Seguramente, andas buscando las mejores herramientas para gestionar tu sitio web.
Como sabes, la usabilidad se ha convertido en uno de los puntos de mira por parte de los buscadores.
Y esto afecta directamente a tu posicionamiento en la web.
En este post, te contamos cómo funcionan las herramientas para medir la usabilidad web y la importancia de ésta sobre el posicionamiento.
¿Quieres descubrirlo?
¡Vamos allá!
En primer lugar, vamos a definir lo que es la usabilidad web con el fin de ponerte en contexto.
Así, conocemos la usabilidad web como una serie de parámetros que facilitan la medición de la experiencia de navegación en una página web.
Por tanto, se trata de un elemento esencial que influye en el posicionamiento web.
Por otro lado, encontramos la accesibilidad, un concepto en múltiples ocasiones confundido con la usabilidad web.
Sin embargo, conlleva otras características que hacen que se diferencie bastante de ésta.
En cuestión, entendemos la accesibilidad como la entrada directa a una web.
De manera que, no interfiere el hardware o el software.
Ni siquiera la ubicación o la infraestructura de red que soporta al usuario que visita la web.
En cuanto a las características de la usabilidad, son aquellas relativas a la sencillez y optimización con la que el usuario obtiene lo que busca.
En otras palabras, se trata de esclarecer lo máximo posible el acceso a la web por parte de los usuarios.
Por eso, algo fundamental es que la persona que entra se sienta lo más cómoda posible en el sitio web, demostrando un total control de las funciones que se le ofrecen.
Así, queremos destacar como características fundamentales la velocidad de carga o la apariencia de la página.
Pues cuanto más rápido pueda acceder el usuario y más explícito sea el contenido, más posibilidades caben de que obtengas los resultados deseados.
De esta forma, has de cuidar mucho la funcionalidad de cada uno de los elementos que componen tu web.
Por ejemplo, los formularios de contacto o el motor de búsqueda interno.
De igual manera, el usuario tiene que percibir el sitio web de forma intuitiva.
Es decir, que la información sea clara y precisa como te comentábamos anteriormente.
Y esto implica una esquematización y estructura del contenido impecable con el fin de ofrecer exclusivamente lo que quiere el usuario; ni más ni menos.
Finalmente, recalcar la importancia de los colores para la legibilidad de la información expuesta, junto con la tipografía escogida.
También te ofrecemos la posibilidad de aprender a diseñar una web amigable a través de los siguientes títulos formativos:
Cada vez más, los motores de búsqueda optimizan sus algoritmos en función de las necesidades del usuario.
Por tanto, como te hemos contado, la usabilidad resulta de vital importancia a la hora de ofrecer a las personas resultados de calidad.
Por ello, será muy importante que tengas en cuenta los factores anteriores para evitar altas tasas de rebote o tiempos de visita muy cortos.
En resumen, para conseguir que tu web tenga un buen posicionamiento, no debes olvidar la experiencia de usuario.
Bien.
Llegados hasta aquí, podemos establecer los parámetros que tienes que controlar para garantizar la usabilidad de tu sitio web.
Y estos son:
Gracias al uso de las herramientas para medir la usabilidad web, puedes hacer que tus visitantes se sientan más cómodos en sus visitas.
De esta manera, podrás prolongando las estancias, además de ser fundamental si te preguntas cómo convertir visitas en clientes online.
Con estas herramientas para medir la usabilidad web, puedes detectar cuáles son los puntos débiles de tu diseño.
Pues así optarás a mejorarlo y evitar que nuestros visitantes salgan de la web por un mal diseño o un funcionamiento complejo.
Además, empleando estas herramientas para medir la usabilidad web encontrarás lo que hace que tus clientes no sepan llegar a donde deseas.
Por un lado, tienes la posibilidad de contar con herramientas para medir la usabilidad web que realicen un análisis de nuestro diseño.
En este aspecto, podrás presentar posteriormente informes con recomendaciones a seguir para mejorar nuestros resultados.
En cuanto a este tipo de herramientas para medir la usabilidad web, te pueden ayudar a saber cómo hacer un diseño web eficaz.
Por supuesto, acorde a tus objetivos.
Por otra parte, otras de las herramientas para medir la usabilidad web consisten en los denominados mapas de calor.
En concreto, te muestran las áreas de la página donde se mueve más el ratón, midiendo también los clics en cada zona.
Finalmente, tienes a tu disposición herramientas para medir la usabilidad web que te ayudan a adaptar la web para la navegación móvil.
Como ya sabes, esto es algo primordial en los tiempos que corren.
Es este contexto, dichas herramientas muestran el aspecto que toma tu página en función del dispositivo que se use.
Veamos.
Gracias a esta herramienta, es posible conocer con certeza el lugar en el que un usuario decide abandonar cualquier proceso.
En relación a ésta, se trata de una herramienta muy útil a la hora de optimizar los textos de una web.
Pues facilita la doble optimización, tanto para el buscador como para el usuario.
En esta herramienta, puedes controlar cómo se comporta el usuario cuando navega en tu página.
De modo que, conseguirás deducir qué partes necesitas mejorar y qué partes funcionan correctamente.
Por supuesto, no es la única herramienta de esta categoría.
Pero gracias a ella, te será más fácil gestionar la velocidad de carga de tu web con el fin de conocer los ítems a mejorar.
Finalmente, queremos recomendarte que te formes con un curso de diseño web entre los que hemos diseñado para ti en nuestro catálogo formativo:
Pues ponen a tu disposición los conocimientos necesarios para aplicar todas estas herramientas para medir la usabilidad web.
Así como para aplicar los cambios que sean necesarios de cara a mejorar la usabilidad.
¿Te ha gustado lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quien tú quieras.
También puedes dejarnos un comentario sobre lo que te ha parecido este post sobre herramientas para medir la usabilidad web.
No obstante, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación con el fin de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Tutorial de Diseno Web y CSS
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso Online de Diseno Web Especializado en Dispositivos Moviles con HTML 5, CSS3 y jQuery Mobile: Practico
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Curso Online de Diseno Web con HTML5 y CSS3. Nivel Iniciacion
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Online de Usabilidad Web: Practico
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso UX / UI. Usabilidad y Experiencia de Usuario (Titulacion Universitaria + 12 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador