El oficio de zapatero es uno de los más antiguos y tradicionales dentro de la sociedad, dedicándose a la confección, reparación y arreglo del calzado y piezas similares.
En la actualidad, este oficio ha cambiado y mutado en los contextos económicos y sociales; por lo que no es raro observar artesanos con una fabricación manual del calzado y, por otro lado, algunos que participan en los procesos industriales. En este artículo buscaremos responder a su importancia de un zapatero, ¿qué hace un zapatero?, y actividades habituales de su ocupación.
Estos profesionales del calzado despliegan sus habilidades en distintas actividades: confeccionan, modifican y reparan zapatos de cualquier índole; ya sea con medidas específicas u ortopédico. Al mismo tiempo, al trabajar de manera habitual con el cuero suelen prestar su servicio a la reparación de carteras, cinturones y bolsos.
Para responder, ¿qué hace un zapatero?, es importante señalar la diversificación del empleo; por un lado, algunos zapateros se consagran a elaboración de calzado de manera manual, en cambio, otros prefieren su incidencia en los procesos industriales. En cualquier caso, en ambos bandos necesitan desarrollar ciertas habilidades y características.
De este modo, una de sus actividades primordiales es el diseño de zapatos; para llevar a cabo su realización, se necesita mucha atención a cada detalle del proceso. De esta manera, se seleccionan moldes, se preparan planos y se escogen los mejores materiales para su fabricación.
Asimismo, ejercer las distintas labores de troquelado, montaje, centrado y soldado; para ello, es necesario cumplir con las funciones de sacar piezas, lijarlas, ajustarlas y colocar estampado.
Los antiguos egipcios solían usar como calzado algo parecido de alpargatas elaboradas con pal o corteza de papiro. Por otro lado, los griegos según exponen en sus Sagradas Escrituras, usaban un tipo de sandalias que se ataban con correas en el pie.
No obstante los primeros pueblos usaban un calzado hecho por materiales del país tenía, ya fuese pieles de animales, el cuero, cartón esparto, tela, madera, y hasta metal. Luego, en el tiempo de Pitágoras, se obligó a los discípulos a usar el mismo calzado que los egipcios.
En los tiempos forjados por los héroes, los griegos tenían un calzado específico para salir al combate, una especie de botines de cuero. En el caso de las mujeres, eran unas sandalias adornadas con planchuelas de plata, oro, piedras o marfil.
Después, los romanos no llevaban zapatos pero gracias a Cicerón se cuenta con el registro que los jóvenes usaban un calzado llamado Sicyonium. También se conocieron diferentes especies cómo: El calceus, el muleus, los zapatos hechos en cuero se llamaban, aluta, caliga, crepida, baxea y sadalium.
Finalmente, desde que los hombres aprendieron a preparar el cuero, se hizo materia con diferentes formas y modificaciones. Ya que, en los tiempos de los botines existen registros que tenían una punta encorvada y levantada. Es más, existen países donde se emplean un calzado especial como los zuecos de madera y las famosas alpargatas.
Vamos a abordar una interrogante y es ¿qué hace un zapatero?, estos profesionales se encargan de confeccionar, reparar, modificar, decorar y dar refuerzo al calzado ya sea normal o con medida ortopédica. Así como otros artículos de uso diario como las maletas, los cinturones y los bolsos.
Dicho esto, para complementar ¿qué hace un zapatero? Debes conocer que existen zapateros que trabajan de manera artesanal y otros que prefieren el uso de maquinas especializadas, no obstante, cada uno debe desarrollar habilidades que permitan:
Para responder ¿qué es un zapatero?, es importante resaltar las características y cualidades para desarrollar un trabajo de calidad.
Dentro del perfil de un zapatero es imprescindible contar con las siguientes características; poseer capacidad para la coordinación visión-motricidad en las manualidades; contar con una excelente habilidad manual y realizar labores con meticulosidad.
Asimismo, se destaca una eficiencia en la organización, en lo metódico en el puesto y precisión para el corte de pieles y cuero.
A su vez, un zapatero debe cumplir ciertas habilidades para el desempeño óptimo en las competencias de la ocupación; por un lado, debe estar al tanto de las tendencias de moda, desplegar creatividad en el diseño de modelos de calzado y tener aptitudes para el servicio de clientes.
Ahora que sabemos a detalle ¿qué hace un zapatero?, es necesario conocer las competencias necesarias para emprender este oficio:
Dentro de los puntos que abarca la pregunta, ¿qué hace un zapatero?, la función más importante es la fabricación de calzado, por lo tanto, haremos un repaso por los distintos pasos para su producción.
En primer lugar, se selecciona las pieles o el cuero para la confección; el segundo paso es el cortado, el diseño del contorno que deben adquirir las piezas; luego, el rebajado de las pieles para quitar el exceso.
Este proceso continúa con el guarnecido, que se refiere a la costura de las distintas pieles; y por último, se realiza el montado o centrado usándose una horma que delimita la plantilla y sirve de modelo para el ensamblaje de las distintas piezas del zapato (suela, puntera, talón, pala).
Sin embargo, las labores sobre ¿qué hace un zapatero?, no acaban aquí, sino que al contrario, deben empaquetarse los modelos para enviarlos a los distintos proveedores.
La Escuela de Negocios Especializada en la Formación en Línea dispone de diferentes cursos y especializaciones para convertirse en un experto en el área. Euroinnova es una plataforma que cuenta con los recursos y los mejores profesionales en la enseñanza para garantizar el aprendizaje de calidad y el crecimiento profesional.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Traduccion Especializada (Mencion Portugues) + 60 Creditos ECTS
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Master de Formación Permanente en Enfermería en Cardiología + 60 Créditos ECTS
Me ha parecido muy útil e interesante.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre MF0438_1 Materiales y Servicios en Reparacion de Calzado y Marroquineria
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,58
Excelente
Protección al Comprador