Descubre todo el potencial creativo de las redes sociales y trabaja en el entorno más innovador de la comunicación. ¿Quieres formar parte del equipo?

Gracias a la tecnología, el campo de la comunicación se ha ramificado en muchas especialidades, abarcando grandes oportunidades laborales. Solo tienes que escoger la que más te motive y continuar creciendo en tu carrera profesional hasta lograr tus objetivos. Nuestro equipo docente te acompañará durante todo el proceso formativo.
¿Qué tipos de contenidos para redes sociales existen?
Una ventaja de las redes sociales es que permiten multitud de tipos de contenidos y formatos. Elegir uno de ellos para tus comunicaciones, dependerá del mensaje que quieras lanzar, de la inmediatez con la que necesitas publicarlo, de si es personal o profesional, si procede de una empresa, si es una noticia, el objetivo del mensaje…
Actualmente, muchas marcas usan las redes sociales como principal escaparate entre su público, por eso, se ven obligadas a generar experiencias únicas que las diferencie de la competencia a través de sus contenidos.
A continuación, te damos algunas ideas de tipos de contenidos para redes sociales.
Informativo: generalmente, estos contenidos tienen por objetivo informar de algo atractivo o interesante para el público. Se apoyan en números, datos verificados impactantes, arrojan un problema y una solución de forma muy visual y sencilla. La idea es generar una sensación de contundencia y credibilidad objetiva con la que el usuario sienta que toma la decisión correcta eligiéndote a ti. Además, ofreciendo datos y números el público asimila mejor el beneficio diferencial que le ofreces con tu marca.
- Tips para crear contenido informativo: aprovecha los datos cuantificables, verifica datos, acompaña esos datos con gráficos atractivos.
Educativo: comparten información novedosa sobre algún área con los usuarios. La planificación de este tipo de contenidos debe tener relación directa con los intereses y objetivos de la marca. Por ejemplo, si es una farmacia la que divulga contenido, podrá hablar de nuevos descubrimientos de los ensayos clínicos o de cómo evoluciona la investigación contra el Cáncer.
Tips para crear contenido educativo: asegúrate siempre de que la información sea veraz, no restrinjas el contenido y ponlo al completo, ilustra el contenido con fotos o imágenes, aporta positividad al sector, diseña el contenido pensando en el público objetivo.
Publicitario: al contrario que los contenidos anteriormente mencionados, las publicaciones con fines comerciales buscan resaltar sus propios servicios o productos, focalizando el mensaje en las características de sus ofertas y manteniendo un tono persuasivo. Se debe intentar hacer este tipo de contenido de forma sutil para no causar rechazo entre la audiencia.
- Tips para crear contenido publicitario: intenta siempre que sea creativo para captar la atención de tu público, sé empático, apuesta por los contenidos más visuales como vídeos o imágenes llamativas, llama a la acción para conseguir algún tipo de conversión, sigue la línea marcada por la imagen e identidad de la marca.
Concienciación: organizaciones y ONGs de todo tipo han descubierto en las redes una herramienta muy poderosa para conectar con el público y remover conciencias a través del contenido. Con estrategias de persuasión afectiva, psicológica o racional, los usuarios son capaces de ponerse en el lugar de los afectados y se consigue mayor índice de participación. No solo son las ONGs las que publican este tipo de contenido, la responsabilidad social corporativa es cada vez más importante para las marcas y muchas de ellas ya lanzan campañas en apoyo a alguna causa solidaria.
- Tips para crear contenidos de concienciación: alude a las emociones, pero intenta siempre que el mensaje sea positivo, intenta que te recuerden por una experiencia positiva y evita que te relacionen con un sentimiento desagradable, enlaza la marca con una causa que esté relacionada, usa un lenguaje sencillo que todo el mundo pueda entender, integra palabras emotivas, usa argumentos racionales y datos.
¿Qué necesitas para trabajar en creación de contenidos para redes sociales y otros canales digitales?
Si tienes conocimientos sobre publicidad, comunicación, marketing, periodismo o comunicación audiovisual, especializarte en comunicación para entornos digitales, como es el caso de las redes sociales, puede ser una opción con multitud de salidas profesionales. En Euroinnova contamos con un extenso catálogo especializado en esta materia en el que encontrarás formaciones como estas:
Curso de redes sociales: con él, obtendrás una visión global del mundo de las redes sociales, estudiando cómo funciona cada una de ellas y capacitándote para gestionarlas.
Curso en redes sociales selling master: las redes sociales son una potente herramienta de venta. Gracias a su alto poder de segmentación, su trazabilidad de campañas y segmentación de objetivos. Con este curso te especializarás en la venta a través de redes sociales.
Curso de redes sociales para empresa: con este curso aprenderás todo sobre las redes sociales desde el punto corporativo. Aprenderás a generar contenidos para empresas y publicitarios con los que implementarás la identidad e imagen de marca en tus publicaciones.
Descubre las mejores formaciones online que te prepararán para comunicarte con las generaciones del futuro