Certificado de profesionalidad Conducción de autobuses (Dirigido a la acreditación de las competencias profesionales)
Formación Relacionada
Certificado completo:
Curso Online Conduccion de Autobuses (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
Módulos formativos:
Curso Online Mantenimiento de Primer Nivel de Vehiculos de Transporte por Carretera
Curso Online Conduccion Racional y Operaciones Relacionadas con los Servicios de Transporte
Curso Online Planificacion del Transporte y Relaciones con Clientes
Curso Online Atencion e Informacion a los Viajeros del Autobus o Autocar
Unidades
Curso Online Conduccion y Circulacion de Vehiculos de Transporte Urbano e Interurbano por Vias Publicas
Curso Online Operativa y Seguridad del Servicio de Transporte
Código: TMVI0108
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Conducción de autobuses
Referente Legislativo:
Real Decreto 1225/2010, de 1 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cinco cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos(BOE 22-10-2010).
Competencia General:
Realizar la conducción de autobuses o autocares de manera segura, responsable y económica, siguiendo las instrucciones recibidas y programa de servicio, aplicando la reglamentación y normativa vigente en materia de transporte de viajeros, salud, seguridad vial y medioambiental, y, así mismo, atendiendo e informando eficazmente a los pasajeros.
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Conductor de autobús. Conductor de autocar. Conductor de vehículos destinados a transporte de viajeros por carretera. Conductores de autobús internacional. Conductores de autobús interurbano. Conductores de autobús urbano.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1539/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Transporte y mantenimiento de vehículos que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 24-12-2011)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los elementos que componen el sistema motor.
- El motor - Tipos de motores: Combustión interna, Eléctricos, Rotativos. - Componentes estáticos del motor de combustión: Tapa de balancines, culata, bloque motor y carter. - Elementos móviles del motor: Pistón, biela, cigüeñal, volante de inercia y mecanismo de distribución. - Funcionamiento básico del motor. Ciclo de funcionamiento. - Cilindrada de un motor. - Relación de compresión. - Número y disposición de cilindros. - Potencia y par de un motor. Curvas de par. - Consumo específico de carburante - El motor Diesel. Funcionamiento y características. - Ciclo de trabajo del motor Diesel.
- Sistema de Distribución - Finalidad del sistema de distribución. - Descripción de los elementos del sistema: Mecanismo de accionamiento, árbol de levas, válvulas, muelles ó resortes, taqués y balancines - Funcionamiento del sistema de distribución. - Calado y reglaje
- Sistema de Alimentación - Misión del sistema de alimentación. - Componentes del circuito de alimentación de carburante: Depósito, bombas y filtros de carburante. - La bomba de inyección. Sistema mecánico y electrónico de inyección. - Tipos de inyección. Clases de inyectores. - Circuito de alimentación de aire: Sobrealimentación, fundamentos. El compresor y el turbocompresor. Intercooler. - Filtros de aire. - Mantenimiento básico del sistema de alimentación.
- Circuito de escape - Componentes del circuito de escape: Colectores, silencioso y catalizador. - Funcionamiento del sistema.
- Sistema de Lubricación - Objeto del sistema de lubricación. - Elementos que componen el sistema de lubricación: Carter, filtros, bomba impulsora. - Control del sistema: Manómetro de presión y control de niveles. - Funcionamiento del sistema de engrase. - Aceites y lubricantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de lubricación.
- Circuito de Refrigeración - Finalidad del sistema de refrigeración. - Tipos de sistema de refrigeración. - La refrigeración por agua. Elementos que lo constituyen: Bomba de agua, radiador y el ventilador, vaso de expansión. - Regulación de la temperatura del motor: El termostato. - Instrumento de control del sistema: Termómetro, luz de señalización de emergencia. - Funcionamiento del sistema de refrigeración. - Líquidos refrigerantes y anticongelantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de refrigeración.
- Funcionamiento y mantenimiento básico del sistema mecánico de transmisión de movimiento.
- Transmisión del movimiento del motor a las ruedas.
- El embrague. - Función y estructuras del embrague mecánico. - Conjunto de presión del embrague. - Disco de embrague. - Accionamiento del embrague. - Sistema de mando del embrague. - Embragues eléctricos e hidráulicos. - Embrague automático con control electrónico.
- La caja de cambios. - Función y estructuras de la caja de cambios. - Trenes de engranajes. - Relaciones de transmisión del cambio de velocidades. - Sincronizadores. - Sistema de mando de las velocidades. Características de las cajas de cambio.
- Caja de cambios automática. - Transmisiones automáticas. - Cambio automático escalonado. - Cambio automático por variador continuo. - Cambio automático de engranajes convencionales.
- Transmisión del par motor a las ruedas. - Árboles de transmisión. - Puente trasero. - Diferencial. - Propulsión total. - Control electrónico de los sistemas de propulsión total. - Palieres.
- Mantenimiento básico del sistema de transmisión.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los componentes del sistema de rodaje
- La suspensión - Función y tipos de suspensiones: mecánica, neumática, hidráulica y oleoneumática. - Elementos de la suspensión: Amortiguadores, ballestas, barras estabilizadoras, muelles o resortes, barras de torsión. - Suspensión neumática. Funcionamiento y características. - El fuelle neumático.
- La Dirección - Fundamentos del sistema de dirección. - Composición y funcionamiento: Volante, columna de dirección y engranajes. - Geometría de la dirección. - Cotas de dirección: Avance, salida, caída y convergencia/divergencia. - La dirección asistida. Principio de funcionamiento.
- Los Frenos. - Función y estructura del sistema de frenos. - Dinámica del frenado. Frenos de tambor. Frenos de disco. Freno de estacionamiento. - Características del circuito de frenado oleoneumático . - Circuito neumático de frenos, mando y asistencia. Sistema neumático de mando de los frenos. Bomba de frenos. Dispositivos de asistencia de los frenos. - Control electrónico de los frenos. Sistemas de freno con dispositivo antibloqueo. Componentes de los sistemas ABS. Control de tracción y estabilidad combinado con el ABS. Dispositivos auxiliares de los sistemas ABS/ASR/ESP. - El ralentizador. Tipos: Freno electromagnético, Freno motor, retarder e intarder. - Mantenimiento básico del sistema de frenos.
- Ruedas y Neumáticos - Misión y función de las ruedas y los neumáticos. - Elementos que componen la rueda: Llantas y cubiertas. - Llantas. Características y dimensiones. - Neumáticos. Composición, dimensiones, dibujo y nomenclatura. - Montaje/desmontaje de ruedas. - Presión de inflado y su importancia. - Duración y cuidado de neumáticos. - Control del desgaste irregular asociado a los sistemas de dirección y suspensión. - Mantenimiento básico.
- Funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automoción
- Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción
- Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica, voltaje eléctrica y resistencia
- Equipos de medición: El polímetro
- Concepto de corriente continua
- Generadores de corriente eléctrica: El alternador
- Acumuladores de corriente
- La batería, principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad
- Circuitos de arranque. Motor de arranque
- Elementos de control y señalización del panel de mandos
- El sistema de alumbrado: - Luces de alumbrado: de posición, cruce, carretera y antinieblas. - Luces de maniobra: intermitencias, emergencia, freno y marcha atrás. - Luces interiores: de cuadro y alumbrado interior.
- Sistemas eléctricos auxiliares
- Indicador del nivel de combustible: componentes y funcionamiento.
- Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento.
- Claxon: tipos, componentes y su funcionamiento.
- Lámparas y fusibles Tipos de lámparas: Convencionales , halógenas, para pilotos y de alumbrado interior
- Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación
- Mantenimiento básico del sistema eléctrico
- Operaciones de mantenimiento mecánico básico
- Manual técnico del vehículo.
- Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos.
- Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración.
- Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles.
- Reglamentación de talleres.
- Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los elementos que componen el sistema motor.
- El motor - Tipos de motores: Combustión interna, Eléctricos, Rotativos. - Componentes estáticos del motor de combustión: Tapa de balancines, culata, bloque motor y carter. - Elementos móviles del motor: Pistón, biela, cigüeñal, volante de inercia y mecanismo de distribución. - Funcionamiento básico del motor. Ciclo de funcionamiento. - Cilindrada de un motor. - Relación de compresión. - Número y disposición de cilindros. - Potencia y par de un motor. Curvas de par. - Consumo específico de carburante - El motor Diesel. Funcionamiento y características. - Ciclo de trabajo del motor Diesel.
- Sistema de Distribución - Finalidad del sistema de distribución. - Descripción de los elementos del sistema: Mecanismo de accionamiento, árbol de levas, válvulas, muelles ó resortes, taqués y balancines - Funcionamiento del sistema de distribución. - Calado y reglaje
- Sistema de Alimentación - Misión del sistema de alimentación. - Componentes del circuito de alimentación de carburante: Depósito, bombas y filtros de carburante. - La bomba de inyección. Sistema mecánico y electrónico de inyección. - Tipos de inyección. Clases de inyectores. - Circuito de alimentación de aire: Sobrealimentación, fundamentos. El compresor y el turbocompresor. Intercooler. - Filtros de aire. - Mantenimiento básico del sistema de alimentación.
- Circuito de escape - Componentes del circuito de escape: Colectores, silencioso y catalizador. - Funcionamiento del sistema.
- Sistema de Lubricación - Objeto del sistema de lubricación. - Elementos que componen el sistema de lubricación: Carter, filtros, bomba impulsora. - Control del sistema: Manómetro de presión y control de niveles. - Funcionamiento del sistema de engrase. - Aceites y lubricantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de lubricación.
- Circuito de Refrigeración - Finalidad del sistema de refrigeración. - Tipos de sistema de refrigeración. - La refrigeración por agua. Elementos que lo constituyen: Bomba de agua, radiador y el ventilador, vaso de expansión. - Regulación de la temperatura del motor: El termostato. - Instrumento de control del sistema: Termómetro, luz de señalización de emergencia. - Funcionamiento del sistema de refrigeración. - Líquidos refrigerantes y anticongelantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de refrigeración.
- Funcionamiento y mantenimiento básico del sistema mecánico de transmisión de movimiento.
- Transmisión del movimiento del motor a las ruedas.
- El embrague. - Función y estructuras del embrague mecánico. - Conjunto de presión del embrague. - Disco de embrague. - Accionamiento del embrague. - Sistema de mando del embrague. - Embragues eléctricos e hidráulicos. - Embrague automático con control electrónico.
- La caja de cambios. - Función y estructuras de la caja de cambios. - Trenes de engranajes. - Relaciones de transmisión del cambio de velocidades. - Sincronizadores. - Sistema de mando de las velocidades. Características de las cajas de cambio.
- Caja de cambios automática. - Transmisiones automáticas. - Cambio automático escalonado. - Cambio automático por variador continuo. - Cambio automático de engranajes convencionales.
- Transmisión del par motor a las ruedas. - Árboles de transmisión. - Puente trasero. - Diferencial. - Propulsión total. - Control electrónico de los sistemas de propulsión total. - Palieres.
- Mantenimiento básico del sistema de transmisión.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los componentes del sistema de rodaje
- La suspensión - Función y tipos de suspensiones: mecánica, neumática, hidráulica y oleoneumática. - Elementos de la suspensión: Amortiguadores, ballestas, barras estabilizadoras, muelles o resortes, barras de torsión. - Suspensión neumática. Funcionamiento y características. - El fuelle neumático.
- La Dirección - Fundamentos del sistema de dirección. - Composición y funcionamiento: Volante, columna de dirección y engranajes. - Geometría de la dirección. - Cotas de dirección: Avance, salida, caída y convergencia/divergencia. - La dirección asistida. Principio de funcionamiento.
- Los Frenos. - Función y estructura del sistema de frenos. - Dinámica del frenado. Frenos de tambor. Frenos de disco. Freno de estacionamiento. - Características del circuito de frenado oleoneumático . - Circuito neumático de frenos, mando y asistencia. Sistema neumático de mando de los frenos. Bomba de frenos. Dispositivos de asistencia de los frenos. - Control electrónico de los frenos. Sistemas de freno con dispositivo antibloqueo. Componentes de los sistemas ABS. Control de tracción y estabilidad combinado con el ABS. Dispositivos auxiliares de los sistemas ABS/ASR/ESP. - El ralentizador. Tipos: Freno electromagnético, Freno motor, retarder e intarder. - Mantenimiento básico del sistema de frenos.
- Ruedas y Neumáticos - Misión y función de las ruedas y los neumáticos. - Elementos que componen la rueda: Llantas y cubiertas. - Llantas. Características y dimensiones. - Neumáticos. Composición, dimensiones, dibujo y nomenclatura. - Montaje/desmontaje de ruedas. - Presión de inflado y su importancia. - Duración y cuidado de neumáticos. - Control del desgaste irregular asociado a los sistemas de dirección y suspensión. - Mantenimiento básico.
- Funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automoción
- Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción
- Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica, voltaje eléctrica y resistencia
- Equipos de medición: El polímetro
- Concepto de corriente continua
- Generadores de corriente eléctrica: El alternador
- Acumuladores de corriente
- La batería, principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad
- Circuitos de arranque. Motor de arranque
- Elementos de control y señalización del panel de mandos
- El sistema de alumbrado: - Luces de alumbrado: de posición, cruce, carretera y antinieblas. - Luces de maniobra: intermitencias, emergencia, freno y marcha atrás. - Luces interiores: de cuadro y alumbrado interior.
- Sistemas eléctricos auxiliares
- Indicador del nivel de combustible: componentes y funcionamiento.
- Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento.
- Claxon: tipos, componentes y su funcionamiento.
- Lámparas y fusibles Tipos de lámparas: Convencionales , halógenas, para pilotos y de alumbrado interior
- Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación
- Mantenimiento básico del sistema eléctrico
- Operaciones de mantenimiento mecánico básico
- Manual técnico del vehículo.
- Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos.
- Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración.
- Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles.
- Reglamentación de talleres.
- Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los elementos que componen el sistema motor.
- El motor - Tipos de motores: Combustión interna, Eléctricos, Rotativos. - Componentes estáticos del motor de combustión: Tapa de balancines, culata, bloque motor y carter. - Elementos móviles del motor: Pistón, biela, cigüeñal, volante de inercia y mecanismo de distribución. - Funcionamiento básico del motor. Ciclo de funcionamiento. - Cilindrada de un motor. - Relación de compresión. - Número y disposición de cilindros. - Potencia y par de un motor. Curvas de par. - Consumo específico de carburante - El motor Diesel. Funcionamiento y características. - Ciclo de trabajo del motor Diesel.
- Sistema de Distribución - Finalidad del sistema de distribución. - Descripción de los elementos del sistema: Mecanismo de accionamiento, árbol de levas, válvulas, muelles ó resortes, taqués y balancines - Funcionamiento del sistema de distribución. - Calado y reglaje
- Sistema de Alimentación - Misión del sistema de alimentación. - Componentes del circuito de alimentación de carburante: Depósito, bombas y filtros de carburante. - La bomba de inyección. Sistema mecánico y electrónico de inyección. - Tipos de inyección. Clases de inyectores. - Circuito de alimentación de aire: Sobrealimentación, fundamentos. El compresor y el turbocompresor. Intercooler. - Filtros de aire. - Mantenimiento básico del sistema de alimentación.
- Circuito de escape - Componentes del circuito de escape: Colectores, silencioso y catalizador. - Funcionamiento del sistema.
- Sistema de Lubricación - Objeto del sistema de lubricación. - Elementos que componen el sistema de lubricación: Carter, filtros, bomba impulsora. - Control del sistema: Manómetro de presión y control de niveles. - Funcionamiento del sistema de engrase. - Aceites y lubricantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de lubricación.
- Circuito de Refrigeración - Finalidad del sistema de refrigeración. - Tipos de sistema de refrigeración. - La refrigeración por agua. Elementos que lo constituyen: Bomba de agua, radiador y el ventilador, vaso de expansión. - Regulación de la temperatura del motor: El termostato. - Instrumento de control del sistema: Termómetro, luz de señalización de emergencia. - Funcionamiento del sistema de refrigeración. - Líquidos refrigerantes y anticongelantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de refrigeración.
- Funcionamiento y mantenimiento básico del sistema mecánico de transmisión de movimiento.
- Transmisión del movimiento del motor a las ruedas.
- El embrague. - Función y estructuras del embrague mecánico. - Conjunto de presión del embrague. - Disco de embrague. - Accionamiento del embrague. - Sistema de mando del embrague. - Embragues eléctricos e hidráulicos. - Embrague automático con control electrónico.
- La caja de cambios. - Función y estructuras de la caja de cambios. - Trenes de engranajes. - Relaciones de transmisión del cambio de velocidades. - Sincronizadores. - Sistema de mando de las velocidades. Características de las cajas de cambio.
- Caja de cambios automática. - Transmisiones automáticas. - Cambio automático escalonado. - Cambio automático por variador continuo. - Cambio automático de engranajes convencionales.
- Transmisión del par motor a las ruedas. - Árboles de transmisión. - Puente trasero. - Diferencial. - Propulsión total. - Control electrónico de los sistemas de propulsión total. - Palieres.
- Mantenimiento básico del sistema de transmisión.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los componentes del sistema de rodaje
- La suspensión - Función y tipos de suspensiones: mecánica, neumática, hidráulica y oleoneumática. - Elementos de la suspensión: Amortiguadores, ballestas, barras estabilizadoras, muelles o resortes, barras de torsión. - Suspensión neumática. Funcionamiento y características. - El fuelle neumático.
- La Dirección - Fundamentos del sistema de dirección. - Composición y funcionamiento: Volante, columna de dirección y engranajes. - Geometría de la dirección. - Cotas de dirección: Avance, salida, caída y convergencia/divergencia. - La dirección asistida. Principio de funcionamiento.
- Los Frenos. - Función y estructura del sistema de frenos. - Dinámica del frenado. Frenos de tambor. Frenos de disco. Freno de estacionamiento. - Características del circuito de frenado oleoneumático . - Circuito neumático de frenos, mando y asistencia. Sistema neumático de mando de los frenos. Bomba de frenos. Dispositivos de asistencia de los frenos. - Control electrónico de los frenos. Sistemas de freno con dispositivo antibloqueo. Componentes de los sistemas ABS. Control de tracción y estabilidad combinado con el ABS. Dispositivos auxiliares de los sistemas ABS/ASR/ESP. - El ralentizador. Tipos: Freno electromagnético, Freno motor, retarder e intarder. - Mantenimiento básico del sistema de frenos.
- Ruedas y Neumáticos - Misión y función de las ruedas y los neumáticos. - Elementos que componen la rueda: Llantas y cubiertas. - Llantas. Características y dimensiones. - Neumáticos. Composición, dimensiones, dibujo y nomenclatura. - Montaje/desmontaje de ruedas. - Presión de inflado y su importancia. - Duración y cuidado de neumáticos. - Control del desgaste irregular asociado a los sistemas de dirección y suspensión. - Mantenimiento básico.
- Funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automoción
- Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción
- Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica, voltaje eléctrica y resistencia
- Equipos de medición: El polímetro
- Concepto de corriente continua
- Generadores de corriente eléctrica: El alternador
- Acumuladores de corriente
- La batería, principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad
- Circuitos de arranque. Motor de arranque
- Elementos de control y señalización del panel de mandos
- El sistema de alumbrado: - Luces de alumbrado: de posición, cruce, carretera y antinieblas. - Luces de maniobra: intermitencias, emergencia, freno y marcha atrás. - Luces interiores: de cuadro y alumbrado interior.
- Sistemas eléctricos auxiliares
- Indicador del nivel de combustible: componentes y funcionamiento.
- Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento.
- Claxon: tipos, componentes y su funcionamiento.
- Lámparas y fusibles Tipos de lámparas: Convencionales , halógenas, para pilotos y de alumbrado interior
- Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación
- Mantenimiento básico del sistema eléctrico
- Operaciones de mantenimiento mecánico básico
- Manual técnico del vehículo.
- Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos.
- Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración.
- Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles.
- Reglamentación de talleres.
- Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los elementos que componen el sistema motor.
- El motor - Tipos de motores: Combustión interna, Eléctricos, Rotativos. - Componentes estáticos del motor de combustión: Tapa de balancines, culata, bloque motor y carter. - Elementos móviles del motor: Pistón, biela, cigüeñal, volante de inercia y mecanismo de distribución. - Funcionamiento básico del motor. Ciclo de funcionamiento. - Cilindrada de un motor. - Relación de compresión. - Número y disposición de cilindros. - Potencia y par de un motor. Curvas de par. - Consumo específico de carburante - El motor Diesel. Funcionamiento y características. - Ciclo de trabajo del motor Diesel.
- Sistema de Distribución - Finalidad del sistema de distribución. - Descripción de los elementos del sistema: Mecanismo de accionamiento, árbol de levas, válvulas, muelles ó resortes, taqués y balancines - Funcionamiento del sistema de distribución. - Calado y reglaje
- Sistema de Alimentación - Misión del sistema de alimentación. - Componentes del circuito de alimentación de carburante: Depósito, bombas y filtros de carburante. - La bomba de inyección. Sistema mecánico y electrónico de inyección. - Tipos de inyección. Clases de inyectores. - Circuito de alimentación de aire: Sobrealimentación, fundamentos. El compresor y el turbocompresor. Intercooler. - Filtros de aire. - Mantenimiento básico del sistema de alimentación.
- Circuito de escape - Componentes del circuito de escape: Colectores, silencioso y catalizador. - Funcionamiento del sistema.
- Sistema de Lubricación - Objeto del sistema de lubricación. - Elementos que componen el sistema de lubricación: Carter, filtros, bomba impulsora. - Control del sistema: Manómetro de presión y control de niveles. - Funcionamiento del sistema de engrase. - Aceites y lubricantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de lubricación.
- Circuito de Refrigeración - Finalidad del sistema de refrigeración. - Tipos de sistema de refrigeración. - La refrigeración por agua. Elementos que lo constituyen: Bomba de agua, radiador y el ventilador, vaso de expansión. - Regulación de la temperatura del motor: El termostato. - Instrumento de control del sistema: Termómetro, luz de señalización de emergencia. - Funcionamiento del sistema de refrigeración. - Líquidos refrigerantes y anticongelantes. Tipos y características. - Mantenimiento básico del sistema de refrigeración.
- Funcionamiento y mantenimiento básico del sistema mecánico de transmisión de movimiento.
- Transmisión del movimiento del motor a las ruedas.
- El embrague. - Función y estructuras del embrague mecánico. - Conjunto de presión del embrague. - Disco de embrague. - Accionamiento del embrague. - Sistema de mando del embrague. - Embragues eléctricos e hidráulicos. - Embrague automático con control electrónico.
- La caja de cambios. - Función y estructuras de la caja de cambios. - Trenes de engranajes. - Relaciones de transmisión del cambio de velocidades. - Sincronizadores. - Sistema de mando de las velocidades. Características de las cajas de cambio.
- Caja de cambios automática. - Transmisiones automáticas. - Cambio automático escalonado. - Cambio automático por variador continuo. - Cambio automático de engranajes convencionales.
- Transmisión del par motor a las ruedas. - Árboles de transmisión. - Puente trasero. - Diferencial. - Propulsión total. - Control electrónico de los sistemas de propulsión total. - Palieres.
- Mantenimiento básico del sistema de transmisión.
- Funcionamiento y mantenimiento básico de los componentes del sistema de rodaje
- La suspensión - Función y tipos de suspensiones: mecánica, neumática, hidráulica y oleoneumática. - Elementos de la suspensión: Amortiguadores, ballestas, barras estabilizadoras, muelles o resortes, barras de torsión. - Suspensión neumática. Funcionamiento y características. - El fuelle neumático.
- La Dirección - Fundamentos del sistema de dirección. - Composición y funcionamiento: Volante, columna de dirección y engranajes. - Geometría de la dirección. - Cotas de dirección: Avance, salida, caída y convergencia/divergencia. - La dirección asistida. Principio de funcionamiento.
- Los Frenos. - Función y estructura del sistema de frenos. - Dinámica del frenado. Frenos de tambor. Frenos de disco. Freno de estacionamiento. - Características del circuito de frenado oleoneumático . - Circuito neumático de frenos, mando y asistencia. Sistema neumático de mando de los frenos. Bomba de frenos. Dispositivos de asistencia de los frenos. - Control electrónico de los frenos. Sistemas de freno con dispositivo antibloqueo. Componentes de los sistemas ABS. Control de tracción y estabilidad combinado con el ABS. Dispositivos auxiliares de los sistemas ABS/ASR/ESP. - El ralentizador. Tipos: Freno electromagnético, Freno motor, retarder e intarder. - Mantenimiento básico del sistema de frenos.
- Ruedas y Neumáticos - Misión y función de las ruedas y los neumáticos. - Elementos que componen la rueda: Llantas y cubiertas. - Llantas. Características y dimensiones. - Neumáticos. Composición, dimensiones, dibujo y nomenclatura. - Montaje/desmontaje de ruedas. - Presión de inflado y su importancia. - Duración y cuidado de neumáticos. - Control del desgaste irregular asociado a los sistemas de dirección y suspensión. - Mantenimiento básico.
- Funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automoción
- Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción
- Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica, voltaje eléctrica y resistencia
- Equipos de medición: El polímetro
- Concepto de corriente continua
- Generadores de corriente eléctrica: El alternador
- Acumuladores de corriente
- La batería, principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad
- Circuitos de arranque. Motor de arranque
- Elementos de control y señalización del panel de mandos
- El sistema de alumbrado: - Luces de alumbrado: de posición, cruce, carretera y antinieblas. - Luces de maniobra: intermitencias, emergencia, freno y marcha atrás. - Luces interiores: de cuadro y alumbrado interior.
- Sistemas eléctricos auxiliares
- Indicador del nivel de combustible: componentes y funcionamiento.
- Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento.
- Claxon: tipos, componentes y su funcionamiento.
- Lámparas y fusibles Tipos de lámparas: Convencionales , halógenas, para pilotos y de alumbrado interior
- Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación
- Mantenimiento básico del sistema eléctrico
- Operaciones de mantenimiento mecánico básico
- Manual técnico del vehículo.
- Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos.
- Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración.
- Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles.
- Reglamentación de talleres.
- Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos.
- C1: Relacionar las características de la cadena cinemática, las técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad para optimizar el consumo de combustible, dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
- CE 1.1 Analizar las curvas de par, potencia, consumo específico y la zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones del motor, explicando su influencia en el consumo de combustible.
- CE 1.2 Interpretar el diagrama de cobertura de las relaciones de la caja de cambios, explicando su influencia en el rendimiento del motor y el consumo de combustible.
- CE 1.3 Seleccionar la mejor combinación entre velocidad, relación de transmisión e inercia del vehículo, interpretando la documentación técnica a fin de reducir el consumo de combustible y colaborar en las acciones de frenada.
- CE 1.4 Analizar los principales sistemas de frenos, definiendo sus principales características y casos de utilización.
- CE 1.5 Explicar los casos de utilización de forma combinada de distintos sistemas de frenos, señalando las principales ventajas del uso combinado.
- CE 1.6 Enumerar las acciones que deben realizarse en caso de fallos del sistema de frenos, por orden de prioridad, para detener el vehículo en la menor distancia posible y en condiciones de seguridad.
- C2: Interpretar las normas y señales que regulan la circulación conforme establece la normativa vigente y explicar la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- CE 2.1 Clasificar e interpretar las señales de circulación, identificando el orden de prioridad entre señales.
- CE 2.2 Definir las características de las diferentes clases y uso de las vías públicas aptas para la circulación con la precisión requerida.
- CE 2.3 Identificar las marcas viales sobre la calzada, relacionando cada una de ellas con su función.
- CE 2.4 Explicar la legislación y reglamentación vigente en cuanto a placas, señales y distintivos en los vehículos, indicando los casos de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.5 Describir las normas generales y la clasificación de los sistemas de alumbrado y señalización óptica explicando la casuística de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.6 Definir los requisitos que tienen que cumplir los conductores para circular por las vías públicas, clasificándolos en función de su naturaleza.
- CE 2.7 Identificar los documentos que precisan los vehículos para circular por las vías públicas explicando la función que cumple cada uno de ellos.
- CE 2.8 Explicar la normativa vigente de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- C3: Realizar la conducción de vehículos, circulando de forma segura, respetando las normas, señales y la legislación vigente en materia de tráfico y cumpliendo la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales, entre otras).
- CE 3.1 Indicar los posibles movimientos longitudinales y laterales del vehículo provocados por una conducción inadecuada en las diferentes situaciones, relacionándolos con las causas que los provocan y las medidas a adoptar para atenuarlos o impedir su aparición, asociándolos con su influencia en el estado de la carga y en la comodidad de los viajeros.
- CE 3.2 Explicar las normas a observar en el uso compartido de la carretera, de utilización de vías específicas y de colocación en la calzada, relacionándolas con la seguridad de la circulación.
- CE 3.3 Explicar el trabajo del voladizo y su influencia en las acciones de entrada y franqueo, y en su caso de detención en intersecciones, plazas y pasos a nivel para garantizar la seguridad de la circulación.
- CE 3.4 Indicar los factores a tener en cuenta en la preparación y desarrollo de un viaje, ejecutando los mismos según las normas del buen hacer profesional.
- CE 3.5 En un caso práctico de conducción de vehículos de transporte: - Utilizar durante el desplazamiento los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo de forma apropiada y conforme a las condiciones de la circulación. - Iniciar la marcha y cerciorarse previamente de que puede hacerse sin peligro para los demás usuarios, efectuando la incorporación a la circulación de forma segura. - Efectuar con suficiente antelación maniobras que impliquen desplazamientos laterales, adelantamientos, cambios de dirección, cambios de sentido de la marcha, marcha atrás, detención, parada y estacionamiento de forma segura y advirtiendo previamente.
- CE 3.6 En un supuesto práctico elaborar el plan de transporte determinado itinerarios y horarios, las paradas y controles en función de la naturaleza de la mercancía transportada: perecedera, peligrosa y animal, entre otras.
- C4: Especificar los factores variables que influyen en la seguridad de la conducción, relacionándolos con los sistemas incorporados en los vehículos para mejorarla, explicando la función de cada uno de ellos.
- CE 4.1 Definir el comportamiento de los conductores en relación a los demás usuarios de las vías públicas, según las normas del buen hacer profesional.
- CE 4.2 Identificar los elementos y dispositivos que influyen en una buena visibilidad, explicando sus mejores condiciones de funcionamiento.
- CE 4.3 Enumerar los riesgos que implica la conducción nocturna, explicando las precauciones especiales que deben adoptarse.
- CE 4.4 Explicar los riesgos de la conducción en curva, en condiciones climatológicas adversas y el comportamiento del vehículo, definiendo las medidas correctivas a adoptar por el conductor.
- CE 4.5 Explicar los factores que influyen en la adherencia de los neumáticos de los vehículos, describiendo los factores que influyen en la misma de forma favorable.
- CE 4.6 Indicar los sistemas que aumentan la seguridad preventiva, activa y pasiva en los vehículos que circulan por las vías públicas, describiendo la misión de cada uno de ellos.
- Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo
- Conocimiento del vehículo
- Documentación técnica del vehículo
- Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones
- Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones
- Optimización del consumo de carburante
- Dinámica de marcha en un vehículo
- Dinámica de marcha de los vehículos rígidos, articulados y trenes de carretera
- Factores de influencia - Resistencia a la rodadura - Resistencia aerodinámica - Resistencia de pendiente
- La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible
- Manejo de los cambios de marcha ,frenos y ralentizadores
- Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo
- Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades
- Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión
- Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores
- Características técnicas de los sistemas de frenado
- Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
- Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
- Interpretación y aplicación de normas y señales de circulación
- Vías públicas. Definición y clasificación
- Uso de las vías públicas.
- Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad
- Clasificación de las señales - Agentes - Circunstanciales - Luminosas - Verticales - Marcas viales
- Prioridad entre señales
- Señales en los vehículos. Objeto, significado y clases
- Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización
- Alumbrado y señalización óptica. Objeto, significado y clases
- Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica
- Documentación del conductor - El permiso de conducir - Autorizaciones específicas - El certificado de Aptitud Profesional (CAP)
- Documentos para la circulación de vehículos `por las vías públicas - Permiso de circulación - Tarjeta de inspección técnica. Seguros obligatorios - Autorizaciones específicas
- Documentos relativos a la carga o pasaje
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento de un vehículo.
- Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga
- Seguridad y comodidad del pasaje
- Calibración de movimientos longitudinales y laterales
- Suavidad de frenada
- Estabilidad del vehículo
- Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna
- Conducción y la circulación por las vías públicas urbanas e interurbanas
- Puesta en marcha del motor y equipos accesorios
- Tablero de instrumentos. Descripción
- Mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo
- Observación: Posición, velocidad y distancia
- Maniobras - Inicio de marcha - Desplazamiento lateral - Adelantamientos - Cambios de dirección - Cambio de sentido de la marcha - Parada - Estacionamiento en general - Marcha atrás
- Trabajo de voladizo
- Uso compartido de la carretera
- Colocación en la calzada
- Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas).
- Sistemas de seguridad preventiva - Seguridad activa y pasiva. - Factores que influyen en la conducción
- Preparación del plan de transporte
- La planificación de la ruta y de la actividad - Lectura de mapas - Navegadores - Itinerario, horarios y calendario - Paradas, áreas de estacionamiento - Custodia de vehículo y la carga
- Restricciones a la circulación
- C1: Relacionar la documentación necesaria y exigida con los procedimientos de tránsito de las operaciones de transporte internacional.
- CE 1.1 Explicar básicamente el marco general regulador del transporte internacional por carretera.
- CE 1.2 Describir las características principales del contrato de transporte internacional y las responsabilidades y derechos de las partes.
- CE 1.3 Indicar la documentación necesaria para el transporte internacional de mercancías y viajeros.
- CE 1.4 Señalar las características y procedimientos de tránsito e identificar las comprobaciones a realizar en una operación TIR, tránsito comunitario.
- CE 1.5 Relacionar la documentación necesaria para el paso de aduanas, cumpliendo la normativa vigente.
- C2: Evaluar situaciones de emergencia, determinando en forma y tiempo las actuaciones idóneas en función de los diferentes factores de riesgo observados y la naturaleza de la situación.
- CE 2.1 Cumplimentar la declaración amistosa de accidente, explicando los trámites a realizar posteriormente con la misma.
- CE 2.2 Describir el comportamiento a adoptar en las situaciones de emergencia tras realizar una evaluación exhaustiva entre todos los posibles, actuando en consecuencia y avisando a los servicios de socorro por el conducto establecido.
- CE 2.3 Explicar las medidas a adoptar en la prevención del agravamiento de accidentes, aparcando el vehículo en lugar seguro y, en su caso, señalizándolo con arreglo a la normativa vigente.
- CE 2.4 Describir los sistemas de evacuación de los ocupantes del camión/pasajeros del autocar, garantizando la seguridad de los mismos.
- CE 2.5 Explicar las medidas de auxilio a los heridos en la aplicación de los primeros socorros asegurando que no contribuyen al agravamiento de las lesiones.
- CE 2.6 Enumerar las posibles reacciones en caso de agresión de modo que no contribuyan a empeorar aún más la situación.
- CE 2.7 Explicar las medidas a adoptar en caso de incendio, garantizando que no se altera la seguridad vial ni se pone en peligro bienes ni personas.
- C3: Identificar los riesgos de la carretera, los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales explicando las consecuencias de los mismos en su dimensión económica y humana.
- CE 3.1 Enumerar los factores principales que intervienen en los accidentes de tráfico, valorando la importancia y frecuencia de cada uno de ellos.
- CE 3.2 Explicar la tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte por carretera, interpretando diferentes estadísticas de siniestros en los que se vean implicados vehículos pesados o autocares.
- CE 3.3 Enumerar las consecuencias materiales, económicas y humanas de los accidentes de tráfico, explicando con la precisión requerida su influencia en los diferentes ámbitos.
- CE 3.4 Explicar las medidas de prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos, describiendo las implicaciones para los conductores, las listas de comprobaciones, y la legislación aplicable.
- CE 3.5 Describir los principales riesgos físicos a los que están sometidos los conductores de vehículos pesados/autocares, explicando las principales enfermedades profesionales.
- CE 3.6 Explicar la importancia de una buena aptitud física y mental en el ejercicio de la conducción de vehículos, relacionando los principales factores que las alteran.
- CE 3.7 Explicar la influencia del estrés y la fatiga en la conducción de vehículos relacionando ambos factores con las causas principales de los accidentes de tráfico.
- CE 3.8 Describir los efectos del consumo de alcohol y otras drogas sobre el estado físico del conductor explicando su influencia en la conducción de vehículos.
- Normativa sobre transporte por carretera
- Ley y reglamento del transporte terrestre.
- El transporte por carretera y las actividades auxiliares y complementarias.
- El transporte regular de viajeros.
- El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros.
- Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- Control e inspección del transporte.
- Régimen sancionador.
- Operativa del transporte internacional
- Marco regulador del transporte internacional.
- El transporte comunitario y terceros países.
- Servicios de transporte internacional.
- Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales.
- Operador de transporte: Transitarios.
- Agencias de Viaje: Transportes turísticos y discrecional.
- Autorizaciones de transporte Internacional.
- El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes.
- El tránsito aduanero - Tránsito comunitario - Régimen TIR - Paso de fronteras
- Documentos del Transporte Internacional - Carta de porte (CMR) - Hoja de ruta - Cuaderno TIR - Documentos aduaneros unificados
- Métodos de actuación en caso de emergencia
- Comportamiento en situaciones de emergencia
- Actuación en caso de accidente de tráfico
- Intervención, sensibilización y educación vial
- Las normas de tráfico y la seguridad vial
- Evaluación de situaciones de emergencia
- Prevención del agravamiento de accidentes
- Aviso a los servicios de socorro, agentes y atestados
- Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
- Reacción en caso de incendio. Medidas adoptar
- Extinción de incendios
- Evacuación de los pasajeros/ocupantes del vehículo
- Garantizar la seguridad de los pasajeros/ocupantes
- Reacciones en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
- El parte amistoso de accidentes
- Riesgos de la carretera y accidentes de trabajo
- Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
- La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial
- Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
- Estadísticas de los accidentes de circulación
- Implicación de los vehículos pesados
- Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente
- Los grupos de riesgo
- Los factores de riesgo
- Principales tipos de riesgos
- La conducción preventiva
- La conducción en condiciones adversas
- Contaminación y accidentes: - Medio ambiente y contaminación - Residuos: Traslado y su control
- Riesgos físicos y aptitud física y mental
- Principios ergonómicos - Movimientos y posturas de riesgo - Condición física - Ejercicios de manipulación y protecciones individuales
- La conducción, una tarea de toma de decisiones
- Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
- Estado físico de conductor
- Principios de una alimentación sana y equilibrada
- Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Los medicamentos o cualquier sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
- Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
- Delincuencia y tráfico de inmigrantes clandestinos
- Información general
- Implicación para los conductores
- Medidas de prevención
- Lista de comprobaciones
- Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
- C1: Relacionar las características de la cadena cinemática, las técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad para optimizar el consumo de combustible, dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
- CE 1.1 Analizar las curvas de par, potencia, consumo específico y la zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones del motor, explicando su influencia en el consumo de combustible.
- CE 1.2 Interpretar el diagrama de cobertura de las relaciones de la caja de cambios, explicando su influencia en el rendimiento del motor y el consumo de combustible.
- CE 1.3 Seleccionar la mejor combinación entre velocidad, relación de transmisión e inercia del vehículo, interpretando la documentación técnica a fin de reducir el consumo de combustible y colaborar en las acciones de frenada.
- CE 1.4 Analizar los principales sistemas de frenos, definiendo sus principales características y casos de utilización.
- CE 1.5 Explicar los casos de utilización de forma combinada de distintos sistemas de frenos, señalando las principales ventajas del uso combinado.
- CE 1.6 Enumerar las acciones que deben realizarse en caso de fallos del sistema de frenos, por orden de prioridad, para detener el vehículo en la menor distancia posible y en condiciones de seguridad.
- C2: Interpretar las normas y señales que regulan la circulación conforme establece la normativa vigente y explicar la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- CE 2.1 Clasificar e interpretar las señales de circulación, identificando el orden de prioridad entre señales.
- CE 2.2 Definir las características de las diferentes clases y uso de las vías públicas aptas para la circulación con la precisión requerida.
- CE 2.3 Identificar las marcas viales sobre la calzada, relacionando cada una de ellas con su función.
- CE 2.4 Explicar la legislación y reglamentación vigente en cuanto a placas, señales y distintivos en los vehículos, indicando los casos de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.5 Describir las normas generales y la clasificación de los sistemas de alumbrado y señalización óptica explicando la casuística de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.6 Definir los requisitos que tienen que cumplir los conductores para circular por las vías públicas, clasificándolos en función de su naturaleza.
- CE 2.7 Identificar los documentos que precisan los vehículos para circular por las vías públicas explicando la función que cumple cada uno de ellos.
- CE 2.8 Explicar la normativa vigente de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- C3: Realizar la conducción de vehículos, circulando de forma segura, respetando las normas, señales y la legislación vigente en materia de tráfico y cumpliendo la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales, entre otras).
- CE 3.1 Indicar los posibles movimientos longitudinales y laterales del vehículo provocados por una conducción inadecuada en las diferentes situaciones, relacionándolos con las causas que los provocan y las medidas a adoptar para atenuarlos o impedir su aparición, asociándolos con su influencia en el estado de la carga y en la comodidad de los viajeros.
- CE 3.2 Explicar las normas a observar en el uso compartido de la carretera, de utilización de vías específicas y de colocación en la calzada, relacionándolas con la seguridad de la circulación.
- CE 3.3 Explicar el trabajo del voladizo y su influencia en las acciones de entrada y franqueo, y en su caso de detención en intersecciones, plazas y pasos a nivel para garantizar la seguridad de la circulación.
- CE 3.4 Indicar los factores a tener en cuenta en la preparación y desarrollo de un viaje, ejecutando los mismos según las normas del buen hacer profesional.
- CE 3.5 En un caso práctico de conducción de vehículos de transporte: - Utilizar durante el desplazamiento los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo de forma apropiada y conforme a las condiciones de la circulación. - Iniciar la marcha y cerciorarse previamente de que puede hacerse sin peligro para los demás usuarios, efectuando la incorporación a la circulación de forma segura. - Efectuar con suficiente antelación maniobras que impliquen desplazamientos laterales, adelantamientos, cambios de dirección, cambios de sentido de la marcha, marcha atrás, detención, parada y estacionamiento de forma segura y advirtiendo previamente.
- CE 3.6 En un supuesto práctico elaborar el plan de transporte determinado itinerarios y horarios, las paradas y controles en función de la naturaleza de la mercancía transportada: perecedera, peligrosa y animal, entre otras.
- C4: Especificar los factores variables que influyen en la seguridad de la conducción, relacionándolos con los sistemas incorporados en los vehículos para mejorarla, explicando la función de cada uno de ellos.
- CE 4.1 Definir el comportamiento de los conductores en relación a los demás usuarios de las vías públicas, según las normas del buen hacer profesional.
- CE 4.2 Identificar los elementos y dispositivos que influyen en una buena visibilidad, explicando sus mejores condiciones de funcionamiento.
- CE 4.3 Enumerar los riesgos que implica la conducción nocturna, explicando las precauciones especiales que deben adoptarse.
- CE 4.4 Explicar los riesgos de la conducción en curva, en condiciones climatológicas adversas y el comportamiento del vehículo, definiendo las medidas correctivas a adoptar por el conductor.
- CE 4.5 Explicar los factores que influyen en la adherencia de los neumáticos de los vehículos, describiendo los factores que influyen en la misma de forma favorable.
- CE 4.6 Indicar los sistemas que aumentan la seguridad preventiva, activa y pasiva en los vehículos que circulan por las vías públicas, describiendo la misión de cada uno de ellos.
- Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo
- Conocimiento del vehículo
- Documentación técnica del vehículo
- Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones
- Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones
- Optimización del consumo de carburante
- Dinámica de marcha en un vehículo
- Dinámica de marcha de los vehículos rígidos, articulados y trenes de carretera
- Factores de influencia - Resistencia a la rodadura - Resistencia aerodinámica - Resistencia de pendiente
- La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible
- Manejo de los cambios de marcha ,frenos y ralentizadores
- Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo
- Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades
- Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión
- Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores
- Características técnicas de los sistemas de frenado
- Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
- Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
- Interpretación y aplicación de normas y señales de circulación
- Vías públicas. Definición y clasificación
- Uso de las vías públicas.
- Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad
- Clasificación de las señales - Agentes - Circunstanciales - Luminosas - Verticales - Marcas viales
- Prioridad entre señales
- Señales en los vehículos. Objeto, significado y clases
- Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización
- Alumbrado y señalización óptica. Objeto, significado y clases
- Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica
- Documentación del conductor - El permiso de conducir - Autorizaciones específicas - El certificado de Aptitud Profesional (CAP)
- Documentos para la circulación de vehículos `por las vías públicas - Permiso de circulación - Tarjeta de inspección técnica. Seguros obligatorios - Autorizaciones específicas
- Documentos relativos a la carga o pasaje
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento de un vehículo.
- Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga
- Seguridad y comodidad del pasaje
- Calibración de movimientos longitudinales y laterales
- Suavidad de frenada
- Estabilidad del vehículo
- Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna
- Conducción y la circulación por las vías públicas urbanas e interurbanas
- Puesta en marcha del motor y equipos accesorios
- Tablero de instrumentos. Descripción
- Mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo
- Observación: Posición, velocidad y distancia
- Maniobras - Inicio de marcha - Desplazamiento lateral - Adelantamientos - Cambios de dirección - Cambio de sentido de la marcha - Parada - Estacionamiento en general - Marcha atrás
- Trabajo de voladizo
- Uso compartido de la carretera
- Colocación en la calzada
- Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas).
- Sistemas de seguridad preventiva - Seguridad activa y pasiva. - Factores que influyen en la conducción
- Preparación del plan de transporte
- La planificación de la ruta y de la actividad - Lectura de mapas - Navegadores - Itinerario, horarios y calendario - Paradas, áreas de estacionamiento - Custodia de vehículo y la carga
- Restricciones a la circulación
- C1: Relacionar la documentación necesaria y exigida con los procedimientos de tránsito de las operaciones de transporte internacional.
- CE 1.1 Explicar básicamente el marco general regulador del transporte internacional por carretera.
- CE 1.2 Describir las características principales del contrato de transporte internacional y las responsabilidades y derechos de las partes.
- CE 1.3 Indicar la documentación necesaria para el transporte internacional de mercancías y viajeros.
- CE 1.4 Señalar las características y procedimientos de tránsito e identificar las comprobaciones a realizar en una operación TIR, tránsito comunitario.
- CE 1.5 Relacionar la documentación necesaria para el paso de aduanas, cumpliendo la normativa vigente.
- C2: Evaluar situaciones de emergencia, determinando en forma y tiempo las actuaciones idóneas en función de los diferentes factores de riesgo observados y la naturaleza de la situación.
- CE 2.1 Cumplimentar la declaración amistosa de accidente, explicando los trámites a realizar posteriormente con la misma.
- CE 2.2 Describir el comportamiento a adoptar en las situaciones de emergencia tras realizar una evaluación exhaustiva entre todos los posibles, actuando en consecuencia y avisando a los servicios de socorro por el conducto establecido.
- CE 2.3 Explicar las medidas a adoptar en la prevención del agravamiento de accidentes, aparcando el vehículo en lugar seguro y, en su caso, señalizándolo con arreglo a la normativa vigente.
- CE 2.4 Describir los sistemas de evacuación de los ocupantes del camión/pasajeros del autocar, garantizando la seguridad de los mismos.
- CE 2.5 Explicar las medidas de auxilio a los heridos en la aplicación de los primeros socorros asegurando que no contribuyen al agravamiento de las lesiones.
- CE 2.6 Enumerar las posibles reacciones en caso de agresión de modo que no contribuyan a empeorar aún más la situación.
- CE 2.7 Explicar las medidas a adoptar en caso de incendio, garantizando que no se altera la seguridad vial ni se pone en peligro bienes ni personas.
- C3: Identificar los riesgos de la carretera, los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales explicando las consecuencias de los mismos en su dimensión económica y humana.
- CE 3.1 Enumerar los factores principales que intervienen en los accidentes de tráfico, valorando la importancia y frecuencia de cada uno de ellos.
- CE 3.2 Explicar la tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte por carretera, interpretando diferentes estadísticas de siniestros en los que se vean implicados vehículos pesados o autocares.
- CE 3.3 Enumerar las consecuencias materiales, económicas y humanas de los accidentes de tráfico, explicando con la precisión requerida su influencia en los diferentes ámbitos.
- CE 3.4 Explicar las medidas de prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos, describiendo las implicaciones para los conductores, las listas de comprobaciones, y la legislación aplicable.
- CE 3.5 Describir los principales riesgos físicos a los que están sometidos los conductores de vehículos pesados/autocares, explicando las principales enfermedades profesionales.
- CE 3.6 Explicar la importancia de una buena aptitud física y mental en el ejercicio de la conducción de vehículos, relacionando los principales factores que las alteran.
- CE 3.7 Explicar la influencia del estrés y la fatiga en la conducción de vehículos relacionando ambos factores con las causas principales de los accidentes de tráfico.
- CE 3.8 Describir los efectos del consumo de alcohol y otras drogas sobre el estado físico del conductor explicando su influencia en la conducción de vehículos.
- Normativa sobre transporte por carretera
- Ley y reglamento del transporte terrestre.
- El transporte por carretera y las actividades auxiliares y complementarias.
- El transporte regular de viajeros.
- El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros.
- Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- Control e inspección del transporte.
- Régimen sancionador.
- Operativa del transporte internacional
- Marco regulador del transporte internacional.
- El transporte comunitario y terceros países.
- Servicios de transporte internacional.
- Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales.
- Operador de transporte: Transitarios.
- Agencias de Viaje: Transportes turísticos y discrecional.
- Autorizaciones de transporte Internacional.
- El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes.
- El tránsito aduanero - Tránsito comunitario - Régimen TIR - Paso de fronteras
- Documentos del Transporte Internacional - Carta de porte (CMR) - Hoja de ruta - Cuaderno TIR - Documentos aduaneros unificados
- Métodos de actuación en caso de emergencia
- Comportamiento en situaciones de emergencia
- Actuación en caso de accidente de tráfico
- Intervención, sensibilización y educación vial
- Las normas de tráfico y la seguridad vial
- Evaluación de situaciones de emergencia
- Prevención del agravamiento de accidentes
- Aviso a los servicios de socorro, agentes y atestados
- Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
- Reacción en caso de incendio. Medidas adoptar
- Extinción de incendios
- Evacuación de los pasajeros/ocupantes del vehículo
- Garantizar la seguridad de los pasajeros/ocupantes
- Reacciones en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
- El parte amistoso de accidentes
- Riesgos de la carretera y accidentes de trabajo
- Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
- La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial
- Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
- Estadísticas de los accidentes de circulación
- Implicación de los vehículos pesados
- Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente
- Los grupos de riesgo
- Los factores de riesgo
- Principales tipos de riesgos
- La conducción preventiva
- La conducción en condiciones adversas
- Contaminación y accidentes: - Medio ambiente y contaminación - Residuos: Traslado y su control
- Riesgos físicos y aptitud física y mental
- Principios ergonómicos - Movimientos y posturas de riesgo - Condición física - Ejercicios de manipulación y protecciones individuales
- La conducción, una tarea de toma de decisiones
- Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
- Estado físico de conductor
- Principios de una alimentación sana y equilibrada
- Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Los medicamentos o cualquier sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
- Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
- Delincuencia y tráfico de inmigrantes clandestinos
- Información general
- Implicación para los conductores
- Medidas de prevención
- Lista de comprobaciones
- Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
- C1: Relacionar las características de la cadena cinemática, las técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad para optimizar el consumo de combustible, dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
- CE 1.1 Analizar las curvas de par, potencia, consumo específico y la zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones del motor, explicando su influencia en el consumo de combustible.
- CE 1.2 Interpretar el diagrama de cobertura de las relaciones de la caja de cambios, explicando su influencia en el rendimiento del motor y el consumo de combustible.
- CE 1.3 Seleccionar la mejor combinación entre velocidad, relación de transmisión e inercia del vehículo, interpretando la documentación técnica a fin de reducir el consumo de combustible y colaborar en las acciones de frenada.
- CE 1.4 Analizar los principales sistemas de frenos, definiendo sus principales características y casos de utilización.
- CE 1.5 Explicar los casos de utilización de forma combinada de distintos sistemas de frenos, señalando las principales ventajas del uso combinado.
- CE 1.6 Enumerar las acciones que deben realizarse en caso de fallos del sistema de frenos, por orden de prioridad, para detener el vehículo en la menor distancia posible y en condiciones de seguridad.
- C2: Interpretar las normas y señales que regulan la circulación conforme establece la normativa vigente y explicar la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- CE 2.1 Clasificar e interpretar las señales de circulación, identificando el orden de prioridad entre señales.
- CE 2.2 Definir las características de las diferentes clases y uso de las vías públicas aptas para la circulación con la precisión requerida.
- CE 2.3 Identificar las marcas viales sobre la calzada, relacionando cada una de ellas con su función.
- CE 2.4 Explicar la legislación y reglamentación vigente en cuanto a placas, señales y distintivos en los vehículos, indicando los casos de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.5 Describir las normas generales y la clasificación de los sistemas de alumbrado y señalización óptica explicando la casuística de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.6 Definir los requisitos que tienen que cumplir los conductores para circular por las vías públicas, clasificándolos en función de su naturaleza.
- CE 2.7 Identificar los documentos que precisan los vehículos para circular por las vías públicas explicando la función que cumple cada uno de ellos.
- CE 2.8 Explicar la normativa vigente de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- C3: Realizar la conducción de vehículos, circulando de forma segura, respetando las normas, señales y la legislación vigente en materia de tráfico y cumpliendo la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales, entre otras).
- CE 3.1 Indicar los posibles movimientos longitudinales y laterales del vehículo provocados por una conducción inadecuada en las diferentes situaciones, relacionándolos con las causas que los provocan y las medidas a adoptar para atenuarlos o impedir su aparición, asociándolos con su influencia en el estado de la carga y en la comodidad de los viajeros.
- CE 3.2 Explicar las normas a observar en el uso compartido de la carretera, de utilización de vías específicas y de colocación en la calzada, relacionándolas con la seguridad de la circulación.
- CE 3.3 Explicar el trabajo del voladizo y su influencia en las acciones de entrada y franqueo, y en su caso de detención en intersecciones, plazas y pasos a nivel para garantizar la seguridad de la circulación.
- CE 3.4 Indicar los factores a tener en cuenta en la preparación y desarrollo de un viaje, ejecutando los mismos según las normas del buen hacer profesional.
- CE 3.5 En un caso práctico de conducción de vehículos de transporte: - Utilizar durante el desplazamiento los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo de forma apropiada y conforme a las condiciones de la circulación. - Iniciar la marcha y cerciorarse previamente de que puede hacerse sin peligro para los demás usuarios, efectuando la incorporación a la circulación de forma segura. - Efectuar con suficiente antelación maniobras que impliquen desplazamientos laterales, adelantamientos, cambios de dirección, cambios de sentido de la marcha, marcha atrás, detención, parada y estacionamiento de forma segura y advirtiendo previamente.
- CE 3.6 En un supuesto práctico elaborar el plan de transporte determinado itinerarios y horarios, las paradas y controles en función de la naturaleza de la mercancía transportada: perecedera, peligrosa y animal, entre otras.
- C4: Especificar los factores variables que influyen en la seguridad de la conducción, relacionándolos con los sistemas incorporados en los vehículos para mejorarla, explicando la función de cada uno de ellos.
- CE 4.1 Definir el comportamiento de los conductores en relación a los demás usuarios de las vías públicas, según las normas del buen hacer profesional.
- CE 4.2 Identificar los elementos y dispositivos que influyen en una buena visibilidad, explicando sus mejores condiciones de funcionamiento.
- CE 4.3 Enumerar los riesgos que implica la conducción nocturna, explicando las precauciones especiales que deben adoptarse.
- CE 4.4 Explicar los riesgos de la conducción en curva, en condiciones climatológicas adversas y el comportamiento del vehículo, definiendo las medidas correctivas a adoptar por el conductor.
- CE 4.5 Explicar los factores que influyen en la adherencia de los neumáticos de los vehículos, describiendo los factores que influyen en la misma de forma favorable.
- CE 4.6 Indicar los sistemas que aumentan la seguridad preventiva, activa y pasiva en los vehículos que circulan por las vías públicas, describiendo la misión de cada uno de ellos.
- Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo
- Conocimiento del vehículo
- Documentación técnica del vehículo
- Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones
- Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones
- Optimización del consumo de carburante
- Dinámica de marcha en un vehículo
- Dinámica de marcha de los vehículos rígidos, articulados y trenes de carretera
- Factores de influencia - Resistencia a la rodadura - Resistencia aerodinámica - Resistencia de pendiente
- La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible
- Manejo de los cambios de marcha ,frenos y ralentizadores
- Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo
- Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades
- Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión
- Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores
- Características técnicas de los sistemas de frenado
- Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
- Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
- Interpretación y aplicación de normas y señales de circulación
- Vías públicas. Definición y clasificación
- Uso de las vías públicas.
- Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad
- Clasificación de las señales - Agentes - Circunstanciales - Luminosas - Verticales - Marcas viales
- Prioridad entre señales
- Señales en los vehículos. Objeto, significado y clases
- Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización
- Alumbrado y señalización óptica. Objeto, significado y clases
- Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica
- Documentación del conductor - El permiso de conducir - Autorizaciones específicas - El certificado de Aptitud Profesional (CAP)
- Documentos para la circulación de vehículos `por las vías públicas - Permiso de circulación - Tarjeta de inspección técnica. Seguros obligatorios - Autorizaciones específicas
- Documentos relativos a la carga o pasaje
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento de un vehículo.
- Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga
- Seguridad y comodidad del pasaje
- Calibración de movimientos longitudinales y laterales
- Suavidad de frenada
- Estabilidad del vehículo
- Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna
- Conducción y la circulación por las vías públicas urbanas e interurbanas
- Puesta en marcha del motor y equipos accesorios
- Tablero de instrumentos. Descripción
- Mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo
- Observación: Posición, velocidad y distancia
- Maniobras - Inicio de marcha - Desplazamiento lateral - Adelantamientos - Cambios de dirección - Cambio de sentido de la marcha - Parada - Estacionamiento en general - Marcha atrás
- Trabajo de voladizo
- Uso compartido de la carretera
- Colocación en la calzada
- Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas).
- Sistemas de seguridad preventiva - Seguridad activa y pasiva. - Factores que influyen en la conducción
- Preparación del plan de transporte
- La planificación de la ruta y de la actividad - Lectura de mapas - Navegadores - Itinerario, horarios y calendario - Paradas, áreas de estacionamiento - Custodia de vehículo y la carga
- Restricciones a la circulación
- C1: Relacionar la documentación necesaria y exigida con los procedimientos de tránsito de las operaciones de transporte internacional.
- CE 1.1 Explicar básicamente el marco general regulador del transporte internacional por carretera.
- CE 1.2 Describir las características principales del contrato de transporte internacional y las responsabilidades y derechos de las partes.
- CE 1.3 Indicar la documentación necesaria para el transporte internacional de mercancías y viajeros.
- CE 1.4 Señalar las características y procedimientos de tránsito e identificar las comprobaciones a realizar en una operación TIR, tránsito comunitario.
- CE 1.5 Relacionar la documentación necesaria para el paso de aduanas, cumpliendo la normativa vigente.
- C2: Evaluar situaciones de emergencia, determinando en forma y tiempo las actuaciones idóneas en función de los diferentes factores de riesgo observados y la naturaleza de la situación.
- CE 2.1 Cumplimentar la declaración amistosa de accidente, explicando los trámites a realizar posteriormente con la misma.
- CE 2.2 Describir el comportamiento a adoptar en las situaciones de emergencia tras realizar una evaluación exhaustiva entre todos los posibles, actuando en consecuencia y avisando a los servicios de socorro por el conducto establecido.
- CE 2.3 Explicar las medidas a adoptar en la prevención del agravamiento de accidentes, aparcando el vehículo en lugar seguro y, en su caso, señalizándolo con arreglo a la normativa vigente.
- CE 2.4 Describir los sistemas de evacuación de los ocupantes del camión/pasajeros del autocar, garantizando la seguridad de los mismos.
- CE 2.5 Explicar las medidas de auxilio a los heridos en la aplicación de los primeros socorros asegurando que no contribuyen al agravamiento de las lesiones.
- CE 2.6 Enumerar las posibles reacciones en caso de agresión de modo que no contribuyan a empeorar aún más la situación.
- CE 2.7 Explicar las medidas a adoptar en caso de incendio, garantizando que no se altera la seguridad vial ni se pone en peligro bienes ni personas.
- C3: Identificar los riesgos de la carretera, los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales explicando las consecuencias de los mismos en su dimensión económica y humana.
- CE 3.1 Enumerar los factores principales que intervienen en los accidentes de tráfico, valorando la importancia y frecuencia de cada uno de ellos.
- CE 3.2 Explicar la tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte por carretera, interpretando diferentes estadísticas de siniestros en los que se vean implicados vehículos pesados o autocares.
- CE 3.3 Enumerar las consecuencias materiales, económicas y humanas de los accidentes de tráfico, explicando con la precisión requerida su influencia en los diferentes ámbitos.
- CE 3.4 Explicar las medidas de prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos, describiendo las implicaciones para los conductores, las listas de comprobaciones, y la legislación aplicable.
- CE 3.5 Describir los principales riesgos físicos a los que están sometidos los conductores de vehículos pesados/autocares, explicando las principales enfermedades profesionales.
- CE 3.6 Explicar la importancia de una buena aptitud física y mental en el ejercicio de la conducción de vehículos, relacionando los principales factores que las alteran.
- CE 3.7 Explicar la influencia del estrés y la fatiga en la conducción de vehículos relacionando ambos factores con las causas principales de los accidentes de tráfico.
- CE 3.8 Describir los efectos del consumo de alcohol y otras drogas sobre el estado físico del conductor explicando su influencia en la conducción de vehículos.
- Normativa sobre transporte por carretera
- Ley y reglamento del transporte terrestre.
- El transporte por carretera y las actividades auxiliares y complementarias.
- El transporte regular de viajeros.
- El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros.
- Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- Control e inspección del transporte.
- Régimen sancionador.
- Operativa del transporte internacional
- Marco regulador del transporte internacional.
- El transporte comunitario y terceros países.
- Servicios de transporte internacional.
- Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales.
- Operador de transporte: Transitarios.
- Agencias de Viaje: Transportes turísticos y discrecional.
- Autorizaciones de transporte Internacional.
- El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes.
- El tránsito aduanero - Tránsito comunitario - Régimen TIR - Paso de fronteras
- Documentos del Transporte Internacional - Carta de porte (CMR) - Hoja de ruta - Cuaderno TIR - Documentos aduaneros unificados
- Métodos de actuación en caso de emergencia
- Comportamiento en situaciones de emergencia
- Actuación en caso de accidente de tráfico
- Intervención, sensibilización y educación vial
- Las normas de tráfico y la seguridad vial
- Evaluación de situaciones de emergencia
- Prevención del agravamiento de accidentes
- Aviso a los servicios de socorro, agentes y atestados
- Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
- Reacción en caso de incendio. Medidas adoptar
- Extinción de incendios
- Evacuación de los pasajeros/ocupantes del vehículo
- Garantizar la seguridad de los pasajeros/ocupantes
- Reacciones en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
- El parte amistoso de accidentes
- Riesgos de la carretera y accidentes de trabajo
- Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
- La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial
- Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
- Estadísticas de los accidentes de circulación
- Implicación de los vehículos pesados
- Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente
- Los grupos de riesgo
- Los factores de riesgo
- Principales tipos de riesgos
- La conducción preventiva
- La conducción en condiciones adversas
- Contaminación y accidentes: - Medio ambiente y contaminación - Residuos: Traslado y su control
- Riesgos físicos y aptitud física y mental
- Principios ergonómicos - Movimientos y posturas de riesgo - Condición física - Ejercicios de manipulación y protecciones individuales
- La conducción, una tarea de toma de decisiones
- Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
- Estado físico de conductor
- Principios de una alimentación sana y equilibrada
- Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Los medicamentos o cualquier sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
- Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
- Delincuencia y tráfico de inmigrantes clandestinos
- Información general
- Implicación para los conductores
- Medidas de prevención
- Lista de comprobaciones
- Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
- C1: Relacionar las características de la cadena cinemática, las técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad para optimizar el consumo de combustible, dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento.
- CE 1.1 Analizar las curvas de par, potencia, consumo específico y la zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones del motor, explicando su influencia en el consumo de combustible.
- CE 1.2 Interpretar el diagrama de cobertura de las relaciones de la caja de cambios, explicando su influencia en el rendimiento del motor y el consumo de combustible.
- CE 1.3 Seleccionar la mejor combinación entre velocidad, relación de transmisión e inercia del vehículo, interpretando la documentación técnica a fin de reducir el consumo de combustible y colaborar en las acciones de frenada.
- CE 1.4 Analizar los principales sistemas de frenos, definiendo sus principales características y casos de utilización.
- CE 1.5 Explicar los casos de utilización de forma combinada de distintos sistemas de frenos, señalando las principales ventajas del uso combinado.
- CE 1.6 Enumerar las acciones que deben realizarse en caso de fallos del sistema de frenos, por orden de prioridad, para detener el vehículo en la menor distancia posible y en condiciones de seguridad.
- C2: Interpretar las normas y señales que regulan la circulación conforme establece la normativa vigente y explicar la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- CE 2.1 Clasificar e interpretar las señales de circulación, identificando el orden de prioridad entre señales.
- CE 2.2 Definir las características de las diferentes clases y uso de las vías públicas aptas para la circulación con la precisión requerida.
- CE 2.3 Identificar las marcas viales sobre la calzada, relacionando cada una de ellas con su función.
- CE 2.4 Explicar la legislación y reglamentación vigente en cuanto a placas, señales y distintivos en los vehículos, indicando los casos de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.5 Describir las normas generales y la clasificación de los sistemas de alumbrado y señalización óptica explicando la casuística de utilización de cada uno de ellos.
- CE 2.6 Definir los requisitos que tienen que cumplir los conductores para circular por las vías públicas, clasificándolos en función de su naturaleza.
- CE 2.7 Identificar los documentos que precisan los vehículos para circular por las vías públicas explicando la función que cumple cada uno de ellos.
- CE 2.8 Explicar la normativa vigente de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales entre otras).
- C3: Realizar la conducción de vehículos, circulando de forma segura, respetando las normas, señales y la legislación vigente en materia de tráfico y cumpliendo la normativa de aplicación tanto al transporte de viajeros como de los diferentes tipos de mercancías (perecederas, peligrosas y animales, entre otras).
- CE 3.1 Indicar los posibles movimientos longitudinales y laterales del vehículo provocados por una conducción inadecuada en las diferentes situaciones, relacionándolos con las causas que los provocan y las medidas a adoptar para atenuarlos o impedir su aparición, asociándolos con su influencia en el estado de la carga y en la comodidad de los viajeros.
- CE 3.2 Explicar las normas a observar en el uso compartido de la carretera, de utilización de vías específicas y de colocación en la calzada, relacionándolas con la seguridad de la circulación.
- CE 3.3 Explicar el trabajo del voladizo y su influencia en las acciones de entrada y franqueo, y en su caso de detención en intersecciones, plazas y pasos a nivel para garantizar la seguridad de la circulación.
- CE 3.4 Indicar los factores a tener en cuenta en la preparación y desarrollo de un viaje, ejecutando los mismos según las normas del buen hacer profesional.
- CE 3.5 En un caso práctico de conducción de vehículos de transporte: - Utilizar durante el desplazamiento los mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo de forma apropiada y conforme a las condiciones de la circulación. - Iniciar la marcha y cerciorarse previamente de que puede hacerse sin peligro para los demás usuarios, efectuando la incorporación a la circulación de forma segura. - Efectuar con suficiente antelación maniobras que impliquen desplazamientos laterales, adelantamientos, cambios de dirección, cambios de sentido de la marcha, marcha atrás, detención, parada y estacionamiento de forma segura y advirtiendo previamente.
- CE 3.6 En un supuesto práctico elaborar el plan de transporte determinado itinerarios y horarios, las paradas y controles en función de la naturaleza de la mercancía transportada: perecedera, peligrosa y animal, entre otras.
- C4: Especificar los factores variables que influyen en la seguridad de la conducción, relacionándolos con los sistemas incorporados en los vehículos para mejorarla, explicando la función de cada uno de ellos.
- CE 4.1 Definir el comportamiento de los conductores en relación a los demás usuarios de las vías públicas, según las normas del buen hacer profesional.
- CE 4.2 Identificar los elementos y dispositivos que influyen en una buena visibilidad, explicando sus mejores condiciones de funcionamiento.
- CE 4.3 Enumerar los riesgos que implica la conducción nocturna, explicando las precauciones especiales que deben adoptarse.
- CE 4.4 Explicar los riesgos de la conducción en curva, en condiciones climatológicas adversas y el comportamiento del vehículo, definiendo las medidas correctivas a adoptar por el conductor.
- CE 4.5 Explicar los factores que influyen en la adherencia de los neumáticos de los vehículos, describiendo los factores que influyen en la misma de forma favorable.
- CE 4.6 Indicar los sistemas que aumentan la seguridad preventiva, activa y pasiva en los vehículos que circulan por las vías públicas, describiendo la misión de cada uno de ellos.
- Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo
- Conocimiento del vehículo
- Documentación técnica del vehículo
- Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones
- Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones
- Optimización del consumo de carburante
- Dinámica de marcha en un vehículo
- Dinámica de marcha de los vehículos rígidos, articulados y trenes de carretera
- Factores de influencia - Resistencia a la rodadura - Resistencia aerodinámica - Resistencia de pendiente
- La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible
- Manejo de los cambios de marcha ,frenos y ralentizadores
- Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo
- Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades
- Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión
- Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores
- Características técnicas de los sistemas de frenado
- Límites de utilización de los frenos y ralentizadores
- Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo
- Interpretación y aplicación de normas y señales de circulación
- Vías públicas. Definición y clasificación
- Uso de las vías públicas.
- Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad
- Clasificación de las señales - Agentes - Circunstanciales - Luminosas - Verticales - Marcas viales
- Prioridad entre señales
- Señales en los vehículos. Objeto, significado y clases
- Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización
- Alumbrado y señalización óptica. Objeto, significado y clases
- Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica
- Documentación del conductor - El permiso de conducir - Autorizaciones específicas - El certificado de Aptitud Profesional (CAP)
- Documentos para la circulación de vehículos `por las vías públicas - Permiso de circulación - Tarjeta de inspección técnica. Seguros obligatorios - Autorizaciones específicas
- Documentos relativos a la carga o pasaje
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento de un vehículo.
- Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga
- Seguridad y comodidad del pasaje
- Calibración de movimientos longitudinales y laterales
- Suavidad de frenada
- Estabilidad del vehículo
- Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna
- Conducción y la circulación por las vías públicas urbanas e interurbanas
- Puesta en marcha del motor y equipos accesorios
- Tablero de instrumentos. Descripción
- Mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo
- Observación: Posición, velocidad y distancia
- Maniobras - Inicio de marcha - Desplazamiento lateral - Adelantamientos - Cambios de dirección - Cambio de sentido de la marcha - Parada - Estacionamiento en general - Marcha atrás
- Trabajo de voladizo
- Uso compartido de la carretera
- Colocación en la calzada
- Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas).
- Sistemas de seguridad preventiva - Seguridad activa y pasiva. - Factores que influyen en la conducción
- Preparación del plan de transporte
- La planificación de la ruta y de la actividad - Lectura de mapas - Navegadores - Itinerario, horarios y calendario - Paradas, áreas de estacionamiento - Custodia de vehículo y la carga
- Restricciones a la circulación
- C1: Relacionar la documentación necesaria y exigida con los procedimientos de tránsito de las operaciones de transporte internacional.
- CE 1.1 Explicar básicamente el marco general regulador del transporte internacional por carretera.
- CE 1.2 Describir las características principales del contrato de transporte internacional y las responsabilidades y derechos de las partes.
- CE 1.3 Indicar la documentación necesaria para el transporte internacional de mercancías y viajeros.
- CE 1.4 Señalar las características y procedimientos de tránsito e identificar las comprobaciones a realizar en una operación TIR, tránsito comunitario.
- CE 1.5 Relacionar la documentación necesaria para el paso de aduanas, cumpliendo la normativa vigente.
- C2: Evaluar situaciones de emergencia, determinando en forma y tiempo las actuaciones idóneas en función de los diferentes factores de riesgo observados y la naturaleza de la situación.
- CE 2.1 Cumplimentar la declaración amistosa de accidente, explicando los trámites a realizar posteriormente con la misma.
- CE 2.2 Describir el comportamiento a adoptar en las situaciones de emergencia tras realizar una evaluación exhaustiva entre todos los posibles, actuando en consecuencia y avisando a los servicios de socorro por el conducto establecido.
- CE 2.3 Explicar las medidas a adoptar en la prevención del agravamiento de accidentes, aparcando el vehículo en lugar seguro y, en su caso, señalizándolo con arreglo a la normativa vigente.
- CE 2.4 Describir los sistemas de evacuación de los ocupantes del camión/pasajeros del autocar, garantizando la seguridad de los mismos.
- CE 2.5 Explicar las medidas de auxilio a los heridos en la aplicación de los primeros socorros asegurando que no contribuyen al agravamiento de las lesiones.
- CE 2.6 Enumerar las posibles reacciones en caso de agresión de modo que no contribuyan a empeorar aún más la situación.
- CE 2.7 Explicar las medidas a adoptar en caso de incendio, garantizando que no se altera la seguridad vial ni se pone en peligro bienes ni personas.
- C3: Identificar los riesgos de la carretera, los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales explicando las consecuencias de los mismos en su dimensión económica y humana.
- CE 3.1 Enumerar los factores principales que intervienen en los accidentes de tráfico, valorando la importancia y frecuencia de cada uno de ellos.
- CE 3.2 Explicar la tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte por carretera, interpretando diferentes estadísticas de siniestros en los que se vean implicados vehículos pesados o autocares.
- CE 3.3 Enumerar las consecuencias materiales, económicas y humanas de los accidentes de tráfico, explicando con la precisión requerida su influencia en los diferentes ámbitos.
- CE 3.4 Explicar las medidas de prevención de la delincuencia y el tráfico de inmigrantes clandestinos, describiendo las implicaciones para los conductores, las listas de comprobaciones, y la legislación aplicable.
- CE 3.5 Describir los principales riesgos físicos a los que están sometidos los conductores de vehículos pesados/autocares, explicando las principales enfermedades profesionales.
- CE 3.6 Explicar la importancia de una buena aptitud física y mental en el ejercicio de la conducción de vehículos, relacionando los principales factores que las alteran.
- CE 3.7 Explicar la influencia del estrés y la fatiga en la conducción de vehículos relacionando ambos factores con las causas principales de los accidentes de tráfico.
- CE 3.8 Describir los efectos del consumo de alcohol y otras drogas sobre el estado físico del conductor explicando su influencia en la conducción de vehículos.
- Normativa sobre transporte por carretera
- Ley y reglamento del transporte terrestre.
- El transporte por carretera y las actividades auxiliares y complementarias.
- El transporte regular de viajeros.
- El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros.
- Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas.
- Control e inspección del transporte.
- Régimen sancionador.
- Operativa del transporte internacional
- Marco regulador del transporte internacional.
- El transporte comunitario y terceros países.
- Servicios de transporte internacional.
- Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales.
- Operador de transporte: Transitarios.
- Agencias de Viaje: Transportes turísticos y discrecional.
- Autorizaciones de transporte Internacional.
- El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes.
- El tránsito aduanero - Tránsito comunitario - Régimen TIR - Paso de fronteras
- Documentos del Transporte Internacional - Carta de porte (CMR) - Hoja de ruta - Cuaderno TIR - Documentos aduaneros unificados
- Métodos de actuación en caso de emergencia
- Comportamiento en situaciones de emergencia
- Actuación en caso de accidente de tráfico
- Intervención, sensibilización y educación vial
- Las normas de tráfico y la seguridad vial
- Evaluación de situaciones de emergencia
- Prevención del agravamiento de accidentes
- Aviso a los servicios de socorro, agentes y atestados
- Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros
- Reacción en caso de incendio. Medidas adoptar
- Extinción de incendios
- Evacuación de los pasajeros/ocupantes del vehículo
- Garantizar la seguridad de los pasajeros/ocupantes
- Reacciones en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidente
- El parte amistoso de accidentes
- Riesgos de la carretera y accidentes de trabajo
- Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
- La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial
- Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
- Estadísticas de los accidentes de circulación
- Implicación de los vehículos pesados
- Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente
- Los grupos de riesgo
- Los factores de riesgo
- Principales tipos de riesgos
- La conducción preventiva
- La conducción en condiciones adversas
- Contaminación y accidentes: - Medio ambiente y contaminación - Residuos: Traslado y su control
- Riesgos físicos y aptitud física y mental
- Principios ergonómicos - Movimientos y posturas de riesgo - Condición física - Ejercicios de manipulación y protecciones individuales
- La conducción, una tarea de toma de decisiones
- Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura
- Estado físico de conductor
- Principios de una alimentación sana y equilibrada
- Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Los medicamentos o cualquier sustancia que pueda modificar el comportamiento
- Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés
- Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo
- Delincuencia y tráfico de inmigrantes clandestinos
- Información general
- Implicación para los conductores
- Medidas de prevención
- Lista de comprobaciones
- Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas
- Entorno económico del transporte por carretera y la organización del mercado.
- El sector de transporte en relación con los otros sectores económicos. Característica generales: El entorno y el mercado.
- Importancia del transporte.
- Los modos de transporte: Transporte multimodal, operaciones de modos múltiples de transporte.
- El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
- Productos y servicios principales.
- Distintas actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).
- Formas de explotación: - Asociacionismo empresarial. - Pequeñas empresas familiares. - Pequeñas y medianas empresas con asalariados. - Grandes compañías.
- Organización de los principales tipos de empresas de transporte y actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales.
- Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según: Servicio; naturaleza de la carga.
- Evolución del sector: Diversificación de prestaciones, la subcontratación, la multimodalidad.
- Entorno social y jurídico del transporte por carretera y su reglamentación.
- El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso.
- La jornada laboral: Convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- La cualificación profesional del conductor: Formación inicial y continua. Normativa reguladora.
- Autorizaciones de transporte.
- El contrato de transporte. - Características. - Tipos de contratos. Obligaciones de las partes. - Responsabilidades de las partes. - Cumplimentación del contrato.
- Seguros de transporte: Clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil.
- Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros.
- Documentos de acompañamiento al servicio de transporte.
- Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago.
- Procedimiento sancionador: Infracciones y sanciones.
- Imagen de marca de la empresa de transporte.
- Actitudes del conductor e imagen de marca.
- Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.
- Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales.
- Las funciones del conductor en su actividad.
- Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa.
- Comercialización del transporte por carretera y la atención al cliente.
- Tarificación del transporte. Clases.
- Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes.
- Quejas o Reclamaciones: - La escucha activa. - Comunicación verbal y no verbal.
- Satisfacción del cliente.
- Entorno económico del transporte por carretera y la organización del mercado.
- El sector de transporte en relación con los otros sectores económicos. Característica generales: El entorno y el mercado.
- Importancia del transporte.
- Los modos de transporte: Transporte multimodal, operaciones de modos múltiples de transporte.
- El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
- Productos y servicios principales.
- Distintas actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).
- Formas de explotación: - Asociacionismo empresarial. - Pequeñas empresas familiares. - Pequeñas y medianas empresas con asalariados. - Grandes compañías.
- Organización de los principales tipos de empresas de transporte y actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales.
- Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según: Servicio; naturaleza de la carga.
- Evolución del sector: Diversificación de prestaciones, la subcontratación, la multimodalidad.
- Entorno social y jurídico del transporte por carretera y su reglamentación.
- El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso.
- La jornada laboral: Convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- La cualificación profesional del conductor: Formación inicial y continua. Normativa reguladora.
- Autorizaciones de transporte.
- El contrato de transporte. - Características. - Tipos de contratos. Obligaciones de las partes. - Responsabilidades de las partes. - Cumplimentación del contrato.
- Seguros de transporte: Clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil.
- Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros.
- Documentos de acompañamiento al servicio de transporte.
- Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago.
- Procedimiento sancionador: Infracciones y sanciones.
- Imagen de marca de la empresa de transporte.
- Actitudes del conductor e imagen de marca.
- Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.
- Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales.
- Las funciones del conductor en su actividad.
- Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa.
- Comercialización del transporte por carretera y la atención al cliente.
- Tarificación del transporte. Clases.
- Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes.
- Quejas o Reclamaciones: - La escucha activa. - Comunicación verbal y no verbal.
- Satisfacción del cliente.
- Entorno económico del transporte por carretera y la organización del mercado.
- El sector de transporte en relación con los otros sectores económicos. Característica generales: El entorno y el mercado.
- Importancia del transporte.
- Los modos de transporte: Transporte multimodal, operaciones de modos múltiples de transporte.
- El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
- Productos y servicios principales.
- Distintas actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).
- Formas de explotación: - Asociacionismo empresarial. - Pequeñas empresas familiares. - Pequeñas y medianas empresas con asalariados. - Grandes compañías.
- Organización de los principales tipos de empresas de transporte y actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales.
- Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según: Servicio; naturaleza de la carga.
- Evolución del sector: Diversificación de prestaciones, la subcontratación, la multimodalidad.
- Entorno social y jurídico del transporte por carretera y su reglamentación.
- El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso.
- La jornada laboral: Convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- La cualificación profesional del conductor: Formación inicial y continua. Normativa reguladora.
- Autorizaciones de transporte.
- El contrato de transporte. - Características. - Tipos de contratos. Obligaciones de las partes. - Responsabilidades de las partes. - Cumplimentación del contrato.
- Seguros de transporte: Clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil.
- Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros.
- Documentos de acompañamiento al servicio de transporte.
- Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago.
- Procedimiento sancionador: Infracciones y sanciones.
- Imagen de marca de la empresa de transporte.
- Actitudes del conductor e imagen de marca.
- Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.
- Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales.
- Las funciones del conductor en su actividad.
- Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa.
- Comercialización del transporte por carretera y la atención al cliente.
- Tarificación del transporte. Clases.
- Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes.
- Quejas o Reclamaciones: - La escucha activa. - Comunicación verbal y no verbal.
- Satisfacción del cliente.
- Entorno económico del transporte por carretera y la organización del mercado.
- El sector de transporte en relación con los otros sectores económicos. Característica generales: El entorno y el mercado.
- Importancia del transporte.
- Los modos de transporte: Transporte multimodal, operaciones de modos múltiples de transporte.
- El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
- Productos y servicios principales.
- Distintas actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte).
- Formas de explotación: - Asociacionismo empresarial. - Pequeñas empresas familiares. - Pequeñas y medianas empresas con asalariados. - Grandes compañías.
- Organización de los principales tipos de empresas de transporte y actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales.
- Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según: Servicio; naturaleza de la carga.
- Evolución del sector: Diversificación de prestaciones, la subcontratación, la multimodalidad.
- Entorno social y jurídico del transporte por carretera y su reglamentación.
- El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso.
- La jornada laboral: Convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- La cualificación profesional del conductor: Formación inicial y continua. Normativa reguladora.
- Autorizaciones de transporte.
- El contrato de transporte. - Características. - Tipos de contratos. Obligaciones de las partes. - Responsabilidades de las partes. - Cumplimentación del contrato.
- Seguros de transporte: Clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil.
- Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros.
- Documentos de acompañamiento al servicio de transporte.
- Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago.
- Procedimiento sancionador: Infracciones y sanciones.
- Imagen de marca de la empresa de transporte.
- Actitudes del conductor e imagen de marca.
- Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor.
- Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales.
- Las funciones del conductor en su actividad.
- Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa.
- Comercialización del transporte por carretera y la atención al cliente.
- Tarificación del transporte. Clases.
- Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes.
- Quejas o Reclamaciones: - La escucha activa. - Comunicación verbal y no verbal.
- Satisfacción del cliente.
- Procesos operativos de la actividad de l transporte de viajeros
- Organización del trabajo.
- Los elementos de seguridad para los viajeros.
- Normas de seguridad en apertura y cierre de puertas.
- Accesibilidad en los autobuses.
- Expedición de tickets o billetes o validación de los mismos.
- El transporte de grupos específicos.
- Cumplimentación de documentos administrativos de control y registro.
- Gestión de la carga/descarga en el vehículo
- Fuerzas aplicadas a un vehículo en movimiento. Influencia sobre la carga.
- Masas y dimensiones máximas de vehículos.
- Cálculo de peso y volumen de carga útiles en un vehículo y las consecuencias mecánicas.
- Centro de gravedad. - Influencia en el comportamiento del vehículo y su estabilidad. - Reparto de cargas.
- La sobrecarga.
- Embalajes y amarre de cargas.
- Consideraciones técnicas del vehículo respecto a la carga: - Cubicación de la carga en función de su naturaleza y destino. - Orden de carga/descarga.
- Mecanismos y fundamentos de la comunicación en el transporte de viajeros.
- Elementos de la comunicación.
- Procesos de la comunicación.
- La comunicación interpersonal y el contacto directo.
- Obstáculos en la comunicación.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación.
- La escucha activa.
- Los servicios de información y comunicación. - Sistemas telemáticos de información y comunicación. - Sistemas de búsqueda y localización.
- Navegadores. Asistentes a la circulación.
- Atención al cliente en el transporte de viajeros
- Tipos de clientes - Motivaciones, necesidades y expectativas de los clientes.
- Servicio al cliente: - Satisfacción del cliente.
- Fases de un correcto servicio al cliente.
- El conductor en el marco del servicio.
- El conflicto y su resolución.
- Recogida de reclamaciones: - La hoja de reclamaciones. - Cumplimentación de reclamaciones.
- Cursar reclamaciones.
- Procesos operativos de la actividad de l transporte de viajeros
- Organización del trabajo.
- Los elementos de seguridad para los viajeros.
- Normas de seguridad en apertura y cierre de puertas.
- Accesibilidad en los autobuses.
- Expedición de tickets o billetes o validación de los mismos.
- El transporte de grupos específicos.
- Cumplimentación de documentos administrativos de control y registro.
- Gestión de la carga/descarga en el vehículo
- Fuerzas aplicadas a un vehículo en movimiento. Influencia sobre la carga.
- Masas y dimensiones máximas de vehículos.
- Cálculo de peso y volumen de carga útiles en un vehículo y las consecuencias mecánicas.
- Centro de gravedad. - Influencia en el comportamiento del vehículo y su estabilidad. - Reparto de cargas.
- La sobrecarga.
- Embalajes y amarre de cargas.
- Consideraciones técnicas del vehículo respecto a la carga: - Cubicación de la carga en función de su naturaleza y destino. - Orden de carga/descarga.
- Mecanismos y fundamentos de la comunicación en el transporte de viajeros.
- Elementos de la comunicación.
- Procesos de la comunicación.
- La comunicación interpersonal y el contacto directo.
- Obstáculos en la comunicación.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación.
- La escucha activa.
- Los servicios de información y comunicación. - Sistemas telemáticos de información y comunicación. - Sistemas de búsqueda y localización.
- Navegadores. Asistentes a la circulación.
- Atención al cliente en el transporte de viajeros
- Tipos de clientes - Motivaciones, necesidades y expectativas de los clientes.
- Servicio al cliente: - Satisfacción del cliente.
- Fases de un correcto servicio al cliente.
- El conductor en el marco del servicio.
- El conflicto y su resolución.
- Recogida de reclamaciones: - La hoja de reclamaciones. - Cumplimentación de reclamaciones.
- Cursar reclamaciones.
- Procesos operativos de la actividad de l transporte de viajeros
- Organización del trabajo.
- Los elementos de seguridad para los viajeros.
- Normas de seguridad en apertura y cierre de puertas.
- Accesibilidad en los autobuses.
- Expedición de tickets o billetes o validación de los mismos.
- El transporte de grupos específicos.
- Cumplimentación de documentos administrativos de control y registro.
- Gestión de la carga/descarga en el vehículo
- Fuerzas aplicadas a un vehículo en movimiento. Influencia sobre la carga.
- Masas y dimensiones máximas de vehículos.
- Cálculo de peso y volumen de carga útiles en un vehículo y las consecuencias mecánicas.
- Centro de gravedad. - Influencia en el comportamiento del vehículo y su estabilidad. - Reparto de cargas.
- La sobrecarga.
- Embalajes y amarre de cargas.
- Consideraciones técnicas del vehículo respecto a la carga: - Cubicación de la carga en función de su naturaleza y destino. - Orden de carga/descarga.
- Mecanismos y fundamentos de la comunicación en el transporte de viajeros.
- Elementos de la comunicación.
- Procesos de la comunicación.
- La comunicación interpersonal y el contacto directo.
- Obstáculos en la comunicación.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación.
- La escucha activa.
- Los servicios de información y comunicación. - Sistemas telemáticos de información y comunicación. - Sistemas de búsqueda y localización.
- Navegadores. Asistentes a la circulación.
- Atención al cliente en el transporte de viajeros
- Tipos de clientes - Motivaciones, necesidades y expectativas de los clientes.
- Servicio al cliente: - Satisfacción del cliente.
- Fases de un correcto servicio al cliente.
- El conductor en el marco del servicio.
- El conflicto y su resolución.
- Recogida de reclamaciones: - La hoja de reclamaciones. - Cumplimentación de reclamaciones.
- Cursar reclamaciones.
- Procesos operativos de la actividad de l transporte de viajeros
- Organización del trabajo.
- Los elementos de seguridad para los viajeros.
- Normas de seguridad en apertura y cierre de puertas.
- Accesibilidad en los autobuses.
- Expedición de tickets o billetes o validación de los mismos.
- El transporte de grupos específicos.
- Cumplimentación de documentos administrativos de control y registro.
- Gestión de la carga/descarga en el vehículo
- Fuerzas aplicadas a un vehículo en movimiento. Influencia sobre la carga.
- Masas y dimensiones máximas de vehículos.
- Cálculo de peso y volumen de carga útiles en un vehículo y las consecuencias mecánicas.
- Centro de gravedad. - Influencia en el comportamiento del vehículo y su estabilidad. - Reparto de cargas.
- La sobrecarga.
- Embalajes y amarre de cargas.
- Consideraciones técnicas del vehículo respecto a la carga: - Cubicación de la carga en función de su naturaleza y destino. - Orden de carga/descarga.
- Mecanismos y fundamentos de la comunicación en el transporte de viajeros.
- Elementos de la comunicación.
- Procesos de la comunicación.
- La comunicación interpersonal y el contacto directo.
- Obstáculos en la comunicación.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación.
- La escucha activa.
- Los servicios de información y comunicación. - Sistemas telemáticos de información y comunicación. - Sistemas de búsqueda y localización.
- Navegadores. Asistentes a la circulación.
- Atención al cliente en el transporte de viajeros
- Tipos de clientes - Motivaciones, necesidades y expectativas de los clientes.
- Servicio al cliente: - Satisfacción del cliente.
- Fases de un correcto servicio al cliente.
- El conductor en el marco del servicio.
- El conflicto y su resolución.
- Recogida de reclamaciones: - La hoja de reclamaciones. - Cumplimentación de reclamaciones.
- Cursar reclamaciones.
- Ejecución del plan de mantenimiento preventivo
- Interpretación del manual técnico del vehículo
- Interpretación de las instrucciones escritas o comprobaciones señaladas por la empresa
- Diagnóstico y mantenimiento básico del vehículo y sus equipos
- Realización de controles visuales
- Observación de testigos e indicadores del panel de control
- Medida de la presión neumática
- Mantenimiento básico de los sistemas mecánicos y eléctricos
- Cumplimentación de formularios de mantenimiento
- Notificación de incidencias
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente
- Estudio del plan de viaje
- Utilización de la agenda personal
- Lectura e interpretación de mapas
- Selección del itinerario (alternativas)
- Cumplimiento de horarios y paradas
- Circulación y aplicación de técnicas de conducción
- Selección de la marcha adecuada
- Adecuación del régimen de velocidades al área óptima del tacómetro
- Adecuación de la velocidad a las circustancias de la vía, tráfico, señalización y condiciones ambientales
- Atención a los sistemas testigo del panel de control
- Ejecución de maniobras
- Conducción sin brusquedad
- Calibración de la trayectoria
- Actuación en relación a las quejas o incidencias
- Cumplimentación de los formularios establecidos por la empresa de transporte
- Utilización de los canales de comunicación previstos
- Tramitación de incidencias
- Integración y comunicación en el centro de trabajo
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Dejar un comentario