Lo cierto es que la Neuroeducación es una disciplina que empezó a desarrollarse hace unos años, a mediados de los años 80, sin embargo, es una tendencia actual en materia de Educación. Y es que, el profesional docente es cada vez más consciente y responsable de su importante papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje y pretende poner en práctica los descubrimientos tan enriquecedores de estudios como este. ¿Eres uno de ellos? ¡Conoce cómo aplicar la Neuroeducación en clase!
La Neuroeducación es la disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, analiza el desarrollo del cerebro humano y su reacción a los estímulos, que posteriormente se transforman en conocimientos. Para que este proceso funcione de la mejor manera posible, diversos expertos han detectado ciertas estrategias clave. Un ejemplo de ello es la gamificación, la importancia de la emoción y la motivación en clase.
Lo primero que debemos saber, es que un neuropsicólogo educativo es el profesional de la educación (pedagogo, psicopedagogo, psicólogo educativo...) que ha realizado estudios de postgrado en Neuropsicología aplicada a la Educación. Estudios de los que disponemos en Euroinnova y verás a continuación.
Estos profesionales detectan dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje y diseñan programas neuropsicológicos de intervención para optimizar el rendimiento escolar y atender a las necesidades educativas. Aspectos muy importantes en un gran número de estudiantes, por lo que, ¡imagina la importancia de este estudio!
Las relaciones que establece el cerebro durante el aprendizaje son muy reveladoras: no se puede aprender sin que el tema a tratar sea emocionante. Así, un profesor es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia sosa en algo interesante, es decir, algo que motive y que genere una reacción en sus estudiantes.
Por tanto, desde primera infancia, se deben crear emociones positivas alrededor del proceso de aprendizaje y de la escuela. Gracias a ello, sus neuronas crearán una asociación entre la educación y el placer, promoviendo un proceso de aprendizaje más significativo y duradero.
De hecho, es fundamental cambiar la percepción del error como algo negativo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. Con esta premisa, podemos empezar a profundizar en la Neuroeducación y su aplicación en clase.
Desde el punto de vista educativo, conocer el desarrollo del cerebro durante esta etapa tan enriquecedora es clave . Y es que, precisamente para saber cómo generar un aprendizaje profundo, eficiente y significativo la Neuroeducación ha supuesto un antes y un después.
En los años 60, el científico Paul MacLean propuso una clasificación denominada "cerebro triuno". Este descubrimiento ayuda a entender mejor cómo funcionan las diferentes partes del cerebro.
De esta manera, se revela que el neocórtex es la parte del cerebro encargada de las funciones cognitivas superiores y que estas se van desarrollando desde el nacimiento hasta los 20 años de edad, aproximadamente. Por esta razón, el aprendizaje debe ser progresivo y de acuerdo al desarrollo neuronal de cada uno de los estudiantes.
Así es, y en parte por eso estamos aquí... ¿Cómo aplicar la neuroeducación en el aula?
Bien, pues... son muchas las formas de hacerlo, pero una de ellas es la gamificación, es decir, el aprendizaje basado en el juego. Y es que, la motivación y la emoción, tan deseadas, que se genera durante el proceso de juego son fundamentales para crear un aprendizaje significativo en el alumnado.
Además, fomentar el trabajo cooperativo en contraposición al individualista o al competitivo repercute de manera muy positiva en el rendimiento académico. ¡Todo son ventajas!
Una de las herramientas preferidas que podemos emplear para ello es Kahoot! Veamos:
Utilizar Kahoot! es una forma extraordinaria para gamificar el aprendizaje. Lo que es una prueba lineal y aburrida para los alumnos podemos convertirlo en algo divertido, donde la competición y el juego están en primer lugar… y si te diviertes, aprendes más.
La plataforma de Kahoot! está formada por dos páginas web, una que será la que utilizará el profesor, y otra que es la que los alumnos utilizarán para entrar en cada partida o prueba de examen.
El buscador propio de la aplicación seguramente sea la primera opción para muchos. Pues, la plataforma te devolverá cientos de posibilidades de examen. Los resultados están categorizados: quizs que son tendencia o los más populares.
Sin embargo, mucho mejor que utilizar el contenido de otros es crear tu propio Kahoot!. Se trata de un editor nuevo que además es tremendamente sencillo y muy intuitivo de utilizar. Podrás añadir todas las preguntas que quieras apoyadas con imágenes o vídeos que las soporten.
Cuando completes todas las preguntas aparecerán un listado con los que han obtenido la mejor puntuación en el juego y entonces... habrá terminado el examen. O, ¿más bien el juego?
GAME OVER
De hecho, una funcionalidad muy interesante es la posibilidad de descargar los resultados en formato Excel o, incluso, guardarlos en Google Drive. Perfecto para guardar un registro de cómo se han comportado nuestros chavales a lo largo del tiempo. Y es que, incluye todo tipo de datos y estadísticas muy completas que serán de gran ayuda a la labor del profesor.
¡Conviértete todo un experto en la herramienta de evaluación online Kahoot!
¿Preparado para aplicar la Neuroeducación en el aula? Yo creo que solo te falta una cosa: formarte. ¡A por ello!
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Master en Neuroeducacion y Optimizacion de Capacidades + Titulacion Universitaria
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Neuroeducacion (Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Universitario en Neuroeducación + Curso Universitario en Neuropsicología de la Educación (Doble Titulación + 10 ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso de Atencion Temprana y Neuroeducacion (Titulacion Universitaria + 6 Creditos ECTS)
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Master en Neuroeducacion
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador