Antes de adentrarnos en los comandos Revit en sus funcionalidades, recordemos que Revit es un software de BIM cada vez más utilizado por arquitectos de todo el mundo, contratistas, ingenieros y, en general, todos los profesionales que intervienen en un proyecto de edificación. Este se ha implementado de manera generalizada con el fin de crear un modelo unificado que puedan aprovechar todas las disciplinas que lo trabajan y los sectores que intervienen. Autodesk Revit se ha creado para impulsar las metodologías de trabajo colaborativas BIM.
Con Revit se pueden crear proyectos muy complejos desde cero y hasta generar toda la documentación e información para diseñar, gestionar y construir el total del proyecto. No es casualidad que Revit sea el programa de BIM más usado en todo el mundo, ya que una de sus mayores ventajas el diseño de flujo de trabajo, que permite conectar a todos los profesionales, trabajar al mismo tiempo y sin importar donde se encuentre cada uno.
¿Qué funciones tiene Revit?
Ya hemos mencionado que Revit sirve para gestionar un proyecto de edificación de manera global y también focalizada. Pero, para ser más concretos, queremos especificarte cuáles son sus funcionalidades más ventajosas y útiles para cualquier estudio de arquitectura y edificación:

- En el plano de diseño, puedes colocar componentes paramétricos en planos. Esto es, puedes distribuir plantas, puertas, ventanas, habitaciones, pilares y otros elementos frecuentes en cualquier edificación.
- Puedes importar multitud de archivos en formatos propios de otros programas como BIM, CAD, IFC, SKP, etc.
- Es fácil crear maquetas 3D con Revit para poder llevar tu proyecto a la realidad y presentarlo de forma más gráfica al cliente.
- Es muy maleable, pues su interfaz es muy personalizable. Puedes configurar tus propios atajos de teclado, barra de herramientas y otras opciones muy prácticas.
- Puedes planificar y organizar el proyecto en tablas de planificación claras y útiles.
Mayores ventajas de utilizar Revit en proyectos de edificación
- Flujo de trabajo diseñado para grandes equipos: en un proyecto de edificación intervienen muchos profesionales y este programa aglutina a todos ellos para que entiendan cada parte del trabajo, se mantengan informados de su estado y consulten datos para seguir progresando en consonancia a los avances que se van haciendo para no quedarse atrás.
- Alta compatibilidad con otros programas de edificación: Revit también se puede integrar con otros softwares líderes en el mercado tales como: AutoCAD®, 3DsMax®, Civil 3D® Robot® o Naviswork®, que benefician a todo el ciclo de diseño de nuestro proyecto.
- Aplicable a todo el cronograma de un proyecto de edificación: con Revit podremos ir comprobando los cambios que vamos realizando a tiempo real, lo que nos ahorrará tiempo y dinero en realizar rectificaciones en las etapas más avanzadas. También permitirá elaborar documentación esencial para la toma de decisiones, planos, fachadas y cortes, hasta cómputos métricos o detalles constructivos, para finalmente imprimir los planos de obra.
- Asociación bidireccional: una de las características que diferencia a BIM de softwares de construcción es la asociación bidireccional, consistente en la posibilidad de modificar el diseño directamente desde cualquier gráfico, incluso desde las tablas de cómputos, que harán el cambio directamente en el modelado 3D.
- Biblioteca de materiales arquitectónicos: para trabajar con elementos realistas y que prevean mejor las capacidades físicas, comportamientos y resultados de los materiales, Revit cuenta con una biblioteca muy amplia de elementos, que se podrá ir enriqueciendo. Esta biblioteca podrás usarse tanto para crear Renders de alto contenido visual, como para generar cálculos complejos de temperatura, energía y estructuras.
Más ventajas...
- Entorno intuitivo: si por algo se ha vuelto Revit, el programa más popular entre arquitectos e ingenieros, aparte de por sus funcionalidades e interactividad, es por su usabilidad y cuidada experiencia de usuario. Se puede personalizar la interfaz y no encontrarás a penas diferencias con otras aplicaciones.
- Parametrización de elementos: con Revit podemos parametrizar a todos los niveles y todos los objetos, así como crear fácilmente APIs externas con Visual C# 2010 Express. Además, pagando una pequeña cuota podrás personalizar tus objetos para que sean inteligentes y agregarle multitud de propiedades.
- Dynamo: esto es el diseño paramétrico de superficies, pieles y cerramientos en los proyectos. Si quieres crear diseños únicos pero integrados a una plataforma BIM de alta gama, podrás trabajar en Dynamo®, el nuevo concepto de diseño 3D. Con un mecanismo Visual Logic podrás crear secuencias complejas y automatizar tareas sin necesitar nociones de programación y en una interoperatividad absoluta con Revit®.
- Renderizado: uno de los avances más importantes que ha implementado el sistema ha sido Vray como motor de renderizado, que ha dado un salto de calidad enorme en los acabados y visualizaciones.
- Tablas de cómputos y presupuestos: al poder generar y trabajar con diversos documentos, solo habrá que indicar al programa los datos que necesitamos y, automáticamente, se generarán tablas de informes y presupuestos con todos los elementos que cumplen determinadas características: De esta manera podremos ajustar presupuestos y decidir las mejores opciones relación calidad, precio y mano de obra,
- Conectividad: Revit puede conectarse con otros softwares de diseño y servicios de Autodesk, apostando por el trabajo multidisciplinar y colaborativo.
![comandos revit]()
¿Cuál es la mayor diferencia entre Revit y Autocad?
La principal diferencia entre Revit y Autocad es que AutoCAD es un software de CAD (diseño asistido) y Revit es un software para BIM (modelado de información para la construcción). Se podría decir, que Revit es una herramienta para la gestión del proyecto total, ya que ofrece información no solo del diseño, sino también de otras áreas profesionales que intervienen en él, como los contratistas.
Revit se utiliza para coordinar todas las entradas de datos (incluido CAD) y generar entregables de proyectos. Tanto Revit como Autocad son imprescindibles en un estudio de Arquitectura, puesto que trabajan diferentes aspectos de un mismo proyecto.
Usa estos comandos Revit para agilizar al máximo la ejecución de tus proyectos
Antes de ver otras funcionalidades y comandos más avanzados, te recomendamos que te grabes estos básicos en la memoria para darle mayor agilidad a tu ritmo de trabajo.
- MV: mover.
- LL: coloca un nivel a la vista
- TX: teto.
- WA: muro.
- DR: puerta.
- ZF: ajustar en ventana.
- VV: visibilidad y gráficos.
- VH: ocultar en vista categoría.
- DI: crear una cota alineada.
- GP: crear un grupo de elementos.
- RT: etiquetar la habitación seleccionada.
- TG: etiquetar elementos según sus categorías.
- AA: ajustar el modelo analítico diferentes elementos estructurales.
- EC: comprueba si todos los circuitos están correctamente conectados a paneles.
- CM: recoloca un componente.
Te puede interesar leer sobre: