Con el curso de técnico profesional en educación social el alumno desarrollará las habilidades y competencias necesarias para poder desempeñar a nivel profesional diferentes acciones como educador en diversos campos de actuación pertenecientes a esta disciplina. Una vez concluido el curso de técnico profesional en educación social el alumno recibirá un título expedido por Euroinnova Formación y avalado por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales que acredita la formación recibida.
-1630934222.webp)
Si de algo se caracteriza la modalidad a distancia y 100% online, es que te despreocupas por la falta de tiempo. Esta formación se adapta a ti y a tu ritmo de vida teniendo en cuenta tu situación personal y profesional.
Así que, puedes especializar tu profesión sin miedo. Además, también disponemos de formación online para enseñarte a llevar a cabo esta metodología de enseñanza por tu cuenta. ¿Estás preparado? ¡Descubre como ser técnico profesional en educación social!
¿En qué consiste la educación social?
La Educación social es una disciplina pedagógica que promueve la incorporación de las personas a la diversidad de la sociedad.
El objetivo clave es el desarrollo de la sociabilidad, la circulación social y la promoción cultural y social de las mismas. De esta manera, es cómo adquirimos bienes culturales, que nos permiten ampliar nuestras perspectivas educativas, laborales, de ocio y de participación social.
Su aplicación es extendida por múltiples ámbitos de intervención: ámbito familiar, en personas adultas, intervención comunitaria, tercera edad, drogodependientes, interculturalidad, personas con discapacidad... Y, por supuesto, en el colegio desde bien pequeños.
-1630936441.webp)
En el ámbito educativo, es una disciplina muy relacionada con dos conceptos en auge: el aprendizaje social y la educación inclusiva. Pues, todas estas estrategias tienen que ver con el entorno del alumno.
Por un lado, la teoría del aprendizaje social o TAS consiste en que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo o, a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Es decir, si los niños y adolescentes ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la tomen como modelo a seguir.
El aprendizaje social se basa en la observación del entorno y la imitación de conductas positivas."
Y por otro lado, la escuela inclusiva tiene que ver con la diversidad que nos encontramos en las aulas. Y es que, no solo se reduce a los estudiantes con necesidades educativas especiales, sino a la colectividad general del alumnado, cada uno con sus características propias. Esta variedad en clase es debido a los cambios culturales, sociales y económicos de los últimos años.
Funciones de un educador social
El educador social, en ámbitos generales, tiene la función de hacer un proceso de acompañamiento con esos usuarios de manera individual y centrándose en la persona a la que está ayudando.
Y es que, como verás en los Cursos de Educación social, cada persona tiene una historia diferente y, por lo tanto, el educador tiene el objetivo de dar las herramientas y ayudar a ese individuo para que, mediante el proceso, pueda tener una vida independiente e integrado en la sociedad.
Sin embargo, en Educación, además destacan funciones como:
- Diseño de propuestas para fomentar las relaciones del centro con el contorno social.
- Desarrollo de programas de educación para la salud, el medio ambiente, el consumo, en la tolerancia y en la igualdad, la paz, etc.
- Aprovechamiento y conocimiento de los recursos del contorno, laborales, naturales, etc.
- Mediación para obtener una mayor eficacia en la resolución de conflictos.
- Seguimiento y control de las situaciones de absentismo escolar, de fracaso y de violencia.
- Colaboración en comportamientos problemáticos.
- Desarrollo de programas de integración escolar.
- Elaboración y evaluación de programas de convivencia en el centro educativo.
- Planificación, coordinación y desarrollo de actividades socioculturales.