¿Qué es PNL en psicología? Entendemos por PNL (Programación Neurolingüística) como aquella doctrina que se centra en el estudio a la explicación del funcionamiento de nuestro cerebro incidiendo la definición de los patrones mentales, haciendo más fácil el conocimiento sobre nosotros mismos.
Gracias a la PNL podemos modificar dichos patrones a través de la aplicación de técnicas que persiguen tratando de optimizar nuestra capacidad de comunicación. Si sabemos cómo procesamos la información, logramos conocer dichos patrones para su posterior modificación mediante técnicas como por ejemplo, la visualización, la línea del tiempo, el cambio de historia, etc.
Con la Programación Neurolingüística (PNL), tomamos consciencia del lenguaje y de la importancia de su buen uso. Sirve como nexo conector para comunicarnos de forma eficaz en nuestras relaciones personales, además, nos sirve para romper nuestras limitaciones obteniendo profundos y duraderos cambios en nosotros. Encuentra más información en nuestro curso online de pnl.
En los últimos tiempos se ha visto incrementado la profesión de Coaching íntimamente relacionado con PNL. Gracias a las ventajas que nos proporcionan, cada vez son más los más profesionales de distintas áreas como recursos humanos, psicología, educación, etc., que optan por integrar el Coach en su ámbito profesional.
El Nuevo Código integra un proceso de Coaching concreto a través de cual podemos trabajar con la intención de nuestro ciento tanto a nivel de arreglar el problema y modificar su deseo. En definitiva El Nuevo Código de la PNL se basa en una metodología única, eficaz y totalmente innovadora que se integra por completo en la metodología del Coaching para generar nuevas opciones y contextos de éxito. Estas son las principales aportaciones que nos ofrece el Nuevo Código de PNL en profesional del Coaching:
Los seres humanos llevamos a cabo una serie de selección a través de la información que percibimos mediante la transparencia y cómo comprendemos nosotros ese significado. No todo el mundo tiene la misma compresión, por ello, podemos afirmar que la atención es más que subjetiva.
Entendemos por sistemas representativos, aquellas formas en las que somos capaces de recoger, almacenar y codificar toda la información percibida por nuestra mente. La mente es capaz de sintetizar esta información a través de nuestros cinco sentidos: ver, oír, gustar, tocar y oler. Los sistemas representativos son el visual, auditivo y kinestésico. Ninguno de estos mejor que otro, cada uno de ellos, presenta una serie de ventajas e inconvenientes que les diferencia del resto.
A partir de los 11 o 12 años empezamos a desarrollar una preferencia sobre dichos sistemas representativos. Por lo tanto, cada persona cuenta con una preferencia visual, auditiva o kinestésica. Tratando de manera exhaustiva los indicadores de dichas preferencias, podemos conocer generando influencia desde un mismo canal.
Aquellas personas que muestren preferencia visual mostraran normalmente una postura erguida con hombros atrás. Además, suelen gesticular mucho con las manos mientras se comunican puesto que procesan la información con el uso de imágenes. Generalmente, estas personas son creativas y al hablar muestran una distancia grande con el fin de poder ver mejor a las otras personas.
Por otro lado, las personas que tengan preferencia auditiva, de manera habitual, muestran una postura media. El proceso que llevan a cabo en su mente estas personas es a nivel lineal. El carácter de estas personas viene dado porque son ordenadas, detallistas y emplean en cantidad el uso de la lógica.
Por último, las personas preferentes kinestésicas, tienen una postura con hombros hacia abajo. La característica principal de estas personas estriba en la conexión de sus emociones y sensaciones. De hecho, estas personas pueden variar el tono de voz en función de la sensación emocional que le provoque cada situación. Confían más en lo que sienten que en lo que piensan y con frecuencia se guían por su intuición.
¿Interesante verdad? Piensa ahora qué sistema representativo es el que tú muestras preferencia. Puedes observarte a ti mismo y ver en qué sentido influye más tu percepción. Si conocemos cuál es nuestra preferencia, nos será más fácil influenciar en los otros sistemas representativos. Si te interesa PNL en psicología, en Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa a través de la cual lograrás incrementar tu nivel de conocimientos y destrezas para incidir en el comportamiento a través de técnicas de programación neurolingüísticas en psicología.
Si quieres formarte en PNL en psicología, Euroinnova te proporciona un Master online de PNL a través de la cual lograrás incrementar tus conocimientos, así como destrezas profesionales. Podrás conocer todo sobre la programación neurolingüística, para qué sirve la programación neurolingüística y su funcionamiento.
Con nuestra formación online podrás accede a ejercicios pnl además de técnicas y métodos innovadores usados en PNL.