La satisfacción laboral es uno de los factores más importantes y que pueden influir muchísimo en el desempeño que pueda tener una persona al realizar su trabajo. Es este mismo factor el que tiene mayor peso al momento de decidir si alguien desea permanecer o no dentro de una empresa o buscando una nueva oportunidad en otro lugar. Es por eso que queremos hablar sobre en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores en la actualidad que les presente los mayores beneficios y el mayor nivel de satisfacción.
Así que ahora queremos hablar sobre las actividades profesionales que han generado mayor satisfacción en países como España, Estados Unidos y México. Según los estudios realizados en el último trimestre del año 2020, podemos ver que las secciones económicas que concentran el mayor número de personas son algunas como el comercio, agricultura, servicios personales, transformación, sumando entre todos cerca de un 60% del total de la población ocupada.
El principal sector que ha tenido mayor importancia durante el transcurso del 2020 fue el Comercio, teniendo cerca de un 20% del total de los ocupados. Cabe destacar que, de esta población, un 53,6% cuenta con una escolaridad hasta el nivel de secundaria y el 41.3% comprende edades entre los 16 y los 34 años de edad. En contraste a esta información, vemos que un 0.8% están dedicados en el Sector Extractivo, siendo esta parte del comercio el que cuenta con el menor número de ocupados.
Así, vemos que la economía informal toma gran significancia, puesto que las personas, al verse beneficiadas creando o vendiendo productos y servicios, se abocan más a este tipo de tareas, cosa que no solo sucede en España o México, sino en cualquier otro lugar de Latinoamérica y el resto del mundo.
Pero, ¿en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores jóvenes? Específicamente, los campos de Turismo, Transformación y Comercio emplean un mayor porcentaje de los empleados jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años.
Contrariamente, los sectores económicos que tienen un menor porcentaje de jóvenes en ese rango de edad son las Extractivas, Educación, Salud y Gobierno, lo que demuestra que los trabajadores jóvenes no tienen el deseo tan fuerte de pertenecer a cualquier trabajo que tenga que ver con los mismos. O quizás se deba a que estos campos puedan necesitar un tiempo de preparación profesional mucho mayor para comenzar a recibir beneficios sobre el salario del mercado laboral ya sea en el sector público o privado.
Actualmente ¿en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores? En todos los sectores se genera empleos pues, estos se dividen en siete y cada uno supera un ritmo laboral del 5% anual. Por lo general el esquema es un 8,3 de crecimiento en las actividades del campo inmobiliario, es un sector que debido al covid-19 ha sufrido muchas crisis.
Ahora, el segundo sector que crece de forma masiva, son las actividades administrativas, es el campo que ha generado un mayor número de empleos, en los últimos años. El tercer sector, se trata de las actividades recreativas y el entretenimiento, esta vinculado directamente con la cultura y el turismo.
Asimismo, existen tres sectores que tienen un gran índice de empleo y estos son: la administración pública, construcción y la hotelería. Por último es se encuentra el sector de la información y las comunicación que, en estos momentos ha tenido un gran aumento sobre los empleos generados.
Los beneficios que brindan los sectores económicos y productivos de un país es que gracias a ello se pueden abastecer las necesidades básicas y generar empleos. Esto para crear o garantizar una economía estable y progresiva en país, por eso es un factor de vital importancia.
En otras palabras, los principales sectores sobre las actividades económicas son, el sector primario, secundario, terciario, cuaternario, y quinario. Se subdividen en agricultura, la actividad del cultivo y la tierra, brinda una seguridad alimentaria; la ganadería, consiste en criar y cuidar a los animales para obtener productos.
Asimismo, la pesca tiene protagonismo, pues consiste en criar y cuidar, a los peces y a las especies marinas para el comercio. La minería, trata la explotación de recursos y los yacimientos del suelo; la extracción forestal, el aprovechamiento de los recursos madereros de los bosques para cumplir ciertos fines.
Por otro lado, están las industrias que se encargan de procesar la materia prima para obtener una producción de los servicios. Así garantizar una buena economía, intercambio y comercio de diversos productos a cambio de dinero o servicios, que generen un beneficio al estado.
Alguna vez te has preguntado ¿en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores? Básicamente en todos, pues los sectores económicos nos garantizan la prosperidad y bienestar de un país especialmente para sus ciudadanos.
Dicho esto, encontramos un indicador denominado el Producto interno bruto o (PIB), es el que rige la cantidad de desempleos y los niveles de inflación presentes. Así que, refleja una importancia significativa sobre la economía y su unión con la sociedad, ambas como un mismo conjunto.
Cabe destacar que los gobiernos son los responsables de las medidas sobre el país, ya que una buena decisión a nivel nacional puede repercutir a nivel internacional. Por eso, siempre que crece el comercio exterior los niveles de bienestar social en el país aumentan al igual que las diplomacias y su economía.
Un claro ejemplo, son las guerras comerciales que Estados Unidos mantiene con China, esto ha dejado una marca en la economía mundial. Así como en la cotidianidad de los ciudadanos, una de ellas es la inflación y el encarecimiento de la cesta alimentaria.
Dicho esto, la importancia de la económica es tan vital que gracias a ella se permite el desarrollo de los países y ciudadanos que habitan en él. Por eso, cuando esta falla se crea una recesión y consigo viene, tensión social, pobreza, y desempleo. Asimismo, no esta demás aclarar que la economía es un pilar fundamental para la paz social de una nación.
Hablamos anteriormente en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores más jóvenes, pero no dijimos que en la Agricultura es donde existe una proporción más elevada de personas mayores a 45 años, quienes ocupan cerca de la mitad total de los obreros que tienen lugar en esta sección en países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela y otros.
Otra cosa bastante interesante para hablar con respecto a la distribución de los sectores económicos de los trabajadores es acerca de la distribución de sexo. En la actualidad podemos ver que las mujeres han tenido una gran repercusión y un enorme alcance en el mercado laboral, siendo que hoy podemos ver que cerca del 38,1% de los aplicados son personal femenino.
Igualmente, estas son más propensas a trabajar en los sectores de Educación, Salud, Turismo, Servicios Personales y Comercio. Sin embargo, otros sectores como son el de Transporte, Agricultura y Construcción no cuentan con la presencia de tantas mujeres que estén interesadas en trabajar en los mismos.
Con todo esto dicho referente a ¿en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores, cabe destacar que más allá de buscar altas remuneraciones, lo ideal es que cualquier persona pueda entrar a formar parte de las actividades que tengan más relación con sus gustos y habilidades. Por ello, lo mejor es poder estudiar y practicar para adquirir las habilidades que se necesiten dentro de los cargos o puestos que queramos ocupar.
Así, queremos presentarte la posibilidad de ingresar en Euroinnova, la Escuela de Negocios especializada en formación online. En la misma podrás aprender y complementar tus conocimientos sobre la carrera que más te interese y encontrarás más información sobre en qué sector de la economía se ocupan los trabajadores en la era moderna. No esperes más e ingresa ahora para que aproveches las mejores ofertas de esta institución.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Curso de Aspectos Economicos del Cambio Climatico
Me ha parecido muy útil e interesante.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre el Curso Experto de Presupuestos Financieros y Economicos + Titulacion Universitaria
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Curso Practico en Sectores Economicos de la Propiedad Intelectual: Musica, Cine y Teatro,Editoriales y Prensa, Videojuegos, Software e Internet
Muy bien. Lo recomendaría 100%.