades habituales del mismo.
- CE 3.1 Explicar la necesidad de elaborar un plan de mantenimiento de los equipos e instalaciones del almacén en función de sus especificaciones técnicas, normativa aplicable, plan previsto de trabajo y actividades en el almacén.
- CE 3.2 Identificar los elementos de coste de mantenimiento o de infraestructura del almacén dentro de la gestión eficiente del almacén.
- CE 3.3 Describir los procedimientos de seguimiento y control de un plan de mantenimiento, definiendo alternativas en caso de imprevistos
- CE 3.4 A partir de la información contenida en los manuales técnicos de un supuesto de equipos de manutención de un almacén: - Determinar los costes de mantenimiento de los equipos - Elaborar el plan de mantenimiento, indicando la periodicidad con que deben realizarse las operaciones concretas y sin interferir en las actividades habituales del mismo. - Concretar el perfil del personal responsable de su realización o seguimiento.
- C4. Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando aplicaciones informáticas y hojas de cálculo.
- CE 4.1 Explicar las partidas y conceptos que deben tenerse en cuenta para elaborar un presupuesto estimativo del servicio de almacén.
- CE 4.2 Describir las variables que determinan el coste de almacenamiento: costes administrativos, de utilización de espacios, operativos, de obsolescencia y deterioro, financieros, y otros.
- CE 4.3 Descomponer en unidades de trabajo y tiempo las actividades del almacén para su medición y valoración utilizando hojas de cálculo.
- CE 4.4 En un entorno de mejora continua del almacén, valorar nuevas adquisiciones e innovaciones de material, equipos de manipulación, sistemas de seguimiento de mercancía, comparando los costes y beneficios de distintas opciones en base a la consulta de catálogos y bases de datos
- CE 4.5 Precisar los criterios de precio de adquisición y coste de explotación de los elementos de almacenaje y manipulación.
- CE 4.6 Calcular los costes del servicio de almacenaje, operaciones de valor añadido y preparación de unidades de carga, entre otros.
- C5. Desarrollar sistemas de calidad para la mejora continua del servicio de almacenamiento.
- CE 5.1 Explicar los conceptos fundamentales relativos a: - Calidad de servicio de almacén. - Clientes y proveedores internos y externos al almacén. - Elaboración de protocolos referentes a procedimientos y documentación. - Necesidades de formación y perfeccionamiento del personal del almacén.
- CE 5.2 Analizar los elementos y protocolos necesarios para la implantación eficaz de un sistema de calidad en un almacén.
- CE 5.3 Dado un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de gestión de almacenes: calcular los indicadores que miden la calidad del servicio de almacenaje y distribución, desviaciones en las previsiones, porcentaje de errores, porcentaje de devoluciones, mermas de las mercancías, índice de obsolescencia de mercancías en el almacén, entre otros.
- CE 5.4 A partir de un supuesto de datos históricos sobre incidencias o reclamaciones habituales producidas en un servicio de almacén: - Extraer conclusiones. - Explicar las medidas que podrían aplicarse para mejorar la calidad del servicio.
- CE 5.5 En un supuesto práctico de servicios de almacén, describir sistemas y técnicas para evaluar el nivel de satisfacción del cliente.
- C6. Calcular indicadores y estándares de tiempo para la mejora de la calidad del servicio de almacén y la optimización de tiempos y recursos humanos y técnicos.
- CE 6.1 Describir los métodos utilizados habitualmente en el estudio y medición de tiempos de los procesos del servicio de almacén.
- CE 6.2 Definir los procesos a medir y ratios a utilizar que permitan establecer comparaciones y calibrar la eficiencia en el funcionamiento del almacén.
- CE 6.3 Argumentar la importancia del análisis de tiempos y efectuar propuestas de mejora de la gestión que permita la eliminación de cuellos de botella, tiempos de espera entre procesos, colas, retrasos entre otros.
- CE 6.4 Determinar los métodos, variables e indicadores que permiten el seguimiento y evaluación del desempeño del personal del almacén.
- CE 6.5 A partir de un supuesto de almacén en el que se desarrollan operaciones de carga y descarga propias del almacén convenientemente caracterizadas: - Calcular los tiempos de las actividades que se realizan - Proponer y definir las modificaciones necesarias con el fin de aumentar los niveles de eficacia, productividad y ratios de trabajo.
Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF0926 Diseño y Organización del Almacén
Solicitar unidad
- Unidad Didáctica: Diseño de almacenes
Contenidos:
- Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén: - Recepción y control. - Almacenaje. - Extracción (picking). - Cross-docking. - Acondicionamiento último del pedido. - Traslado a playa de expediciones. - Valorización de productos. - Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño del almacén.
- Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa: - Fabricación. - Distribución. - Empresa Pequeña-Mediana (Pyme). - Gran Empresa.
- Almacén en propiedad o en alquiler. - Ventajas e inconvenientes. - Situaciones que aconsejan uno u otro tipo de almacenaje. - Red de almacenes.
- El diseño del almacén: - Principios básicos de diseño de almacén: zonas y lay-out. - Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad. - Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y tipo de producto. Flujos de mercancías. - Diseño del almacén y medios materiales: pasillos, equipo de manutención y estanterías. - Suelo: disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño. - Normas urbanísticas de construcción. - Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de almacén. - Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes.
- Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes: - Perecederos. - Mercancías peligrosas.
- Unidad Didáctica: Organización del almacén
Contenidos:
- Tipos de almacén: - Según las manipulaciones: a bloque, estanterías. - Almacenes automáticos. - Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas largas, bobinas, grandes repuestos.
- Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos.
- Organización estructural en el almacén: - Zona pulmón y zona picking. - Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes. - Picking a bajo nivel o en altura; en una zona o a lo largo y ancho de todo el almacén. - Organización del espacio y distribución de la mercancía: hueco fijo y hueco variable.
- Organización de la gestión de almacenes. - Organización de la gestión del almacén: funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes del ERP. Ventajas y coste de la implantación del SGA. - Las aplicaciones informáticas específicas: Sistemas basados en texto y sistemas gráficos. Ventajas e inconvenientes. - Introducción de datos. Equipos y funcionamiento. - Mantenimiento y edición de la base de datos. Normas de utilización. - Picking e informática. - Planes de emergencia y seguridad informática.
- Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad.
- Elementos organizativos y materiales del almacén: - Extracción unitaria o agrupada. - Un preparador o varios. - Sistemas de ?operario a producto? o ?producto a operario?. - Picking to light. - Picking por voz - Sistemas de Radiofrecuencia: los tag y las etiquetas.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén
Contenidos:
- Equipos e instalaciones del almacén: - Clasificación, finalidad, tipología. - Situaciones de utilización.
- Equipos básicos de almacenamiento: - Estanterías para cajas y estanterías de palets: Tipos de estanterías, ventajas e inconvenientes. - Situaciones de utilización, costos. - Equipos de manutención de productos especiales.
- Equipos e instalaciones en almacenes automáticos: - Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador.
- Selección de equipos de manipulación: - Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing. - Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes. - Criterios de selección de equipos.
- Planes y programas de mantenimiento en almacenes. - Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento. - Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o mal funcionamiento de un elemento o sistema.
- Plan de mantenimiento preventivo. - Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización. - Instrucciones de uso y conservación. - Averías y mantenimiento. - Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento.
- Aplicación y costo del plan y programas de mantenimiento: - Condiciones óptimas en tiempo y modo para su ejecución en función de la actividad de la empresa. - Periodicidad; elementos y personas de la empresa involucrados. - Mantenimiento externo y/o interno.
- Unidad Didáctica: Coste y presupuesto del almacén
Contenidos:
- La inversión en el almacén: - Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje). - La amortización. - Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de ocupación), y de unidad de almacenamiento (índice de rotación). - Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén.
- Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo. - Elaboración del presupuesto inversor: Partidas que integran el presupuesto inversor. - Determinación del costo de la inversión total y también unitario por unidad de almacenamiento. - El presupuesto operativo: Partidas que lo integran: operaciones de carga y descarga, control de entradas, almacenaje, picking, acondicionamiento final del pedido. - Otras partidas presupuestarias: energía, comunicaciones, informática, consumibles, E+E, seguros, impuestos, reparaciones, accidentes.
- Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente.
- El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones e imprevistos.
- Unidad Didáctica: Calidad para la mejora del servicio en el almacén
Contenidos:
- Calidad del servicio en el almacén: - Definición y características. - Clientes internos y externos. - Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad en el servicio. - Cómo implantar un sistema de calidad. Fases, protocolos, objetivos. - Formación del personal y calidad. - Manual de Calidad.
- Calidad en los procesos internos: - Documentación. - Elaboración de protocolos de actuación normal y ante emergencias.
- Calidad y proveedores: - Medición de la calidad en los proveedores. - Sinergias a establecer con proveedores.
- Calidad y clientes: - Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción. - Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y postventa. - Reclamaciones de clientes.
- Gestión de imprevistos e incidencias: - Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de actuación. - Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión en tecnología.
- Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad: - Índice de ocupación, - Índices de productividad total y por operario, - Índices de errores y calidad de servicio, entre otros.

Si quiere dedicarse al entorno empresarial en relación con el diseño y organización de almacenes este es su momento, con el Curso Práctico de Formación en Diseño y Organización del Almacén podrá adquirir los conocimientos básicos para reali...

COML0309 Organización y Gestión de Almacenes (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
El concepto de almacén ha ido variando a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística. La gestión de almacenes se sitúa en el mapa de procesos logísticos ente la gestión e existencias y el proce...

COML0309 Organización y Gestión de Almacenes (Dirigida a la obtención del Certificado de profesionalidad a través de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
El concepto de almacén ha ido variando a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística. La gestión de almacenes se sitúa en el mapa de procesos logísticos ente la gestión e existencias y el proce...
Opiniones de UF0926 Diseño y Organización del Almacén
Muchas gracias a todo el equipo!!!. El curso Experto en E-Marketing , ha cumplido todas mis expectativas, tanto por el contenido como el precio (muy asequible en comparación a otros con la misma temática)Sigo con vosotros, esta vez con el curso Experto en Community y Social Media Management .Un abrazo
La verdad que todo ha estado fantastico, rapido, facil, comprensible. Sin duda seguire apostando por los cursos que imparten
Es la primera vez que hago un cursos con Euroinnnova y la verdad, es que estpy muy contenta con el temario y la rapidez de las respuetas, es mas tanto me ha gustado que estoy realizando otros curso
mi experiencia es muy buena la verdad que es mas de lo que esperaba
Curso muy completo, que me ha servido mucho en mi trabajo. Seguiré haciendo cursos por aquí.
A nivel de material de estudio bastante especifico y bien detallado, a nivel de resolución de dudas y problemas en cuanto al temario muy atentos
He realizado el curso de Técnico en Herbodietética y Nutrición.El temario, en general, me ha gustado porque no tenía mucha idea al respecto. Sin embargo, la redacción y presentación de los libros me ha parecido de muy baja calidad. Los términos sencillos se repetían hasta la saciedad de mil formas distintas, mientras que los complejos eran soltados a cascoporro sin ningún tipo de explicación, lo que de cuando en cuando hacía difícil enterarse de qué quería transmitir.Por otra parte, hay muchas erratas y hasta contradicciones en la redacción.Esperaba mucho más de fitoterapia y de uso de plantas, algo más completo que presentar las propiedades de la planta y, sobre todo, algo más objetivo también en la forma de redactar, pues da la sensación de que la comida es la curación para todos los males (incluso aunque lo sea, existen afirmaciones categóricas que no tienen mucho sentido).En cualquier caso, he aprendido muchas cosas, por lo que estoy contenta con el curso realizado.
Ha sido un curso muy bien elaborado, con todos los temas bien explicados
La certificación IT en Excel 2013 + Visual Basic ha sido genial para recordar conceptos que ya conocía y para aprender a sacar todo el partido a excel y aprender a programar en visual basic, se lo recomiendo a todo el mundo qué quiera tener un dominio sobre este tema. Merece la pena!!!!
he realizado varios cursos relacionados con mi profesion, y la verdad me han abierto varias puertas, gracias a los cursos. Estoy agradecido a vosotros.
La experiencia ha sido estupenda y el curso muy, pero que muy interesante. Estoy totalmente satisfecha.
He realizado dos cursos con esta empresa (Inglés intermedio avanzado B2 y Agente de Integración Social + Mediación Intercultural) y me siento satisfecha.La atención es excelente, te avisan cuando vas a recibir el material, cuando les llega el cuadernillo hecho y cuando te van a mandar la titulación. Los contenidos de los cursos también son buenos, aprender es fácil porque además hay dos modalidades: a distancia y online. Y además, hay montones de cursos homologados por conocidas unviersidades, baremables en oposiciones.¿Qué más se puede pedir? Recomendable a todo el mundo por la calidad, atención, y variedad.
Una formación excelente en cuanto a temario y facilidad se refiere. Es una muy buena opción para tod@s los que queremos seguir formándonos y no disponemos del tiempo necesario debido a nuestros trabajos o vida familiar. Lo único que no me ha quedado muy claro es cual es su homologación exacta respecto a otras titulaciones. Estaría muy agradecido si me lo pudiesen confirmar.
Me ha encantado realizar el curso de formador e formadores a distancia.Los materiales y temario son muy bueno y completos , al igual que la atención online.Sin duda volveré a repetir.Muy recomendable.
Muy interesantes los cursos y a mi en especial me fue muy bien el curso que termine y por eso recomiento a todos mis amigos que es una buena occion para agregar mas títulos a el curriculum de uno.Atentamente Isaac a.