Tabla de contenidos
- 1 EOCB0209 Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Operaciones Auxiliares de Acabados Rigidos y Urbanizacion (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado EOCB0209 Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- 3 MF0869_1 Pastas, morteros, adhesivos y hormigones
- 4 MF0276_1 Labores auxiliares de obra
- 5 MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
- 6 MF1320_1 Tratamientos auxiliares en revestimientos con piezas rígidas
- 7 MF1321_1 Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados
- 8 MP0219 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
EOCB0209 Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: EOCB02
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
Referente Legislativo:
REAL DECRETO 1179/2008, de 11 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de diecisiete cualificaciones profesionales de nivel 1, correspondientes a determinadas familias profesionales. (BOE 26-07-08).
Competencia General:
Colaborar en la ejecución de encintados y pavimentos de hormigón impreso y adoquinados, preparar los soportes y realizar tratamientos superficiales para revestimientos con piezas rígidas, y realizar labores auxiliares en tajos de obra, siguiendo las instrucciones técnicas recibidas y las prescripciones establecidas en materia de seguridad y salud.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Ayudante de Alicatador-Solador. Operario de bordes de confinamiento. Pavimentador a base de hormigón. Pavimentadores con adoquines. Peón de la construcción de edificios. Peón especializado.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.(BOE 8-6-2011).
- Real Decreto 615/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan el certificado de profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1966/2008, de 28 de noviembre y los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II y III del Real Decreto 1212/2009, de 17 de julio y como anexos I, II y III del Real Decreto 644/2011,
de 9 de mayo (BOE 12-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado EOCB0209 Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
MF0869_1 Pastas, morteros, adhesivos y hormigones
Ir a MF0869_1 Pastas, morteros, adhesivos y hormigones
- Unidad Didáctica: Morteros y pastas en albañilería y revestimientos
Contenidos:
- Morteros y pastas elaborados en el tajo.
- Morteros y pastas predosificados.
- Componentes: aglomerantes, aditivos, arenas y agua.
- Dosificación, consistencia, plasticidad y resistencia. Aplicaciones.
- Normativa y ensayos.
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Marcas y sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
- Unidad Didáctica: Adhesivos y materiales de rejuntado.
Contenidos:
- Adhesivos cementosos.
- Adhesivos de resinas en dispersión.
- Adhesivos y materiales de rejuntado de resinas de reacción.
- Componentes: - Aglomerantes. - Aditivos. - Arenas. - Agua y emulsiones.
- Dosificación, consistencia y plasticidad.
- Aplicaciones.
- Normativa y ensayos.
- Marcado CE de los materiales de construcción.
- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
- Unidad Didáctica: Elaboración de morteros, pastas, hormigones, adhesivos y materiales de rejuntado.
Contenidos:
- Procesos y condiciones de elaboración de pastas y morteros: - Identificación y control de componentes. - Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación. - Amasado con medios manuales y mecánicos. - Aporte de agua. - Llenado de contenedores de transporte. - Condiciones ambientales para la elaboración de morteros y pastas.
- Procesos y condiciones de elaboración de hormigones: - Identificación y control de componentes. - Dosificación en peso y volumen, correcciones de dosificación. - Amasado con medios manuales y mecánicos. - Aporte de agua. - Llenado de contenedores de transporte. - Condiciones ambientales para la elaboración de hormigones.
- Procesos y condiciones de elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado: - Identificación y control de componentes. - Correcciones de dosificación. - Amasado con medios manuales y mecánicos. - Llenado de contenedores de transporte. - Condiciones ambientales para la elaboración de adhesivos y materiales de rejuntado.
- Equipos: - Tipos y funciones (selección, comprobación y manejo).
- Equipos de protección: - Individuales. - Colectivos.
- Riesgos laborales y ambientales; medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
MF0276_1 Labores auxiliares de obra
Ir a MF0276_1 Labores auxiliares de obra
- Unidad Didáctica: Acondicionamiento de tajos.
Contenidos:
- Limpieza, mantenimiento de tajos, evacuación de residuos.
- Instalación y retirada de medios auxiliares y de protección colectiva.
- Recomendaciones de descarga, transporte y depósito, códigos y símbolos.
- Transporte de cargas en obras: - Medios manuales. - Medios mecánicos.
- Elevación de cargas en obras: - Medios manuales. - Medios mecánicos.
- Equipos para el acondicionamiento de tajos: - Tipos y funciones. - Selección, comprobación y manejo.
- Equipos para abastecimiento de tajos: - Tipos y funciones. - Selección y comprobación. - Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Medios auxiliares provisionales: - Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Instalaciones provisionales de obra.
- Señalización de obras.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Unidad Didáctica: Abastecimiento de tajos y acopios.
Contenidos:
- Materiales: - Características y densidades. - Formas de suministro: granel, envasado y paletizado.
- Condiciones de acopio: - Resistencia del soporte. - Altura de apilado. - Factores ambientales.
- Equipos: - Tipos y funciones. - Selección y comprobación. - Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Unidad Didáctica: Operaciones de ayuda a oficios.
Contenidos:
- Procesos y condiciones de ayudas con maquinaria ligera: - Corte de materiales con cortadoras e ingletadoras; - Demolición parcial de elementos con martillos rompedores; - Compactación de rellenos con pisones y placas vibrantes; - Roza y perforación de elementos con rozadoras y taladros, Colocación de tubos protectores de cables y relleno de rozas.
- Equipos: - Tipos y funciones. - Selección, comprobación. - Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento;
- Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Unidad Didáctica: Operaciones de excavación, con medios manuales, de pozos y zanjas.
Contenidos:
- Procesos y condiciones de ejecución de excavaciones. - Replanteos de, planta y profundidades. - Excavación con medios manuales Perfilados y refinos de zanjas y pozos. - Refinos de fondos horizontales y con pendientes. - Perfilados de laterales.
- Puesta en obra de capas de hormigón de limpieza.
- Equipos: - Tipos y funciones. - Selección, comprobación. - Manejo, mantenimiento, conservación y almacenamiento.
- Riesgos laborales y ambientales, medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Unidad Didáctica: Seguridad básica en obras de construcción.
Contenidos:
- Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
- Accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
- Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
- Equipos de protección individual y colectivos. Tipos, normativa y criterios de utilización.
- Medidas de seguridad y prevención de riesgos en la utilización de equipos y herramientas de: - Manipulación de materiales. - Señalización y vallado de obras. - Instalaciones y equipos eléctricos. - Andamios, plataformas y escaleras. - Maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras. - Maquinaria ligera de obras. - Deslizamientos, desprendimientos y contenciones.
MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
Ir a MF0871_1 Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
Ir a UF0302 Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de obras de albañilería, identificando los diversos tipos y precisando materiales y métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de albañilería.
- CE 1.2 Enumerar los tipos de trabajo de albañilería, según componentes y funciones.
- CE 1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos para levantar una determinada obra de albañilería para revestir sobre un replanteo definido.
- CE 1.4 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución de obras de albañilería.
- CE 1.5 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo indicados para una determinada obra de albañilería, describiendo la trabazón en encuentros y puntos singulares.
- CE 1.6 Describir los materiales, equipos y técnicas innovadores en obras de albañilería, valorando su repercusión en la unidad de competencia asociada al módulo formativo.
- C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una actividad determinada.
- CE 2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas. - Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
- CE 2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos de ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y asociando las medidas de prevención y protección relacionadas con éstos.
- C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios auxiliares y de protección colectiva requeridos en la ejecución de obras de albañilería.
- CE 3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la ejecución de una determinada obra de albañilería, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- CE 3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios para la ejecución una determinada obra de fábrica, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- Trabajos elementales en las obras de albañilería.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería: - Tipos de trabajos. - Composición de los elementos y función que desempeñan. - Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo. - Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión. - Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
- Geometría elemental aplicada a obra: - Replanteos elementales. - Trazado de escuadras. - Disposición de plomos y niveles. - Determinación de planeidad. - Colocación de miras. Utilización de las mismas.
- Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria.
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada elemento. - Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado. - Comprobación del funcionamiento de los mismos. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada máquina. - Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. - Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Medidas de prevención a tener en cuenta.
- Prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería, técnicas y equipos.
- Técnicas preventivas específicas: - Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería. - Aplicación del plan de seguridad y salud. - Evaluación elemental de riesgos. - Comprobación del lugar de trabajo y su entorno. - Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual: - Conocimiento de riesgos. - Cumplimiento de normas. - Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Equipos de protección colectiva: - Conocimiento de riesgos. - Normas básicas. - Tipos y función. - Montaje y desmontaje. - Limpieza y conservación. - Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería: - Clases y características. - Adecuación y uso. - Montaje, revisión y desmontaje. - Almacenaje.
Ir a UF0643 Preparación de soportes para revestir
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de saneamiento y limpieza a diversos soportes sobre los que se aplicarán revestimientos, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 1.1 Describir las condiciones de seguridad necesarias para la ejecución de tratamientos de chorreo de agua o mixto.
- CE 1.2 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado: - Aplicar un tratamiento de limpieza mediante chorreo con aire, raspado, cepillado y/o desengrasado, a elementos de mortero con manchas de aceites y grasas, siguiendo las instrucciones recibidas. - Aplicar un tratamiento de limpieza mediante decapantes y raspado a paramentos pintados y/o empapelados, siguiendo las instrucciones recibidas. - Aplicar un tratamiento de protección mediante enmascaramiento y/o cubrición de superficies en contacto o próximas con elementos a revestir, siguiendo las instrucciones recibidas.
- C2: Aplicar técnicas de regularización y mejora de adherencia a diversos soportes sobre los que se aplicarán revestimientos, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.
- CE 2.1 Describir las condiciones de ejecución, calidad y/o seguridad de un tajo dado.
- CE 2.2 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, aplicar un tratamiento de regularización mediante plastecidos y vendas a elementos de fábrica irregulares y degradados, siguiendo las instrucciones recibidas e identificando las juntas estructurales presentes: - Aplicar un tratamiento de adherencia mediante picado, mallas y/o salpicado de cemento a paramentos lisos de hormigón, siguiendo las instrucciones recibidas. - Ejecutar una capa de nivelación en suelos interiores. - Disponer guardavivos en las aristas de elementos a revestir, siguiendo las instrucciones recibidas.
- Saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento.
- Tipos de soportes para revestimiento: - Por materiales que las forman. - Por su situación en la obra.
- Tipos de revestimientos: continuos, discontinuos, en láminas, pinturas.
- Estado y condiciones previas del soporte: humedad, limpieza, acabados preexistentes, contornos, instalaciones.
- Patología de los revestimientos: manchas, humedades, mohos, eflorescencias, óxidos, herrumbres, calaminas.
- Materiales para saneamiento y limpieza: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento: - Selección. - Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de saneamiento: fungicidas, impermeabilizantes.
- Ejecución de tratamientos de limpieza: lavado, cepillado, raspado, lijado, chorreo de aire caliente, chorreo de agua, chorreo mixto agua-abrasivo, decapado.
- Ejecución de tratamiento de contornos: enmascaramiento, cubrición.
- Relaciones del saneamiento y limpieza de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos. Riesgos laborales y ambientales. Medidas de prevención.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en saneamiento y limpieza de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de saneamiento y limpieza de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad.
- Tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento.
- Estado y condiciones previas del soporte: - Continuidad. - Regularidad. - Planeidad. - Horizontalidad. - Rugosidad. - Acabados previos.
- Condiciones para la adherencia y agarre de las mezclas.
- Materiales para tratamientos de regularización y adherencia: tipos, funciones y propiedades.
- Equipos para regularización y adherencia de soportes para revestimiento: - Selección. - Comprobación y manejo.
- Ejecución de tratamientos de regularización: - Raspado. - Lijado. - Plastecido. - Vendado. - Nivelación de suelos. - Colocación de guardavivos.
- Ejecución de tratamientos de adherencia: - Picado. - Mallas. - Salpicados de lechada de cemento.
- Relaciones de regularización y adherencia de soportes con otros elementos y tajos de obra.
- Procesos y condiciones de manipulación y tratamiento de residuos. Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación en regularización y adherencia de soportes.
- Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de tratamientos de regularización y adherencia de soportes para revestimiento, en condiciones de seguridad.
MF1320_1 Tratamientos auxiliares en revestimientos con piezas rígidas
Ir a MF1320_1 Tratamientos auxiliares en revestimientos con piezas rígidas
- Unidad Didáctica: Trabajos de preparación de piezas y tratamiento de superficies en revestimientos con piezas rígidas.
Contenidos:
- Conocimiento de los revestimientos con piezas rígidas - Tipos de revestimientos con piezas rígidas: solados, alicatados, chapados, aplacados. - Sistemas de fijación. - Conocimiento de los procesos de revestimiento y su desarrollo. - Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la ocupación.
- Tipos de materiales en piezas rígidas: - Baldosas cerámicas. - Piedra natural. - Piedra artificial. - Baldosas de cemento. - Baldosas sinteticas. - Mosaico premontado.
- Tipos de formatos: - Formatos normales. - Piezas complementarias. - Piezas especiales. - Conformado de piezas: corte, taladro, ingleteado.
- Conocimiento de los trabajos de preparación de piezas en revestimientos con piezas rígidas: - Características y propiedades de los materiales que influyen en su manipulación. - Corte. - Taladrado. . Ingleteado.
- Conocimiento del tratamiento de soportes en revestimientos con piezas rígidas: - Materiales de imprimación. - Función de las imprimaciones. - Puentes de unión.
- Conocimiento de los tratamientos de acabado en revestimientos con piezas rígidas: - Rejuntado: materiales de rejuntado. - Protección y limpieza de piezas rígidas para su puesta en obra: materiales.
- Unidad Didáctica: Ejecución de trabajos auxiliares de revestimientos con piezas rígidas.
Contenidos:
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en manipulación de piezas y tratamiento de superficies en revestimientos con piezas rígidas. - Características y propiedades de cada elemento. - Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado. - Comprobación del funcionamiento de los mismos. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en manipulación de piezas rígidas para revestimiento. - Características y propiedades de cada maquina. - Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. - Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Medidas de prevención a tener en cuenta.
- Procesos y condiciones de ejecución de cortes y taladros en piezas rígidas: - Condiciones de simetría de cortes consecutivos; condiciones de continuidad de motivos decorativos en panos adyacentes. - Medida y definición geométrica de cortes, ingletes y taladros.
- Procesos y condiciones de aplicación de pinturas protectoras e imprimaciones: - Proceso: suministro; manipulación y almacenamiento. - Control de humedad del soporte. - Aplicación mediante rodillo o brocha; secado. - Condiciones de la aplicación: espesor de la película, regularidad. - Condiciones ambientales.
- Procesos y condiciones de ejecución de rejuntados: - Condiciones previas de las juntas: fraguado del material de agarre, limpieza, rebabas. - Condiciones ambientales. - Condiciones de las superficies vistas: porosidad, sensibilidad al material de rejuntado. - Proceso: limpieza y relleno de juntas, llagueado, limpieza del enlechado y de juntas constructivas, limpieza final.
- Unidad Didáctica: Prevención de riesgos laborales en trabajos auxiliares de revestimientos rígidos, técnicas y equipos.
Contenidos:
- Técnicas preventivas especificas: - Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albanilería. - Aplicación del plan de seguridad y salud. - Evaluación elemental de riesgos. - Comprobación del lugar de trabajo y su entorno. - Interferencias entre actividades: actividades simultaneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual: - Conocimiento de riesgos. - Cumplimiento de normas. - Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Medios de protección colectiva: - Conocimiento de riesgos. - Normas básicas. - Tipos y función. - Montaje y desmontaje. - Limpieza y conservación. - Almacenaje.
- Medios auxiliares: - Clases y características. - Adecuación y uso. - Montaje, revisión y desmontaje. - Almacenaje.
MF1321_1 Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados
Ir a MF1321_1 Pavimentos de hormigón impreso y adoquinados
Ir a UF0302 Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de obras de albañilería, identificando los diversos tipos y precisando materiales y métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de albañilería.
- CE 1.2 Enumerar los tipos de trabajo de albañilería, según componentes y funciones.
- CE 1.3 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos para levantar una determinada obra de albañilería para revestir sobre un replanteo definido.
- CE 1.4 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución de obras de albañilería.
- CE 1.5 Identificar componentes, mezclas de agarre y aparejo indicados para una determinada obra de albañilería, describiendo la trabazón en encuentros y puntos singulares.
- CE 1.6 Describir los materiales, equipos y técnicas innovadores en obras de albañilería, valorando su repercusión en la unidad de competencia asociada al módulo formativo.
- C2: Operar con equipos de protección individual, útiles, herramientas y máquinas, utilizados en el levantamiento de obras de albañilería respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 2.1 Identificar máquinas, herramientas y útiles necesarios para una actividad determinada.
- CE 2.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Manejar máquinas, herramientas y útiles con la destreza y precisión requeridas. - Seleccionar y utilizar correctamente las prendas y equipos de protección individual requeridos. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación de herramientas, útiles y equipos de protección individual utilizados.
- CE 2.3 Identificar los riesgos laborales y ambientales en los trabajos de ejecución de obras de albañilería, valorando su gravedad y asociando las medidas de prevención y protección relacionadas con éstos.
- C3: Instalar medios auxiliares y colaborar en la instalación de medios de protección colectiva asociados a la ejecución de obras de albañilería, respetando las instrucciones recibidas en cuanto a métodos de trabajo, condiciones de seguridad y operaciones de fin de jornada.
- CE 3.1 Identificar función, composición y utilización (instalación, comprobación, mantenimiento y retirada) de los medios auxiliares y de protección colectiva requeridos en la ejecución de obras de albañilería.
- CE 3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios auxiliares necesarios para la ejecución de una determinada obra de albañilería, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- CE 3.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Montar y desmontar medios de protección colectiva necesarios para la ejecución una determinada obra de fábrica, actuando bajo supervisión y observando las instrucciones recibidas. - Describir y aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y comprobación de medios auxiliares utilizados.
- Trabajos elementales en las obras de albañilería.
- Conocimiento de los trabajos de albañilería: - Tipos de trabajos. - Composición de los elementos y función que desempeñan. - Conocimiento de los procesos constructivos y su desarrollo. - Conocimiento y aplicación de los términos técnicos usuales en la profesión. - Materiales a utilizar. Clasificación. Características y propiedades.
- Geometría elemental aplicada a obra: - Replanteos elementales. - Trazado de escuadras. - Disposición de plomos y niveles. - Determinación de planeidad. - Colocación de miras. Utilización de las mismas.
- Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria.
- Conocimiento de útiles y herramientas de uso en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada elemento. - Funciones apropiadas a cada útil o herramienta. Uso adecuado. - Comprobación del funcionamiento de los mismos. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Condiciones de seguridad a observar.
- Empleo de pequeña maquinaria en obras de albañilería: - Características y propiedades de cada máquina. - Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. - Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. - Limpieza y mantenimiento. - Almacenaje. - Medidas de prevención a tener en cuenta.
- Prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería, técnicas y equipos.
- Técnicas preventivas específicas: - Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de albañilería. - Aplicación del plan de seguridad y salud. - Evaluación elemental de riesgos. - Comprobación del lugar de trabajo y su entorno. - Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
- Equipos de protección individual: - Conocimiento de riesgos. - Cumplimiento de normas. - Tipos y función de los equipos. Uso adecuado.
- Equipos de protección colectiva: - Conocimiento de riesgos. - Normas básicas. - Tipos y función. - Montaje y desmontaje. - Limpieza y conservación. - Almacenaje.
- Medios auxiliares empleados en obras de albañilería: - Clases y características. - Adecuación y uso. - Montaje, revisión y desmontaje. - Almacenaje.
Ir a UF1056 Ejecución de bordes de confinamiento y adoquinados.
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de ejecución de bordes de confinamiento y de pavimentos adoquinados, identificando los elementos a utilizar y precisando métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Referir la función de los bordillos en urbanización.
- CE 1.2 Referir la función de los pavimentos en urbanización, y la diferencia entre los pavimentos continuos y los adoquinados, y entre los rígidos y los flexibles.
- CE 1.3 Exponer las condiciones que debe presentar un terreno para poder proceder al alineación con bordillos y/o su pavimentación con las condiciones de calidad establecidas.
- CE 1.4 Reconocer el tipo de piezas de bordillos y adoquines presentadas.
- CE 1.5 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de pavimentos adoquinados.
- CE 1.6 Identificar los distintos tipos de aparejo en la colocación de adoquines.
- CE 1.7 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos en la colocación de bordillos, refiriendo la diferencia entre tramos rectos, curvos y vados.
- CE 1.8 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos en la ejecución de pavimentos adoquinados.
- CE 1.9 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución habituales en los trabajos de colocación de bordillos y pavimentación con adoquines.
- CE 1.10 Describir los materiales y técnicas innovadoras en la ejecución de bordes de confinamiento y pavimentos adoquinados.
- C2: Aplicar técnicas de ejecución de bordes de confinamiento para pavimentos de urbanización, en condiciones de seguridad y calidad establecidas.
- CE 2.1 En un caso práctico debidamente caracterizado de puesta en obra del borde de confinamientos de un pavimento, incluyendo tramos rectos, curvos y vados, y con tramos horizontales y en rampa: - Solicitar las aclaraciones pertinentes sobre el alcance de los trabajos. - Comprobar o confirmar que las condiciones del terreno y de los materiales permiten la colocación. - Seleccionar y utilizar correctamente los equipos de protección individual requeridos, y respetar durante la ejecución del supuesto las medidas de seguridad establecidas. - Seleccionar las herramientas y útiles necesarios para el trabajo. - Verter el hormigón de solera siguiendo el replanteo establecido. - Conformar y colocar los bordillos en las ubicaciones previstas, realizando los vados con piezas especiales y las curvas por corte de bordillos rectos. - Rejuntar y llaguear. - Repasar y limpiar las juntas y piezas, y revisar la calidad del acabado obtenido. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación, a los equipos utilizados.
- C3: Aplicar técnicas de puesta en obra de un pavimento de adoquinado de hormigón, piedra o cerámica, tanto rígido como flexible y realizar operaciones puntuales de reparación, en condiciones de seguridad y calidad establecidas.
- CE 3.1 En un caso práctico debidamente caracterizado de pavimento adoquinado flexible consistente en una superficie de tamaño suficiente y con una cierta inclinación, que ya disponga de los bordes de confinamiento: - Solicitar las aclaraciones pertinentes sobre el alcance de los trabajos. - Comprobar o confirmar que las condiciones del terreno y de los materiales permiten la colocación. - Seleccionar y utilizar correctamente los equipos de protección individual requeridos, y respetar durante la ejecución del supuesto las medidas de seguridad establecidas. - Seleccionar las herramientas y útiles necesarios para el trabajo. - Realizar el tendido y nivelación del lecho de árido. - Realizar la colocación de adoquines. - Realizar las operaciones de sellado, compactación y limpieza final. - Realizar la sustitución de una pieza determinada supuestamente defectuosa. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación a los equipos utilizados.
- CE 3.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de pavimento adoquinado rígido consistente en una superficie de tamaño suficiente y con una cierta inclinación, que ya disponga de los bordes de confinamiento: - Solicitar las aclaraciones pertinentes sobre el alcance de los trabajos. - Comprobar o confirmar que las condiciones del terreno y de los materiales permiten la colocación. - Seleccionar y utilizar correctamente los equipos de protección individual requeridos, y respetar durante la ejecución del supuesto las medidas de seguridad establecidas. - Seleccionar las herramientas y útiles necesarios para el trabajo. - Realizar el tendido y nivelación del lecho de mortero. - Realizar la colocación de adoquines. - Realizar las operaciones de rejuntado y limpieza final. - Realizar la sustitución de una pieza suelta o supuestamente deteriorada. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación a los equipos utilizados.
- Preparación y mejora de superficies a pavimentar.
- Explanadas, tipos y características: humedad, limpieza, compactación, nivelación.
- Estudio y definición de tramos singulares: alineaciones curvas, vados y otros.
- Refinado y mejora de terrenos.
- Ejecución de bordes de confinamiento
- Funciones y aplicaciones de los bordes de confinamiento.
- Componentes de bordes de confinamiento: - Base de hormigón: tipos y características. - Bordillos: materiales y tipología de piezas
- Ejecución de bordes de confinamiento: - Replanteo: atirantado de cuerdas. - Tratamiento de piezas. - Elaboración de la base de hormigón. - Preparación de bordillos. - Colocación de las piezas. - Retacado de laterales. - Rejuntado y llagueado. - Tramos singulares: alineaciones curvas, vados y otros.
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los bordes de confinamiento, en condiciones de seguridad.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Ejecución de pavimentos adoquinados flexibles.
- Pavimentos adoquinados flexibles: concepto, funciones, tipos y características, aparejos.
- Materiales: - Sub-base, tipos y características. - Base, tipos y características. - Lecho de árido, tipos y características. - Adoquines, tipos y características. - Rejuntado y sellado, tipos y características.
- Realización de pavimentos adoquinados flexibles: - Preparación de la sub-base, sistemas y procedimientos. - Preparación de la base, sistemas y procedimientos. - Aplicación de lecho de árido, sistemas y procedimientos. - Preparación de adoquines, sistemas y procedimientos. - Colocación de adoquines, sistemas y procedimientos. - Sellado, sistemas y procedimientos. - Compactación, sistemas y procedimientos. - Limpieza, sistemas y procedimientos.
- Reparación: extracción y reposición de piezas.
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos adoquinados flexibles, en condiciones de seguridad.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
- Ejecución de pavimentos adoquinados rígidos.
- Pavimentos adoquinados rígidos: concepto, funciones, tipos y características, aparejos.
- Materiales: - Adoquines, tipos y características. - Solera de hormigón, tipos y características. - Capa de nivelación de mortero, tipos y características. - Rejuntado y sellado, tipos y características.
- Realización de pavimentos adoquinados rígidos: - Ejecución de la solera de hormigón, sistemas y procedimientos. - Preparación de adoquines, sistemas y procedimientos. - Ejecución de la capa de nivelación, sistemas y procedimientos. - Colocación de adoquines, sistemas y procedimientos. - Rejuntado, sistemas y procedimientos. - Limpieza, sistemas y procedimientos.
- Reparación: extracción y reposición de piezas.
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos adoquinados rígidos, en condiciones de seguridad.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
Ir a UF1057 Ejecución de pavimentos de hormigón impreso
Capacidades y criterios:- C1: Describir los procesos de ejecución de pavimentos de hormigón impreso, identificando los elementos a utilizar y precisando métodos de trabajo de estos tajos.
- CE 1.1 Referir la función de los pavimentos en urbanización, y la diferencia entre los pavimentos continuos y los adoquinados, y entre los rígidos y los flexibles.
- CE 1.2 Exponer las condiciones que debe presentar un terreno para poder proceder a su pavimentación con las condiciones de calidad establecidas.
- CE 1.3 Interpretar correctamente el significado de términos técnicos utilizados en trabajos de pavimentación.
- CE 1.4 Precisar método y secuencia de trabajos requeridos en la ejecución de pavimentos impresos de hormigón.
- CE 1.5 Referir la función de los distintos tipos de juntas en soleras y pavimentos de hormigón, y los distintos modos de obtenerlas.
- CE 1.6 Relacionar causas y efectos en los defectos de ejecución habituales en los trabajos de pavimentación con hormigón impreso.
- CE 1.7 Describir los materiales y técnicas innovadoras en la ejecución de pavimentos de hormigón impreso.
- C2: Aplicar técnicas de puesta en obra de pavimentos de hormigón impreso en condiciones de seguridad y calidad establecidas.
- CE 2.1 En un caso práctico debidamente caracterizado de puesta en obra e impresión de un pavimento de hormigón que incluya una junta en fresco: - Solicitar las aclaraciones pertinentes sobre el alcance de los trabajos. - Comprobar o confirmar que las condiciones del terreno y de los materiales permiten la colocación. - Seleccionar y utilizar correctamente los equipos de protección individual requeridos, y respetar durante la ejecución del supuesto las medidas de seguridad establecidas. - Seleccionar las herramientas y útiles necesarios para el trabajo. - Disponiendo el material para juntas donde se le indique. - Realizar el vertido del hormigón de limpieza. - Cortar la malla electrosoldada y colocarla con separadores. - Verter y rasear el hormigón. - Verter y rasear el hormigón. - Aplicar los productos necesarios y aplicar los moldes, cuidando las juntas entre las distintas impresiones. - Aplicar las operaciones de curado. - Aplicar las operaciones de almacenamiento, mantenimiento y conservación a los equipos utilizados.
- Ejecución de pavimentos de hormigón impreso.
- Tipos de pavimentos de urbanización: - Pavimentos continuos: concepto, tipos y características. - Pavimentos discontinuos: concepto, tipos y características.
- Tipología de pavimentos de hormigón impreso: formas y texturas, tipos de moldes.
- Juntas de hormigonado, de unión con otros elementos, de dilatación y retracción; juntas en fresco y serradas.
- Materiales: - Hormigón de limpieza. - Armaduras, distanciadores y separadores. - Hormigón. - Moldes y plantillas. - Material desmoldeante y desencofrante. - Acabados (árido visto, protección de la superficie y otros).
- Ejecución de pavimentos de hormigón impreso: - Condiciones previas del terreno: humedad, limpieza, compactación, nivelación. - Vertido y extendido de hormigón de limpieza, fraguado. - Colocación de armaduras. - Colocación de juntas en fresco. - Aplicación de la capa de hormigón: vertido, extendido, nivelación, raseado. - Impresión: aplicación de tratamientos desmoldeantes en moldes o superficie de hormigón, aplicación de moldes y plantillas. - Acabado. - Fraguado, curado.
- Defectos de ejecución habituales: causas y efectos.
- Puesta en práctica de las medidas preventivas planificadas para ejecutar los pavimentos de hormigón impreso, en condiciones de seguridad.
- Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
MP0219 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
Ir a MP0219 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- Unidad Didáctica: Preparación de soportes para revestir.
Contenidos:
- Materiales a emplear.
- Maquinaria, útiles y herramientas.
- Situación del elemento. Condiciones de ejecución.
- Uniones y puntos singulares.
- Remates.
- Tratamiento de juntas.
- Unidad Didáctica: Realización de tratamientos auxiliares en revestimientos con piezas rígidas y de pavimentos de hormigón impreso y adoquinados:
Contenidos:
- Empleo de pequeña maquinaria en preparación de piezas y tratamiento de superficies en revestimientos con piezas rígidas. . Características y propiedades de cada maquina. . Funcionamiento. Comprobaciones a efectuar. . Trabajos a desarrollar con cada maquina. Condiciones apropiadas. . Limpieza y mantenimiento. . Almacenaje. . Medidas de prevención a tener en cuenta.
- Realización de encintados: . Elaboración de la base de hormigón. . Colocación del bordillo. . Retacado de laterales. . Rejuntado y llagueado.
- Realización de pavimentos de hormigón impreso: . Vertido y extendido de hormigón, fraguado de hormigón de limpieza. . Colocación de armaduras. . Colocación de juntas en fresco. . Aplicación de la capa de hormigón: vertido, extendido, nivelación, raseado. o serradas. . Impresión: aplicación de tratamientos desmoldeantes en moldes o superficie de hormigón, aplicación de moldes y plantillas. . Acabado. . Fraguado, curado.
- Realización de pavimentos adoquinados flexibles: . Aplicación de lecho de árido, sistemas y procedimientos. . Preparación de adoquines, sistemas y procedimientos. . Colocación de adoquines, sistemas y procedimientos. . Rejuntado y sellado sistemas y procedimientos., . Limpieza, sistemas y procedimientos.
- Realización de pavimentos adoquinados flexibles: . Ejecución de la capa de nivelación, sistemas y procedimientos. . Colocación de adoquines, sistemas y procedimientos. . Rejuntado y sellado, sistemas y procedimientos. . Limpieza, sistemas y procedimientos.
- Unidad Didáctica: Seguridad básica en obras de construcción.
Contenidos:
- Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
- Enfermedades y accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
- Riesgos y medidas de prevención en tajos, máquinas, equipos y medios auxiliares.
- Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
- Equipos de protección individual. Tipos, normativa y criterios de utilización.
- Seguridad en herramientas, útiles y manipulación de materiales.
- Seguridad en señalización y vallado de obras.
- Seguridad en instalaciones y equipos eléctricos.
- Seguridad en utilización de andamios, plataformas y escaleras.
- Seguridad en operación de maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras.
- Seguridad en maquinaria ligera de obras.
- Seguridad en deslizamientos, desprendimientos y contenciones.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Opiniones de EOCB0209 Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
He aprendido sobre preparar piezas y tratar superficies en revestimientos con piezas rÃÂgidas..
Lo que mas me ha gustado:Nos ha encantado mucho el curso.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Le interesa muchísimo el tema.
La buena calidad del temario
Lo que mas me ha gustado:Mas gráficos y fotografía
He echado en falta:El temario
Comentarios:Ningún comentario
La metodología
Lo que mas me ha gustado:Nada
He echado en falta:Duración
Comentarios:Sin comentarios
lo basico para poderlo usar en mi empleo actual
Lo que mas me ha gustado:todo el temario es bastante completo
He echado en falta:No lo se pues desconocia cualquier tipo de informacion relacionada con el curso
lo basico para poderlo usar en mi empleo actual
Lo que mas me ha gustado:todo el temario es bastante completo
He echado en falta:No lo se pues desconocia cualquier tipo de informacion relacionada con el curso