Como ya sabrás, el Derecho es una de las disciplinas más amplias que existen. Se ocupa de tantos aspectos distintos que es indispensable que ordene sus conocimientos en distintas especialidades. Así surgen las ramas del Derecho.
Desde la antigüedad, aquellas personas que han ostentado posiciones de poder sobre un grupo o comunidad, han formulado normas y principios para regular las relaciones humanas dentro de la sociedad desde un enfoque de justicia y orden. Es así como se crearon, por ejemplo, el Código de Hammurabi en 1750 a. C., Código Justiniano en el 529 d. C. y las Siete Partidas de Alfonso X en el siglo XIII d.C. El Derecho ha estado siempre presente en nuestra sociedad, sin embargo, en los últimos años todavía más. Por eso, con el paso del tiempo, han ido surgiendo incluso nuevas especialidades del mismo. ¿Quieres conocer toda la información sobre cuáles son las principales ramas del Derecho? ¡Vamos!
Hoy en día, el Derecho tiene diversas áreas de aplicación, por lo cual los Estados han desarrollado una clasificación del mismo en base a la finalidad de cada rama. A lo largo de este post, te hablaremos sobre las distintas ramas del conocimiento que posee, así como de distintos estudios, cursos, másteres y posgrados relacionados con las mismas. ¿Te animas a conocerlas? ¡Acompáñanos a conocer cómo es posible regular las relaciones entre organismos y personas!
Actualmente, el Derecho está dividido en dos ramas principales: la del Derecho Público y la del Derecho Privado. A su vez, estas se subdividen en otras categorías o especialidades. ¡Vamos a conocerlas!
Por un lado, el Derecho Público corresponde a la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas, sean jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce. Esto ocurre de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido y de los órganos de la Administración Pública entre sí.
Por lo tanto, las disciplinas pertenecientes a la rama del Derecho público son:
Por otro lado, encontramos el Derecho Privado. Este es el que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares. En otras palabras, entre individuos y empresas con personalidad jurídica. Por lo tanto, las disciplinas que componen el Derecho Privado son las siguientes:
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al sector de la Asesoría Fiscal, Laboral, Contable y Mercantil? Con este Máster en Asesoría fiscal, laboral, contable y mercantil es probable. Con él, podrás dedicarte a poner en práctica el conjunto de normas que conforman estas ramas del derecho. En concreto, el Derecho Penal, el Derecho Procesal, el Derecho Internacional público, el Derecho Tributario o el Derecho Laboral, entre otros.
¡Echa un vistazo y pasa a formar parte de la escuela e-learning de Euroinnova Formación!
Al estudiar las ramas del Derecho, podemos notar ciertas diferencias entre ellas. Estas nos permiten entender mejor su ámbito de aplicación en la sociedad. Entre ellas, percibimos las siguientes diferencias:
Puedes leer más contenido relacionado en:
Si estás interesado en el Derecho Mercantil... ¡Este Máster en Derecho de los Negocios también puede resultarte interesante!
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre el Master en Asesoria Fiscal, Laboral, Contable y Mercantil + Titulacion Universitaria
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre el Curso Online de Derecho Penal y Criminologia: Curso practico
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Curso Practico de la Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre el Curso de Especialista en Derecho Penal: Delitos Contra las Personas
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre el Curso de Especialista en Responsabilidad Penal y Civil de las Entidades Deportivas
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.