En algún momento de la vida las personas han sufrido de bullying en mayor o menor medida, pero no por esto es una conducta que se deba normalizar. Algunos pueden tener mayor sensibilidad que otros, por lo que no se puede pensar que todos los individuos reaccionarán de la misma manera. Es necesario, por lo tanto, hacer que la población comprenda que el respeto es un pilar fundamental en el desarrollo y que existen seres humanos que son diferentes, pero que no por ello merecen menos respeto, lo que hace importante el poder desarrollar la tolerancia.
En este sentido, muchos son lo que se preguntan cómo se resuelve el bullying de una forma que pueda integrar no solo a una de las partes, sino que es necesario tratar de involucrar tanto a la familia como a los docentes, supervisores y a los mismos chicos para que el abordaje pueda ser integral.
El bullying o el acoso es una conducta o práctica que se caracteriza por intimidar a alguien más, puede tratarse de un maltrato que es verbal, psicológico o incluso físico. Es decir que puede llevarse a cabo por medio de palabras hirientes, afectando el autoestima de la persona y, en algunos casos, puede llegar a incursionar en golpizas y más. Lo que busca es marcar una diferencia y establecer cierta superioridad que puede ser física o también emocional pero que no siempre es real, sino propiciada por la intimidación. Este se divide en dos tipos:
Evidentemente se hace necesario aplicar estrategias que ayuden a saber como se resuelve el bullying, cómo afrontarlo y prevenirlo. Sigue leyendo porque te hablaremos más de esto.
La crianza juega un papel muy importante en las estrategias sobre cómo se resuelve el bullying, ya que los niños durante sus primeros años suelen repetir patrones que ven en su hogar y creen correctos, por lo que es trabajo de los padres direccionar estas actitudes para hacer que ellos puedan ser mejores seres humanos. La familia debe explicarles desde temprana edad la importancia del respeto y que en el mundo existe una amplia variedad de personas que no se parecen los unos a otros. Pero no por ello se debe menospreciar ni tratar mal a los demás y, en caso de no compartir una idea, no hay porque atacar al otro.
De esta forma, si notamos que no existe dicha educación en el hogar, será indispensable compartir las estrategias necesarias de cómo se resuelve el bullying con los padres o bien guiarles e instruirles sobre la mejor manera de fomentar el buen trato en el hogar. Así los niños tendrán un refuerzo positivo desde sus casas y será más sencillo hacerles ver cuáles son las actitudes que hay que modificar o erradicar.
Adicionalmente, es importante que los padres puedan motivar y fomentar en sus hijos un pensamiento de que nadie, ni ellos mismos, merecen ser acosados bajo ninguna circunstancia. Esto ayudará a que le niño pueda frenar a tiempo los intentos de acoso o a buscar ayuda en el momento correcto. A su vez, los padres y los niños deben ser orientados por psicólogos, independientemente de que sea el acosado o el acosador.
El entorno escolar no está exento de situaciones donde se le reste importancia al acoso entre compañeros. Por esta razón se hace tan necesario realizar campañas y actividades donde se concientice a los chicos sobre las consecuencias que puede traer el bullying tanto para el acosador como para el acosado, la importancia de hablar a tiempo para que la situación no se extienda y, además, hacer énfasis en no participar cuando somos testigos del maltrato a alguien más, sino buscar de pararlo.
Cada una de estas cosas son formas en como se resuelve el bullying y se previene. Y cada una de ellas tiene la misma importancia pues, aunque sepan que es algo que no está bien, quizás por miedo al qué dirán o al mismo acosador, los niños prefieren callar antes que informar. Por ello se hace también indispensable hacerles ver que pueden confiar en los adultos en estas situaciones, que serán escuchados y atendidos debidamente.
Es importante también obtener buenas estrategias de abordaje hacia el agresor, porque por desconocimiento podemos herirlo o menospreciarlo y con esto, quizás, empeorar la situación. Hay que tener en cuenta que en muchos casos el bully (como se le llama en inglés) tiene esta actitud por situaciones difíciles en su hogar, falta de atención por parte de sus padres, envidia hacia algún compañero, tener la necesidad de mantener una imagen en el colegio o por malos ejemplos que ha recibido de su familia. Sabiendo esto podemos conocer como se resuelve el bullying pues, sea cual sea el caso, lo ideal es atender a ambas partes por igual, sin dejar a nadie de lado, pero siempre debe hacerse por separado.
El ciberbullying es una de las variantes de este problema y, con los años, se ha vuelto una de las más comunes. Se trata del mismo acoso pero llevado hacia los medios digitales, redes sociales y comunidades de internet.
Este puede darse por muchas razones y bajo numerosas circunstancias: algún compañero que ha decidido hacerlo de forma anónima, un desconocido que se ha ensañado contra el chico o, incluso, por un comentario mal hecho o mal interpretado, montones de desconocidos pueden terminar violentando a la persona.
La forma en como se resuelve el bullying cibernético o como se puede prevenir es principalmente con la ayuda de los padres. Estos deben estar al pendiente de los sitios web que sus hijos frecuentan, monitorear sus visitas a internet pero, además, construir una relación de confianza con ellos de manera que bajo cualquier imprevisto el niño pueda sentir la facilidad de ir a sus padres por apoyo.
Dependiendo del tipo de situación y de la gravedad del asunto, será necesario acudir a las autoridades escolares o policiales, pues este tipo de acoso puede no ser solo verbal y psicológico, sino también sexual, manteniendo amenazas de difusión de imágenes o videos privados.
Hay mecanismos los cuales pueden tomar los padres, tales como bloquear ciertos números para que no puedan escribirle a sus hijos, de esta forma ellos pueden tener un poco de paz, mientras se busca el origen del acoso para poder atacarlo de la mejor forma posible. Teniendo esto en cuenta sobre como se resuelve el bullying, es importante que los padres hablen con sus hijos sobre que no deben ni hacerlo ni soportarlo, y que están en todo su derecho de hacer valer su voz en caso de sufrir de acoso.
La mejor forma para saber cómo se resuelve el bullying y obtener estrategias de cómo abordarlo, es ofrecerle a los docentes herramientas que les permitan detectar si en un salón de clases alguien está siendo acosado y, dependiendo del caso, optar por la mejor solución.
Hay diferentes cursos contra el bullying que se pueden hacer para poder afrontar cada una de estas situaciones de la mejor forma posible. Y en Euroinnova, la escuela de negocios especializada en formación online, te ofrecemos diferentes cursos asociados con el tema, que te permiten prepararte académicamente para que puedas ser parte de la solución ante esta problemática y saber cómo se resuelve el bullying. Con nosotros podrás especializarte en le área que sea de tu interés y obtener una certificación de alcance internacional. ¿Te lo vas a perder?.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Curso de Intervencion en Bullying, Sexting y Grooming
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso de Bullying Escolar (Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Maestria Internacional en Prevencion e Intervencion en Acoso Escolar Bullying
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador