¿Qué está pasando con la tilde en solo? ¿Cómo debemos escribirlo: con o sin tilde? En 2010, la Ortografía de la Lengua Española señaló que únicamente se tildaría solo cuando se produzca riesgo de ambigüedad, aunque recomendó abiertamente que no se tildasen nunca ni el adverbio solo ni los pronombres demostrativos. Dejaban esta opción como la más aconsejable.
Entonces, ¿qué ha pasado? Que se ha reabierto este debate en redes sociales debido a que se difundió que la RAE iba a volver a cambiar esta norma de nuevo. Sin embargo, la propia RAE ha salido al paso para desmentir esta información, aclarando qué cambios se van a producir.
¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo para conocer esta historia!
Todo comenzó por un tuit del académico Arturo Pérez-Reverte, que señaló que “a veces se ganan viejas batallas”. Publicó este mensaje después de que la Real Academia Española acordase en un pleno una nueva redacción de la norma, que se publicaría en el Diccionario panhispánico de dudas. Básicamente, se añadiría una frase en la que se dejaría a juicio del que escribe la posibilidad de tildar tanto el solo como los pronombres demostrativos este, ese y aquel.
Sin embargo, la RAE apareció ese mismo día para señalan que lo que se había aprobado no modificaba la ortografía de 2010. Entonces, se generó un gran debate en redes sociales en torno a la tilde en solo y los pronombres demostrativos. Comenzaron a salir detractores, partidarios y sorprendidos. ¿Pero qué pasa entonces con la tilde? ¿Tenemos que adoptar un nuevo cambio?
Salvador Gutiérrez Ordóñez, académico y director de la Ortografía de la Lengua Española y del Diccionario Panhispánico de Dudas” señaló en sus redes sociales que no había cambiado la norma, sino que se había aprobado una redacción más clara. “Es obligatorio escribir sin tilde el adverbio solo en contextos donde su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad y es optativo tildar el adverbio solo en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad. Este inciso no implica un cambio de norma”, aclaró.
Como hemos mencionado anteriormente, el portal de la RAE “Dudas Rápidas” comenta lo siguiente en relación a la tilde en solo: “Cuando solo funciona como adjetivo, no se tilda; cuando funciona como adverbio, puede tildarse únicamente si hay riesgo de ambigüedad, pero se recomienda no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera”.
La Ortografía de la Lengua Española respalda esta idea, señalando que la tilde diacrítica no opone en estos casos formas tónicas a otras átonas formalmente idénticas. Este es el requisito prosódico que justifica el empleo de la tilde diacrítica. Por ello, prescindían de la tilde en solo y los pronombres demostrativos, incluso en los casos de doble interpretación.
El texto que se habría aprobado en la RAE recientemente no cambiaría la norma, pero si se daría un gran paso al dejar este aspecto a juicio del que escribe. Es decir, se mantendría la idea de no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad, pero estaría la opción de tildar estas palabras cuando exista dicho riesgo, siempre a juicio del que escribe.
Si el escritor percibe que existe riesgo de ambigüedad, puede escribir la tilde, aunque siempre tendrá que justificarla. La RAE considera difícil justificar la existencia de una doble interpretación, por lo que seguirá dejando la posibilidad (recomendándolo) de no tildar nunca ni el adverbio solo ni los pronombres demostrativos.
Uno de los principales problemas de esta norma es que deja todo el peso en la persona que escribe, ¿pero realmente es así? Por ejemplo, si un alumno decide poner la tilde en solo y en los pronombres demostrativos, pero el profesor lo entiende como un aspecto injustificado, ¿qué pasaría? ¿podría restarle nota a la respuesta por ese “error ortográfico”?
De esta manera, podemos ver cómo quedan asuntos sin resolver. La cuestión es que siempre que alguien decida ponerle tilde, va a estar correcto, ya que queda a la interpretación del que escribe. Entonces, ¿es mejor dejar solo con tilde o eliminarla por completo? Este es el principal debate que tienen que aclarar dentro de la RAE.
Por ello, en los próximos plenos encararán este tema para dar una respuesta común, sólida y que no deje lugar a dudas. Deben de dar una respuesta que no genere más debate y que sea aceptada por toda la comunidad hispanohablante, aunque ello suponga una tarea complicada.
Si quieres convertirte en un experto en lingüística y ortografía, no dudes en formarte de la mano de Euroinnova. Contamos con un amplio catálogo de cursos y másteres en Lengua Española. Además, podrás formarte desde la comodidad del sofá de tu casa, ya que apostamos por una formación 100 % online.
La sociedad actual demanda de profesionales exigentes que se formen de manera continua. Nos vienen grandes retos, por lo que necesitamos de expertos preparados para afrontarlos. Así, es importante que te formes para impulsar y mejorar tu perfil profesional, ya que las empresas prestan mucha atención a este aspecto.
En Euroinnova contamos con un equipo de especialistas que te acompañará a lo largo de curso o máster para que no pierdas el foco ni te alejes de tus objetivos académicos. Ellos serán ese motor que necesitas para ser el mejor profesional posible, para ser quien quieras ser. A continuación, te dejamos algunas de las formaciones más destacadas en Lengua Española.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Curso de Mecanografia, Ortografia y Redaccion
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso Universitario de Especializacion en Ensenanza de la Lengua Espanola y Literatura (Curso Online Profesor de Lengua y Literatura + 8 Creditos ECTS)
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso de Correccion de Textos (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master Europeo de Especializacion de Formacion Secundaria en Lengua Castellana y Literatura
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador