Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
La Antropología criminal es una rama de la Criminología, aunque también de la Antropología general. Y es que, estudia los factores antropológicos con relación a la actividad criminal de ciertas personas. ¿Te interesa la Antropología criminal? No dudes en formarte con Euroinnova Formación y especializar tu profesión para una mayor oferta laboral. ¡A por ello!
Dentro de este área de formación sobre la Antropología criminal contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas didácticos de este ámbito son variados: existen cursos que te facilitan una visión más general del tema y que sirven para introducirte en este campo, y otros cursos más especializados para perfeccionar un tema en concreto, como es el caso de esta rama de la Criminología y la Antropología. ¿Cuál es tu formación favorita?
Además, ya puedes dejar de preocuparte por la falta de tiempo. Y es que, nuestra formación sigue una modalidad a distancia y 100% online, lo cual significa que nos adaptamos a ti y a tu ritmo de vida teniendo en cuenta tu situación personal y profesional. Así que, puedes especializar tu profesión sin miedo. ¿Estás preparado? ¡Descubre la Antropología criminal!
La Antropología criminal, como venimos diciendo, es una rama de la criminología y la antropología. Es la disciplina que estudia la relación entre las actividades criminales y los factores antropológicos. Por tanto, su objeto de estudio son los rasgos físicos, psíquicos y morfológicos de los criminales. De esta manera, se intenta conocer el comportamiento y la personalidad de los individuos u organizaciones que cometen delitos.
Para ello, utiliza la misma metodología que la Antropología general cuando analiza al ser humano. Con la diferencia, de que estudia la personalidad, el comportamiento y las organizaciones criminales a partir de los rasgos morfológicos y físico-psíquicos de las personas.
Lo cierto, es que en su origen, esta rama de la Antropología se centró únicamente en las características físicas de los individuos que cometían delitos- Y es que, seguía la creencia de que existen aspectos en el físico que solo tenían los criminales.
Por otro lado, debes saber que el italiano Cesare Lombroso es considerado como el creador de la Antropología criminal. De hecho, fue este criminólogo y médico quien estudió en el siglo XIX las características físicas de los criminales, llegando a la conclusión de que tenían una fisiología diferente al de las personas comunes e inocentes.
¡Conoce a todos los precursores de la Antropología criminal!
Antes de que esta ciencia despertara, el criminal era considerado como un ser anormal. Sí, sí... Un ser que sufría una desviación de base biológica que conducía a una regresión a estados primitivos del ser humano y que se podía catalogar como una patología.
Sin embargo, surge una revolución a nivel metodológico importante: según datos obtenidos de una manera sistemática de los criminales, se evidencia la correlación entre el elemento somático y el psíquico. Lo cual, contribuye a perfilar una tipología humana relacionada con el fenómeno delictivo.
Por otro lado, se empieza a tener en cuenta el lado psicológico del criminal, determinando que existe una anomalía moral por falta de conciencia y remordimiento. Gracias a esto, surge la necesidad de otorgar a la pena el carácter de tratamiento moral.
En la actualidad, la Antropología criminal ya cuenta dentro de su objeto de estudio como aspectos como la psicología del sujeto, la influencia del ambiente y las circunstancias personales de los criminales. Esto, ha hecho posible realizar investigaciones basadas más en lo social que en lo biológico.
Y es que, gracias a esta ciencia es posible encontrar patrones comunes que expliquen el hecho delictivo, es decir conocer la causa por la que se cometen delitos. Por ello, esta ciencia también está presente en los estudios de la psicología social y psicología forense. Además, las teorías de Lombroso se encuentran también en los estudios de la respuesta galvánica de la piel y el síndrome del superhombre (cromosoma XYY).
La Antropología criminal es una ciencia multidisciplinar. Y es que, como ocurre con todas las ramas de la antropología, utiliza otras disciplinas para obtener sus resultados.
Son fundamentales la psicología, la genética o el derecho penal. Veamos:
Una de las disciplinas que más colabora con la Antropología criminal es esta, ya que tiene como objeto de estudio los restos humanos para descubrir las causas de una muerte y otros aspectos que giran en torno a ella.
Esta disciplina se dedica a estudiar las medidas de un ser humano. En el ámbito de la criminología, los expertos miden cada parte del cuerpo humano para obtener datos que puedan ser útiles para descubrir a los responsables del delito, así como para el juicio.
Por supuesto, es fundamental utilizar la Psicología, disciplina que se encarga de analizar el estado mental y anímico del delincuente. La Psicología es la responsable, por ejemplo, de determinar si este padece algún tipo de trastorno que esté relacionado con el delito cometido.
Por si fueran pocos los atractivos de esta formación, aún queda hablar de la modalidad online de estos cursos.
Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. Euroinnova no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar online? ¡Veamos!
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online:
¿Estás pensando en realizar una especialidad? ¿Te interesa alguno de los Cursos en Antropología criminal de Euroinnova? No esperes más, especialízate ahora en tu profesión ideal y consigue mayores y mejores ofertas de trabajo.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Especialista en Antropologia Criminal
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso en Antropologia del Genero
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso en Antropologia de la Salud
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Especialista en Antropologia Biologica
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Especialista en Antropologia en el Aula
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador