¿Te interesa el sector comercial y de las ventas? ¿Quieres formarte o especializarte en ello? ¿Aún no conoces nuestro Diplomado en Gestión comercial 100% en línea? Si quieres formarte e informarte acerca de qué es la Discriminación de precios, así como su importancia en la actualidad, ahora puedes hacerlo desde casa gracias a Euroinnova. ¡Vamos allá!
La discriminación de precios es una práctica común en el mundo de los negocios. Consiste en cobrar un importe diferentes por el mismo producto o servicio a distintos clientes.
La verdad es que puede parecer injusto, pero esta destreza es realmente beneficiosa tanto para las empresas como para los consumidores cuando se aplica correctamente. Aprendamos un poco qué es, sus tipos, cómo funciona y cómo afecta a los consumidores. ¡Sigue Leyendo! Estamos seguros de que el contenido de este tema te encantará.
Hay varios tipos, pero las más comunes son las siguientes:
La discriminación de precios de primer grado, también conocida como discriminación perfecta de precios, implica que la empresa cobra a cada cliente el importe máximo que está dispuesto a pagar. En otras palabras, trata de capturar todo el excedente del consumidor.
La de segundo grado se refiere a la fijación de costos según la cantidad comprada. En otras palabras, se cobra diferentes costos por diferentes niveles de cantidad adquirida. Un ejemplo de esto podría ser la venta de paquetes de servicios a diferentes valías.
Por último, tenemos la de tercer grado, la cual se basa en la segmentación de los clientes según su disposición a pagar. La empresa cobra importes distintos a diferentes tipos de clientes. Por ejemplo, los estudiantes pueden recibir un descuento en la compra de entradas de cine.
Esta actividad funciona mediante la segmentación del mercado. La compañía lo divide en diferentes áreas de clientes según sus características, como:
Luego, establece distintos costes para cada segmento de clientes.
En términos simples, esta tipo de actividad económica se basa en la idea de que los usuarios tienen diferentes disposiciones a pagar por un producto o servicio. Al establecer otros precios para diferentes segmentos de consumidores, la asociación puede maximizar sus beneficios al capturar todo el excedente del consumidor.
Por ejemplo, una compañía de aviación podría cobrar otros importes por un mismo vuelo según la temporada del año. Durante la temporada alta, cuando hay una mayor demanda de vuelos, podría cobrar montos más altos. Durante la temporada baja, cuando la demanda es menor, esta podría cobrar valías más bajas para llenar los asientos vacíos.
La discriminación de precios puede afectar a las personas de diferentes maneras. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Aprender más sobre este tema puede ayudarnos a tomar decisiones informadas. Al conocer las diferentes estrategias de precios utilizadas por las grandes corporaciones, podemos evaluar si estamos obteniendo un valor justo por el importe que pagamos.
También podemos identificar oportunidades para obtener descuentos o para buscar alternativas más económicas.
Por último, aprender más sobre esto es importante para los responsables de la formulación de políticas públicas, ya que pueden considerar medidas para garantizar que la competencia no se vea afectada negativamente.
Puede ser una estrategia efectiva para algunos mercados, pero no necesariamente es adecuada para todas. Antes de decidir si es apropiado aplicar la discriminación de precios a un negocio propio, es importante considerar algunos factores clave, como el tipo de producto que ofrecemos, el tamaño y la segmentación del mercado, y la competencia existente.
Si el negocio ofrece servicios con costos marginales muy bajos y es posible identificar grupos de consumidores con diferentes niveles de disposición a pagar, entonces esta puede ser una estrategia efectiva para aumentar las ventas y maximizar la rentabilidad.
Volvemos al ejemplo del cine. Este puede ofrecer descuentos a estudiantes y personas mayores para llenar los asientos vacíos durante el día, mientras que los boletos para las funciones nocturnas tienen un precio más alto debido a la mayor demanda. PERO si no puede identificar fácilmente las personas con diferentes niveles de disposición a pagar, entonces puede ser más difícil de implementar.
Si deseas aprender más sobre la gestión comercial y cómo aplicar la discriminación de precios de manera efectiva, un diplomado en Euroinnova puede ser justo lo que necesitas.
Este te proporcionará una comprensión completa de la administración comercial y cómo implementar estrategias de marketing efectivas para aumentar las ventas y la rentabilidad. También te permitirá explorar diferentes enfoques de fijación de precios, incluida la discriminación de precios, y cómo aplicarlos en diferentes situaciones empresariales.
Lo mejor de todo es que está diseñado para ser flexible y accesible para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en el área comercial, ya sea que esté trabajando en una organización o que desee iniciar su propio negocio. Además, está impartido por expertos en este nicho y cuenta con un enfoque práctico para garantizar que puedas aplicar lo que aprendas de manera efectiva.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador