La construcción de una dimensión ética es para cualquier sociedad democrática, un principio y un objetivo permanente para el ejercicio de los derechos humanos. Por este motivo se detallan unas recomendaciones para comportamientos que se refieren a diferentes áreas. Estos pueden establecer pautas que seguir en las distintas diferentes actuaciones. En ningún caso establecen un procedimiento de acción o gestión determinado.
Con la elaboración de unas recomendaciones éticas del TSAS se persigue lograr los siguientes objetivos:
- Dotar al TSAS de un marco ético compartido por las entidades y personas que desarrollan sus actuaciones.
- Transmitir la cultura del TSAS de manera coherente con determinados principios y valores éticos.
- Servir de orientación y guía para las actuaciones de las diferentes organizaciones sociales
- Interpretar los principios y valores éticos del TSAS a fin de que sean de general aplicación en el conjunto del Sector.
- Ser un factor clave en la consolidación del sentido de pertenencia al TSAS.
- Poner de relieve que el TSAS basa su actividad en unos principios y unos valores éticos.
¿Cómo se clasifican las acciones sociales?
Max Weber en su libro hace referencia a la acción social, como cualquier otra acción, puede dividirse en cuatro categorías en función de la orientación del proceder social:
La acción racional con arreglo a fines "determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos".
La acción racional con arreglo a valores "determinada por la creencia consciente en el valor —ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma como se le interprete. Este es propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor".
La acción afectiva que es determinada por emociones y estados de ánimo.
La acción tradicional que es determinada por una costumbre arraigada. Cuidando siempre de introducir matices a su reflexión, el sociólogo manifiesta que muy rara vez la acción social está orientada exclusivamente por uno u otro de estos tipos.
Estos cuatro tipos de acción abarcan, a la gran mayoría de las acciones reales. Pero no pueden pretender representar a todas las acciones ni tampoco impedir a priori la existencia de otro tipo de acción.