Tabla de contenidos
- 1 AGAN0110 Doma Básica del Caballo
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Doma Basica del Caballo (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado AGAN0110 Doma Básica del Caballo
- 3 MF1080_2 Técnicas básicas de monta a caballo
- 4 MF1122_2 Desbrave de potros
- 5 MF1123_2 Doma de potros a la cuerda
- 6 MF1124_2 Monta inicial de potros
- 7 MP0300 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de doma básica del caballo
AGAN0110 Doma Básica del Caballo
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: AGAN01
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Doma clásica del caballo
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 108/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el
establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia profesional agraria (BOE 20-02-2008).
Competencia General:
Manejar el ganado equino durante su desbrave y doma básica con objeto de lograr el estado físico y psíquico adecuado y la correcta
disposición del mismo, para su posterior iniciación en cada una de las disciplinas o modalidades ecuestres atendiendo a criterios de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales y de protección
medioambiental.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Domadores y/o entrenadores de caballos. Empleado en empresas de servicio relacionadas con el sector. Empleado para la doma de potros en centros de adiestramiento y entrenamiento de ganado equino. Empleado para la doma de potros en centros de pupilaje, descanso y recuperación de ganado equino. Empleado para la doma de potros en explotaciones ganaderas equinas. Empleado para la doma de potros en paradas de sementales, centros de selección y testaje y yeguadas, tanto públicos como privados. Trabajador de la cría de caballos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1519/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 14-12-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
Debido a las características de las instalaciones y equipamientos necesarios para la realización del curso, éste deberá desarrollarse en una explotación de ganado equino que reúna los requisitos establecidos en el certificado de profesionalidad y que cuente con potros de diferente raza, sexo y edad.
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado AGAN0110 Doma Básica del Caballo
MF1080_2 Técnicas básicas de monta a caballo
Ir a MF1080_2 Técnicas básicas de monta a caballo
MF1122_2 Desbrave de potros
Ir a MF1122_2 Desbrave de potros
- Unidad Didáctica: Características de los potros de desbrave
Contenidos:
- Morfología general: exterior. ? Descripción e identificación de las diferentes regiones corporales del potro. ? Diferenciación de capas y pelos en los potros. ? Identificación de defectos y taras en los potros. ? Identificación de zonas corporales sensibles a las rozaduras y heridas provocadas por los equipos de desbrave en los potro
- Comportamiento de los potros durante el desbrave: ? Modos de vida y comportamiento de los potros en libertad. ? Carácter general de los potros sin desbravar. ? Actitud y reacciones habituales del potro durante el desbrave. ? Conductas anormales y vicios del potro durante su desbrave: * Identificación. * Técnicas de corrección.
- Unidad Didáctica: Apartado, amarre y amansamiento de los potros de desbrave
Contenidos:
- Protocolos para el apartado de los potros de desbrave: ? Técnicas para el apartado individual. ? Técnicas para los apartados colectivos.
- Técnicas de acercamiento a los potros de desbrave: ? El uso de la voz. ? Métodos de aproximación a los potros. ? Métodos de colocación de la cabezada a los potros.
- Materiales para la sujeción y amarre de los potros de desbrave: ? Tipos de cuerdas, mosquetones, anillas y cadenas.
- Técnicas de amarre de potros de desbrave: ? Protocolo de aproximación del potro a la zona de amarre. ? Nudos para el amarre de potros: * Tipos. * Técnicas de realización.
- Reconocimiento de los potros de desbrave: ? Protocolo para el examen físico. ? Protocolo para la valoración del carácter.
- Técnicas de amansamiento de los potros de desbrave: ? Métodos para el manoseo y limpieza de los potros. ? Métodos para mover y desplazar al potro amarrado: * Agarre y levantamiento de extremidades. * Desplazamientos laterales y asentamiento o cuadrado de los potros.
- Unidad Didáctica: Uso de instalaciones, medios y equipos para el desbrave de los potros
Contenidos:
- Características y requisitos mínimos de las instalaciones necesarias para el desbrave de potros en cada una de sus fases: ? Cuadras corridas. ? Boxes. ? Corraletas. ? Zonas de ramaleo y paseo.
- Medios mecánicos para el movimiento de los potros durante el desbrave: ? Tipos y características principales. ? Modos de uso y mantenimiento.
- Equipos para el desbrave de los potros: ? Características, montaje y desmontaje de: * Cabezadas de potreo. * Ronzales. * Guindaletas. * Trabones.
- Colocación, adaptación y modos de uso.
- Limpieza, conservación y almacenamiento: - Materiales y productos de limpieza. - Técnicas de limpieza y conservación. - Espacios y modos de almacenamiento.
- Unidad Didáctica: Movimiento de los potros de desbrave a la mano: ramaleo
Contenidos:
- Técnicas de conducción individual de los potros.
- Técnicas de conducción en grupo de los potros.
- Valoración del nivel de ramaleo de los potros: ? Desobediencias y vicios de los potros durante el ramaleo: * Identificación. * Técnicas de corrección. ? El uso de las ayudas auxiliares durante el ramaleo: * Casos y procedimientos de aplicación. ? Signos que demuestran el nivel de desbrave suficiente en un potro.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa relacionada con las actividades de desbrave de potros
Contenidos:
- Legislación: ? Estatal, autonómica y local.
- Actuaciones reguladas por normativa referente a: ? Prevención de riesgos laborales. ? Bienestar del ganado.
MF1123_2 Doma de potros a la cuerda
Ir a MF1123_2 Doma de potros a la cuerda
MF1124_2 Monta inicial de potros
Ir a MF1124_2 Monta inicial de potros
MP0300 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de doma básica del caballo
Ir a MP0300 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de doma básica del caballo
- Unidad Didáctica: Desbrave de los potros de recría
Contenidos:
- Acondicionamiento de las instalaciones.
- Identificación de los animales.
- Montaje, desmontaje, colocación y adaptación de los equipos de manejo del ganado.
- Acercamiento, amarre y amansamiento de los potros.
- Ramaleo de los potros.
- Revisión y reconocimiento de los potros.
- Limpieza, mantenimiento y almacenaje de los equipos.
- Unidad Didáctica: Toma de contacto de los potros con los medios de trabajo a la cuerda.
Contenidos:
- Acondicionamiento de las instalaciones.
- Familiarización de los potros con los medios de trabajo.
- Valoración del nivel de adaptación de los potros a los medios de trabajo.
- Unidad Didáctica: Doma a la cuerda de los potros.
Contenidos:
- Planificación de la sesión de trabajo.
- Iniciación del trabajo con salidas al paso y paradas.
- Cambios de sentido de la marcha durante el trabajo.
- Realización de trabajos al trote y al galope con transiciones entre aires.
- Consecución de la relajación y vuelta a la calma de los potros tras el trabajo
- Valoración de la condición física y el nivel de doma de un potro a la cuerda.
- Estimación de la necesidad de ayuda de personal auxiliar.
- Unidad Didáctica: Manejo de los equipos de monta de los potros.
Contenidos:
- Montaje y desmontaje de los equipos de monta.
- Colocación y adaptación de los equipos de monta.
- Limpieza, mantenimiento y almacenaje de los equipos de monta .
- Unidad Didáctica: Monta de los potros.
Contenidos:
- Toma de contacto del potro parado con el jinete.
- Planificación de una sesión de trabajo de un potro montado a la cuerda.
- Planificación de una sesión de trabajo de un potro montado suelto.
- Preparación del potro para ser montado a la cuerda.
- Monta de un potro a la cuerda.
- Preparación del potro para ser montado suelto.
- Monta de un potro suelto.
- Corrección de vicios y desobediencias del potro montado.
- Evaluación de las capacidades y aptitudes de un potro para la monta.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.