Conforme la sociedad avanza, somos más conscientes de la diversidad que existe y de la necesidad que tenemos de acogerla. En los primeros años de vida, las características que hacen a los niños únicos y especiales se empiezan a manifestar, y por eso es por lo que la educación infantil también debe evolucionar. Conforme más se investiga sobre el desarrollo cognitivo de los niños, más importancia cobran los modelos de educación alternativa, ya que esta se centra en el individuo y en potenciar las cualidades de cada alumno. En la infancia, se asientan muchos de los aspectos que nos definirán como adultos, y cuando comenzamos la escuela, recibimos infinidad de información y estímulos de muchas fuentes que pueden ser incluso más influyentes que el entorno familiar.
Para que la escuela sea efectiva y los alumnos salgan preparados para el mundo real, es importante educar con ejemplos y casos prácticos en los que ellos mismos puedan experimentar. Una herramienta muy útil para esto son los juegos alternativos de educación física, aptos para trabajar con niños con necesidades especiales, para fomentar la inclusión de la diversidad en el aula y para la toma de conciencia de la importancia de la solidaridad, el sentimiento de grupo y la adquisición de hábitos de vida saludables, entre otras muchas ventajas.
La Educación Física es un área muy propicia para potenciar la autonomía de los niños y para darle la oportunidad de que experimenten fuera del aula. Esto son algunas de las premisas que asentó la reconocida educadora María Montessori, que, precisamente, defendía el crecimiento intelectual y psicomotriz de los niños, aprendiendo directamente del mundo real. Ella hablaba de un crecimiento integral, que abarcaba, desde el crecimiento físico, hasta el social, pasando por el aspecto emocional y cognitivo.
Cuando los niños se incorporan a la escuela, interactuarán con otros alumnos de su edad y encontrarán un nuevo entorno que estimulará otras capacidades, como las sociales y las emocionales. Esta etapa es perfecta para comenzar a trabajar con juegos alternativos de educación física.
Antes de ver algunos ejemplos de juegos alternativos de educación física, hablemos un poco sobre los métodos alternativos de educación. Estos innovadores métodos que, aunque surgieron entre finales y principios de los Siglos XIX y XX, aún siguen evolucionando, han revisado las bases de la educación tradicional y han detectado ciertas carencias. Mientras la educación del pasado solo tiene en cuenta el aprendizaje académico, la educación alternativa, prepara a los niños para ser personas resolutivas el día de mañana, lo que engloba a aspectos antes ignorados como la inteligencia emocional, el fomento de la creatividad o las habilidades sociales.
Algunos ejemplos de educación alternativa incluyen a la educación en el hogar, la educación online, la educación en pequeños grupos, la educación fuera del aula, dar más protagonismo a la educación física, la educación en comunidades o la educación centrada en el estudiante.
El objetivo principal de la educación alternativa es proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa más personalizada y significativa, que se adapte a sus necesidades individuales y estilo de aprendizaje.
¿Sabías que la asignatura de Educación Física fue introducida por primera vez en las escuelas alemanas en el siglo XIX gracias al pedagogo Friedrich Ludwig Jahn? Los beneficios de la actividad física para el desarrollo psicomotriz y cognitivo de los niños son innumerables y a día de hoy, las escuelas ya están empezando a ampliar sus sesiones de esta disciplina dentro del horario académico.
La Educación Física ayuda a mejorar la salud física y mental de los estudiantes, fomenta la disciplina, mejora la concentración, prepara para trabajar en equipo desde la empatía y la asertividad, y desarrolla habilidades motoras y de coordinación. También ayuda a los estudiantes a asimilar unos hábitos de vida saludables y a mantener un estilo de vida activo a lo largo de su vida. En definitiva, la Educación Física, es la asignatura con la que mejor podemos simular entornos reales y trabajar valores y aptitudes que ayuden a superar el día a día.
Más allá de desarrollar las habilidades físicas y motoras o de mejorar la salud física, los juegos alternativos de Educación Física pretenden desarrollar facetas del ser humanos esenciales para su desarrollo personal, como la tolerancia, el respeto, la gestión de la frustración, la empatía con el prójimo, la asertividad o el autocontrol.
Estos son algunos ejemplos de juegos alternativos de Educación Física que podemos hacer en la escuela:
Nudo Humano: fomenta la capacidad de liderazgo y la cooperación. Esta actividad consiste en crear un lioso entramado de brazos y pies de los participantes con el objetivo de que se deslíen sin soltarse de las manos.
Juego de imitación: con él se aprenden nuevos conceptos directamente del entorno. Se basa en la observación y en la imitación de elementos que componen en entorno, como animales o personas.
Juegos de paradojas: van orientados a niños más grandes y el objetivo es que resuelvan situaciones desde diferentes puntos de vista. En estos juegos no hay reglas ni equipos definidos, pero sí una valoración final de quién o quiénes han resuelto el problema de forma más eficiente y ética. Un ejemplo de este tipo de juego es “la mancha”, una especia de pilla-pilla en el que los roles pueden ir cambiando durante el transcurso del juego.
Juegos de memoria corporal: estas actividades fomentan la motricidad gruesa y la autoestima. El elemento protagonista es el movimiento corporal y un ejemplo de ellos es pintar con partes del cuerpo junto a otros compañeros. Son geniales para realizar por equipos y para el desarrollo de habilidades sociales, especialmente cuando se trabaja con niños muy introvertidos o con alguna clase de autismo.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Master en Pedagogia Montessori
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Master in Musicoterapia + Master in Pedagogia Montessori
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master en Educacion Infantil Montessori + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador