El sector de las energías renovables es uno de los que más oportunidad de empleo va a ofrecer durante los próximos años, a nivel mundial, dados los efectos palpables del cambio climático.
¿Pero sabes cuáles son las fuentes de energía renovables y no renovables?
Distinguir entre energías renovables y energías no renovables es una cuestión algo confusa aún hoy en día para algunas personas. Es por ello que, en este post, vamos a explicarte cuáles son las fuentes de energía renovables y no renovables, para que puedas discernir entre ambas, y así saber cómo aprovechar los recursos renovables, en beneficio de tu salud, de la de las demás personas y del medio ambiente.
Entender cuál es la diferencia entre energía renovable y no renovable es más fácil conociendo cuáles son las fuentes de energía renovables y las de energía no renovable; es por ello que más abajo vamos a citarlas, para que tengas más claros ambos conceptos.
No obstante, esta diferencia radica en que las energías renovables proceden de recursos naturales y reducen la contaminación, siendo capaces de regenerarse a través de medios naturales, mientras que las energías no renovables se encuentran en cantidades limitadas y proceden de combustibles fósiles o nucleares, produciendo el consecuente impacto ambiental negativo.
En base a ambas clases de energía, el concepto de energías alternativas, del que también habrás oído hablar, se corresponde con aquellos tipos de energías utilizadas que no son los tradicionalmente empleados, y que aportan beneficio tanto a la naturaleza como a la salud.
Y si quieres formarte sobre las mismas, en Euroinnova tenemos este planos en cartografía para ti.
Esta es una cuestión planteada por algunas personas, ante la duda sobre cuáles son las energías renovables y no renovables.
Al respecto, cabe destacar que la energía eléctrica es una fuente renovable, ya que es adquirida a través del movimiento de cargas eléctricas, mediante los electrones, produciéndose en el interior de materiales conductores, como son por ejemplo los cables metálicos.
Dado que el origen de la energía eléctrica se encuentra en las centrales de generación, en base a la fuente de energía utilizada, la electricidad puede proceder de centrales eólicas, centrales solares, centrales hidroeléctricas, centrales térmicas, centrales nucleares, través de la energía de biomasa, e incluso mediante la quema de compuestos naturales como combustible.
Las energías renovables no originan ninguna emisión de CO2 ni de otros gases que puedan contaminar a la atmósfera. Esta ventaja permite reducir el efecto invernadero.
Además, no generan residuos de tratamiento complicado, como sucede con la energía nuclear.
En cambio, a través de estas energías, no siempre se consigue la misma. La mayor parte de estas fuentes experimentan altibajos que van produciéndose según las condiciones climatológicas; si no se dan las adecuadas, no se puede producir energía.
En el caso de los campos eólicos o de las plantas solares, por poner algunos ejemplos, se requiere disponer de grandes extensiones de terreno, con el fin de conseguir una gran cantidad de energía. Asimismo, también producen impactos visuales en la naturaleza.
Por otro lado, el hecho de construir plantas de energía renovable, para llevar a cabo su proyecto, hoy por hoy implica un coste económico elevado.
Al quemarse un combustible fósil se produce una contaminación del aire bastante considerable.
Esta es la mayor de las desventajas de las energías no renovables que, a su vez, origina problemas de salud, sobre todo, en aquellas personas que tienen contacto más directo con los lugares donde se produce la quema de combustibles fósiles.
El recurso natural que implica la mayor fuente de energía no renovable es el petróleo.
Esta sustancia está compuesta por hidrógeno, carbono y cantidades que derivan de hidrocarbonados de oxígeno, nitrógeno y azufre.
¿Quieres especializarte en un sector laboral en pleno crecimiento? ¡Pide información gratis o matricúlate en el Curso de Energías Renovables o acciones formativas deplanos en cartografíaplanos en cartografía que más te interesen!
En Euroinnova dispones de una amplia gama de cursos y másteres especializados en las distintas ramas de energías renovables, con la posibilidad de poder obtener titulaciones baremables en Oposiciones, dentro de la Administración Pública.
Además, la formación en Energías Renovables de EUROINNOVA te ofrece un servicio de tutorización personalizado, para que puedas alcanzar tus objetivos de aprendizaje sin ningún tipo de inconveniente, mediante una metodología 100% online.
Crece en este sector repleto de oportunidades laborales. ¡Te estamos esperando!
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Master en Transicion Energetica: Ahorro Energetico y Energias Renovables
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master Energias Renovables, Eficiencia Energetica y Sostenibilidad
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master MBA en Administracion y Direccion de Empresas de Energias Renovables + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Master en Energias Renovables y Eficiencia Energetica + Titulacion Universitaria
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Titulacion Universitaria de Energia Solar Fotovoltaica + Especialista en Energia Solar Termica (Doble Titulacion + 5 ECTS)
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,59
Excelente
Protección al Comprador