Podemos definir los juegos didácticos como la planificación, búsqueda e incorporación de nuevas estrategias y prácticas que transformen la educación tal y como la conocemos. Su principal objetivo no es otro que la creación de nuevas prácticas que mejoren la enseñanza por parte de los docentes y, por ende, mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado.
Si te preguntas cuál es el objetivo de la innovación educativa, deberías saber que su principal propósito es adaptarse a las realidades tecnológicas e informativas que las nuevas generaciones están experimentando.
Hace apenas dos décadas, la pedagogía únicamente se centraba en clases magistrales y exámenes escritos. Hoy en día, se han introducido nuevas estrategias para la enseñanza afianzadas por las TIC para mejorar la productividad y captar la atención de los estudiantes en el aula, así como para estimular diferentes capacidades como la lingüística, matemática o espacial.
Como sabemos, no todos los alumnos son iguales ni tienen las mismas necesidades en cada una de sus etapas educativas. Por tanto, la innovación educativa también permite encontrar las herramientas adecuadas para amoldar los recursos didácticos a cada alumno. Por ejemplo, es muy común que los niños pequeños tiendan a aburrirse con facilidad y tengan una capacidad de concentración menor que la de los adolescentes, por lo que la innovación educativa proporciona recursos lúdicos vistosos y dinámicos que estimulan y entretienen al niño para que aprenda por sí mismo.
Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. La innovación educativa no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar innovación educativa a distancia con Euroinnova? ¡Veamos!
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online:
Puede que te interese leer sobre:
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Postgrado en Trastorno del Espectro Autista Infantil + Titulación Universitaria
Todo muy bien.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Postgrado en Pedagogia y Psicopedagogia Clinica (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Experto en Psicopedagogía: Especialidad en las Emociones + Psicología Infantil (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso de Atención a la Diversidad: Necesidades Educativas Especiales
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso de Atención al Alumnado con Necesidades Especiales
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador
¡Conoce los beneficios de la innovación educativa!
Innovar significa mejorar algo que ya existe, por lo tanto, la innovación educativa es planificar una mejora en ciertas estructuras de la educación. Por ello, la innovación educativa favorece la educación y cuenta con una gran cantidad de beneficios, tanto para los docentes como para el alumnado. ¡Te mostramos los principales beneficios de la innovación educativa!
Para poder innovar en educación y encontrar nuevos recursos educativos y métodos de enseñanza es necesario:
Ejemplos de innovación educativa
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo permite dar y recibir aportes u opiniones de los demás, abriendo nuevos canales de participación y comunicación social entre los estudiantes. Se aprende de esta manera a sumar las habilidades de los demás a las propias, a fomentar la responsabilidad conjunta, el compromiso y cualidades interpersonales como la empatía y el diálogo.
Educación emocional
La innovación educativa y los juegos didácticos son vitales para que un niño alcance un nivel aceptable de bienestar. No es hasta finales del siglo XX que se fue tomando conciencia sobre el aspecto más emocional de las personas y, por ello, también en el sector educativo. Por tanto, con la educación emocional se adquieren nuevas competencias para fomentar el crecimiento personal y saber autogestionar los sentimientos y emociones, canalizándolos de manera socialmente sana. Así pues, procura una mayor felicidad en los niños de cara a la adultez.
Gamificación
La principal finalidad de la gamificación en el aula es la de garantizar que los alumnos adquieran una serie de habilidades que les sirvan a lo largo de su vida en la consecución de sus metas personales. También se pretenden que estos desarrollen la capacidad de poder aplicar procedimientos resolutivos a problemas que surjan de forma imprevista, y que tengan en cuenta que siempre puede existir la probabilidad de que se equivoquen o de que alguno de los proyectos planteados fracasen.
Visual Thinking
El objetivo del Visual Thinking es entender mejor las ideas, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y también generar nuevas ideas. Se trata de una herramienta muy útil que ofrece resultados debido a que la gran parte de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que para nosotros supone menos esfuerzo asimilar una imagen que leer un texto. Cuando se procesa una idea a través de dibujos, se extiende la capacidad de compresión y síntesis, desencadenando otros procesos compartidos de pensamiento, diálogo, diseño y acción.