Muchas empresas pueden ser multadas o sancionadas por la ley, si no les proveen a sus trabajadores recibos individuales en dónde se vean justificados sus salarios, pero ¿por qué?
En ocasiones, por negligencia del personal de nómina, el empleado no recibe un correcto recibo individual con el que pueda defenderse en instancias legales, en caso de un mal entendido.
Si quieres trabajar en nóminas y quieres saber de qué manera entregar la nómina al trabajador, debes seguir leyendo este artículo.
Es la rama del derecho que se encarga de establecer, evaluar y supervisar los convenios acordados por un empleado y un empleador, al momento de firmase un contrato de trabajo, renunciar, pedir vacaciones, liquidación, subsidio, recibo de bonos, etc. Es decir, es el área del derecho que se encarga de cuidar el correcto funcionamiento y cumplimiento de las cláusulas establecidas en un contrato como las condiciones del salario base o salario diario, etc.
Además de ello, también cuida de que el recurso humano de una empresa, corporación o institución no esté siendo explotado laboralmente; siendo víctima de acoso laboral o extorsionado por alguno de sus superiores o inmediatos.
Aún en el año 2020, la ley establece cada trabajador debe recibir un recibo individual en donde esté debidamente justificado el dinero o el salario con el que la empresa lo está remunerando. En este sentido, es obligatorio que la nómina o este documento formal tenga plasmada las siguientes características en su contenido:
Basándose en obligaciones estipuladas por el derecho laboral, la gestión de nóminas se dedica a la asignación, ajusta y evaluación de los salarios con los que serán pagados los trabajadores dependiendo el convenio o la contratación que tantos estos como la dirección de recursos humanos hayan decidido estipular para un cargo de funciones determinadas. Para que esto sea posible, se deben tomar en cuenta tres aspectos fundamentales:
Las nóminas digitales son aquella en donde se vacían todos los datos correspondientes a los salarios, mediante el uso del ordenador, portador de un software adaptado para facilitar este tipo de trabajos. Entre sus ventajas podemos encontrar:
Si estás pensando seriamente en dedicarte a este campo laboral, es obligatorio que cuentes con una certificación o titulación que valide tus estudios a nivel profesional. Una manera correcta de hacerlo es mediante la realización de un curso de un centro de formación, que le otorgue a sus egresados, títulos homologados que sean avalados por instituciones reconocidas.
Si quieres dedicarte a esto, no te quedes de brazos cruzados preguntándote de qué manera entregar la nómina al trabajador. Inscríbete en nuestro curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social, y empieza a trabajar como gestor de nóminas.
Ahora que ya sabes de qué manera entregar la nómina al trabajador, ¿qué estás esperando para inscribirte con nosotros?
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso Practico Online de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Curso Superior en Derecho Laboral, Nominas y Seguridad Social
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso Online de Contratos, Nominas y Seguros Sociales
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico Basico en Prevencion de Riesgos Laborales (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Consultoria y Auditoria Laboral + Titulacion Universitaria
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador