Educar con hábitos de vida saludable desde la infancia no es solo cosa de padres y madres. Es igualmente importante cultivar en clase una serie de hábitos desde pequeños, por tanto se trata de una cuestión en la que familia y escuela deben ir de la mano. Incluso, sería conveniente introducir en el sistema educativo una asignatura relacionada con nuestra salud. ¿No crees? ¡Conoce cómo introducir hábitos saludables en la Educación de los más pequeños!
Muchos desajustes de la salud, ya comunes en la sociedad de hoy, como la obesidad, los catarros frecuentes, las alergias, los desajustes digestivos, las alteraciones del sistema nervioso, la ansiedad, el insomnio, la falta de concentración… Todos ellos están directamente relacionados con un estilo de vida poco saludable y una alimentación desequilibrada. ¡Imagina la importancia de que los niños aprendan a relacionarse amablemente con la comida y entiendan cómo les afectan sus hábitos en su calidad de vida!
La sociedad cada vez está más preocupada por comer sano y bien, ya que una alimentación saludable es indispensable para disfrutar de un buen estado de salud. Cuáles son los alimentos más recomendables, qué desayunos son los más adecuados o qué necesita el cuerpo humano para funcionar a la perfección... Todo estos aspectos son cruciales para que un niño mantenga una alimentación sana y equilibrada. Claro que, no solo este aspecto es importante, sino también una rutina activa y un estilo de vida afín.
La Organización Mundial de la Salud define la Educación para la Salud como el proceso educativo dirigido a aumentar el autocontrol sobre los factores que tienen influencia en la salud de los más pequeños.
Alimentación, ejercicio físico o descanso son solo algunos de los aspectos que deben cuidar los menores para disfrutar de rutinas saludables. Pero, aún hay más. Todo ello lo veremos en este artículo sobre los Hábitos saludables en la Educación. ¡Vamos!
Primer factor a tener en cuenta en un estilo de vida saludable: la alimentación.
Debemos hacer ver a nuestros alumnos que cuantos más alimentos vitales, frescos y no procesados abunden en la alimentación, la calidad nutricional y energética será mayor. Inculcando hábitos saludables en la Educación es la forma de hacerlo.
La clave está en introducir cada semana una gran variedad de alimentos, en cantidades moderadas, que contengan todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo: cereales completos, legumbres, pescados y carnes de calidad, huevos, buenos aceites, frutas y verduras de temporada, lácteos fermentados…. Eso sí, importante evitar al máximo los procesados, refinados, y los excesos.
El ejercicio es otro de los hábitos saludables en la Educación de los más peques.
Se considera parte esencial de nuestro bienestar, y es que mantiene y mejora nuestra salud y ayuda al desarrollo integral de los individuos. Los beneficios son innumerables:
Además, enseña a desarrollar algunos valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. Valores importantísimos a una temprana edad. Tampoco se me puede olvidar casi lo más importante: promueve la salud y la importancia de una vida sana, cuidando la alimentación y activando el cuerpo.
Ya lo estamos viendo, los estudiantes de todas las edades deben poder aprender el efecto de los diferentes alimentos en sus diferentes estados del día para concienciarse acerca del impacto que tiene su forma de comer en su calidad de vida. Claro, de una forma dinámica y divertida, desde la experimentación o con ejemplos reales y cercanos.
No se trata de corregir solamente una forma de comer impulsiva, si no de entender qué genera esos impulsos, las consecuencias que tienen y cómo moderarlos con medidas sencillas y atractivas para ellos.
Al igual que saben que la cafeína les puede espabilar momentáneamente o impedir dormir por la noche, deberían ser informados sobre el efecto que tienen los distintos grupos de alimentos, tanto a nivel biológico como energético. Y es que, no suelen comer lo que realmente necesitan para activarse, relajarse, concentrarse o tener mayor resistencia en sus actividades deportivas, porque no se les enseña.
Tampoco se les involucra lo suficiente en el ejercicio físico, reconociendo la variedad de actividades deportivas que existen y lo que se siente tras finalizar una sesión productiva de deporte.
Sin embargo, la ventaja de hoy en día es la cantidad de recursos que tenemos a nuestro alcance para hacer ver estos hábitos saludables en la Educación de todos ellos.
No podíamos dejar de hablar del continuo debate sobre los comedores escolares. Aunque, bien es cierto que la preocupación por la calidad de sus menús es relativamente reciente. Y es que, la calidad de los comedores escolares es una cuestión que cada vez preocupa más a los padres.
Aunque este aspecto ha mejorado de manera notable, todavía encontramos en muchos casos una carencia de variedad, frescura y equilibrio. Sobre todo, aún se nota una falta de atractivo sensorial para los niños, incluyendo casos de intolerancias y alergias donde se repiten formatos similares.
Transmitir unos buenos hábitos saludables en Educación en cuanto a la alimentación desde el propio comedor o cantina escolar, es el primer paso para dar ejemplo a la totalidad de los alumnos de un centro. En función de cómo sea el menú escolar, así se definirá el centro.
Queremos máquinas expendedoras con frutos secos naturales, fruta fresca o pan integral que sustituya la clásica bollería industrial o menús de comedor sin zumos azucarados ni ultraprocesados… ¡BYE BYE!
Como docentes, es esencial conocer en qué aspectos clave debemos incidir para transmitir hábitos saludables en la Educación de nuestros alumnos. ¡Toma nota!
Carbohidratos, grasas, lácteos, proteínas… para tener una buena alimentación el alumnado debe conocer la famosa pirámide nutricional. Se trata de un triángulo dividido en escalones, de distintos tamaños, que recoge el consumo moderado de cada comida.
Favorecer el desarrollo de un sueño sano, mejorar las rutinas y fomentar la relajación son algunos aspectos vitales en su rutina. ¡Conocerse a uno mismo es la clave!
Trabajar con las emociones, sí. Y es que, es esencial a la hora de desarrollar técnicas de autocontrol y de conductas impulsivas, como en la alimentación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los jóvenes de entre 5 y 17 años realizar ejercicio físico basado en deporte, desplazamientos o juegos como mínimo una hora al día.
Los niños y niñas necesitan mucha energía a lo largo del día, por lo que es muy importante que lo empiecen bien. Una alimentación sana y equilibrada desde el comienzo del día es una de las mejores prácticas para conseguir tener hábitos de vida saludable.
Estos aspectos clave para fomentar buenos hábitos saludables en la Educación se pueden llevar a cabo desde diferentes y múltiples formas. Aplicaciones móviles, juegos educativos, libros didácticos... Por poner algunos ejemplos, pero estos son solo algunos de los recursos didácticos posibles. Además de los otros muchos consejos a seguir que hemos ido mencionando.
¡Combate el sedentarismo y obesidad infantil con nosotros!
¡Te esperamos!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Diplomado en Nutricion Infantil
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico Profesional en Nutricion Infantil (Doble Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Titulacion Universitaria en Monitor de Comedores Escolares + Nutricion Infantil (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administracion Publica + 10 Creditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Monitor de Yoga Infantil (Titulacion Profesional Acreditada + CARNE DE FEDERADO)
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Experto en Fisiología del Ejercicio Físico y del Entrenamiento + Monitor de Educación Física (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,59
Excelente
Protección al Comprador