Todo sobre las actividades agrarias
El sector agrario incluye las actividades recogidas en la división 01 del Grupo A de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE): “Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas” y la división 02 “Silvicultura y otras actividades forestales”.Dentro de la división 01, las actividades fundamentales son la producción agrícola y producción animal.
Dentro de la producción agrícola, las actividades de clasifican a su vez en cultivos perennes y no perennes y propagación de plantas. Grupos que, a su vez se clasifican en otros subgrupos.
Obviamente, también se incluye dentro de las actividades del sector. La producción agrícola combinada con la producción ganadera. Así como las actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y las de preparación posterior a la cosecha. Y el tratamiento de semillas para la reproducción.
Tabla de contenidos
- 1 Todo sobre las actividades agrarias
- 1.1 Caza, silvicultura y explotación forestal
- 1.2 ¿Quiénes pueden recibir los pagos directos de la PAC?
- 2 ¿Cómo se clasifican las actividades agrarias?
- 2.1 Agricultura de secano
- 2.2 Agricultura de regadío o de riego
- 2.3 ¿Qué es la agricultura extensiva?
- 2.3.1 Ventajas de la agricultura extensiva:
Caza, silvicultura y explotación forestal
Y no hay que olvidar que, a pesar de tratarse de una actividad residual según el número de trabajadores expuestos. Incluye a su vez la caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas.
Respecto a silvicultura y explotación forestal, la actividad principal es la del mismo nombre. Pero incluye también la explotación de la madera, recolección de productos silvestres (excepto madera) y servicios de apoyo a la silvicultura.
La ocupación del suelo y la explotación de cuanto sobre él se extiende y desarrolla, orientada a la producción de alimentos y a la obtención de productos diversos, forma parte de lo que denominamos «actividades agrarias», desarrolladas en el campo.
En este sentido, se contabilizan usos muy diversos; desde el cultivo y la recolección de cereales, leguminosas o leñosos, hasta el aprovechamiento de los pastos. También, los productos derivados de los animales, pasando por la explotación de leñas y maderas de las formaciones arbóreas: son los productos de la tierra.
¿Quiénes pueden recibir los pagos directos de la PAC?
Los pagos directos de la PAC están dirigidos hacia los agricultores y ganaderos que cumplan los requisitos de agricultor activo. Cuyos requisitos son ser titulares de una explotación agrícola o ganadera inscrita en el registro correspondiente.
Con independencia del régimen de pertenencia de la tierra. Y que efectúen una actividad agraria que podrá consistir en la producción, cría o cultivo de productos agrarios, con la inclusión de la cosecha, el ordeño, la cría o el mantenimiento de animales.
Asimismo, se considera la conservación de la superficie agraria de su explotación en un estado adecuado para el pasto o el cultivo. El agricultor o ganadero, titular de una explotación agrícola o ganadera, debe ser la persona, física o jurídica. Y esta debe asumir el riesgo empresarial de la actividad agraria que declara en su solicitud. Para más información visita nuestros cursos online de actividades agrarias.
¿Cómo se clasifican las actividades agrarias?
Las actividades agrarias se pueden clasificar según varios criterios. Por ejemplo, algunos de ellos, son la dependencia del agua, la magnitud de la producción y su relación con el mercado.
Asimismo, a su vez, se puede clasificar en función de los objetivos de rendimientos y el uso de medios de producción. Aunque en este post de actividades agrarias vamos a hablar de su clasificación en dependencia del agua, la cual es la siguiente:
Agricultura de secano
La agricultura de secano se lleva a cabo en las regiones semiáridas y en donde se necesita el riego de los agricultores. La agricultura de secano se centra en un principios en sistemas de cultivo concretos que permiten hacer un uso eficiente de la escasa humedad del suelo.
Este sistema hace referencia a la preservación del agua y el suelo, centrándose en la agricultura sin riego. A esta clase de agricultura se le puede llamar de varias formas según el lugar donde se desempeñe. Por ejemplo, en el caso del hemisferio norte, se conoce como agricultura de temporal
En ocasiones cultivar sin agua puede ser una ventaja, como es el caso de las aceitunas provenientes de los olivos de secano. Estas suponen un mayor rendimiento que las de regadío, puesto que no poseen una gran cantidad de agua. Y, en consecuencia, su porcentaje de aceite es superior.
Agricultura de regadío o de riego
Es un tipo de actividad que necesita inversiones de capital, tecnología e infraestructura hídrica. El recurso agua es necesario para la producción de cultivos. Normalmente las fuentes del agua de riego se obtienen de las siguientes:
- Ríos
- Lagos o corrientes continúas de agua naturales
- De pozos que obtienen el agua de acuíferos subterráneos
- De estaciones depuradoras de aguas residuales
- Por procesos de desalinización del agua del mar y lagos salados
Cursos online de actividades agrarias
¿Qué es la agricultura extensiva?
La agricultura extensiva o explotación agropecuaria extensiva se trata de un sistema de producción agrícola que trata de utilizar los recursos naturales presentes en el entorno.
Esta agricultura está directamente relacionada con las condiciones ambientales que pueden traer consigo en la planta.
Ventajas de la agricultura extensiva:
- Requiere menos trabajo por unidad.
- La mecanización es utilizada con mayor eficacia.
- Un mayor bienestar animal.
- Un uso menor de agroquímicos y fertilizantes por unidad de superficie.
- Mayor cuidado del medio ambiente, en especial el suelo.
Blogs relacionados con actividades agrarias
Opiniones de actividades agrarias
He aprendido mucho
Lo que mas me ha gustado:La atención recibida por parte de mi tutora
He echado en falta:Creo que no le falta Nada
Comentarios:lo recomiendo a todo el mundo
He aprendido sobre Máster en Horticultura y Floricultura + Titulación Universitaria en Recolección, Almacenamiento y Transporte de Flores y Hortalizas.
Lo que mas me ha gustado:Nos fascinó mucho este temario.
He echado en falta:Todo a la perfección
Comentarios:Muy buen soporte y bien explicado.