Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Maria Guzman
Opinión sobre ARGG0212 Ilustración (Certificado de Profesionalidad Completo)
Maria Guzman, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
El temario y la facilidad de acceso a la plataforma
Maria Guzman, ¿qué has aprendido en el Curso online?
La atención docente
Maria Guzman, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Todo lo equivalente a la profesión de la Ilustración
Maria Guzman, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Sobresaliente
Manuel Naranjo
HUELVA
Opinión sobre ARGG0212 Ilustración (Certificado de Profesionalidad Completo)
Manuel Naranjo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
me pareció muy completa en cuanto a temario y a un precio no desorbitado frente a otras
Manuel Naranjo, ¿qué has aprendido en el Curso online?
lo detallado del temario y el buen seguimiento por parte del tutor.
Manuel Naranjo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Un mundo nuevo de posibilidades.
Manuel Naranjo, ¿qué has echado en falta del Curso online?
perfecta e inmediata. Muy agradable
Pedro Campos
PONTEVEDRA
Opinión sobre ARGG0212 Ilustración (Certificado de Profesionalidad Completo)
Pedro Campos, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
por el temario tan completo que tiene
Pedro Campos, ¿qué has aprendido en el Curso online?
el curso de documentación para trabajos de ilustración
Pedro Campos, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
muchísimas cosas, desde que un buen encuadre a la hora de dibujar es clave, hasta como orientar mi trabajo para que tenga repercusión
Pedro Campos, ¿qué has echado en falta del Curso online?
buena
CURSO ARGG0212. Realiza este curso a distancia y desarrolla las competencias necesarias para trabajar en el mundo de la ilustración. ¡Dale a tu carrera el impulso que te mereces de la mano de Euroinnova!
- Tipo de publicación, franja de público, función y registro estilístico y comunicativo de las ilustraciones.
- Textos y/o guiones, referentes literarios o históricos.
- Imágenes complementarias, referentes gráficos y material audiovisual documental.
- Maquetas, galeradas, elementos del entorno gráfico y tipografías.
- Formatos, medidas, soportes de entrega, sistema de reproducción y formatos de presentación.
- Apartado de realización: integración de tiempo de realización - proceso técnico y plazos- , costes de realización - materiales, colaboradores y repercusión de gastos generales e infraestructura- y valor artístico.
- Apartado de difusión: especificación de modalidades de difusión, número de copias, royalties, derechos de antena y emisión, período de uso y ámbito geográfico y lingüístico del uso de las ilustraciones.
- Plazos, fases del proceso, consideración temporal de la intervención de otros profesionales en el proyecto.
- Características y función de las ilustraciones.
- Modalidad de publicación.
- Plazos de realización y entrega.
- Amplitud de la difusión: número de copias, período de uso y ámbito geográfico y lingüístico de las ilustraciones.
- Seguimiento y testado del proceso de edición.
- Contrapartida económica.
- Utilizaciones de la obra sin contrato: modalidades y límites legales.
- Valor contractual de las facturas.
- Cobro de los derechos de copia privada, canon de bibliotecas, derechos de antena, utilización online y otros.
- Espacios, arquitectura. Interior-Exterior.
- Personajes. Arquetipos. Morfología. Anatomía. Estudio del movimiento.
- Animales. Morfología. Anatomía. Estudio del movimiento.
- Flora. Construcción y detalle.
- Contenido conceptual: tema, registro, función, segmento de público y nivel comunicativo.
- Características formales: registro estilístico y expresivo
- Características del contexto gráfico de la publicación.
- Lectura, interpretación y anotaciones de textos o referentes a ilustrar.
- Revisión de la documentación visual, textual, audiovisual u otros necesaria para el desarrollo del proyecto
- Dibujo automático
- Asociación de ideas y términos
- Procesos de azar
- Tablas conceptuales
- Tormentas de ideas
- Otras
- Procesos de generación de ideas.
- Dibujos y apuntes
- Facilidad de utilización.
- Adecuación a los resultados gráficos y cromáticos buscados.
- Encajes y proporciones.
- Líneas de fuerza, puntos de atención, jerarquía de elementos, tensión y equilibrio visual.
- Ritmo y recorrido visual.
- Comportamiento de las técnicas: fluidez de aplicación, cualidad tonal, densidad material, capacidad de combinación con otras técnicas y relación con el soporte
- Calidad expresiva: armonización y contraste, tensión, atmósfera y luz
- Atributos simbólicos y capacidad conceptual y narrativa
- la estructura compositiva de los bocetos finales
- al tratamiento cromático: gamas tonales. luz y cualidad atmosférica
- al estilo y al registro narrativo
- a las soluciones conceptuales
- Funciones de los distintos programas de dibujo y diseño: generación y transformación de imágenes
- Formatos de imagen. Diferencias de la imagen en mapa de bits y la imagen vectorial
- Herramientas de dibujo, manipulación de imagen y tratamiento del color
- Herramientas de maquetación y tratamiento tipográfico
- Formato y resolución de los documentos digitales
- Preservación de las imágenes generadas en cada etapa del poceso de realización
- Programas de dibujo vectoriales y mapa de bits
- Programas de diseño y maquetación
- Encajes y proporciones
- Líneas de fuerza, puntos de atención, jerarquía de elementos, tensión y equilibrio visual
- Ritmo y recorrido visual
- Criterios para la elección del modo de color: según el uso de la imagen y según el medio de difusión.
- Criterios para la elección del modo de color según el sistema de impresión: CMYK, Multicanal y Escala de grises.
- Creación, importación y preservación de paletas de color.
- Creación de calidades, efectos y texturas. - Ajustes automáticos de color.
- la estructura compositiva de los bocetos finales,
- al tratamiento cromático: gamas tonales. Luz y cualidad atmosférica,
- al estilo y al registro narrativo,
- a las soluciones conceptuales.
- Bocetos finales por transformación directa de bocetos previos.
- Soluciones encontradas durante el proceso previo y su incorporación directa a los bocetos finales. - Elementos compositivos, gráficos, cromáticos y conceptuales de cada ilustración.
- Relación armónica formal y narrativa del conjunto de ilustraciones.
- Integración de los bocetos en el contexto gráfico de publicación.
- Aspectos compositivos, estructura, pesos, centros de atención, líneas de fuerza, ritmo, relaciones formales compositivas u otros.
- Valores tonales y cromáticas: Tono y saturación.
- Valores lumínicos. Luces, sombras y contraste.
- La gestualidad del trazo.
- Transformación de la imagen a partir de filtros y efectos. Parámetros.
- Valoración de las posibilidades expresivas y funcionales de las técnicas digitales de creación de imágenes.
- Equipamiento, programas, herramientas, pantallas, escáneres, impresoras, tabletas gráficas, dispositivos de almacenamiento y otros.
- Tamaño de imagen: píxeles, pulgadas, centímetros, etc.
- Resolución: píxeles/pulgada, píxeles/cm.
- Modo de color: CMYK, RGB, Multicanal, escala de grises, etc.
- Otros conceptos: rasterizado, modo de previsualización.
- Impreso, audiovisual, interactivo u otros.
- Interacción de las ilustraciones con el conjunto de elementos gráficos: bloques de texto, grafismos, imágenes complementarias u otros.
Relaciones posicionales, pesos ópticos y valoración cromática de las ilustraciones en la maquetación.
- Análisis del diseño, cajas de texto y otros elementos compositivos del proyecto.
- Composición de las ilustraciones y otros elementos formales: márgenes, columnas y otros.
- Adecuación a los diferentes medios de difusión: Dobles páginas, cubiertas, pantallas, fotogramas, recuadros interactivos u otros.
- Adaptación a los medios.
- Elección de sistemas y parámetros de escaneado.
- Formatos de archivo. TIFF, JPEG, PDF, PNG, GIF y vectoriales.
Resolución, dimensionado, modo, características y utilización de los archivos de imágenes en diferentes medios de difusión.
- Modos de color -cmyk, rgb, lab, duotonos, escala de grises u otros- y utilización en diferentes medios de difusión.
- Aplicación de la imagen vectorizada: medios analógicos y medios digitales.
- CD, DVD, Memorias, discos duros, FTP, servidores u otros-.
- Adopción de un sistema de copias de seguridad.
- Protocolos de identificación y transmisión de instrucciones de dimensionado.
Resolución, sangrado, corte, hendidos u otros, en formatos de presentación analógicos y digitales.
- Sistemas de organización, conservación y archivo de las artes finales y de los archivos e imágenes digitalizadas.
- Organización de carpetas con material adicional: imágenes complementarias, indicaciones, tipografías y archivos madre.
- Protocolos alfanuméricos y lógicos de etiquetado y archivo.
- Principales medios de difusión de las imágenes: impresos, interactivos, digitales, audiovisuales u otros.
- Características y tipología de los medios impresos: sistema de impresión - offset, huecograbado, serigrafía, impresión digital u otros.
- Papeles y otros soportes, formatos, acabados, troqueles, tintas, barnices u otros.
- Características y tipología de los medios digitales. El lenguaje interactivo, características y productos.
- Características y tipología de los medios audiovisuales. Animación, trucaje y otros.
- Estándares de calidad en los diferentes medios de comunicación, impresos, interactivos y audiovisuales.
- Corrección de las imágenes en presentaciones, edición web, medios audiovisuales e interactivos.
- Protocolo en el testado de las pruebas de imprenta: elección del momento y formalización del visto bueno.
- Cotejo de color, registro e integridad de elementos con la obra original analógica o digital.
- Terminología técnica a emplear en las correcciones de pruebas.
- Fases de impresión: el tiraje de prueba y la edición definitiva.
- Protocolos de comunicación entre los profesionales de los distintos sectores. Estrategias y test de calidad.
- Soportes de presentación:
Materiales rígidos o flexibles o dispositivos de visionado.
- Verificación de la calidad de la reproducción.
- Verificación de la resolución de la imagen.
- Verificación del calibrado de los dispositivos de visionado y/o proyección de la imagen.
- Simulación de las condiciones ambientales y lumínicas del visionado.
- Simulación de condiciones dimensionales mediante proyección o preimpresión.
- Simulación de condiciones lumínicas: dirección e intensidad.
- Sistemas de calibrado de los equipos informáticos para presentaciones web.
- La división de funciones en el proceso de trabajo
- Las responsabilidades en la toma de decisiones.
- Diseño de organización: anónima, sociedad limitada, cooperativa, unipersonal, laboral y otros.
- Inicio de actividades
- Permisos
- Autorizaciones
- Altas de seguro
- Calendario de pago
- Estatuto de los trabajadores
- Reglamentación del sector
- Contratos y documentos
- Marco jurídico de la propiedad intelectual: ley de la propiedad intelectual, derechos de reproducción, derechos de autor, asociaciones vigentes.
- El taller
- Los recursos técnicos
- Los recursos publicitarios.
- Posibilidades de comercialización de la obra: feria, concursos, subvenciones
- Gastos generales de mantenimiento
- Costes de energía y seguros
- Costes en seguridad, higiene y residuos en el taller o empresa
- Gastos anuales/mensuales
- Promoción externa:
Publicidad
Asistencia a ferias y otros
Gastos-Beneficios
- Gestión de calidad
- El control de calidad
- Objetivos
- Identificación de necesidades
- Análisis del entorno, mercado,
- Política del producto, servicio, comunicación, distribución, precios, de servicios prestados
- Planes de difusión y publicidad
- Sistemas y métodos de difusión y publicidad: tradicionales y actuales: web, blog, portales
- Imagen corporativa
- Vías de colaboraciones
- Rentabilidad de la promoción
- Concepto, funciones y sistemas de distribución
- Fuentes documentales
- Convocatorias relacionadas al producto y a la empresa
- Fases de la actividad de un taller o estudio de obra gráfica.
- Planificación de recursos humanos
- Organización de los espacios, recursos, infraestructuras
- Optimación de los espacios, recursos, infraestructuras
- Ordenación de materiales, herramientas y maquinaria de taller o estudio de obra gráfica
- Elementos de seguridad de la maquinaria
- Herramientas y materiales
- Medidas de seguridad, higiene y protección medioambiental: Normativas vigentes en gestión de residuos y en salud laboral
- Plan de revisiones del taller y la maquinaria
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador