Hoy tuve un sueño...¡Ser politólogo! Y es que un Politólogo es el nombre, o titulación, que recibe un especialista de Politología; esta rama de estudio es también llamada ciencias políticas, y es considerada una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos de la agrupación humana.
Desde que el ser humano comenzó a vivir en sociedad, se han buscado teorías y el desarrollo de estrategias para consolidar la mejor organización social posible. En otras palabras, se busca precisar el bosquejo y la ejecución de acciones públicas para la organización de la sociedad.
En este artículo exploraremos las aristas de la pregunta, ¿Qué hace un Politólogo?, su función en la sociedad y una definición más precisa de la profesión.
El primer paso para saber más acera de qué hace un Politólogo, es desarrollar una definición precisa de sus funciones y características.
En resumidas cuentas, un Politólogo es una persona experta en política, por lo común, este nombramiento lo reciben las personas graduadas de ciencias políticas; de igual manera, el término también se le concede a los individuos que, aún sin una formación académica en el tema, pueden considerarse especialistas en temas políticos.
Entre las diversas ocupaciones que abarca ¿Qué hace un Politólogo?, se enumeran el análisis de las relaciones de poder entre los ciudadanos, las características y basamento de sus instituciones, los procesos electivos y las distintas maneras de acceso al gobierno.
Habitualmente se suele confundir los términos político con el de Politólogo, sin embargo, es como comparar peras con manzanas, ya que, no son equiparables; existen múltiples características asociadas a cada cargo que los separa en sus funciones.
La principal diferencia erradica en que un político asume un cargo para la administración, consecución de objetivos establecidos y el mantenimiento y gestión de poder en instituciones y ámbitos públicos. Por otro lado, un Politólogo analiza y estudia cada uno de estos procedimientos y distintos fenómenos del espectro político.
A su vez, otro punto sobresaliente es que un Politólogo se define como un especialista en el conocimiento científico de las realidades sociopolíticas, por lo tanto, podemos indicar que se trata de un analista critico de la realidad política. En cambio, un político, aunque puede haber estudiado Politología, es una miembro activo en la administración y gestión de poder.
Sin duda, para establecer un esquema preciso sobre la base de la pregunta, ¿Qué hace un Politólogo?, es necesario dedicar una mirada más especifica y atenta a las funciones que cumplen en su labor.
Esta profesión se centra en el estudio y análisis de las distintas relaciones dentro de una sociedad, como eje central las relaciones de poder, buscando incidir en su curso y desarrollo; para esta misión posee conocimientos en Administración Pública, Historia, Economía y Sociología que le confieren un panorama más global y critico.
Asimismo, cuenta con diversas salidas laborales, entre las principales, destacan la investigación, la enseñanza de los conceptos de orden político y pertenecer a las filas de algún partido político.
En todas estas áreas cumple la ocupación de la detección de necesidades, planificación de objetivos y estrategias para la gestión de equipos y proyectos; en todos los puntos anteriores desplegando habilidades en la capacidad de trabajo de equipo, de sintetizar información y comprensión de distintos puntos de vista.
Al principio señalamos que ser politólogo no es ser político, se puede ser político sin haber estudiado la carrera de ciencias políticas o viceversa, un politólogo es un profesional que se especializa en la política. Para poder ser politólogo se requiere de un conocimiento en áreas tales como: sociología, historia, economía y otras ciencias
Antes de que existiera la carrera universitaria y ciencia de la politología, podemos afirmar que muchos filósofos ya eran considerados politólogos, como por ejemplo: Homero, Aristóteles, Platón y muchos otros. Un politólogo tiene a su alcance una amplia gama de posibilidades laborales solamente por las habilidades y competencias que posee, su formación no solamente les permite salidas laborales en el sector público, sino también en el sector privado y en las empresas.
En este sentido, los politólogos mejoran la organización interna en las empresas, realizan investigaciones de mercado, se encarga de la redacción y especialización de la comunicación empresarial, así mismo también mejora la imagen de la marca.
¿Qué hace un politólogo en el sector público? En este sector sus tareas se centran:
En el sector público se desempeñan como funcionarios y asesores del poder legislativo y ejecutivo en las distintas administraciones estatales.
Un politólogo puede destacar perfectamente en el área de recursos humanos, trabajar en relaciones internacionales o en el planteamiento de estrategia en alguna empresa u organización, así como también puede realizar trabajos de consultaría y asesoría política profesional.
Para abarcar la planificación de proyectos que contengan temas políticos y sociales se necesita estudiar la carrera de ciencias políticas. Debido al desarrollo profesional de un politólogo también se puede en estudios de la opinión pública, salida laboral tiene potencial tanto en sectores públicos como privados.
Un politólogo, en la actualidad, posee la capacitación para en diversos sectores de la administración pública, así como del campo de las relaciones institucionales, por ello es normal que puedan trabajar en conjunto con un administrador público. Una vez que entendemos que hace un politólogo podemos resaltar que ellos también pueden dedicarse a: la docencia, periodismo y la investigación.
Entre las actividades que hace un politólogo, debemos destacar que analizan la realidad política y social de su entorno, para luego evaluarlas e implementar las diversas políticas públicas basadas en sus observaciones.
Los politólogos son capaces de analizar la profundidad de los fenómenos políticos nacional e internacionales para poder proyectar respuestas creativas, con mayor competencia en un área de su selección (gestión social, opinión pública, entre otras). Esta profesión requiere un desarrollo del pensamiento crítico y capacidad para realizar investigaciones.
Entre algunos de los politólogos más destacados podemos mencionar a :
Muchos de ellos han destacado como profesores catedráticos en universidades, dictado talleres, escrito libros y artículos, también trabajado en el sector público.
Para responder a la pregunta de cuánto gana un politólogo, podemos hacer referencia que en Argentina ellos pueden tener un ingreso de 51 000 pesos mensuales, siendo una carrera de gran rentabilidad para la economía del país.
Euroinnova ofrece cursos y especializaciones para la formación en el área. Contamos para ello con un amplio catálogo diseñado especialmente para las mentes curiosas, ávidas de conocimiento y del aprendizaje óptimo y de calidad.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre el Master en Ciencias Politicas: Politologo + Titulacion Universitaria
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Perito Judicial en Politica Economica + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre el Curso en Politica Social
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre el Curso de Politica Maritima
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre el Curso de Politica de Empleo
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!