Posproducción con After Effects
En 1993 se marcó un antes y un después para la historia del cine cuando se lanzó la primera película de Parque Jurásico. Dinosaurios gigantes, efectos visuales nunca antes vistos y tomas impactantes merecedoras de un premio Óscar fueron posibles gracias al uso de After Effects en la posproducción del largometraje. ¿No lo sabías? ¡Descubre esto y mucho más sobre todo lo que puedes hacer con este software!
After Effects tiene dos lados distintos: diseño de gráficos en movimiento y composición de imágenes. Los usuarios que se especializan en uno y no en el otro usarán herramientas completamente diferentes dentro de After Effects. Los diseñadores no usarán Mocha, Keylight o proyectos lineales de 32 bits y, por otro lado, los compositores no usan el panel de alineación y distribución, gráficos esenciales, capas de formas o incluso capas de texto.
Utiliza un sistema de edición no lineal y el sistema de capas tradicional de Adobe. Contiene una gran cantidad de filtros y efectos que combinados entre sí dan posibilidades de creación infinitas para nuestros vídeos y motion graphics (gráficos en movimiento).
Tabla de contenidos
¿Qué es motion graphics?
Motion graphics es el término inglés que se utiliza para referirse al diseño audiovisual. Se trata de una disciplina, en auge, que aplica movimiento a los recursos gráficos para crear piezas como transiciones en TV, cabeceras de programas, anuncios publicitarios, etc. Los gráficos en movimiento se integran a menudo con el vídeo de imagen real, de forma que los profesionales de los motion graphics son expertos en posproducción en cine, vídeo y TV.
Pasos sencillos
Si deseas comenzar un proyecto para hacer un video animado, estos consejos te serán de mucha ayuda para introducirte en la interfaz.
- Una vez en la interfaz, crea una composición (proyecto) para importar un archivo. En el panel “Composición”, selecciona “Nueva composición”. Se abrirá una ventana en la que podrás asignar el nombre del proyecto y la configuración del mismo.
- En el panel “Archivo”, guarda la composición, preferiblemente, cerca de la carpeta en la que tienes almacenadas las imágenes, videos y plantillas.
- Nuevamente en el panel “Archivo”, haz clic en “Importar”. Selecciona todos los archivos que desees y da clic en “Abrir”.
- Para agregar un archivo a tu línea de tiempo, ubicada en la parte inferior de la pantalla, podrás arrastrar el archivo desde el panel de proyectos. Cada capa tiene su propio indicador de tiempo dentro de la línea de tiempo, con la cual puedes recortarla, ampliarla o agruparla con las demás capas, de la forma que quieras.
- Debajo del panel de proyectos, aparecerá el panel “Capas”.
- En la parte superior derecha siempre tendrás una pantalla en la que se visualizarán todos los archivos. Perfecto para previsualizar tus creaciones.
Si estás comenzando la experiencia posproducción con After Effects, no dudes en formarte para un correcto y efectivo aprendizaje del programa:
Películas exitosas que han utilizado After Effects
¿Aún no estás convencido de todo lo que puedes hacer con After Effects?
Debes saber que el equipo de efectos visuales de Parque Jurásico no es el único que ha utilizado este software en la edición de una película. El Universo Marvel o la serie de Netflix Stranger Things, son otros dos exitazos, donde muchos de sus efectos también han sido trabajados con este programa.
En el marco de la celebración de los 25 años del software, la gerente de marketing de productos de Adobe After Effects, entrevistó a Danny Yount (The Grid, Six Feed Under) y Eric Demeusy (Strager Things), ganadores del Emmy. Ambos resaltaron la importancia de AE para animar y llevar a la pantalla la estética de sus diseños.
¿Te imaginas llegando al nivel de estos famosos gracias a la calidad de tu trabajo? Claro que sí. ¡No esperes más y descubre todas las posibilidades con nuestro curso after effects!
Opiniones de After effects
Mejorar mi manejo de after effects y coger conocimiento básicos de cinema 4D
Todo lo inherente al manejo de la cámara, para conseguir los efectos deseados
Lo que mas me ha gustado:Todo lo relativo al regidor de espectáculos, dado que no se habla nada sobre él
He echado en falta:precio, duración
Comentarios:Lo que más me interesaba es la figura del regidor de teatro-espectáculos , y como ya he indicado antes no hay prácticamente nada
Más elementos de cultura francesa, como el cine, la pintura, la arquitectura, etc