Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
La mediación intercultural es un proceso de cambio para conseguir mejoras en las relaciones intergrupales, fomentar la comunicación y promover la integración entre personas o grupos que pertenecen a diferentes culturas. La mediación intercultural surge debido a los numerosos tipos de conflictos interculturales, que pueden ser de diversa índole:
Los planes de mediación intercultural son herramientas muy valiosas a la hora de abordar un conflicto concreto. En ellos se plantean retos, acciones y conclusiones. A continuación, detallamos los pasos para realizar uno atendiendo a todos los detalles.
Conocimiento de la diversidad socio-cultural: el primer paso es estudiar y entender la diversidad cultural de las partes involucradas. Esto implica conocer sus costumbres, valores, normas y formas de comunicación.
Establecimiento de un espacio seguro: es importante crear un ambiente donde todas las partes se sientan seguras y respetadas. Esto implica garantizar la confidencialidad y el respeto por las diferencias culturales.
Comunicación efectiva: el mediador debe facilitar la comunicación entre las partes, ayudándolas a expresar sus necesidades e intereses de manera efectiva. Esto puede implicar la traducción de mensajes o la explicación de conceptos culturales.
Identificación de conflictos y necesidades: el mediador debe ayudar a las partes a identificar los conflictos y las necesidades subyacentes. Esto puede implicar la exploración de malentendidos culturales o prejuicios.
Búsqueda de soluciones: una vez identificados los conflictos y las necesidades, el mediador debe ayudar a las partes a buscar soluciones que sean mutuamente satisfactorias. Esto puede implicar la negociación de compromisos o la búsqueda de alternativas creativas.
Acuerdo y seguimiento: finalmente, una vez que se ha llegado a un acuerdo, el mediador debe asegurarse de que todas las partes lo entiendan y estén dispuestas a cumplirlo. También puede ser útil hacer un seguimiento para asegurarse de que el acuerdo se está implementando de manera efectiva.
Fundamentalmente, el profesional conocido como mediador intercultural busca propuestas que beneficie a todas las personas, grupos e instituciones donde podamos encontrar diferencias etnoculturales significativas. Este perfil está capacitado para realizar un proceso de intervención ante cualquier situación multicultural y se afanará en conseguir que ambas partes sean reconocidas entre sí. Además, incentivará el desarrollo de la comunicación, la convivencia y la resolución de conflictos. En resumen, un mediador puede identificar las características de la mediación intercultural.
El mediador debe ser:
Como principal objetivo que persigue la mediación intercultural encontramos el disminuir las desigualdades y conflictos interculturales dentro de la sociedad, para ello se debe favorecer la participación igualitaria de los integrantes de una sociedad, lo que nos lleva a promover la acción social frente al racismo, discriminación y xenofobia.
Para poder conseguir estos objetivos, la mediación intercultural se ha marcado fomentar la actividad educativa de inclusión, gracias a esta acción se conseguirá que desde pequeños se consiga normalizar el aceptar la diversidad cultural como un elemento positivo para los ciudadanos.
Su finalidad es:
Conseguir una sociedad más abierta y flexible donde no se encuentren tantos conflictos culturales es posible si unimos estos dos conceptos interculturalidad y multiculturalidad, que normalmente se piensa que significan lo mismo y aunque son parecidos, podemos encontrar ciertas diferencias:
Presenta la diversidad cultural en las sociedades desde los principios de igualdad, interacción y transformación social, teniendo como principal objetivo la dinámica de diversas comunidades culturales.
Marca el estado y la situación de una sociedad plural desde el punto de vista de comunidades culturales que presentan identidades diferenciadas.
Especialización en Mediación Intercultural
Postgrado en Mediación Comunitaria
¡Te esperamos en Euroinnova!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa