Tabla de contenidos
- 1 ENAS0110 Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ENAS0110 Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
- 3 MF1522_2 Montaje de instalaciones receptoras de gas
- 4 MF1523_2 Puesta en servicio, inspección y revisión de instalaciones receptoras de gas
- 5 MF1524_2 Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas
- 6 MF1525_2 Mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos de gas
- 7 MF1526_2 Seguridad en instalaciones receptoras y aparatos de gas
- 8 MP0354 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
ENAS0110 Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: ENAS0110
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Referente Legislativo:
- Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Energía y Agua (BOE 18-06-10).
Competencia General:
Realizar el montaje, modificación, ampliación, adecuación, inspección, puesta en servicio, mantenimiento, reparación y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, con la calidad prevista y en condiciones de seguridad para las personas, instalaciones y medio ambiente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Agente de puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas. Inspector de instalaciones receptoras de gas. Instalador de gas. Técnico de mantenimiento de instalaciones y aparatos a gas.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 1524/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 14/12/2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ENAS0110 Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
MF1522_2 Montaje de instalaciones receptoras de gas
Ir a MF1522_2 Montaje de instalaciones receptoras de gas
MF1523_2 Puesta en servicio, inspección y revisión de instalaciones receptoras de gas
Ir a MF1523_2 Puesta en servicio, inspección y revisión de instalaciones receptoras de gas
- Unidad Didáctica: Requisitos reglamentarios de las instalaciones receptoras de gas
Contenidos:
- Sistemas de suministro de gas.
- Sistemas de distribución de gas.
- Tipos de instalaciones receptoras según la presión de suministro y los usos de los edificios.
- Acometidas.
- Conjuntos de regulación y accesorios de las instalaciones de gas: - Llaves. - Reguladores. - Deflectores. - Limitadores de presión caudal. - Inversores. - Válvulas.
- Tuberías, pruebas y ensayos: - Requisitos de instalación.
- Equipos de medida: - Contadores.
- Ventilación de locales.
- Chimeneas.
- Aparatos de utilización de gas: - Requisitos de instalación.
- Botellas de GLP: - Depósitos móviles de GLP superiores a 15 kg.
- Instalaciones receptoras de gas en vehículos habitables.
- Normativa aplicable a los procesos de puesta en servicio, inspección o revisión de instalaciones receptoras de gas: - Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos. Instrucciones técnicas complementarias. - Normas UNE de aplicación. - Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Unidad Didáctica: Pruebas y ensayos a realizar en la puesta en servicio, inspección o revisión periódica de instalaciones receptoras de gas
Contenidos:
- Pruebas de resistencia y estanquidad.
- Pruebas de inertización.
- Prueba de análisis de combustión en conducto de evacuación y CO en ambiente.
- Unidad Didáctica: Documentación reglamentaria preceptiva aplicable a la puesta en servicio, inspección o revisión de instalaciones receptoras de gas y comunicación de incidencias
Contenidos:
- Certificados e informes recogidos y exigidos por la legislación para las actividades de puesta en servicio, inspección o revisión de instalaciones de gas.
- Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas a la puesta en servicio, inspección o revisión periódica de instalaciones receptoras de gas: - Información a usuarios.
MF1524_2 Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas
Ir a MF1524_2 Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas
- Unidad Didáctica: Legislación aplicable a los procesos de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos de gas
Contenidos:
- Normativa específica sobre la puesta en marcha y adecuación de aparatos de gas.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Normas de calidad.
- Unidad Didáctica: Combustión de los aparatos a gas y ventilación
Contenidos:
- Tipos de gases y su potencia calorífica.
- Combustible y comburente.
- Reacciones de combustión.
- Combustión completa e incompleta.
- Aire primario y aire secundario.
- Llama blanca y azul.
- Temperatura de ignición y de inflamación.
- Poder calorífico superior.
- Los productos de la combustión (PdC): - Importancia de su evacuación. - Riesgo para la salud de las personas. - Análisis de los productos de la combustión y conducto de gases quemados. - CO en ambiente.
- Entrada de aire para la combustión.
- Ventilación de locales.
- Evacuación de gases quemados.
- Unidad Didáctica: Aparatos de utilización de gas
Contenidos:
- Clasificación y tipos de aparatos según la forma de evacuación de los productos de la combustión.
- Tipos de aparatos según el uso: - Aparatos de cocción. - Aparatos de calefacción. - Aparatos para la producción de agua caliente sanitaria. - Aparatos de refrigeración. - Aparatos de iluminación. - Aparatos de lavado.
- Condiciones de instalación.
- Características de funcionamiento.
- Quemadores: - Definición. - Funciones. - Sistemas de combustión (mezcla combustible y comburente). - Tipos de quemadores, descripción y funcionamiento.
- Dispositivos de protección y seguridad de aparatos, descripción y funcionamiento: - Bimetálicos. - Termopares. - Analizador de atmósfera. - Termostatos. - Control de la presión del fluido. - Dispositivo de evacuación de PdC (cortatiro). - Dispositivo antidesbordamiento de PdC. - Seguro contra insuficiente caudal. - Seguro contra exceso de caudal (Presostato). - Órganos detectores sensibles a la luz. - Órganos detectores utilizando la conductividad de la llama. - Dispositivos de encendido.
- Unidad Didáctica: Verificación y puesta en marcha de aparatos a gas
Contenidos:
- Detección de disfunciones en el circuito eléctrico: - Componentes del circuito eléctrico. - Potencia. - Condensadores. - Líneas monofásicas. - Cuadros eléctricos de protección y mando. - Motores asíncronos. - Corrientes de fuga. - Corrientes galvánicas (bases y funcionamiento de la protección catódica
- Desmontaje e identificación de los elementos y dispositivos fundamentales de diferentes aparatos de utilización doméstica.
- Montaje, conexión y puesta en marcha de aparatos de utilización doméstica: - Conexiones admisibles. - Dispositivos de regulación. - Dispositivos de protección y seguridad. - Dispositivo de encendido. - Determinación y ajuste del gasto. - Ajuste del aire primario de los quemadores.
- Recomendaciones para la puesta en marcha: - Ventilaciones y condiciones del local. - Características del gas. - Ensayos de estanquidad y prueba de funcionamiento.
- Rendimiento: - Pérdidas por calor sensible. - Pérdidas por inquemados. - Pérdidas por radiación o convección.
- Presiones de funcionamiento de los aparatos.
- Comprobación del funcionamiento de los aparatos.
- Análisis de combustión en los conductos de evacuación y de CO en ambiente.
- Unidad Didáctica: Adaptación de aparatos a otras familias de gas
Contenidos:
- Razones para la adaptación de aparatos.
- Requisitos necesarios.
- Desmontaje e identificación de elementos: - Materiales. - Herramientas necesarias. - Repuestos.
- Operaciones fundamentales para la adaptación de aparatos de cocción a gases de distintas familias.
- Operaciones fundamentales para la adaptación de aparatos de producción de agua caliente y calefacción a gases de distintas familias: - Determinación y ajuste del gasto. - Comprobación del caudal de agua y potencia útil del aparato. - Comprobación del funcionamiento del dispositivo de seguridad. - Adaptación de aparatos industriales.
- Comprobación del funcionamiento de los aparatos una vez transformados: - Conexión y puesta en marcha. - Pruebas de resistencia y estanquidad. - Análisis de los productos de la combustión y conducto de gases quemados (CO en ambiente. Combustión en la salida de la combustión). - Instrumentos de uso para las mediciones. - Lectura de contadores.
- Unidad Didáctica: Documentación reglamentaria preceptiva para la puesta en marcha y/o adecuación de aparatos a gas
Contenidos:
- Certificados e informes recogidos y exigidos por la Legislación para las actividades de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos.
- Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas a la comprobación y puesta en marcha de aparatos a gas: - Información y asesoramiento a usuarios.
MF1525_2 Mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Ir a MF1525_2 Mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos de gas
- Unidad Didáctica: Mantenimiento general de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Contenidos:
- Ventilación y la evacuación de PdC: - Importancia de la evacuación de los PdC. - Riesgo para la salud de las personas. - Evacuación conducida y no conducida. - Evacuación conducida de tiro natural. - Evacuación conducida de tiro forzado.
- Instalaciones colectivas de aparatos: - Tipos de chimeneas. - Características.
- Principales problemas que se pueden originar por una defectuosa evacuación.
- Recomendaciones de uso y medidas de seguridad: - Recomendaciones para el uso del gas licuado del petróleo (GLP). - Botellas de gas licuado del petróleo (GLP). - Acoplamiento a la instalación. - Batería de botellas. - Transporte de envases. - Recomendaciones para el uso de gas Natural.
- El agua: - Corrosión. - Incrustaciones. - Contaminación. - Protección catódica.
- El aire: - Contaminación atmosférica.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones receptoras de gas
Contenidos:
- Características y funcionamiento de las instalaciones receptoras de gas.
- Normativa de aplicación en el mantenimiento de instalaciones de gas.
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
- Programas de mantenimiento de instalaciones de gas: - Protocolos de actuación en las revisiones.
- Utilización de los manuales de mantenimiento: - Averías críticas. - Diagnóstico de averías.
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna: - Presiones de suministro y operación.
- Evaluación de rendimientos: - Seguimiento de consumos.
- Detección de fugas: - Detección de gas en ambiente.
- Mantenimiento de Reguladores y limitadores de presión: - Válvulas moduladoras de caudal.
- Mantenimiento de Accesorios: - Soportes y abrazaderas. - Pasamuros. - Fundas o vainas.
- Mantenimiento de Contadores.
- Mantenimiento de Sistemas de evacuación y ventilación mecánica: - Chimeneas. - Deflectores y cortavientos. - Rejillas.
- Reparación mecánica de tuberías, uniones y accesorios: - Tuberías. - Curvado de tubos. - Corte de tubos. - Injertos y derivaciones. - Uniones mecánicas. - Bridas. - Racores. - Sistemas ?Ermeto? o similares. - Roscadas.
- Reparación por soldadura: - Soldadura plomo-plomo. - Soldadura por capilaridad. - Soldadura oxiacetilénica. - Soldadura eléctrica por arco. - Uniones soldadas.
- Utilización de equipos y herramientas usuales.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento preventivo y correctivo de aparatos a gas
Contenidos:
- Mantenimiento preventivo y correctivo en quemadores: - Porcentaje de aireación primaria. - Regulación de las llamas. - Desprendimiento. - Retorno, estabilidad, puntas amarillas.
- Dispositivos de protección y seguridad de aparatos: - Analizador de atmósferas. - Termostatos. - Presostatos. - Dispositivo de evacuación de PdC (cortatiro). - Dispositivo antidesbordamiento de PdC. - Seguros contra insuficiencia o exceso de caudal.
- Órganos detectores sensibles a la luz: - Válvulas fotoeléctricas. - Válvulas fotoconductoras. - Tubos de descarga. - Órganos detectores utilizando la conductividad de la llama.
- Dispositivos de encendido: - Por efecto piezoeléctrico. - Por chispa eléctrica. - Por resistencia eléctrica. - Encendido programado.
- Desmontaje, reparación de componentes, puesta en servicio, reparación de fugas, comprobación de funcionamiento eficiente y rendimiento en aparatos de gas: - Aparatos de cocción, hornos, vitrocerámicas. - Aparatos de calefacción. - Aparatos para la producción de agua caliente sanitaria. - Aparatos de refrigeración y climatización. - Aparatos de iluminación. - Aparatos de lavado. - Estufas móviles.
- Unidad Didáctica: Revisiones de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Contenidos:
- Visita preventiva periódica con o sin calefacción: - Sistemática y operativa de la visita. - Resultado de la visita y actuación en cada caso.
- Documentación a utilizar: - Informe de mantenimiento preventivo y correctivo. - Contrato de mantenimiento.
- Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas al mantenimiento y reparación de instalaciones receptoras y aparatos a gas: - Información y asesoramiento a usuarios.
MF1526_2 Seguridad en instalaciones receptoras y aparatos de gas
Ir a MF1526_2 Seguridad en instalaciones receptoras y aparatos de gas
- Unidad Didáctica: Seguridad y salud en el trabajo
Contenidos:
- El trabajo y la salud: - Definición y componentes de la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Daños derivados del trabajo: - Accidentes de trabajo. - Enfermedades profesionales. - Incidentes. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo. - Derechos de protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación. - Deberes básicos en esta materia.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Unidad Didáctica: Riesgos generales y su prevención
Contenidos:
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Riesgos ligados al entorno de trabajo
- Riesgos derivados de la carga de trabajo y la fatiga
- Técnicas de evaluación de riesgos.
- Técnicas de Seguridad: - Medidas de prevención y protección.
- Técnicas de Salud: - Higiene industrial. - Ergonomía. - Medicina del trabajo.
- Planificación preventiva en la empresa: - Plan de seguridad y salud de una obra.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Servicios de prevención: - Tipología.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: - Representación de los trabajadores. - Rutinas básicas en la organización el trabajo preventivo. - Recogida, elaboración y archivo de documentación.
- Unidad Didáctica: Riesgos y medidas de prevención en las instalaciones y aparatos de gas
Contenidos:
- Riesgos específicos de la industria del gas.
- Incendios, deflagraciones y detonaciones: - Triángulo de fuego. - Clases de fuego.
- Riesgos de explosión e incendios: - Prevención, protección y extinción. - Deflagraciones.
- Técnicas de seguridad: - Medidas preventivas. - Análisis de riesgos.
- Intoxicaciones del gas y de los productos de combustión: - Síntomas de intoxicación y medidas de emergencias.
- Ambiente de trabajo.
- Riesgos medioambientales: - Residuos en obras. - Vertidos al medio. - Polución. - Efecto invernadero
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales en el sector del gas.
- Unidad Didáctica: Seguridad en las instalaciones y aparatos de gas
Contenidos:
- Recomendaciones generales de seguridad.
- Equipos de protección: - Equipos de protección individual y colectiva. - Equipos auxiliares de seguridad. - Sistemas de detección y extinción de incendios. - Sistemas de señalización. - Inspección y mantenimiento de equipos.
- Técnicas de autocontrol ante situaciones de riesgo o emergencia.
- Ventilación y estanquidad.
- Detección de fugas: - Subsanación de fugas.
- Reglajes de quemadores.
- Unidad Didáctica: Emergencia en las instalaciones y aparatos de gas
Contenidos:
- Plan de emergencias.
- Accidentes: - Protección del accidentado. - Valoración del accidente.
- Solicitud de ayuda.
- Primeros auxilios: - Criterios básicos de actuación.
- Evacuación.
MP0354 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Ir a MP0354 Módulo de prácticas profesionales no laborales de montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas
- Unidad Didáctica: Montaje de instalaciones de gas
Contenidos:
- Procedimientos y operaciones de preparación y replanteo de instalaciones de gas.
- Técnicas de montaje de instalaciones receptoras de gas.
- Cálculo de instalaciones receptoras de gas.
- Cumplimentación de la documentación reglamentaria.
- Unidad Didáctica: Pruebas y ensayos a realizar en la puesta en servicio, inspección o revisión periódica de instalaciones receptoras de gas
Contenidos:
- Pruebas de resistencia y estanquidad.
- Pruebas de inertización.
- Detección de fugas.
- Unidad Didáctica: Puesta en marcha y adecuación de aparatos a gas
Contenidos:
- Montaje, conexión y puesta en marcha de aparatos de utilización doméstica.
- Operaciones para la adaptación de aparatos a gases de distintas familias.
- Rendimiento de los aparatos de gas.
- Presiones de funcionamiento de los aparatos.
- Comprobación del funcionamiento de los aparatos.
- Análisis de combustión en los conductos de evacuación y de CO en ambiente.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de instalaciones receptoras y aparatos de gas
Contenidos:
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
- Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna en instalaciones y aparatos (presiones de funcionamiento).
- Operaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones.
- Operaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo de aparatos a gas.
- Unidad Didáctica: Seguridad en las instalaciones y aparatos de gas
Contenidos:
- Técnicas de seguridad.
- Síntomas de intoxicación y medidas de emergencias.
- Equipos de protección.
- Ventilación y estanquidad.
- Detección de fugas.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.