¿Qué hace un Ingeniero Industrial? Aquí te lo decimos
En el sentido amplio de la palabra, la ingeniería es la disciplina que aplica la ciencia, la tecnología y el conocimiento empírico (el que deriva de la observación de métodos personales) al diseño, creación, construcción, innovación y transformación de elementos para optimizar el funcionamiento de estructuras, maquinarias y procesos, ofreciendo soluciones para el beneficio de todos. Para entender qué hace un Ingeniero Industrial revisaremos el concepto de industria y le podemos dar varias acepciones.
Las más significativas son, en primer lugar, la actividad económica dedicada a la elaboración de insumos a partir de materias primas y en segundo lugar el espacio físico donde se desarrollan las operaciones antes mencionadas. Lo que hace un Ingeniero Industrial es lograr que la empresa donde preste sus servicios sea más productiva, que genere mejores resultados a través de sistemas eficientes que le permitan aumentar la rentabilidad y a la vez ofrecer productos y servicios de mejor calidad.
Tabla de contenidos
“Está en todo”, frase común al referirse a un Ingeniero Industrial
¡Y parece ser verdad! Lo que hace un Ingeniero Industrial es multidisciplinario, así que podemos verlos tanto en la producción como en la parte administrativa, manejando personal o en el ámbito económico y financiero, encargado de suministros, logística, estadística, etc. Un profesional de este tipo será capaz de incursionar hasta en el campo de los negocios y las ventas mejorando las cadenas de comercialización y calculando los costos de inventarios para hacerlos mas productivos.
Y si quieres saber más de lo que hace un Ingeniero Industrial nos podemos pasear por el campo automotriz, donde inventan y fabrican todo tipo de maquinarias, piezas y partes para los diferentes vehículos. En el campo de la agricultura y la ganadería también tienen amplia participación creando y manipulando las herramientas útiles a esa área de producción. Los vemos en la actividad metalúrgica y en la petrolera, en la bancaria y en la educativa, son multifacéticos.
La mujer en la Ingeniería Industrial
Aunque en menor escala, hay mujeres capaces de asumir lo que hace un Ingeniero Industrial. La historia nos refiere que las primeras se graduaron a mitad del siglo pasado venciendo los tabúes de que era una profesión solo para hombres, logrando muchas ser aventajadas en sus estudios. Hoy en día las vemos en la industria ocupando cargos relevantes. Las podemos ver como empresarias privadas o en el campo de la docencia.
Hay mujeres que han dejado huella en el mundo moderno al ser artífices de diversos inventos y tecnologías poniendo en práctica todo lo aprendido en las aulas de ingeniería. Una mujer inventó la máquina de coser en zig zag. Otra ideó un sistema de comunicaciones para el ejército de los Estados Unidos. Han incursionado en el mundo científico inventando calculadoras y fibras de alta resistencia. Las vemos destacadas en la informática y en los programas aeronáuticos y espaciales.
El perfil ideal de un Ingeniero Industrial
La principal característica de un profesional en esta área es su capacidad creativa que lo lleve permanentemente a definir estrategias que le permitan actuar en función de optimizar los recursos económicos y humanos en procura de brindar soluciones a los escenarios que se le presenten en su lugar de trabajo.
Lo que hace un Ingeniero Industrial a grandes rasgos es adquirir destrezas en materia de matemática, física, manejo de recursos humanos, dinero, equipos. Estos conocimientos los puede adquirir en las distintas instituciones dispuestas para tal fin. En Euroinnova Formación contamos con una amplia gama de cursos, master y postgrados, homologados por las mejores universidades del mundo para que afines tus conocimientos en Ingeniería Industrial.