¿Sabes qué es un proceso de liquidación?
El proceso de liquidación es un proceso de liquidación de las cuentas de una empresa.
Es decir, se trata de un proceso que pone fin a la personalidad jurídica de la empresa y se ocupa de sus activos y pasivos.
En este sentido, el proceso de liquidación se utiliza en caso de quiebra o cuando una empresa cierra.
Pero todo ello es parte de un largo entramado que se esconde tras dos simples palabras: contratos públicos.
En este post, te hablaremos sobre lo que tienes que saber sobre los contratos públicos.
¿Quieres descubrir todo esto y mucho más?
No te pierdas lo que te contamos a lo largo de las siguientes líneas.
¡Vamos allá!
En líneas generales, un contrato público es un acuerdo legal entre el gobierno y una entidad privada.
En otras palabras, es un acuerdo que se hace en público, es decir, puede ser visto por el público.
Concretamente, este tipo de contrato puede ser abierto o cerrado.
Además, un contrato público es un documento legalmente vinculante que describe los términos y condiciones de un acuerdo entre dos partes: una es el gobierno y otra es una empresa privada.
De este modo, el proceso de contratación comienza con una invitación a licitar (ITT), que anuncia que hay oportunidades para que los proveedores proporcionen bienes y servicios al gobierno.
A continuación, los proveedores potenciales envían sus propuestas a través de un sistema electrónico después de registrarse en GCS.
Luego, las propuestas se evalúan en función del precio, la calidad y el desempeño anterior antes de adjudicar los contratos a los licitadores seleccionados.
Por tanto, la etapa de negociación tiene lugar cuando hay un empate entre dos o más ofertas.
Aquí es donde se reduce el valor en puntos de cada oferta y se puede lograr un precio más bajo eligiendo a uno de los postores.
Efectivamente, los contratos se adjudican al postor con la mejor oferta, definida como una combinación de precio, calidad y desempeño pasado.
Entonces, el primer paso en la negociación de ofertas es dar respuesta a una pregunta : ¿Cuál es su mejor oferta? No seas demasiado tímido para hacer esta pregunta.
Probablemente, puede que recibas una oferta mejor que cualquier otra que haya puesto sobre la mesa y le ahorrará tiempo y dinero.
Aunque todo esto tiene sus riesgos y necesitas conocerlos.
Los contratos públicos suelen ser una fuente de riesgo para la empresa.
Pueden ser costosos, consumir mucho tiempo y, a veces, incluso dar lugar a disputas con el cliente.
Para evitar estos riesgos, las empresas deben analizar más de cerca el contrato antes de firmarlo. Deberían preguntarse:
¿Cuáles son los riesgos asociados a este contrato?
¿Cómo mitigo esos riesgos?
¿Cuál es mi estrategia para mitigar esos riesgos?
Ahora bien…
Por su parte, los contratos gubernamentales son un tipo de contrato donde el gobierno es el que está comprando algo.
Además, el gobierno puede ser cualquier nivel de gobierno, incluyendo federal, estatal o local.
Es decir, los contratos gubernamentales generalmente son para bienes o servicios que utilizará la agencia gubernamental.
Y pueden incluir construcción, consultoría, atención médica, servicios de TI, etc.
En tanto en cuanto, los requisitos para los contratos gubernamentales varían de una agencia a otra y de un país a otro.
En cambio, no puedes dejar de tener en cuenta ciertas pesquisas previas a la redacción de un contrato público.
Anteriormente te comentábamos que los contratos públicos son un acuerdo legal vinculante que se realiza entre el sector público y las empresas privadas.
Ciertamente, las organizaciones del sector público pueden utilizar los contratos públicos como una forma de obtener los productos y servicios que necesitan para operar.
En otras palabras, las empresas privadas pueden usarlos como una forma de proporcionar servicios para el sector público.
De hecho, los contratos públicos también son utilizados por empresas privadas como una forma de subcontratar ciertas tareas u operaciones.
De esta manera, pueden ahorrar dinero en costes de mano de obra y otros gastos mientras siguen brindando productos o servicios de calidad a sus clientes.
A continuación, te dejamos una lista de pasos a seguir a la hora de elaborar un contrato público con éxito.
Cuéntanos qué te parece en los comentarios.
Como ya sabes, un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que describe los términos y condiciones de su relación comercial.
En esta guía, veremos qué es un contrato, por qué es importante tener uno y cómo redactarlo.
El primer paso para redactar un contrato público exitoso es identificar el tipo de contrato que necesita.
Hay muchos tipos diferentes de contratos que puede usar para diferentes propósitos.
Pero es importante asegurarse de tener el tipo correcto para sus necesidades particulares.
El segundo paso para redactar un contrato público exitoso es identificar qué tipo de contenido necesita en su documento.
El contenido necesario variará según el tipo de contrato que esté redactando.
Por ejemplo, si es un contrato de trabajo entonces deberá incluir cláusulas estándar como confidencialidad, notificación, etc.
Sin embargo, si se trata de un contrato de servicio, deberá incluir cláusulas relacionadas con la prestación de servicios y los plazos para la finalización de dichos servicios.
Para responder a esta pregunta, sería necesario investigar los diferentes tipos de contratos disponibles en el mercado.
¿Te ha gustado lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quien tú quieras.
También puedes dejarnos un comentario sobre lo que te ha parecido este post sobre todo lo que tienes que saber sobre los contratos públicos.
No obstante, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación con el fin de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso Practico: Tecnicas de Negociacion
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso Practico: Negociacion Comercial
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre UF1784 Negociacion y Contratacion Internacional
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico Profesional en Nominas, Seguros Sociales, Finiquitos y Contratos (Actualizado a 2022)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Primeros Pasos en la Tramitacion de Siniestros: Los Contratos de Seguro
Me ha parecido muy útil e interesante.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador