¿Eres amante del mundo administrativo, pero también del sector sanitario? ¡Ahora puedes combinarlos! ¿Quieres descubrir cómo? Formarte en Administración en Salud ya es posible gracias a estudios como nuestro Magíster en Administración en Salud 100% virtual! Con él, además de conocer elementos relacionados con el mundo de la salud, como el síndrome febril, también lo harás con elementos del sector de la administración. ¡Es tu momento! ¿A qué esperas para dar el paso e impulsar tu trayectoria profesional?
¿Nos acompañas?
Las convulsiones febriles suelen producirse en niños de entre 6 meses y 5 años, aunque son más frecuentes entre los 12 y los 18 meses de edad. Suele ser un problema común de salud pública, pero no todo el mundo sabe identificarlo o como reaccionar apropiadamente ante el mismo. A continuación, te explicaremos un poco más sobre este síndrome.
Las convulsiones febriles se producen en niños que experimentan un rápido aumento de la fiebre de 39 °C (102 °F) o más. Sin embargo, las convulsiones febriles también pueden producirse a temperaturas corporales más bajas.
El principal factor que contribuye a la convulsión es el rápido cambio de la temperatura corporal y no la fiebre alta en sí. Suelen producirse cuando el niño tiene una enfermedad.
Hay dos tipos de crisis febriles: simples y complejas. Las convulsiones febriles complejas duran más tiempo, mientras que las convulsiones febriles simples son más frecuentes.
Los síntomas de las convulsiones febriles varían en función de los dos tipos:
Los síntomas de las convulsiones febriles simples son:
Las convulsiones febriles simples son las más frecuentes. La mayoría duran menos de 2 minutos, pero pueden prolongarse hasta 15 minutos. Las crisis febriles simples, rara vez se producen más de una vez en un periodo de 24 horas.
Cuando una crisis febril simple o compleja se repite, se considera una crisis febril recurrente. Los síntomas de las convulsiones febriles recurrentes son los siguientes:
Este tipo de convulsión suele darse en niños menores de 15 meses.
Las convulsiones febriles pueden deberse a varias causas:
Aunque las convulsiones febriles no suelen causar problemas duraderos, hay medidas importantes que debe tomar cuando su hijo tiene una convulsión febril.
Póngase siempre en contacto con un médico o profesional de urgencias inmediatamente después de una convulsión. El médico querrá asegurarse de que su hijo no tiene meningitis, lo cual puede ser grave, especialmente cuando el niño es menor de 1 año.
Mientras su hijo tenga una convulsión febril:
Importante: Llame a los servicios de emergencia locales si la convulsión dura más de 5 minutos o si su hijo no respira.
Una vez finalizada la convulsión febril, acuda a un médico o a un profesional de urgencias.
Haga que su hijo tome medicamentos para bajar la fiebre, como ibuprofeno (Advil) si tiene más de 6 meses o paracetamol (Tylenol). Dosifique la medicación en función del peso de su hijo.
Límpiele la piel con una toallita o esponja y agua a temperatura ambiente para refrescarle.
La hospitalización sólo es necesaria si existe la sospecha diagnostica de una infección más grave que necesite tratamiento. La mayoría de los niños no necesitan medicación para una convulsión febril.
Normalmente, las convulsiones febriles no son motivo de preocupación, aunque puede asustar ver a un niño sufrir una, sobre todo por primera vez.
No obstante, haga que su hijo sea examinado por su médico u otro profesional de la salud tan pronto como pueda después de que tenga una convulsión febril. El médico puede confirmar que se trata de una convulsión febril y descartar cualquier otra cosa que requiera tratamiento adicional.
Si has leído hasta aquí y eres un profesional que está buscando ampliar sus conocimientos y habilidades en la gestión de servicios sanitarios, te invitamos a que formes parte de nuestro Magíster en Administración en Salud. Este curso está diseñado para profesionales sanitarios que actualmente ocupan, o pretenden ocupar, puestos de gestión sanitaria de nivel medio y superior.
Esto incluye administradores médicos o generales de hospitales, gestores de garantía de calidad, jefes de equipo, administradores superiores de medicina Interna, gerentes de departamento y una serie de coordinadores de tareas generales dentro del sistema sanitario.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Magister en Administracion de Empresas
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Magister en Alta Direccion Publica
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Magister en Gestion Publica
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Magister en Logistica
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Magister en Politicas Publicas
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador