Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
CURSO TALLADO Y DECORATIVOS EN MADERA
- Referentes histórico-culturales.
- La talla de la madera en el arte y la cultura.
- Estilos ornamentales relacionados con la talla de madera.
- Evolución y dependencia tecnológica en la talla de la madera como recurso artístico.
- Características formales, funcionales e históricas de los elementos decorativos de talla en madera.
- Características y evolución de los estilos artísticos.
- Objetivos, estructura y contenido.
- Interpretación de proyectos.
- Logística de transferencia del proyecto a la representación gráfica de los elementos estructurales y ornamentales que contiene.
- Proyección ortogonal según el sistema europeo.
- Proyección ortogonal según el sistema americano.
- Axonometría: perspectiva isométrica y caballera con dos y tres puntos de fuga.
- Objetivos del proceso/ operaciones.
- Materiales, para la representación grafica. Tipos de papeles y acetatos.
- Técnicas de representación manual, ampliación, reducción, calcado, silueteado y plantillas (croquis, dibujos a escala y cuadriculas, entre otros).
- Técnicas de representación mecánica, ampliación, reducción y copiado. (fotografía, fotocopia y escaneado).
- Útiles, (perfiladores) y maquinas (fotocopiadora, escáner y proyectores, entre otros).
- Usos y manipulación de los útiles y maquinas de representación grafica.
- Sistemas de codificación, de archivado, y realización de memorias de la documentación generada.
- Elementos Dibujo artístico.
- Forma y dimensiones de la pieza: representación artística.
- Elementos de dibujo técnico.
- Interpretación de la forma y dimensiones de la pieza.
- Representación geométrica.
- Vistas.
- Planta.
- Alzado.
- Perfil.
- Hardware y software específicos de diseño gráfico.
- Adaptación y aplicación de recursos informáticos a la representación gráfica de elementos decorativos de talla en madera.
- Recursos y materiales de apoyo para el diseño gráfico digital: tabletas gráficas, escáneres y proyectores, entre otros.
- Recreación virtual e integración de piezas talladas en entornos reales.
- Interpretación y análisis gráfico del proyecto original y las expectativas estéticas del cliente.
- Investigación documental, antecedentes e iconografía: determinación del estilo formal de las tallas y la composición del conjunto.
- Concreción y escala del tamaño de los elementos decorativos conforme al proyecto de referencia.
- Selección de técnicas y recursos de diseño gráfico adaptados a un proyecto de referencia.
- Representación gráfica integral de proyectos de talla de elementos decorativos en madera: realización de planos, croquis y dibujo de piezas y elementos ornamentales.
- Planificación del despiece.
- Instrucciones de proceso.
- Instrucciones de secuenciación e instrucciones de control de calidad.
- Maderas parstrucciones del control de calidad.
- De corte. Utilidad, su mantenimiento, y afilado y
- De medición y marcaje. Utilidad, Mantenimiento y conservación.
- De copiado. Utilidad, Mantenimiento y conservación
- Herramientas de sujeción y apriete. Utilidad, mantenimiento y conservación.
- De Afilado y afinado de herramienta manual. Utilidad, mantenimiento y conservación.
- Inventario, codificación y registro documental de las necesidades de herramientas, instrumentos y medios auxiliares manuales.
- De corte: indicaciones de uso y mantenimiento.
- De calibración, cepillado y regruesado y torneado: indicaciones de uso y mantenimiento.
- De copiado, pantógrafos y otros: indicaciones de uso y mantenimiento.
- Talladoras por percusión.
- De amolado, afilado y afinado:. indicaciones de uso y mantenimiento.
- Sistemas y procedimientos manuales y mecánicos de afilado y afinado de herramienta manual.
- Maquinaria de aspiración: indicaciones de uso y mantenimiento.
- Inventario, codificación y registro documental de las necesidades de maquinaria y recursos auxiliares electro-mecánicos.
- Derivados de la localización y selección de la madera.
- Derivados de la preparación previa de las piezas y bloques de madera para su talla posterior.
- Derivados del primer desbaste de los bloques de madera.
- Derivados de la ejecución de la talla decorativa en piezas de madera previamente preparadas.
- Derivados de la aplicación de protectores de la madera para su tratamiento antixilófagos.
- Proyecto inicial y expectativas del cliente: interpretación y análisis del mismo.
- Planos, croquis y representación gráfica de las piezas y elementos ornamentales del proyecto.
- Registro documental de elección del tipo y calidad de la madera y la logística del despiece: secuencia del proceso e instrucciones del control de calidad.
- Documentación relativa al inventario, codificación e indicaciones de uso y mantenimiento relativa a las necesidades de herramientas, instrumentos y medios auxiliares manuales.
- Documentación relativa al inventario, codificación e indicaciones de uso y mantenimiento de las necesidades de maquinaria y recursos auxiliares electro-mecánicos.
- Procesos y Procedimientos de preparación y mecanizado de la madera. , terminología, objetivo del proceso / operación.
- Secuenciación de procesos de mecanizado de madera.
- Procesos y Procedimientos de talla en madera: adecuación al proyecto de referencia, terminología, justificación técnica, facodificación, registro documental y archivado, de la documentación generada.
- Sistemas de presentación de memorias.
- Integración y tratamiento de la información.
- Incorporación de documentación previa: proyecto de referencia, representaciones gráficas y necesidades de madera, herramientas y recursos.
- Incorporación de normas y pautas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
- Sistemática de elaboración de la programación y secuenciación de los procesos y fases de desarrollo de proyectos de talla de elementos decorativos en madera.
- Ofimática adaptada: Modelos de documentos, registro físico, soportes y recursos informáticos.
- Flujo de la información: ubicación y comunicación de la documentación elaborada.
- Características dimensionales.
- Propiedades físicas de la madera.
- Propiedades mecánicas de la madera.
- Higroscopicidad de la madera.
- Secado de la madera (natural y en secadero).
- Defectos y anomalías (el “trabajo” en la madera).
- Enfermedades y defectos.
- Vulnerabilidad ante los agentes meteorológicos y biológicos.
- Durabilidad natural.
- Transporte de materiales. Finalidad.
- Dimensiones críticas para la ubicación de elementos elaborados y sin elaborar.
- Condiciones de almacenaje.
- Criterios de selección de Máquinas y equipos para el movimiento de piezas y materiales.
- Descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Fases.
- Secuencia de operaciones.
- Carros.
- Transpaletas.
- Carretillas elevadoras.
- Sierras de cinta: Tipos. Descripción, preparación, funcionamiento parámetros de corte y mantenimiento.
- Elementos de corte de la sierra de cinta: (cintas) - afilado.
- Colocación. velocidade otros.
- Plantillas para seccionado de piezas: utilidad, materiales y técnicas de elaboración de plantillas.
- Contorneado y seccionado.
- Cepillado-escuadrado-regruesado: finalidad, descripción y técnicas.
- Cepilladoras-escuadradoras: descripción, preparación, funcionamiento - herramientas específicas: tipos (cabezales, cuchillas), parámetros de cepillado (velocidad de giro y ajuste de altura, entre otros).
- Regruesadoras y herramientas: tipos (cabezales, cuchillas), colocación, parámetros de regruesado (velocidad de giro y ajuste de altura, entre otros).
- Montaje en máquina.
- Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
- Elaboración de plantillas.
- Lijado y calibrado de madera: máquinas y equipos de taller.
- Lijas: tipos. Características. Conservación. Parámetros de desgaste.
- Lijadoras manuales: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Lijado con máquinas manuales: finalidad y técnicas.
- Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
- Lijadoras de molduras: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Lijado de molduras con lijadoras de molduras: finalidad y técnicas.
- Parámetros de lijado (velocidad de avance, ajuste de perfiles y presión, entre otros).
- Evaluación del estado de la maquinaría electromecánica y manual y de los medios auxiliares.
- Instrucciones de mantenimiento e Interpretación.
- Mantenimiento preventivo y operativo de la maquinaría electromecánica y manual y de los medios auxiliares.
- Selección, sustitución, posicionamiento y fijación de los elementos de corte de la maquinaría electromecánica y manual.
- Sistemas y procedimientos manuales y mecánicos de afilado y afinado de elementos de corte de la maquinaría electromecánica y manual.
- Maquinas, útiles y herramientas para el afilado y afinado de lo elementos de corte de la maquinaria electromecánica y manual.
- Piezas torneadas: concepto, características y aplicaciones principales en talla de elementos decorativos en madera.
- Torneado manual: finalidad, técnicas, productos (características y aplicaciones).
- Tornos manuales: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Herramientas: tipos, afilado, parámetros de torneado (velocidad de rotación, entre otros).
- Útiles y herramientas para el torneado. Tipos, usos principales, materiales, geometrías, selección en función de parámetros y verificación del estado.
- Montaje en máquina.
- Alimentación y extracción.
- Cepillado. Escuadrado.
- Regruesado.
- Lijado y calibrado.
- Silueteado, recortado y aserrado adaptando la madera al volumen necesario (replantillado).
- Moldurado.
- Fresado (tupí).
- Taladrado.
- Torneado.
- Sistemas de unión y empalme .Características y propiedades esenciales.
- Sistemas de encolado, y falso encolado preparación y encolado de bloques de madera, para la elaboración de elementos decorativos de talla en madera.
- Tipos, descripción, características y uso.
- Evaluación del estado de las maquinas de amolado, afinado y afilado.
- Instrucciones de mantenimiento, interpretación de las mismas.
- Mantenimiento preventivo y operativo: operaciones y secuenciación.
- Criterios para el mantenimiento correctivo y apoyo técnico especializado.
- Azuelas y hachas: tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Mazas: tipos, descripción y materiales.
- Gubias planas o semiplanas: tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Gubias curvas o de media caña tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Gubias curvas o de desbaste tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Gubias acodadas tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Gubias de contracodillo tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Gubias especiales para trabajos específicos: tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Cuchillos de talla Tipos tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- Legras y vaciadores: tipos, descripción, parámetros de corte, mantenimiento y afilado.
- De medición y marcaje: utilidad, mantenimiento y conservación.
- De copiado: utilidad, mantenimiento y conservación.
- Herramientas de sujeción y apriete: utilidad, mantenimiento y conservación.
- Evaluación del estado de las herramientas manuales de corte y de los medios auxiliares.
- Instrucciones de mantenimiento e interpretación de las mismas.
- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo de herramientas manuales de corte y de los medios auxiliares.
- Maquinas, útiles y herramientas para el amolado, afilado y afinado.
- Sistemas y procedimientos manuales y mecánicos de amolado, afilado y afinado de la herramienta manual de talla.
- Accesorios y/o componentes prefabricados.
- Procedimientos y Técnicas de elaboración de calcos y plantillas.
- Fases del proceso elaboración de calcos y plantillas.
- Corte de distintos materiales.
- Secuencia de operaciones.
- Contorneado y seccionado.
- Máquinas de grapar, pegar, perforar y cortar.
- Herramientas y accesorios.
- Herramientas de corte.
- Simetría, perpendicularidad , puntos, ejes y líneas de referencia.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Criterios de selección.
- Maquinaria electromecánica de copiado y reproducción de una o varias piezas a diferente escala o escala real: descripción, tipos, características, preparación, funcionamiento y parámetros de copiado.
- Criterios de selección.
- Maquina de copiado y reproducción a diferente escala o escala real: descripción, tipos, características, preparación, funcionamiento y parámetros de copiado.
- De marcaje- gramiles y compases: características.
- De referencia: bastidores, plomadas, escalímetros y sacadores de perfiles.
- Equipos de protección individual (EPIS).
- Máquinas de sacado de puntos: tipos, descripción, características y uso.
- Posicionamiento del modelo y el bloque de madera: posicionamiento del bloque de madera según la veta y los anillos de crecimiento con respecto al modelo, posicionamiento de la máquina de puntos en relación al modelo y al bloque de madera.
- Fijación del bloque de madera y modelo: falso encolado , fijación mediante gatos y fijación mediante atornillado, entre otros.
- Marcado de puntos: localización, determinación y marcado de los puntos en el modelo, traslado de los puntos al bloque de madera, optimización y coordinación de las operaciones de marcado y desbastado.
- Márgenes de desbastado para un posterior tallado.
- Máquinas electromecánicas de gran formato: tipos, descripción, características y uso.
- Fijación del modelo y bloque de madera: posicionamiento del modelo, posicionamiento de los bloques de madera según la veta y los anillos de crecimiento.
- Herramienesbastado:
- Selección de la técnica de desbaste.
- Criterios de selección del herramienta y maquinaria de desbaste.
- Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje del bloque de madera.
- Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje del bloque de madera.
- Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado, formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de desbastado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta
- Sinergia percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir la aproximación al volumen definitivo.
- Moto sierras, sierras de disco, sierras de cinta, amoladoras con discos de desbaste, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso desbastado.
- Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el desbastado del bloque.
- Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado para conseguir una aproximación al volumen definitivo.
- Criterios de selección de estilo y técnicas de tallado.
- Planificación y secuenciación.
- Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje de la pieza
- Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje de la pieza de madera.
- Posición de la pieza versus postura del tallista: criterios de ergonomía y eficiencia.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Herramientas específicas - gubias: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de lo dominante para el frenado y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el control del empuje de la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía empuje-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado y formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta.
- Percusión sobre el mango de la herramienta de corte: posición de la mano dominante para el agarre de la maza, precisión de golpeo sobre el mango de la herramienta de corte, criterios de prevención y seguridad en la acción de golpear y sujetar la maza.
- Sinergía percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Herramientas específicas - cuchillos de talla, legras y vaciadores: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y tracción de la herramienta, acción de tracción y/o deslizado del filo, criterios de prevención y seguridad en la tracción sobre la herramienta de corte (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- Acción de refuerzo, apoyo y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para refuerzo, apoyo y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el refuerzo y apoyo de la mano que maneja la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía tracción-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Máquinas specíficas-mini-taladradoras, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el tallado de la pieza.
- Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado fino para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Criterios de selección de técnicas de vaciado.
- Planifica especificas.
- Acabados del vaciado: texturizado y/o pulido.
- Maquinaria de gran formato Criterios de selección y manejo específico.
- Máquinas electro-portátiles: Criterios de selección u manejo específico.
- Gubias, formones, cuchillos de talla, mazas de diferentes materiales.
- Criterios de selección.
- Características y manejo específico.
- Gatos de prensa , gatos de fleje, mordazas, tornillos de fijación.
- Criterios de selección.
- Características, y manejo específico.
- Sistemas de fijación a banco: útiles, prensas y usillos, entre otros.
- Características, Utilidad, y conservación.
- Criterios de selección.
- Técnicas de aplicación.
- Reconstrucción de piezas de madera tallada con falso encolado para su encolado definitivo.
- Criterios de selección de técnicas de acabado.
- Planificación y secuenciación.
- Fijación del bloque.
- Diferenciación de las diferentes zonas a intervenir.
- Ejecución del acabado.
- Verificación de la homogeneidad del acabado
- Acabados de gubia: texturizado y pulido.
- Acabados de superficie para la aplicación de tratamientos de protección y de decoración y técnicas de policromía: escofinado, lijado, acuchillado y bruñido mediante fibras naturales.
- Acabados de superficies mediante punzones marcadores.
- Selección y manejo secuenciado de maquinaria electromecánica y manual para el acabado.
- Selección y manejo secuenciado de herramienta manual de talla para acabado.
- Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de marcado y medición.
- Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de fijación.
- Bacterias y hongos destructores de la madera: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- Xilófagos: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- Deterioro estructural de la madera por agentes medioambientales: acción de la luz, cambios de humedad y temperatura, entre otros.
- Diagnóstico de la prevalencia de riesgos derivados de las características de la madera y de la influencia de los agentes biológico-ambientales del entorno de destino.
- Selección de productos específicos de protección.
- Identificación de las técnicas de aplicación de los productos seleccionados.
- Planificación y secuenciación de las distintas acciones de protramientas, útiles y accesorios para la aplicación del producto de protección preventiva:
- Herramienta manual.
- Protectores.
- Pulverizadores y aspersores.
- Brochas, recipientes.
- Mantenimiento y conservación.
- Tipología, usos, características y preparación.
- Productos químicos y naturales: propiedades.
- Criterios de selección de los productos de tratamiento de protección.
- Productos de dilución y limpieza: Características y preparación.
- Criterios de selección de los productos de dilución y limpieza.
- Personas jurídicas: Sociedad anónima. Sociedad Limitada, Sociedad Laboral, Sociedad Limitada de Nueva Empresa.
- Contratación laboral por cuenta ajena: Obligaciones y derechos de los firmantes, periodo de prueba, tipos de contrato.
- Afiliación y alta del trabajador.
- Obligaciones fiscales. Calendario.
- Nociones básicas de contabilidad empresarial.
- Facturación
- Cálculo de costes de producción: Mano de obra, materia prima/materiales, gastos generales.
- Inventario y amortizaciones.
- Necesidades de aprovisionamiento.
- Plan de comercialización: El mercado, estrategia y política de productos, el precio, la promoción.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador