El aprendizaje y la enseñanza de los conocimientos educativos son una parte esencial para la formación del individuo. Al mismo tiempo, es vital educar sobre las emociones en la escuela. Es tarea de toda la sociedad ayudar a desarrollar integralmente sujetos con habilidades emocionales.
Esto quiere decir que, desde el hogar las madres y los padres deben evaluar la condición de los sentimientos de toda la familia, para poder fomentar la educación emocional y de esta manera complementar con las emociones en la escuela.
Según los expertos, son manifestaciones neuro-psico-fisiológicas e individuales, cuando se suscitan condiciones internas o externas, que generan modificaciones del ánimo y activan las respuestas.
A lo largo de la vida es normal experimentar diversos estados emocionales, por lo que manejar las emociones en la escuela es una buena manera de comenzar.
Cuando las emociones van y vienen sin control, dificulta el proceso de aprendizaje y enseñanza en clase. Para la comunidad educativa es necesario trabajar hoy día las emociones en la escuela, toda la sociedad debería de confrontar sus emociones, ya que es importante aprender a controlarse y a ser considerado con las demás.
En este sentido, es importante en la escuela fomentar o enseñar la inteligencia emocional, para producir individuos con conductas equilibradas que canalicen las emociones en la escuela y demuestren madurez. Este proceso se lleva a cabo toda la vida, sin embargo, es adecuado comenzar cuanto antes.
La inteligencia emocional es la habilidad de los individuos para manejar situaciones difíciles y buscar la mejor respuesta. Este tipo de inteligencia la hizo reconocida el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, y añade que es la capacidad para mantener un equilibrio entre los sentimientos propios y los de las demás personas.
El control de las emociones en la escuela permite que las peleas disminuyan en el ámbito educativo. Además, involucra 5 destrezas esenciales:
Para los docentes y padres va a ser muy difícil conducir a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, si primero no han aplicado lo aprendido sobre la inteligencia emocional en la escuela en sí mismos, o por lo menos disponer de sí para aprender en conjunto, ya que los alumnos aprenden del ejemplo y el comportamiento de los adultos debe ser consecuente con sus palabras.
Son tantos los beneficios de la inteligencia emocional en la escuela que valdrá la pena poner en acción algunos consejos o pasos para desarrollar el dominio propio de cada sujeto, según los estudios indican que los niños a partir de 2 años y medio ya pueden ser educados emocionalmente.
Siempre será oportuno abordar el problema ante cualquier manifestación o expresión de los alumnos, por medio de una conversación lo más fluida posible para tratar la situación por pequeña que sea.
Si bien es cierto que la educación en gran medida se deja en mano de los docentes, los padres también tienen un papel que cumplir para que sus pequeños tengan un manejo adecuado de las diferentes situaciones que tendrán que enfrentar a lo largo de su vida.
Los niños suelen aprender mediante los ejemplos, por lo que los padres deben tener la capacidad de expresar sus emociones y explicarles a los pequeños lo que está sucediendo, es un proceso de aprendizaje que permite que eviten problemas al crecer.
En estos momentos se les recomienda explicar a los pequeños qué hacer si ellos llegan a sentirse así, pues no en todos los sitios se puede reaccionar igual. Los padres tienen la labor de enseñar a los pequeños a manejar sus emociones en la escuela, ya que es el primer entorno fuera de su hogar donde se encuentran solos.
Las habilidades para enfrentar las situaciones no vienen de manera innata en los seres humanos, es por ello que con ayuda de la sociedad se van desarrollando los conocimientos necesarios para hacerle frente a estas situaciones.
El problema se presenta cuando existe una mala gestión de las emociones, la familia representa el pilar fundamental del desarrollo humano, por lo que en esta institución es donde debe predominar la formación emocional correcta.
Algunas de las técnicas que los pequeños pueden emplear para controlar sus emociones en la escuela son:
Expresar cómo se siente es una manera de que el niño vaya comprendiendo la emoción que está experimentando. Tener conversaciones sobre estos temas es de gran utilidad, pues hace posible encontrar la raíz, para así comprender las emociones en la escuela y evitar conflictos.
Practicar la empatía es clave para un adecuado equilibrio emocional, pero para ello los padres no deben ocultar sus emociones, pues se requiere de reconocer ciertos rasgos, facciones y el lenguaje corporal para comprender en qué estado se encuentra la otra persona.
Cada ser humano es diferente, por lo que el manejo de las emociones no siempre se realiza de la misma manera, pues cada quien tiene sentimientos que afloran de manera distinta. Dentro de las opciones para tranquilizarse pueden estar: escuchar música, colorear, salir a pasear o hasta leer, por lo que poniendo a prueba cada uno es que se determina la mejor opción.
Tanto para docentes como para padres, tener el conocimiento de una rama tan importante del desarrollo como la psicopedagogía puede contribuir a mejoras en las herramientas que se usan para contribuir al autoconocimiento de los niños.
Un claro ejemplo es la postura que presenta Francesco Tonucci, el plantea que los jóvenes deben contar con tiempo para conversar y distraerse, una disminución de los deberes puede aportar beneficios en su desarrollo emocional.
Esta idea puede ser un poco contradictoria para los docentes, pero algunos estudiosos en diferentes áreas como Juan Moises, quien cuenta con un doctorado en Psicología, presentan la idea de que las emociones deben fluir desde temprana edad.
Por lo que si se tiene en cuenta este tipo de corrientes, las emociones en la escuela deben ser expresadas al igual que en el hogar.
En este sentido conviene destacar que la Escuela de Negocios Euroinnova esta lista con los cursos de educación emocional, para todos los que requieran saber vivir consciente de las emociones en la escuela, en el hogar y en el trabajo.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Curso en Album Ilustrado, Herramienta Clave para la Educacion Emocional y Social
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Curso de Educacion Emocional en la Ensenanza
Me ha parecido muy útil e interesante.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre el Master en Educacion Emocional + Titulacion Universitaria
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre el Master en Educacion Emocional Infantil + Titulacion Universitaria
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre el Postgrado en Educacion Emocional e Inteligencias Multiples + Titulacion Universitaria
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.