¿Qué funciones tiene exactamente un celador?
¿Sabes exactamente cuáles son las principales funciones de un celador dentro del servicio sanitario? Todos los profesionales del equipo se encargan de prestar atención y servicios en los hospitales. Los servicios más importantes son los realizados por el equipo de médicos y enfermeros, pero también se debe tener en cuenta a otros profesionales que realizan labores cotidianas imprescindibles, como los celadores.
En ocasiones, tendemos a pensar que la plantilla de un hospital solo se forma por médicos y personal de enfermería, pero en realidad se compone por más personas competentes que trabajan en equipo para poder atender de la mejor manera las necesidades de un paciente, entre ellos se encuentra el celador, un puesto de trabajo del que hablaremos durante los siguientes apartados.
Si quieres conocer más sobre los celadores o convertirte en uno de ellos puedes informarte en nuestra página web sobre la diferente formación que hay para que puedas estudiar lo que te gusta.
A continuación, hablaremos más detalladamente sobre quién es el celador, sus funciones o cómo preparar las oposiciones para ser celador.
Tabla de contenidos
¿Quién es el celador?
Los celadores son profesionales del servicio sanitario que se encargan de realizar labores auxiliares. Su labor es primordial para conseguir el funcionamiento adecuado de los centros, por lo que podríamos conocer al celador como la persona que se encarga de vigilar que se mantiene el orden, apoyando y garantizando el cumplimiento de las normas.
Pero, ¿cuáles son las funciones que lleva a cabo?
Seguro que te estás preguntando el número de tareas que tiene que realizar el celador, ya que si te estás planteando estudiar para convertirte en celador necesitas saberlo. Pues bien, las funciones a realizar son:
- Vigilar el estado y comportamiento de los pacientes y los visitantes, además del acceso de los familiares a las estancias.
- Servicios de guardia.
- Movilizar a los pacientes.
- Vigilar y custodiar el centro sanitario.
- Trasladar los documentos y objetos.
- Revisar que los pacientes usen correctamente las instalaciones.
- Otras tareas auxiliares encomendadas por los superiores.
Celador
¿Dónde trabaja un celador?
El trabajo de un celador es tan importante que podemos encontrarlos en todos los centros públicos y privados. Y te estarás preguntando, ¿cuál es la diferencia de trabajo para un celador en el centro público o privado? El trabajo será el mismo.
Las convocatorias de las oposiciones de sanidad se publican anualmente indicando las plazas que se necesitan, no suelen tener más datos, incluso en ocasiones no señala el temario a estudiar. Más adelante, publican las bases de la convocatoria con más información:
- Requisitos a cumplir por el opositor.
- Cuándo y cómo se debe inscribir (indicando el plazo de tiempo exacto).
- Proceso selectivo.
- Valoración de los méritos (cursos de formación y tiempo trabajado en general).
- Los temas a estudiar.
- Bases del examen.
Los temas son siempre iguales en la mayoría de las convocatorias, Legislación Nacional y Funciones del Celador, además de otra parte autonómica con el Estatuto de la Autonomía o la Ley de Salud, por ejemplo.
Y si de verdad quieres estudiar para convertirte en celador querrás saber una parte muy importante de tu futuro empleo.
¿Cuál es el salario de un celador?
Ya que en el sector privado es algo que puede variar, podemos decirte que en el sector público el celador puede cobrar alrededor de 1200 y 1400 euros mensuales. De hecho, los celadores suelen querer trabajar en el sector público, ya que en el sector privado su sueldo percibido puede ser menor, rondando los 1000 euros y, en ocasiones los 1200 euros.
¿Cómo se puede acceder al trabajo como celadores?
Al igual que en la mayoría de puestos relacionados con la sanidad, para optar a la profesión de celador en el campo de la salud pública será necesario que realices oposiciones. Si quieres acceder tendrás que cumplir una serie de condiciones asociadas a cualquier tipo de oposición en nuestro país.
- Ser mayor de edad.
- Tener nacionalidad española o de países de UE.
- Tener conocimientos sobre la lengua cooficial que se hable en la comunidad autónoma en la que se celebren las oposiciones.
Previamente a las oposiciones, no tienes que disponer de una formación a nivel universitario o de formación profesional que te acredite como tal, es por ello que debes de recurrir a la realización de cursos que sean de calidad y que respalden la adquisición de conocimientos.
Además, si estos cursos son homologados, dispondrás de un temario acorde con la prueba de oposición y de evaluaciones tipo test que permitan comprobar el estado de aprendizaje. Si te interesa, puedes conocer a qué grupo pertenecen los celadores.
Desde Euroinnova Business School te ofrecemos una gran variedad de cursos de celadores y homologados durante este 2020. No esperes más y obtén más información acerca de las funciones que realiza un celador.
Blogs relacionados con celadores
Opiniones de Celadores
la comunicación con el paciente
Lo que mas me ha gustado:atención al publico en centro sanitario, traslado de pacientes, técnicas de mobiliario a pacientes y a asistencia al personal de enfermería, traslado de documentos , materiales y muestras biológicas.
He echado en falta:Es muy directa y fácil de entender
Comentarios:creo que es un curso muy instructivo y aporta conocimientos básicos, para ayudar en el ámbito sanitario.
El papel de la Psicología en los procesos judiciales, las patologías mentales
He podido entender mejor mi trabajo y aplicar tecnicas estudiadas
Lo que mas me ha gustado:He aprendido los primeros auxilios en diferentes situaciones
He echado en falta:Solo he hablado con una compañera llamada Margarita y lo que mas me gusto fue su sinceridad.
Comentarios:Lo que mas me ha gustado son los primeros auxilios en diferntes situaciones y las funciones del SAD