¿Sabías que el 15 de agosto es el Día Mundial de la Relajación?Y teniendo en cuenta la época que estamos atravesando, se hace necesario más que nunca prestarle atención a la prevención del estrés. Pues éste es uno de los mayores culpables de las enfermedades de corazón, diabetes o presión arterial.
Lo primero es lo primero.
Y es que este Día Mundial de la Relajación resulta imprescindible que conozcas el significado de esta palabra.
Según la RAE, la relajación es la acción y efecto de relajar o relajarse.
Pero, ¿qué es relajar o relajarse?
De este modo, el concepto torna en aflojar, laxar o ablandar.
Sin embargo, sus acepciones son múltiples, entre las que se encuentran:
En conclusión, consideramos la relajación como un estado de tranquilidad física y paz mental.
Así, hemos de mencionar la existencia de diversas prácticas que permiten la relajación, aportando ciertas ventajas.
Como decíamos en un principio, el estrés es la causa de muchas de las enfermedades actuales como la diabetes.
Sin embargo, la salud mental es otra que también se ve afectada por un estado de no relajación.
Así, el estrés puede causar trastornos mentales como depresión o ansiedad.
¿Quieres aprender más sobre el estrés?
No te pierdas esta selección de cursos sobre el estrés, presentes en nuestro catálogo formativo, que te proponemos aquí:
Pero veamos la siguiente pregunta.
Pues con respecto a este punto, son muchas y muy diversas las maneras de relajar la mente y dejar de pensar.
En concreto, diríamos que hay tantas como personas habitan el planeta.
Aunque es cierto que algunas se repiten en mayor medida como:
En definitiva, cualquier actividad que notes que destensa tus músculos y calma tus preocupaciones mentales.
Pero nosotros queremos conceder protagonismo una de las actividades mencionadas que más beneficios reporta.
Concretamente, el mindfulness o meditación guiada.
La expectativa me ha traído decepción. La decepción me ha traído la sabiduría. La aceptación, el reconocimiento y la apreciación me han traído alegría y satisfacción.- Rasheed Ogunlaru
En cuanto al mindfulness, éste tiene la premisa de conseguir un estado pleno de consciencia en la que no se juzguen sensaciones, sentimientos, etc.
En otras palabras, se trata de tomar consciencia del aquí y ahora.
Así, esta técnica aporta una serie de beneficios como:
Suena interesante, ¿verdad?
Pues no te pierdas lo que te vamos a contar a continuación.
Continua leyendo.
Genial.
En este Día Mundial de la Relajación, ya conoces todos los beneficios que te proporciona el mindfulness.
Por lo que, si has llegado hasta aquí es porque te interesa esta práctica y quieres formarte de forma profesional en ella.
Por tanto, por nuestra parte, te recomendamos el Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness.
En lo que respecta a este título, te prepara para conocer a fondo el entorno de las diferentes formas de relajación y respiración.
¿De qué manera?
Sencillamente, prestando atención a los métodos de aplicación existentes para cada caso y adquiriendo las pautas para realizar esta función con éxito.
Por ello, mediante la realización de este máster, alcanzarás los siguientes objetivos:
Si quieres aprender más sobre la importancia de las emociones, consulta estos programas formativos.
Además, este en relajación, Meditación y Mindfulness está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en la materia.
Y por supuesto a todas aquellas que muestren interés en conocer todo lo relacionado con la relajación, meditación y el mindfulness.
Por supuesto, no podemos obviar las salidas profesionales que te ofrece el Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness.
Veamos cuáles son:
No obstante, no es el único título relacionado con el aprendizaje de técnicas de relajación del que disponemos.
Por otro lado, puedes encontrar en nuestro catálogo otros programas formativos como:
En sí, cualquiera de ellos, hará que tu capacidad de relajación se vea mejorada en múltiples aspectos, ofreciéndote todas las ventajas antes mencionadas.
¿Te ha gustado lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quién tú quieras.
También puedes dejarnos un comentario acerca de lo que te ha parecido este post sobre el Día Mundial de la Relajación.
No olvides que puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación con el fin de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Especialista en Estres y Ansiedad Infantil
Me ha parecido muy útil e interesante.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Especialista en Estrés Ocupacional en Personas de Instituciones Sociosanitarias
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico Profesional en Tratamiento e Intervencion de la Ansiedad y el Estres para Titulados Universitarios en Psicologia
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Psico-Terapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Postgrado en Desarrollo de las Emociones en la Educacion Infantil + Titulacion Universitaria
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,58
Excelente
Protección al Comprador