¿Quieres dedicarte profesionalmente a la albañilería? Debes saber que para llevar a cabo las tareas de este área de la construcción de una forma eficaz, los trabajadores deben estar preparados y poseer una serie de conocimientos que les lleve a conseguir que el trabajo se realice de forma segura y correcta. Es ahí donde Euroinnova puede ayudar a conseguirlo, gracias a la formación 100% online que ofrece. Si quieres conocer los conceptos generales sobre albañilería y las funciones que desempeña este profesional, ¡Sigue leyendo!
Según el diccionario, la albañilería es el arte de construir edificios y obras en los que se emplean piedra, ladrillo, cal, etc. Y el albañil es el maestro u oficio de la albañilería. De esta definición podemos deducir que el trabajo de albañil es una actividad que necesita de formación y experiencia para llevarla a cabo. Formación especializada como la que ofrece Euroinnova.
¿Quieres descubrir los conceptos generales sobre albañilería? En el siguiente post te contamos los aspectos clave a tener en cuenta si quieres dedicarte a este área de la construcción.
¡Vamos allá!
Un albañil construye las paredes interiores y exteriores de los edificios. Esto puede suponer la construcción de nuevos edificios o la reparación y mantenimiento de los ya existentes, así como la cimentación, remodelación de muros, pisos, columnas, albañales de vivienda, castillos, techos, etc.
Y para ello, utilizan una gran variedad de herramientas y materiales.
En cuanto a las funciones que desempeña este profesional, la albañilería implica la construcción y remodelación de muros, pisos, techos, viviendas, cimentación, entre otros trabajos que pueda realizar. El enladrillado es una parte esencial de la estructura, y un albañil ha de asegurarse de que la estructura es precisa y cumple con los requisitos del diseño.
Por su parte, el albañil debe ser capaz de interpretar planos y diseños para comprender cómo hay que construir la estructura, así como situar las esquinas y los espacios donde se colocarán las puertas y ventanas. Y para ello, utilizará el flexómetro, plomada, hilo, nivel de manguera, entre otras herramientas especializadas.
Un albañil puede trabajar en construcciones nuevas, en ampliaciones o en la restauración de los edificios. Y para ello utiliza una gran variedad de herramientas, como paletas para esparcir los morteros, martillos de dos cabezas y remachadores para cortar ladrillos, y mazos para dar forma a los ladrillos.
La salud y la seguridad del albañil son aspectos importantes de este trabajo, por lo que debe usar calzado de protección, un casco de seguridad y, en ocasiones, gafas de seguridad.
Ya conoces los conceptos generales sobre albañilería, ahora veamos qué tipos de albañiles existen y qué necesitas para dedicarte profesionalmente a ello.
Usada de manera tradicional y desarrollada mediante experimentación. Se trata de la albañilería que no posee más elementos que el ladrillo y el mortero o argamasa, siendo estos los elementos estructurales encargados de resistir todas las potenciales cargas que afecten la construcción. Esto se consigue mediante la disposición de los elementos de la estructura, de modo que las fuerzas que actúan sean preferentemente de compresión.
Se trata de la albañilería que utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen. Principalmente consisten en tensores (como refuerzos verticales) y estribos (como refuerzos horizontales), que van empotrados en los cimientos o pilares de la construcción.
La albañilería reforzada o confinada está conformada por paños de albañilería tradicional o simple enmarcada en sus bordes por elementos de hormigón armado, tales como cadenas y pilares en donde el conjunto solidario de estos elementos le otorga a este tipo albañilería propiedades estructurales de muy buena calidad y resistencia.
En cuanto al perfil de un profesional que quiera ser albañil, para trabajar en ello se precisan algunos requisitos, como habilidades de trabajo en equipo y trabajar por tu propia cuenta. También se valora estar en forma, ya que se trata de un trabajo muy físico e implicar y transportar materiales diversos. Además, debe tener capacidad de seguir los planos e instrucciones escritas, así como habilidades numéricas.
En todo caso, se debe entender la importancia de la salud y la seguridad en la industria de la construcción.
En cuanto a la formación necesaria para ser albañil, se recomienda estudiar el Grado Medio de Técnico de Construcción, que es un módulo de FP. Para acceder a este grado tendrás que cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Si decides realizar este grado, recuerda que puedes continuar formándote es este área haciendo alguno de los Grados Superiores relacionados, como Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, Técnico Superior en Proyectos de Edificación o Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
Por otra parte, si te decides por un curso de albañil, obtendrás una formación complementaria que te ayudará a obtener mejoras en tu trabajo si ya eres albañil o conseguir más puntos a la hora de obtener plaza.
Si ya llevas muchos años trabajando como albañil y quieres ser reconocido como tal, deberás solicitar el Certificado de Profesionalidad que te corresponda dentro de la familia de Edificación y obra civil.
Hemos repasado los conceptos generales sobre albañilería, pero este no es el único perfil que se dedica a la construcción. Existen otros profesionales que se ocupan de se este sector, como:
¿Te has decidido a formarte en el sector de la construcción? No olvides echar un vistazo a los cursos y másteres de Euroinnova para ampliar tus conceptos generales sobre albañilería.
¡Te esperamos!
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre MF0141_2 Trabajos de Albanileria
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Online de Trabajos de Albanileria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso de Albanileria Profesional
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Master de Formacion Permanente de Construccion y Coordinacion de Modelos Virtuales Parametricos de Edificacion + 60 Creditos ECTS
Me ha parecido muy útil e interesante.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Construccion Sostenible + Titulacion Universitaria
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador