¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Amplía tu formación con este Master de Biología Marina y consigue una Titulación Universitaria con 60 Créditos ECTS expedida por la Universidad e-Campus

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Laura Muñoz Gómez

MADRID

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

Todo muy bien, muy contenta.

César Linares Carvajal

ASTURIAS

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

Nunca había estudiado online y tenía mis dudas, pero vistas las referencias y mi situación personal, aposté por ello y no me arrepiento para nada. Considero que el máster está tan bien adaptado que, si todos los cursos y másteres estuvieran así de bien organizados, no volvería a asistir a formación con clases presenciales. Muy recomendado para cualquier persona que busque profundizar en el área de biología marina.

María Martínez Casares

BARCELONA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

El temario me parecía bastante completo e interesante, y que fuera online era un plus para estudiar tras la situación de pandemia, así que me animé a hacerlo. Fue todo un acierto, desde el primer momento todo muy bien, con muchas facilidades y, sobre todo, el temario tan bien como esperaba, y actualizado. Lo recomendaría.

Miguel Romero Villalba

CÁDIZ

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

Justo lo que buscaba, bien asesorado en todo momento y con un contenido muy completo.

Alberto Aranda Sáez

A CORUÑA

Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS

Buscaba una formación de posgrado y muy satisfecho con la recibida. Además baremable en Oposiciones.
* Todas las opiniones sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master biólogo marino

MASTER BIÓLOGO MARINO. Amplía tus expectativas laborales con nuestra formación en la que adquirirás los conocimientos esenciales relacionados con este sector. ¡No dejes pasar esta oportunidad de metodología online y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva!

Resumen salidas profesionales
de Master biólogo marino
El océano contiene casi 200.000 especies identificadas, pero en realidad existen millones y más de tres mil millones de personas dependen de esta diversidad biológica marina y costera para su sustento. España cuenta con más de un millón de km2 de superficie marina y es uno de los países europeos con mayor diversidad de hábitats y especies marinos. En los últimos años, se han dado grandes pasos en su protección. Sin embargo, algunas especies y hábitats requieren de medidas específicas de conservación. Estas labores requieren sin duda profesionales especializados en este entorno medioambiental tan específico. La Tierra es un planeta donde las tres cuartas partes son agua y debido a su profundidad, incluso más del 99% del entorno habitable de la tierra. El medio marino cuenta con una gran variedad de flora y fauna que debe de ser preservada, así como organismos microbiológicos. Con el presente Master en Biología Marina aprenderá todo lo necesario para estudiar, comprender, y preservar el medio marino.
Objetivos
de Master biólogo marino
- Describir todos los datos oceanográficos necesarios para la vida en el mar. - Analizar toda la flora y la fauna oceánica, tanto la amenazada por la presencia humana como la preservada en su entorno natural. - Conocer la microbiología marina y los principios esenciales de la Biología de la Conservación - Conocer las principales amenazas que afectan en la actualidad al mundo marino, así como algunas de las soluciones a dichas amenazas.
Salidas profesionales
de Master biólogo marino
Especialista en Conservación de ecosistemas marinos; Parques oceanográficos y museos marinos; Laboratorios de análisis microbiológicos marinos; Experto asesor en Biología Marina; Investigación en Biología Marina.
Para qué te prepara
el Master biólogo marino
El presente Master en Biología Marina le proporcionará la formación necesaria para poder conocer y estudiar el mundo acuático, así como aprender a conservar un medio cada vez más explotado. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a.
A quién va dirigido
el Master biólogo marino
El presente Master en Biología Marina está dirigido a todas aquellas personas recién graduadas que quieran ampliar sus conocimientos y especializarse en el estudio y la conservación de los medio acuáticos de nuestro planeta.
Metodología
de Master biólogo marino
Metodología Curso Euroinnova

Temario de Master biólogo marino

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Concepto y divisiones
  2. - Ramas principales de la oceanografía

    - Oceanografía física

  3. Desarrollo histórico de la oceanografía
  4. Teledetección espacial
  5. Instituto Español de Oceanografía
  6. - Funciones del IEO

    - Estructura del IEO

    - Consejo Rector del IEO

  1. Origen y Evolución de los Océanos
  2. - Ciclo de Wilson

  3. Las Cuencas Oceánicas
  4. Los riesgos geológicos del océano
  5. Geografía de las cuencas oceánicas actuales
  6. - Estructura oceánica

    - Estructura térmica

    - Estructura salina

  7. Relieve del fondo oceánico
  1. Sedimentación y tipos de sedimentación
  2. - Métodos de estudio de los sedimentos del fondo oceánico

  3. Origen de la sedimentación marina
  4. - Sedimentos aportados por volcanes

    - Organismos productores de sedimentos de sílice

    - Organismos productores de sedimentos de carbonato

    - Depósitos de precipitación química y otros sedimentos

  5. Clasificación de la sedimentación marina
  6. - Rocas clásticas

    - Rocas no clásticas

    - Clasificación de sedimentos en función del origen

  1. Temperatura
  2. Salinidad
  3. Densidad
  4. Transparencia y penetración de la luz
  5. Viscosidad y tensión superficial
  6. Presión
  7. Propagación del sonido
  1. Oceanografía química
  2. Composición química del agua del mar
  3. - Sustancias disueltas

    - Oligoelementos

    - Gases en disolución

  4. Propiedades químicas del agua del mar
  5. - Salinidad y clorinidad

    - pH

  1. Las corrientes marinas
  2. Tipos de corrientes
  3. - Corrientes según las características

    - Corrientes según la temperatura

    - Corrientes según la profundidad

  4. Factores del movimiento de masas de agua
  5. Circulación superficial
  6. - Calor en el Atlántico Norte

    - Efecto de la corriente fría de Canarias

  7. Circulación termohalina
  1. Definición
  2. Origen de las olas
  3. Clasificación de las ondas
  4. Características de las olas
  5. Rotura de las olas
  6. Energía de las olas y su aprovechamiento
  1. Definición de mareas
  2. Clasificación de las mareas
  3. Tipos de mareas
  4. Coeficientes de marea
  5. Medición de las mareas
  6. Predicción de las mareas
  1. La costa o litoral
  2. Clasificación tipológica de la costa
  3. - Fondos marinos litorales

    - Acantilados

    - Humedales costeros

    - Playas, arenales y sistemas dunares

  4. Barreras litorales
  5. Importancia de la gestión costera
  1. Introducción al medio marino
  2. Factores condicionantes en el medio marino
  3. - Luz

    - Temperatura

    - Olas

    - Mareas

    - Corrientes marinas

    - Contaminantes

  4. Características biológicas del agua de mar
  5. - Distribución biológica de los océanos

    - Vida marina en los océanos

  6. Organismos fotosintéticos
  7. - Plantas superiores

    - Algas

    - Bacterias

  8. Interacciones entre organismos
  9. - Depredación

    - Simbiosis

    - Parasitismo

  1. El fitoplancton
  2. - Características generales del fitoplancton

  3. Importancia del fitoplancton
  4. Organismos que componen el fitoplancton
  5. - Diatomeas

    - Dinoflagelados

    - Cocolitofóridos

    - Cianófitos o algas verdeazuladas

  1. Fitobentos
  2. - Funciones del fitobentos

  3. Características generales de las comunidades fitobentónicas
  4. - Comunidades bentónicas de mayor biodiversidad

  5. Importancia del sustrato de los ecosistemas acuáticos
  6. Clasificación de los organismos bentónicos según el sustrato
  7. - Fijación de las algas

  8. Las praderas de Posidonia
  9. - Distribución y hábitat

    - Biología

    - Características e importancia de las praderas

    - Amenazas

  1. Algas rojas: descripción y características generales
  2. - Morfología

    - Aplicaciones

  3. Ciclos de vida de las algas rojas
  4. Grupos principales
  5. - Bangiophyceae

    - Florideophyceae

    - Compsopogonophyceae

  1. Algas verdes: descripción y características generales
  2. - Morfología

    - Aplicaciones

  3. Ciclos de vida de las algas verdes
  4. Grupos principales
  5. - Chlorophyta

    - Charophyta

  1. Algas pardas: descripción y características generales
  2. - Morfología

    - Aplicaciones

  3. Ciclos de vida de las algas pardas
  4. Grupos principales
  5. - Fucales

    - Dictyotales

    - Laminariales

  1. Organismos bentónicos
  2. Fanerógamas
  3. - Valor ecológico

  4. Hongos
  5. - Valor ecológico

  6. Líquenes
  7. - Valor ecológico

  1. Biosfera
  2. - Etapas de formación de la biosfera

  3. Biogeografía
  4. - Biogeografía vegetal

  5. Regiones biogeográficas y regiones marinas
  6. - Regiones biogeográficas de España

  7. El endemismo
  8. - Endemismo vegetal

  9. El papel de la corología
  10. - Ejemplos de corotipos importantes

  1. Formas coloniales y gregarias
  2. Sistemas de defensa
  3. Coloración
  4. Relaciones interespecíficas
  5. La alimentación
  6. La reproducción
  1. Características generales
  2. - Histología

    - Clasificación

  3. Esponjas calcáreas
  4. Demosponjas
  5. - Organización del cuerpo

    - Organización prosadal

    - Organización diplodal

    - Reproducción

  6. Hexactinélidos
  1. Características de los cnidarios
  2. Hidrozoos
  3. - Clasificación y morfología de los grupos

  4. Anémonas
  5. - Morfología

    - Reproducción

    - Clasificación y características de los grupos

  6. Medusas
  7. - Morfología

    - Reproducción

    - Clasificación

  8. Ctenóforos
  9. - Clasificación

  1. Concepto de metazoos triblásticos
  2. Turbelarios
  3. Gnatostomúlidos
  4. Gastrotricos
  5. Nematodos
  6. Quinorrincos
  7. Nemertinos
  8. Priapúlidos
  1. Los moluscos
  2. - Organización general

  3. Clases de moluscos
  4. - Caudofoveados y Solenogastros

    - Clase poliplacóforos

    - Monoplacóforos

    - Clase gasterópoda

    - Bivalvos

    - Escafópodos

    - Cefalópodos

  1. Características principales
  2. Locomoción
  3. Alimentación
  4. Respiración, excreción y sistema nervioso
  5. - Transporte interno

    - Excreción

    - Sistema nervioso y órganos de los sentidos

  6. La reproducción
  1. Acercamiento a los sipuncúlidos y equiúridos
  2. Los sipuncúlidos
  3. - Estructura externa

    - Soporte y locomoción

    - Alimentación y digestión

    - Excreción y osmorregulación

    - Reproducción y desarrollo

  4. Los equiúridos
  5. - Soporte y locomoción

    - Alimentación y digestión

    - Excreción y osmorregulación

    - Reproducción y desarrollo

  1. Características generales de los crustáceos
  2. Branquiópodos
  3. - Clasificación

  4. Ostracodos
  5. Copépodos
  6. - Sistemas corporales

    - Clasificación

  7. Cirrípedos
  8. - Sistemas corporales

    - Clasificación

  9. Malacostráceos
  10. - Filocáridos

    - Hoplocáridos

  1. Características generales de los lofoforados
  2. - Alimentación y digestión

    - Circulación, intercambio gaseoso y excreción

  3. Foronídeos
  4. Braquiópodos
  5. Briozoos
  1. Características generales de los equinodermos
  2. - Organización de los equinodermos

    - Soporte y locomoción

    - Alimentación y digestión

    - Circulación e intercambio gaseoso

    - Excreción y osmorregulación

    - Sistema nervioso y órganos de los sentidos

    - Reproducción y desarrollo

  3. Filogenia de los equinodermos
  1. Características de los cefalocordados
  2. Vertebrados
  3. Agnatos
  4. Gnatostomados
  5. - Peces con mandíbulas

  6. Condrictios y osteíctios
  1. Breve historia de la microbiología.
  2. El estudio de la microbiología marina.
  3. - Células procarióticas y eucarióticas.

  4. La célula procariota y su situación filogenética.
  5. Papel de los procariotas en la red trófica marina.
  6. Importancia del estudio de procesos microbianos.
  1. Introducción a la diversidad metabólica marina
  2. Microorganismos
  3. - Bacterias.

    - Arqueas.

    - Hongos.

    - Protistas.

    - Virus.

  1. Microorganismos y hábitats.
  2. - Ecosistemas bentónicos.

    - Ecosistemas pelágicos.

    - Hábitats extremos.

  3. Distribución de los microorganismos en el medio marino.
  1. Crecimiento microbiano.
  2. Metabolismo microbiano.
  3. Catabolismo y anabolismo.
  4. Clasificación metabólica de los organismos.
  5. Rutas metabólicas.
  6. - Fermentación.

    - Respiración.

    - Respiración anaeróbica.

    - Fotosíntesis.

    - Métodos metabólicos especiales.

  7. Suministro energético.
  1. El bacterio-plancton marino.
  2. - Rol en el ecosistema marino.

    - Componentes.

    - Tamaño y cantidad.

    - Actividad biológica.

    - Ciclos de los elementos.

  3. Tipologías.
  4. - Bacterio-plancton fotosintético.

    - Bacterio-plancton heterótrofo.

  1. Ciclos de la materia en el medio marino.
  2. - Producción de materia orgánica.

    - Descomposición de la materia orgánica.

  3. Bucle microbiano y tapete microbiano.
  4. Ciclo del carbono.
  5. Ciclo del nitrógeno.
  6. Ciclo del azufre.
  1. Disponibilidad de nutrientes adecuados.
  2. Consistencia adecuada del medio.
  3. - Criterios de selección del medio de cultivo.

  4. Presencia/ausencia de oxígeno y otros gases.
  5. Condiciones adecuadas de humedad y luz ambiental.
  6. pH.
  7. Temperatura.
  8. Esterilidad del medio.
  1. Métodos basados en la formación de colonias en medio sólido.
  2. - Crecimiento microbiano en medio sólido.

  3. Técnicas que emplean filtros de membrana.
  4. Técnica del número más probable.
  5. Métodos basados en el recuento directo de células microbianas o en la estimación de masa celular.
  6. Pruebas basadas en la medición de la actividad metabólica microbiana.
  7. Pruebas basadas en la determinación de componentes de las células microbianas.
  8. - Procedimientos específicos o microbiológicos.

  9. Técnicas de recuento.
  10. - Determinación del número de microorganismos.

    - Determinación de la masa celular. Método indirecto.

    - Determinación de la actividad celular. Método indirecto.

  11. Técnicas de identificación. Pruebas bioquímicas.
  1. Introducción a las relaciones entre microorganismos.
  2. Relaciones neutras de soporte físico.
  3. Relaciones negativas.
  4. Relaciones positivas.
  5. - Comensalismo.

    - Mutualismo.

    - Simbiosis.

  6. Los microorganismos como patógenos de animales marinos.
  1. Introducción a la problemática marina.
  2. Bio-deterioración y bio-incrustaciones (biofouling).
  3. Minimización de los impactos en el medio.
  4. - Biorremediación

  1. Qué es y cómo surge la disciplina
  2. Biodiversidad marina
  3. Características biológicas del medio marino
  1. Historia y estado actual de la biodiversidad
  2. Patrones generales de distribución geográfica
  3. Medios pelágico y bentónico
  4. Los medios estuarios
  5. - Clasificación

  1. Definiciones
  2. Patrones temporales de biodiversidad
  3. - Problemas que afectan a la biodiversidad

  4. Acción del ser humano y extinciones
  5. Medio acuático: estado actual y estimación de tasas de extinción
  1. Desarrollo sostenible y medidas
  2. Medio marino y tendencia de las pesquerías mundiales
  3. Efectos ecológicos de la pesca
  4. - Efectos directos sobre especies

    - Efectos sobre los ecosistemas

  5. Explotación sostenible y propuesta de modelos de gestión de los recursos pesqueros
  6. Las reservas marinas como herramienta de gestión pesquera
  1. Introducción
  2. Restauración de humedales
  3. Ríos y bosques riparios
  4. - Acciones para la restauración ecológica de ríos y bosques riparios

    - Establecimiento de la vegetación y restablecimiento de la zona riparia amortiguadora

    - Evaluación y monitoreo

  5. Sistemas costeros
  1. Concepto
  2. - Consecuencias del cambio climático

    - El efecto invernadero

    - Consecuencias directas sobre el medio ambiente

  3. Características bióticas
  4. El cambio climático y la pesca
  1. Parásitos y parasitismo
  2. - Tipos de parásitos

    - Tipos de hospedador

    - Ciclos de vida de los parásitos

  3. Relaciones hospedador-parásito
  4. Ecoparasitología
  1. Principales grupos parásitos presentes en el medio marino
  2. Técnicas de detención, transmisión e identificación de parásitos
  1. Peces como bioindicadores de la calidad del agua
  2. - Índices más comunes

  3. Conservación y recuperación de especies
  4. Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM)
  1. Especies invasoras: definición y aspectos generales
  2. - Impactos causados por las especies invasoras marinas

    - Tipos de introducción de las especies invasoras

  3. Daños causados por los invasores marinos
  4. Formas de combatir las especies invasoras
  1. Características, variedades y composición de los contaminantes marinos
  2. Vertidos: generación, tipología y características
  3. - Aguas residuales asimilables a urbanas

    - Industriales

    - Agrícolas forestales

    - Otros

  4. Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación marina
  5. Determinación de los principales efectos de la contaminación marina
  6. - Contaminación sobre los seres vivos

    - Cambios en el entorno

  1. Los organismos bentónicos y su agrupación en comunidades
  2. La pesca: su impacto sobre las comunidades bentónicas
  3. - Impacto del rejuvenecimiento de la población causado por la pesca

    - Impacto producido en la pesca por arrastre

    - Impacto producido por la pesca con redes a la deriva

    - Impacto producido por las dragas

    - Impacto de la materia orgánica obtenida del procesamiento de la pesca y los descartes

    - Impacto de la pesca fantasma

  1. Las aves marinas
  2. - Limícolas, gaviotas y álcidos

    - Pardelas

    - Pelícanos y afines

  3. Tipos de amenazas que afectan a las aves marinas
  4. - Amenazas de otras especies

    - Amenazas producidas por la pesca

    - Otros tipos de amenazas

  1. El cambio climático: su impacto en el mundo marino
  2. El impacto de la acidificación en los océanos
  3. Las consecuencias de la sobrepesca
  4. El problema de los plásticos
  1. Pérdida del hábitat marino
  2. - Causas de la pérdida

    - El papel del cambio climático en la pérdida del hábitat marino

  3. Pérdida de la biodiversidad marina
  4. Bancos de pesca sobreexplotados
  5. Explosiones de algas tóxicas
  6. Erosión costera
  7. - Erosión en el tiempo

    - Erosión en el espacio

  1. Pesca sostenible
  2. - Principios en los que basa la pesca sostenible

    - Artes de pesca sostenible

  3. Áreas marítimas protegidas
  4. Recuperación de los sistemas costeros
  5. Cooperación internacional
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
  4. - Industria farmacéutica

    - Industria alimentaria

    - Industria medioambiental

    - Industria agropecuaria

    - Herramientas de diagnóstico

  5. Biotecnología en la actualidad
  1. Características, variedades y composición de los contaminantes marinos
  2. Vertidos: generación, tipología y características
  3. - Aguas residuales asimilables a urbanas

    - Industriales

    - Agrícolas forestales

    - Otros

  4. Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación marina
  5. Determinación de los principales efectos de la contaminación marina
  6. - Contaminación sobre los seres vivos

    - Cambios en el entorno

  1. Introducción a la biotecnología marina
  2. El sector de la biotecnología marina
  3. - Áreas de trabajo de la biotecnología marina

    - Campos de aplicación de la Biotecnología marina

  4. Principales técnicas o estrategias empleadas en biotecnología marina
  5. Organismos marinos de interés industrial
  6. La biotecnología marina en la actualidad
  1. Introducción a la biotecnología marina aplicada a la salud
  2. - Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos

    - Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino

  3. Elaboración de fármacos por Pharmamar
  4. Cultivo de células animales y vegetales
  5. - Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos

    - Preparación de los medios de cultivo

  6. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  7. - Historia y evolución del cultivo de células animales para la producción de proteínas

    - Implicación de proteínas terapéuticas en la medicina actual

  8. Metodología para la modificación genética de células vegetales
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología marina
  3. - Nociones de seguridad general en el laboratorio

    - Medidas de higiene

  4. La calidad en el laboratorio
  5. - Control de calidad

    - Calidad total

  1. Definición de especie invasora y aspectos generales
  2. - El proceso de invasión

    - Impactos causados por las especies invasoras

    - Tipos de introducción de las especies invasoras

  3. Daños causados por los invasores marinos
  4. Formas de combatir las especies invasoras
  1. Concepto y finalidad de la investigación
  2. La investigación científica en biología marina
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Cuestiones éticas en la investigación
  1. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  2. Observación
  3. Encuestas
  4. Entrevistas
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de los artículos científicos
  4. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
  5. Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas
  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en biología
  3. Elaboración del proyecto de investigación

Titulación de Master biólogo marino

¿Que consigues con un Título Oficial Universitario?

El título oficial obtenido, matriculándote en el Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS, pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior y es válido internacionalmente en 48 países, como Alemania, Francia, España...

Al realizar el Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS obtendrás una titulación oficial de I livello (primer nivel) de la universidad E-CAMPUS de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al Plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con un gran reconocimiento internacional y totalmente válido y homologado, que podrá ser convalidado como titulación oficial de acuerdo al marco educativo de cada país, de los 48 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Euroinnova

* Para cursar un programa de Doctorado es necesario haber cursado 300 ECTS

Cursos relacionados

Master en Biologia Marina
MASTER BIOLOGÍA MARINA: Master en Biología Marina
4,8
1495€
Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
MASTER BIOLOGÍA: Master de Formación Permanente en Biología + 60 Créditos ECTS
4,8
1970€
Master en Biotecnologia Marina
MASTER BIOTECNOLOGÍA MARINA: Master en Biotecnología Marina
4,8
1495€
Master en Energias Alternativas en Ingenieria Marina
MASTER INGENIERÍA MARINA: Master en Energías Alternativas en Ingeniería Marina
4,8
1495€

7 razones para realizar el Master biólogo marino

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master biólogo marino

Artículos relacionados

2796
3495
Beca MAYOBECA20 activa
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

2 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
280 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education