¡Especialízate en redes sociales con este Curso de Redes Sociales 2.0! ¿Nos acompañas a descubrirlo?
Los 6 elementos de un perfil exitoso en las redes sociales
Tener buenos perfiles en las redes sociales puede conseguirte más exposición en línea, ayudarte a conectar con tus seguidores o clientes y mejorar tu reputación online.
A menos que tengas un sitio importante asociado a tu nombre, lo que es un perfil en redes sociales suelen ser los primeros resultados que muestra Google cuando alguien te busca.
El nombre de tus perfiles en las redes sociales
Bien, esto parece bastante básico. El nombre que aparece en tu perfil de las redes sociales debería ser tu propio nombre, ¿verdad? Por lo general, eso es correcto. Sin embargo, a veces eso no tiene mucho sentido.
En plataformas como Twitter, donde no tienes que usar un nombre real, un seudónimo puede tener más sentido. Sin embargo, esto también depende de tu objetivo o el propósito de tu cuenta.
Tu nombre de usuario y URL en las redes sociales
En la mayoría de las redes sociales, tu nombre de usuario está incluido en tu URL, y a menudo es diferente de tu nombre para mostrar. Normalmente, no puedes cambiar tu nombre de usuario, así que elígelo con cuidado.
Si es posible, suele ser mejor utilizar tu propio nombre. A veces, si eres la cara de tu empresa, el nombre de la compañía puede funcionar mejor.
Tu imagen de perfil en las redes sociales
¿Debes elegir un logo o una foto personal?
Por supuesto, si se trata de una cuenta personal, casi siempre hay que optar por una buena foto. ¿Y para una empresa? Es una decisión difícil, pero realmente depende de tus objetivos. Si diriges un emprendimiento más pequeño o eres la cara de tu empresa, incluye tu imagen, sino el logo será la mejor opción.
La biografía de tus perfiles en redes sociales
La biografía de lo que es un perfil en redes sociales debería incluir una o dos frases sobre ti o tu negocio. En pocas palabras, ¿qué dirías sobre tu negocio?
También es una buena idea aprovechar tu biografía al máximo. Algunos sitios, como Twitter, solo te permiten escribir una breve descripción, pero si estás en una plataforma como LinkedIn, tu sección "sobre ti" puede tener hasta 2.000 caracteres. Es una gran oportunidad para explicar de qué vas y causar una gran primera impresión.
Configuración de la privacidad de tu perfil en las redes sociales
Una vez que hayas rellenado tu perfil y hayas subido tus fotos, lo siguiente que tendrás que mirar es la configuración de privacidad.
Estos varían de una red a otra, pero querrás asegurarte de que la información que quieres que sea pública sea visible. Lo más probable es que, si se trata de un perfil empresarial, quieras que casi todo sea público. Por supuesto, si tu perfil es de carácter más personal, es posible que quieras ocultar algunas cosas.
Tu actividad en las redes sociales
Una vez que hayas configurado tu perfil, tu misión y estrategia continua será mantener un nivel de actividad saludable en tus principales redes sociales.
No basta con dejar el perfil en blanco. Tienes que contribuir a la plataforma y crear conexiones, al fin y al cabo, para eso están ahí en primer lugar. Independientemente de la red social en la que estés, las directrices básicas siguen siendo válidas. Deberás conectar con tus amigos y seguidores haciendo preguntas y respondiendo a los comentarios.
![que es un perfil en redes sociales]()
Esperamos que la información que te hemos proporcionado te haya ayudado a aclarar qué es un perfil en redes sociales y que te haya sido de mucha utilidad, pero si no has quedado satisfecho y quieres aprender más puedes profundizar estos conocimientos con Euroinnova... ¡sigue más abajo!
Aprende más con Euroinnova
Si estás interesado en estos temas o quieres aprender más sobre las dinámicas de redes sociales, con nuestro curso de marketing 2.0 redes sociales aprenderás a administrar las redes como un experto con ayuda de Euroinova.