Tabla de contenidos
- 1 FMEC0208 Diseño de caldería y estructuras metálicas
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Diseno de Caldereria y Estructuras Metalicas (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado FMEC0208 Diseño de caldería y estructuras metálicas
- 3 MF1145_3 Diseño de Productos de Calderería
- 4 MF1146_3 Diseño de productos de estructuras metálicas
- 5 MF1147_3 Cálculos de calderería y estructuras metálicas
- 6 MF1148_3 Documentación técnica para productos de construcciones metálicas
- 7 MP0127 Módulo de prácticas profesionales no laborales de diseño de calderería y estructuras metálicas
FMEC0208 Diseño de caldería y estructuras metálicas
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: FMEC0208
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Diseño de calderería y estructuras metálicas
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 1699/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la familia profesional fabricación mecánica. (BOE 04-01-2008).
Competencia General:
Diseñar y elaborar la documentación técnica de productos de calderería y estructuras metálicas, partiendo de anteproyectos e instrucciones de ingeniería básica, cumpliendo la normativa requerida, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Delineante proyectista. Delineante proyectista de calderería y estructuras metálicas. Diseñador técnico de calderería y estructuras metálicas. Diseñadores técnicos industriales. Técnico en CAD de calderería y estructuras metálicas. Técnicos en calderería.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 684/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación mecánica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 17-6-2011)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes. El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a un número superior. En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación con condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado FMEC0208 Diseño de caldería y estructuras metálicas
MF1145_3 Diseño de Productos de Calderería
Ir a MF1145_3 Diseño de Productos de Calderería
UF0600 Caracterización de Productos de Calderia
Ir a UF0600 Caracterización de Productos de Calderia
Capacidades y criterios:- C1: Obtener los datos que permitan la elaboración de planos constructivos y de montaje de calderería, desarrollar soluciones constructivas y aplicar procedimientos de cálculo requeridos, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Obtener los datos de dimensiones de perfiles y chapas, conjunto de productos intermedios para elaborar los planos de fabricación y de montaje.
- CE 1.2 Interpretar la documentación técnica y obtener la información requerida en la fabricación y montaje de productos de calderería, teniendo en cuenta las instalaciones, talleres y máquinas, los costes estipulados y las especificaciones de contrato.
- CE 1.3 Interpretar planos de fabricación y montaje de 2D y modelados, identificando y codificando los diferentes elementos constructivos y materiales.
- CE 1.4 Caracterizar los productos intermedios según los procesos de fabricación y montaje de los productos de calderería.
- CE 1.5 Caracterizar los diferentes elementos normalizados (válvulas, manguitos, entre otros) facilitando su fabricación.
- CE 1.6 Desarrollar cálculos estandarizados de diseño.
- CE 1.7 Caracterizar soluciones constructivas estandarizadas.
- CE 1.8 En el diseño de un producto de calderería donde se entrega la documentación técnica requerida: - Obtener los datos necesarios para la fabricación. - Definir los productos intermedios en función del proceso de fabricación y montaje. - Determinar los elementos normalizados. - Aplicar los cálculos necesarios para obtener los datos requeridos por el diseño. - Desarrollar las soluciones constructivas requeridas. - Documentar el proceso.
- C2: Elaborar planos de despiece y de montaje de productos de calderería, utilizando aplicaciones informáticas de diseño en 2D y de modelado, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica de montaje, obteniendo los datos necesarios para elaborar planos de fabricación y montaje, los planos de despiece y documentación técnica de detalle, ajustándose al manual de diseño y normalizaciones.
- CE 2.2 Definir los procesos de fabricación y montaje de productos de calderería, partiendo de la documentación técnica.
- CE 2.3 Elaborar planos de fabricación, montaje y despiece de productos de calderería empleando aplicaciones informáticas de 2D y modelado.
- CE 2.4 A partir de la documentación técnica de un producto «tipo» de calderería: - Elaborar los planos de despiece y de montaje. - Definir los documentos y parámetros para el control dimensional. - Codificar los productos intermedios y el direccionamiento de los mismos. - Definir los procesos de fabricación y montaje.
- Representación gráfica en calderería.
- Planos de conjunto y planos de despiece.
- Sistemas de representación.
- Vistas de un objeto.
- Líneas empleadas en los planos.
- Representación de cortes, secciones y detalles.
- Escalas más usuales.
- Uso de tolerancias.
- El acotado en el dibujo.
- Croquizado de las piezas.
- Representación gráfica de perfiles normalizados.
- Simbología de tratamientos.
- Representación de materiales.
- Representación de elementos normalizados: tornillos, chavetas, roscas, rodamientos, válvulas, etc.
- Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas.
- Planos de calderería: depósitos, calderas, intercambiadores de calor, etc.
- Diseño asistido por ordenador para calderería.
- Programas CAD más utilizados en calderería.
- Software específicos utilizados para la elaboración de desarrollos de calderería.
- Instalación e inicio de los programa CAD.
- Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo.
- Preparación y creación de nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados.
- Sistemas de coordenadas.
- Ordenes básicas de dibujo CAD.
- Órdenes de referencia a objetos.
- Comandos de edición de objetos.
- Control de capas y propiedades de objetos.
- Dibujo y edición de textos.
- Acotación de planos.
- Bloques, atributos y referencias externas.
- Uso de librerías de productos.
- Desarrollos de calderería bajo software específico.
- Modelado de sólidos 3D.
- Obtención de vistas a partir de un sólido.
- Renderizados.
- Impresión de los planos generados.
- Desarrollos geométricos e intersecciones aplicados a calderería.
- Desarrollos inmediatos (primas, cilindros rectos, cono rectos).
- Método de las generatrices ( conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos).
- Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores?).
- Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.).
- Documentación técnica para el diseño de productos de calderería
- Documentación de partida: Planos, listas de materiales, normas, especificaciones técnicas de fabricación, etc.
- Productos de calderería: Conos, tolvas, depósitos, etc.
- Procesos de fabricación y montaje en calderería.
- Soluciones constructivas en calderería.
- Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en calderería. Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales.
- Control dimensional del producto.
- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto.
- Normas y códigos de diseño aplicados a calderería.
UF0601 Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Caldereria
Ir a UF0601 Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Caldereria
Capacidades y criterios:- C1: Determinar los materiales necesarios para la fabricación y montaje de productos de calderería según los planos constructivos y la especificación de los materiales, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 En la fabricación de un producto de calderería, donde se entrega la documentación técnica: - Elaborar las listas de materiales para diferentes procesos, áreas y líneas de trabajo. - Definir cada elemento de la lista por su código de referencia, dimensión, tipo y calidad del material. - Determinar los tratamientos superficiales de los materiales, secuencias y técnicas de aplicación.
- CE 1.2 Asignar materiales, caracterizados y codificados para fabricar y montar piezas de productos de calderería.
- CE 1.3 Identificar y caracterizar las fases del proceso, áreas o líneas de trabajo, según diferentes estrategias constructivas.
- CE 1.4 Elaborar una hoja de aprovisionamiento de material en una hoja tipo.
- Materiales empleados en calderería.
- Tipos de materiales: Aceros al carbono, materiales ferrosos, no ferrosos y fundiciones: clasificación, designación, propiedades, manipulación y comportamiento.
- Propiedades de los materiales: físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas. Estudio de la deformación plástica de los metales.
- Formas comerciales de los materiales: chapas, perfiles y tubos normalizados. Tipos, calidades, nomenclatura y siglas de comercialización.
- Tratamientos térmicos y superficiales: normas y especificaciones técnicas, fundamento y objeto, tipos, aplicaciones, procedimientos, variables que se deben controlar, influencia sobre las características de los materiales.
- Codificación de los materiales.
- Detección y evaluación de defectos.
- Estudio de la corrosión de los metales.
- Procesos de fabricación y montaje en calderería.
- Fases del proceso de fabricación en calderería.
- Fases del proceso de montaje en calderería.
- Técnicas de planificación de la producción: áreas, líneas de trabajo y máquinas. Relación entre ellas.
- Hojas de aprovisionamiento de materiales
UF0602 Documentación para la Fabricación y Montaje de Productos de Caldereria
Ir a UF0602 Documentación para la Fabricación y Montaje de Productos de Caldereria
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar la documentación de trazado, mecanizado, corte y conformado de chapas y perfiles para la fabricación y montaje de productos de calderería, a partir de los planos de fabricación y montaje, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Interpretar planos de fabricación, obteniendo la información contenida en los mismos, para el trazado, mecanizado y conformado de chapas, perfiles y tubos.
- CE 1.2 Definir los procesos de trazado y corte de chapas, perfiles y tubos para productos de calderería, identificando los aspectos que intervienen en la fabricación.
- CE 1.3 Definir los procesos de figurado por calor.
- CE 1.4 Definir la información necesaria para el figurado para camas, datos de trazado y desarrollo de plantillas.
- CE 1.5 En la elaboración de documentación para fabricación de un producto de calderería: - Desarrollar la información para cada máquina, área y línea de trabajo, utilizando técnicas de programación manual y aplicaciones informáticas que se ajusten al proceso establecido. - Codificar el producto para su correcta identificación y destino
- Tecnología de fabricación y montaje en calderería.
- Operaciones de trazado. Métodos de diseño de la pieza. Líneas de trazado.
- Corte de metales por oxicorte, arcoplasma y láser. Características, equipos y parámetros de corte.
- Sistemas de aprovechamiento de sobrantes. Técnicas de anidado.
- Conformado y mecanizado de productos de calderería: características y equipos.
- Técnicas de montaje en calderería: tipos, características, equipos y aplicación.
- Mecanismos empleados en calderería: cadenas cinemáticas, levas, engranajes, mecanismos con elementos flexibles. Transmisión de potencia.
- Costes de los distintos procesos de fabricación y montaje.
- Cálculo de tiempos.
- Programación de máquinas utilizadas para la fabricación de productos de calderería.
- Programación manual de máquinas.
- Aplicaciones informáticas para la programación de máquinas.
- Técnicas de programación, lenguajes y simulación de CNC.
- Elaboración de la documentación en la fabricación de productos de calderería.
- Dossier técnico del producto diseñado: documentos que se incluyen y elaboración.
- Hojas de procesos.
- AMFE del producto.
- Documentación de calidad y prevención de riesgos laborales.
- Clasificación, archivo y actualización de la documentación.
- Unidad Didáctica:
- Productos y materiales que intervienen en la fabricación del tablero.
Contenidos:
- Chapas de madera para la fabricación de tableros contrachapados y tableros rechapados: - Especies. - Calidades. - Contenido de humedad. - Dimensiones.
- Tableros contrachapados: - Definición. - Fases del proceso de fabricación. - Chapas utilizadas * Especies de madera. * Calidades. * Controles. - Aplicaciones. - Clasificación.
- Tableros rechapados: - Definición. - Fases del proceso de fabricación. - Soportes de tableros rechapados: * Tipos. * Características. - Chapas: * Especies de madera. * Calidades.
- Tableros recubiertos: - Definición. - Fases del proceso de fabricación. - Materiales para su recubrimiento: * Tipos * Características.
- Adhesivos para la fabricación de tableros contrachapados, tableros rechapados y tableros recubiertos: - Tipos. - Aplicaciones. - Controles de recepción.
- Aditivos especiales para la fabricación de tableros. - Tipos. - Finalidad.
- Normativa española y europea relativa a los contrachapados tableros contrachapados, tableros rechapados y tableros recubiertos: - Ensayos. - Especificaciones.
- Legislación ? Directivas Europeas.
- Unidad Didáctica:
- Fabricación de tableros contrachapados.
Contenidos:
- Unión de chapas. - Finalidad. - Equipos y materiales empleados en la unión de chapas.
- Reparación de chapas. - Finalidad. - Equipos y materiales empleados.
- Corte de chapas. - Finalidad. - Equipos y útiles empleados.
- Armado y composición de chapas. - Finalidad. - Composición de tableros contrachapados. - Equipos: * Tipos. * Descripción * Funcionamiento. * Mantenimiento.
- Encolado de chapas. - Finalidad. - Sistemas. - Preparación de colas. - Dosificación colas. - Controles de calidad. - Encoladoras de chapas: * Tipos. * Descripción. * Funcionamiento. * Mantenimiento.
- Prensado de chapas para fabricar tableros contrachapados. - Finalidad. - Prensas: * Tipos. * Descripción. * Funcionamiento. * Mantenimiento. - Parámetros de la operación de prensado y su control.
- Curvado de tableros contrachapados. - Moldes. - Equipos para el prensado y curvado: * Descripción. * Funcionamiento. * Mantenimiento. - Parámetros de la operación de prensado y curvado.
- Enfriado y curado del tablero. - Finalidad.
- Terminación de tableros contrachapados: - Dimensiones comerciales. - Escuadrado y dimensionado. * Técnicas. * Escuadradoras. * Parámetros. - Calibrado. * Tecnicas de lijado. * Calibradoras. * Parámetros. * Lijas. - Control de calidad. * Factores que influyen en la calidad. * Características técnicas y superficiales. * Normas de producto. * Ensayos de control de calidad.
- Unidad Didáctica:
- Fabricación de tableros rechapados y recubiertos.
Contenidos:
- Chapas decorativas: - Especies de madera. - Calidades. - Dimensiones. - Preparación antes de la operación de rechapado y controles.
- Materiales de recubrimiento: - Tipos. - Características. - Dimensiones. - Preparación antes de la operación de recubrimiento y controles.
- Encolado de chapas decorativas. - Finalidad. - Sistemas. - Preparación de las colas. - Dosificación. - Controles de calidad. - Encoladoras de chapas. * Tipos. * Descripción. * Funcionamiento. * Mantenimiento.
- Encolado de materiales de recubrimiento. - Finalidad. - Sistemas. - Preparación de las colas. - Dosificación. - Controles de calidad. - Encoladoras. * Tipos. * Descripcion. * Funcionamiento. * Mantenimiento.
- Prensado de chapas decorativas y de recubrimientos sobre tableros base. - Finalidad. - Prensas: * Tipos. * Descripción. * Funcionamiento. * Mantenimiento. - Parámetros de la operación de prensado y su control.
- Terminación de tableros rechapados y recubiertos - Dimensiones comerciales - Escuadrado y dimensionado * Técnicas * Escuadradoras * Parámetros - Calibrado * Técnicas de lijado * Calibradoras * Parámetros * Lijas - Control de calidad * Factores que influyen en la calidad. * Características técnicas y superficiales. * Normas de producto. * Ensayos de control de calidad.
- Unidad Didáctica:
- Seguridad, salud laboral y medioambiental en instalaciones de elaboración de tableros contrachapados, curvados y rechapados.
Contenidos:
- Normas de Seguridad y Salud laboral inherentes a la elaboración de tableros contrachapados, curvados y rechapados - Planes de seguridad y prevención.
- Tipos de riesgos inherentes a la elaboración de tableros contrachapados, curvados y rechapados: - Métodos de protección y prevención. - Elementos de seguridad en instalaciones y maquinaria. - Equipos personales de protección. - Primeros auxilios.
- Sistemas de prevención y extinción de incendios. - Descripción y funcionamiento.
- Simbología normalizada de seguridad y prevención de riesgos.
- Normativa medioambiental aplicable a la elaboración de tableros contrachapados, curvados y rechapados.
- Tratamiento de residuos generados en la elaboración de tableros contrachapados, curvados y rechapados.
MF1146_3 Diseño de productos de estructuras metálicas
Ir a MF1146_3 Diseño de productos de estructuras metálicas
UF0603 Caracterización de productos de estructuras metálicas
Ir a UF0603 Caracterización de productos de estructuras metálicas
Capacidades y criterios:- C1: Obtener los datos que permitan la elaboración de planos constructivos y de montaje de estructuras metálicas, desarrollar soluciones constructivas y aplicar procedimientos de cálculo requeridos, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Obtener los datos de dimensiones de perfiles y chapas, conjunto de productos intermedios para elaborar los planos fabricación y de montaje.
- CE 1.2 Interpretar la documentación técnica y obtener la información requerida en la fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas, teniendo en cuenta las instalaciones, talleres y máquinas, los costes estipulados y las especificaciones de contrato.
- CE 1.3 Interpretar planos de fabricación y montaje de 2D y modelados, identificando y codificando los diferentes elementos constructivos y materiales.
- CE 1.4 Caracterizar los productos intermedios según los procesos de fabricación y montaje del producto de estructuras metálicas.
- CE 1.5 Caracterizar los diferentes elementos normalizados (válvulas, manguitos, entre otros) facilitando su fabricación.
- CE 1.6 Desarrollar cálculos estandarizados de diseño.
- CE 1.7 Caracterizar soluciones constructivas estandarizadas.
- CE 1.8 En el diseño de un producto de estructuras metálicas donde se entrega la documentación técnica requerida: - Obtener los datos necesarios para la fabricación. - Definir los productos intermedios en función del proceso de fabricación y montaje. - Determinar los elementos normalizados. - Aplicar los cálculos necesarios para obtener los datos requeridos por el diseño. - Desarrollar las soluciones constructivas requeridas. - Documentar el proceso.
- C2: Elaborar planos de despiece y de montaje de productos de estructuras metálicas, utilizando aplicaciones informáticas de diseño en 2D y de modelado, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 2.1 Interpretar la documentación técnica de montaje, obteniendo los datos necesarios para elaborar planos de fabricación y montaje, los planos de despiece y documentación técnica de detalle, ajustándose al manual de diseño y normalizaciones.
- CE 2.2 Definir los procesos de fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas, partiendo de la documentación técnica.
- CE 2.3 Elaborar planos de fabricación, montaje y despiece de productos de estructuras metálicas empleando aplicaciones informáticas de 2D y modelado.
- CE 2.4 A partir de la documentación técnica de un producto «tipo» de estructuras metálicas: - Elaborar adecuadamente los planos de despiece y de montaje. - Definir los documentos y parámetros para el control dimensional. - Codificar los productos intermedios y el direccionamiento de los mismos. - Definir los procesos de fabricación y montaje.
- Representación gráfica en estructuras metálicas.
- Planos de conjunto y planos de despiece.
- Sistemas de representación.
- Vistas de un objeto.
- Líneas empleadas en los planos.
- Representación de cortes, secciones y detalles.
- Escalas más usuales.
- Uso de tolerancias.
- El acotado en el dibujo.
- Croquizado de las piezas.
- Representación gráfica de perfiles normalizados.
- Simbología de tratamientos.
- Representación de materiales.
- Representación de elementos normalizados: tornillos, chavetas, roscas, rodamientos, válvulas, etc.
- Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas.
- Planos de estructuras metálicas: naves industriales, entramados metálicos, viales, etc.
- Diseño asistido por ordenador para estructuras metálicas.
- Programas CAD más utilizados en estructuras metálicas.
- Software específico utilizado para el cálculo y diseño de estructuras metálicas.
- Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo.
- Preparación y creación de nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados.
- Sistemas de coordenadas.
- Ordenes básicas de dibujo CAD.
- Órdenes de referencia a objetos.
- Comandos de edición de objetos.
- Control de capas y propiedades de objetos.
- Dibujo y edición de textos.
- Acotación de planos.
- Bloques, atributos y referencias externas.
- Librerías de productos.
- Diseño 3D de una estructura metálica.
- Obtención de vistas a partir de un diseño 3D.
- Impresión de los planos generados.
- Documentación técnica I necesaria para el diseño de productos de estructuras metálicas.
- Documentación de partida. Planos, listas de materiales, normas, especificaciones técnicas de fabricación, etc.
- Productos de estructuras metálicas: naves industriales, entramados metálicos, viales, etc.
- Naves industriales: tipos, características, soluciones tecnológicas y elementos constructivos.
- Procesos de fabricación y montaje de estructuras metálicas.
- Soluciones constructivas en estructuras metálicas.
- Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en estructuras metálicas. Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales.
- Control dimensional del producto.
- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto.
- Normas y códigos de diseño aplicados a estructuras metálicas.
UF0604 Materiales para la fabricación y montaje de productos de estructuras metalicas
Ir a UF0604 Materiales para la fabricación y montaje de productos de estructuras metalicas
Capacidades y criterios:- C1: Determinar los materiales necesarios para la fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas según los planos constructivos y la especificación de los materiales, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Asignar materiales, caracterizados y codificados para fabricar y montar piezas de productos de estructuras metálicas.
- CE 1.2 Identificar y caracterizar las fases del proceso, áreas o líneas de trabajo, según diferentes estrategias constructivas.
- CE 1.3 Elaborar una hoja de aprovisionamiento de material en una hoja tipo.
- CE 1.4 En la fabricación de un producto de estructuras metálicas, donde se entrega la documentación técnica: - Elaborar las listas de materiales para diferentes procesos, áreas y líneas de trabajo. - Definir cada elemento de la lista por su código de referencia, dimensión, tipo y calidad del material. - Determinar los tratamientos superficiales de los materiales, secuencias y técnicas de aplicación.
- Materiales empleados en estructuras metálicas.
- Tipos de materiales utilizados en estructuras metálicas: clasificación, designación, propiedades, manipulación y comportamiento.
- Propiedades de los materiales: físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas. Estudio de la deformación plástica de los metales.
- Propiedades del acero utilizado en estructuras.
- Formas comerciales de los materiales: chapas, perfiles y tubos normalizados. Tipos, calidades, nomenclatura y siglas de comercialización.
- Perfiles estructurales: tipos, designación, medidas y datos de sección.
- Tratamientos térmicos y superficiales: normas y especificaciones técnicas, fundamento y objeto, tipos, aplicaciones, procedimientos, variables que se deben controlar, influencia sobre las características de los materiales.
- Codificación de los materiales.
- Detección y evaluación de defectos.
- Estudio de la corrosión de los metales.
- Protección de estructuras metálicas.
- Procesos de fabricación y montaje de estructuras metálicas.
- Fases del proceso de fabricación de estructuras metálicas.
- Fases del proceso de montaje de estructuras metálicas.
- Técnicas de planificación de la producción: áreas, líneas de trabajo y máquinas. Relación entre ellas.
- Hojas de aprovisionamiento de materiales.
UF0605 Documentación para la fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas
Ir a UF0605 Documentación para la fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar la documentación de trazado, mecanizado, corte y conformado de chapas y perfiles para la fabricación y montaje de productos de estructuras metálicas, a partir de los planos de fabricación y montaje, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Interpretar planos de fabricación, obteniendo la información contenida en los mismos, para el trazado, mecanizado y conformado de chapas, perfiles y tubos.
- CE 1.2 Definir los procesos de trazado y corte de chapas, perfiles y tubos para productos de estructuras metálicas, identificando los aspectos que intervienen en la fabricación.
- CE 1.3 Definir los procesos de figurado por calor.
- CE 1.4 Definir la información necesaria para el figurado para camas, datos de trazado y desarrollo de plantillas.
- CE 1.5 En la elaboración de documentación para fabricación de un producto de estructuras metálicas: - Desarrollar la información para cada máquina, área y línea de trabajo, utilizando técnicas de programación manual y aplicaciones informáticas que se ajusten al proceso establecido. - Codificar el producto para su correcta identificación y destino.
- Tecnología de fabricación y montaje en estructuras metálicas.
- Operaciones de trazado. Métodos de diseño de la pieza. Líneas de trazado.
- Corte de metales por oxicorte, arcoplasma y láser. Características, equipos y parámetros de corte.
- Sistemas de aprovechamiento de sobrantes. Técnicas de anidado.
- Conformado y mecanizado de productos de estructuras metálicas: características y equipos.
- Técnicas de montaje de estructuras metálicas: tipos, características, equipos y aplicación.
- Mecanismos empleados en estructuras metálicas.
- Costes de los distintos procesos de fabricación y montaje.
- Cálculo de tiempos.
- Programación de máquinas utilizadas para la fabricación de productos de estructuras metálicas.
- Programación manual de máquinas.
- Aplicaciones informáticas para la programación de máquinas.
- Técnicas de programación, lenguajes y simulación de CNC.
- Elaboración de la documentación en la fabricación de productos de estructuras metálicas.
- Dossier técnico del producto diseñado: documentos que se incluyen y elaboración.
- Hojas de procesos.
- AMFE del producto.
- Documentación de calidad y prevención de riesgos laborales.
- Clasificación, archivo y actualización de la documentación.
MF1147_3 Cálculos de calderería y estructuras metálicas
Ir a MF1147_3 Cálculos de calderería y estructuras metálicas
UF0606 Soluciones constructivas en construcciones metálicas
Ir a UF0606 Soluciones constructivas en construcciones metálicas
Capacidades y criterios:- C1: Realizar el cálculo y desarrollo de soluciones constructivas de calderería y estructuras metálicas, analizando la información necesaria contenida en la documentación técnica, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Identificar y caracterizar las especificaciones técnicas que deben cumplir los mecanismos empleados en estructuras metálicas y calderería; y describir el comportamiento de los mismos, con el fin de obtener sus relaciones cinemáticas y aplicaciones tipo.
- CE 1.2 Identificar los datos que nos permitan situar los puntos de tiro, amarre y volteo de los diferentes elementos de calderería y estructuras metálicas en función de las maniobras que se deben realizar según las especificaciones técnicas.
- CE 1.3 En elementos de calderería y/o de estructuras metálicas sencillas (estructura reticulada, isostática, vigas rectas de alma llena, pilares con cargas centradas, depósitos cilíndricos, u otros), definida la geometría de la misma y las condiciones de uso: - Disponer y clasificar los datos iniciales, en función de su utilización en el cálculo que se debe realizar. - Identificar y aplicar el método de cálculo que se debe aplicar más adecuado que da solución a los problemas constructivos planteados. - Relacionar la normativa correspondiente con los datos y el método, comprobando su cumplimiento y nivel de aplicación. - Identificar los ábacos, prontuarios, tablas o programa. - Identificar la normativa, valores y formas constructivas requeridas. - Desarrollar soluciones constructivas estandarizadas. - Organizar y clasificar la información.
- C2: Calcular las dimensiones de los productos diseñados, para soportar los esfuerzos y las tensiones de trabajo, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 2.1 Definir y caracterizar los parámetros que intervienen en el cálculo del producto (torsión, flexión, cizalladura, compresión, pandeo, entre otros).
- CE 2.2 En el dimensionado de un producto de calderería: - Calcular la forma y dimensiones de elementos diseñados (estructuras, elementos de unión, refuerzos, entre otros) teniendo en cuenta los coeficientes de seguridad establecidos. - Seleccionar los elementos de fabricación comercial (tornillos, pasadores, grilletes, cáncamos, entre otros) en función de las solicitaciones a las que están sometidas. - Calcular las dilataciones y designar las juntas de dilatación mas adecuadas.
- C3: Desarrollar las soluciones constructivas requeridas para la fabricación y traslado de elementos de construcciones metálicas y calderería, teniendo en cuenta las solicitaciones de esfuerzos, formas geométricas y especificaciones requeridas, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 3.1 Describir las características geométricas de formas y técnicas empleadas en la solución constructiva adoptada.
- CE 3.2 Relacionar los resultados de cálculo con la solución constructiva aportada.
- CE 3.3 Calcular las maniobras de traslado de grandes estructuras y depósitos, para definir los medios necesarios.
- CE 3.4 Para un elemento de calderería y/o construcciones metálicas en el que se encuentran definidos los predimensionados, ejes, normas aplicables, perfiles, chapas a unir, entre otros: - Disponer los datos iniciales en función de la solución constructiva que se pretende obtener. - Presentar gráficamente en un croquis la solución constructiva requerida aportando características técnicas. - Comprobar que la solución constructiva realizada da respuesta a las condiciones previstas de inicio. - Manejar con exactitud y precisión los diferentes prontuarios, tablas, entre otros, ajustándose los resultados obtenidos a las normas y especificaciones exigidas. - Normalizar en un plano constructivo de detalle el elemento o conjunto definido.
- CE 3.5 En la maniobra de una estructura metálica y/o calderería: - Describir los diferentes elementos de tiro y elevación. - Realizar los cálculos de pesos y centros de gravedad. - Definir las capacidades de los medios de elevación y transporte en función de los pesos y centros de gravedad. - Definir los reforzados en las zonas anexas a los puntos de amarre, en función de los esfuerzos a los que está sometida. - Determinar las cargas máximas de todos los elementos. - Definir la calidad y tipo de materiales auxiliares teniendo en cuenta los cálculos establecidos y medios a usar. - Delimitar un área de seguridad. - Documentar la maniobra.
- Elementos que intervienen en el cálculo de calderería y estructuras metálicas.
- Concepto de fuerza y su representación.
- Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas.
- Concepto de momento y par.
- Centro de gravedad: determinación.
- Momento de inercia y momento resistente. Cálculo en diferentes figuras.
- Radio de giro de los perfiles.
- Tablas de perfiles laminados.
- Esfuerzos que soportan las estructuras metálicas.
- Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad.
- Compresión: Soportes. Pandeo.
- Cortadura.
- Flexión: Fibra neutra. - Momento flector: diagrama de momentos flectores. - Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.
- Torsión: - Módulo de rigidez. - Ángulo de torsión. - Módulo resistente a la torsión. - Momento de torsión.
- Coeficientes y tensiones: - Tensión de rotura. - Tensión de trabajo. - Coeficiente de seguridad.
- Elementos estructurales de calderería y construcciones metálicas.
- Vigas: - Tipos de vigas. - Cargas de las vigas. - Cálculo analítico de vigas. - Vigas armadas de alma llena. - Apoyos de vigas. - Vigas de celosía. - Normas y tablas.
- Soportes: - Tipos de soportes. - Disposición de los perfiles en los soportes. - Empalmes de soportes. - Cálculo de soportes. - Cálculo y disposición de presillas. - Bases de soportes. - Normas y tablas.
- Pórticos simples: - Sistemas estructurales. - Cálculo de pórticos. - Normas y tablas.
- Tuberías: - Espesor de la pared de tubería. - Cálculo de una tubería. - Dilatación térmica. - Compensadores de dilatación.
- Calderas y depósitos: - Calderas de vapor. - Espesor de la pared de la caldera. - Uniones de soldadura. - Registros y agujeros de hombre. - Fondos de caldera. - Cálculo de una caldera de vapor. - Fórmulas y tablas. - Depósitos. - Cálculo. - Fórmulas y tablas.
- Maniobras de traslado de grandes estructuras.
- Cálculo de maniobras.
- Medios de elevación y trasporte.
- Seguridad en las maniobras de traslado.
- Programas de diseño y cálculo de estructuras.
- Programas más utilizados en el diseño y cálculo de estructuras.
- Diseño básico y obtención de los datos de cálculo.
- Aplicación práctica de un cálculo de estructuras.
UF0607 Cálculo de elementos de unión
Ir a UF0607 Cálculo de elementos de unión
Capacidades y criterios:- C1: Calcular las dimensiones de los elementos de unión (soldadura, tornillos, etc.), para soportar los esfuerzos y las tensiones de trabajo, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Definir los esfuerzos que intervienen en el cálculo del elemento de unión (tracción, compresión, cortadura u otro).
- CE 1.2 Calcular la forma y dimensiones de los elementos de unión teniendo en cuenta los coeficientes de seguridad establecidos.
- CE 1.3 Seleccionar los elementos de fabricación comercial (tornillos, pasadores, grilletes, cáncamos, entre otros) en función de las solicitaciones a las que están sometidos.
- C2: Desarrollar las soluciones constructivas requeridas para los elementos de unión (soldadura, tornillos, etc.), teniendo en cuenta las solicitaciones de esfuerzos, formas geométricas y especificaciones requeridas, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 2.1 Describir las características geométricas de formas y técnicas empleadas en la solución constructiva adoptada.
- CE 2.2 Relacionar los resultados de cálculo con la solución constructiva aportada.
- CE 2.3 Para un elemento de unión en el que se encuentran definidos los predimensionados, ejes, normas aplicables, perfiles, chapas a unir, entre otros: - Disponer los datos iniciales en función de la solución constructiva que se pretende obtener. - Comprobar que la solución constructiva realizada da respuesta a las condiciones previstas de inicio. - Manejar con exactitud y precisión los diferentes prontuarios, tablas, entre otros, ajustándose los resultados obtenidos a las normas y especificaciones exigidas. - Normalizar en un plano constructivo de detalle el elemento de unión definido.
- Uniones soldadas para calderería y estructuras metálicas.
- Procedimientos de soldadura: material de aportación.
- Tipos de cordones de soldadura.
- Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a carga estática y variable: - Disposiciones generales. - Soldeo en ángulo. Características. - Soldeo a tope. Características.
- Aplicación de normas y tablas en uniones soldadas.
- Deformaciones y tensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones.
- Uniones remachadas para calderería y estructuras metálicas.
- Tipos de remaches.
- Características de una unión con remaches.
- Cálculo práctico de uniones remachadas.
- Aplicación de normas y tablas en uniones remachadas.
- Uniones pegadas para calderería y estructuras metálicas.
- Tipos de adhesivos.
- Características de una unión pegadas.
- Componentes que intervienen y su aplicación.
- Cálculo práctico de uniones pegadas.
- Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas.
- Uniones desmontables para calderería y estructuras metálicas.
- Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia.
- Características de unión desmontable.
- Cálculo práctico de uniones desmontables.
- Aplicación de normas y tablas en uniones desmontables.
- Programas de diseño y cálculo de uniones para calderería y estructuras metálicas.
- Programas más utilizados en el diseño y cálculo.
- Diseño básico y obtención de los datos de cálculo para uniones.
- Aplicación práctica de un cálculo de uniones.
UF0608 Pruebas y ensayos en construcciones metálicas
Ir a UF0608 Pruebas y ensayos en construcciones metálicas
Capacidades y criterios:- C1: Definir los ensayos a realizar en las estructuras metálicas y elementos de calderería en función del uso, con el fin de comprobar el nivel requerido de fiabilidad y calidad del producto.
- CE 1.1 Identificar y caracterizar las pruebas y ensayos, destructivos y no destructivos, que se pueden realizar en las estructuras metálicas y elementos de calderería, para garantizar el cumpliendo de los requisitos de la calidad y seguridad requeridas en las especificaciones técnicas.
- CE 1.2 Aplicar la normativa vigente en cuestión de ensayos y análisis en la construcción de estructuras metálicas y productos de calderería.
- CE 1.3 En la definición de ensayos en un elemento de calderería. - Definir las pruebas y ensayos a realizar en función de la normativa vigente. - Identificar los recursos humanos y materiales necesarios, para su realización y evaluación. - Determinar los costes necesarios para la ejecución de dichas pruebas
- Ensayos destructivos en construcciones metálicas.
- Ensayos mecánicos: - Propiedades mecánicas de los materiales. - Ensayos de tracción, dureza, resistencia, tenacidad y fatiga. - Realización de ensayos aplicando procedimientos establecidos. Interpretación de resultados. - Características mecánicas de nuevos materiales: uso en construcciones metálicas. - Ensayos tecnológicos.
- Ensayos de doblado, plegado, embutición, soldadura.
- Realización de ensayos aplicando procedimientos establecidos. Interpretación de resultados.
- Ensayos no destructivos en construcciones metálicas.
- Partículas magnéticas: - Condiciones de aplicación. - Equipos empleados. - Etapas del procedimiento. Aplicaciones. - Realización de ensayos. Interpretación de resultado.
- Líquidos penetrantes: - Condiciones de aplicación. - Equipos empleados. - Etapas del procedimiento. Aplicaciones. - Realización de ensayos. Interpretación de resultado.
- Ultrasonidos: - Condiciones de aplicación. - Equipos empleados. - Etapas del procedimiento. Aplicaciones. - Realización de ensayos. Interpretación de resultado.
- Rayos X: - Radiactividad. Conceptos básicos. - Estudio de la radiografía. Defectos. causas. - Seguridad a emplear contra radiaciones. - Equipos empleados. Etapas del procedimiento.
- Normativa sobre pruebas en construcciones metálicas.
- Pruebas y ensayos a realizar según normativa.
- Seguridad de las pruebas y ensayos.
MF1148_3 Documentación técnica para productos de construcciones metálicas
Ir a MF1148_3 Documentación técnica para productos de construcciones metálicas
UF0454 Elaboración de documentación técnica, empleando programas CAD-CAM para fabricación mecánica
Ir a UF0454 Elaboración de documentación técnica, empleando programas CAD-CAM para fabricación mecánica
Capacidades y criterios:- C1. Realizar dibujos de productos de fabricación mecánica en dos y tres dimensiones, en soporte informático, con un programa de dibujo asistido por ordenador. (CAD-CAM).
- CE 1.1 Seleccionar el sistema de representación gráfica más adecuado para representar la solución elegida.
- CE 1.2 Preparar los instrumentos de representación y soportes necesarios.
- CE 1.3 Realizar el dibujo de la solución constructiva adoptada según las normas de representación gráfica.
- CE 1.4 Identificar la forma, dimensiones (cotas, tolerancias dimensionales, geométricas y superficiales), tratamientos, elementos normalizados, y materiales.
- CE 1.5 Realizar un dibujo completo de manera que permita el desarrollo y construcción del producto de fabricación mecánica.
- CE 1.6 Proponer posibles mejoras de los útiles y herramientas disponibles.
- CE 1.7 Realizar los planos de vistas y secciones en CAD.
- CE 1.8 Acotar, con la simbología correspondiente los planos de los productos de fabricación mecánica.
- CE 1.9 Seleccionar correctamente los diferentes tipos de elementos mecánicos normalizados, a partir de catálogos comerciales.
- CE 1.10 Representar correctamente los elementos mecánicos normalizados.
- C2: Representar esquemas de automatización, de circuitos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
- CE 2.1 Identificar los elementos que intervienen en los sistemas de automatización.
- CE 2.2 Ordenar la información necesaria que aparece en un mismo plano.
- CE 2.3 Representar de acuerdo con la normativa, los esquemas neumáticos, hidráulicos y eléctricos, que forman parte de la documentación técnica referente a la automatización del producto.
- C3. Elaborar programas de control numérico, CNC, para la fabricación de productos de fabricación mecánica en centros de mecanizado, atendiendo al proceso de fabricación, consiguiendo la calidad adecuada y respetando las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
- CE 3.1 Realizar el programa de acuerdo con las especificaciones del manual de programación CNC usado, con la secuenciación y codificación de las operaciones, a partir de los planos del producto de fabricación mecánica.
- CE 3.2 Introducir los datos de herramientas y los traslados de origen.
- CE 3.3 Introducir los datos tecnológicos en el programa de mecanizado para la optimización del tiempo de mecanizado.
- CE 3.4 Verificar el programa, en su viabilidad y sintaxis, simulando el mecanizado en ordenador y controlando las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
- CE 3.5 Corregir los errores detectados en la simulación.
- CE 3.6 Guardar el programa en la estructura de archivos generada.
- Elaboración de planos de piezas y esquemas de sistemas automáticos empleando CAD.
- Configuración de parámetros del programa de diseño utilizado.
- Captura de componentes en las librerías del programa de diseño utilizado.
- Creación e incorporación de nuevos componentes.
- Elección de las vistas y detalles de las piezas a representar.
- Realización de los planos constructivos de los productos.
- Representación de procesos, movimientos, mandos y diagramas de flujo.
- Edición de atributos.
- Realización de los esquemas de automatización.
- Interconexión de componentes.
- Obtención del listado de conexiones.
- Creación de ficheros (componentes y conexiones).
- Impresión de planos.
- Diseño de productos y procesos de fabricación mecánica empleando CAD-CAM.
- Análisis del producto y elaboración del proceso de diseño.
- Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CAM.
- Identificación de las especificaciones técnicas de los planos (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
- Asignación de herramientas y medios auxiliares en mecanización.
- Simulación, verificación y optimización de programas CAM.
- Transferencia de la programación CAM a la máquina de control numérico.
- Realización de programas de mecanizado en CNC.
- Estudio del producto y del proceso de mecanizado.
- Lenguajes de programación ISO y otros.
- Tecnología de programación CNC.
- Identificación de las especificaciones técnicas de los planos de fabricación (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
- Asignación de herramientas y medios auxiliares para una mecanización determinada.
- Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CNC en el centro de mecanizado.
- Simulación, verificación y optimización de programas CNC.
UF0455 Gestión documental del producto de fabricación mecánica
Ir a UF0455 Gestión documental del producto de fabricación mecánica
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar el dossier técnico del producto de fabricación mecánica.
- CE 1.1 Elaborar las instrucciones y manuales necesarios para el uso y mantenimiento del producto desarrollado utilizando aplicaciones informáticas.
- CE 1.2 Elaborar el dossier del proyecto integrando memorias, planos, esquemas, planos de montaje, instrucciones de mantenimiento,..
- CE 1.3 Describir los procedimientos de actualización de la información gráfica del proyecto, así como la gestión documental.
- CE 1.4 Elaborar informe en cuanto a la normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente a tener en cuenta.
- Informática de usuario.
- Procesadores de texto: - Creación de ficheros de texto.
- Bases de datos.
- Hojas de cálculo.
- Presentaciones.
- Paginas Web.
- Internet para el desarrollo profesional.
- Gestión documental.
- Procedimientos de actualización de documentos: - Orden, secuencia y estructuración de la documentación de los productos. - Aportaciones documentales al manual de calidad (trazabilidad, procesos, procedimientos, ?). - Dossier técnico del proyecto. - Memoria. - Planos. - Lista de materiales. - Pliego de condiciones. - Presupuesto.
- Organización de la información de un proyecto: - Consulta del sistema PDM/PLM. - Gestión de datos del producto, versiones, autorizaciones. - Gestión del producto a lo largo del ciclo de vida.
- Manual de uso del producto: - Manual de utilización. - Instrucciones de mantenimiento. - Normativa aplicable al producto (marcaje CE, seguridad y reciclaje).
- Procedimientos de actualización de documentos.
UF0609 Representación gráfica en construcciones metalicas
Ir a UF0609 Representación gráfica en construcciones metalicas
Capacidades y criterios:- C1: Dibujar en el soporte requerido empleando medios convencionales, los planos de fabricación de elementos constructivos, recogiendo la información técnica necesaria para su posterior fabricación, cumpliendo con las normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- CE 1.1 Elegir el sistema de representación gráfica y la escala para cada elemento.
- CE 1.2 Representar de acuerdo con la normativa, los alzados, plantas, secciones y detalles, que forman parte de la información gráfica que contienen los planos.
- CE 1.3 Acotar las dimensiones de las piezas diseñadas en función del proceso de obtención de las mismas y aplicando las normas de referencia.
- CE 1.4 Especificar en los planos los datos tecnológicos del elemento diseñado (materiales, elementos normalizados, tratamientos térmicos o superficiales, calidades superficiales, normas aplicables, entre otros).
- CE 1.5 Dado un caso práctico en el que se proporcionan croquis e instrucciones generales, realizar planos de definición de productos de construcciones metálicas, cumpliendo con las normas y especificaciones requeridas.
- Representación gráfica en construcciones metálicas.
- Sistemas de representación: perspectiva caballera, axonométrica, isométrica.
- Escalas más usuales.
- Tipos de líneas empleadas en planos.
- Vistas de un objeto.
- Representación de cortes, secciones y detalles.
- Croquizado.
- El acotado en el dibujo. Normas de acotado.
- Representación de perfiles normalizados.
- Uniones remachadas y atornilladas: normativa, representación de detalles con uniones remachadas y atornilladas.
- Uniones soldadas: Normativa, representación de detalles y piezas con uniones soldadas.
- Estado superficial. Tolerancias dimensionales y de forma.
- Representación de elementos relacionados con las construcciones metálicas: - Tornillos, chavetas, rodamientos, válvulas, etc. - Tolerancias y ajustes según normas.
- Planos de naves industriales: planta de estructura, pilares, cerchas, vigas, secciones y detalles.
- Planos de calderería: calderas, depósitos, etc.
- Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, etc. Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías.
- Desarrollos geométricos e intersecciones aplicados en las construcciones metálicas.
- Desarrollos inmediatos (prismas, cilindros rectos, conos rectos).
- Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos).
- Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, etc.).
- Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.
MP0127 Módulo de prácticas profesionales no laborales de diseño de calderería y estructuras metálicas
Ir a MP0127 Módulo de prácticas profesionales no laborales de diseño de calderería y estructuras metálicas
- Unidad Didáctica:
- Elaboración de planos de despiece y montaje de un producto de calderería y/o estructuras metálicas.
Contenidos:
- Interpretación de la documentación técnica para obtener los datos necesarios para el diseño.
- Realización de los planos utilizando correctamente las aplicaciones informáticas.
- Definición de los documentos y parámetros necesarios para el control dimensional.
- Codificación de los productos intermedios y el direccionamiento de los mismos.
- Definición de los procesos de fabricación y montaje.
- Unidad Didáctica:
- Selección de materiales para la fabricación de un producto de calderería y/o estructuras metálicas.
Contenidos:
- Determinación de las diferentes fases del proceso, áreas o líneas de trabajo.
- Elaboración de la lista de materiales para cada fase de proceso, área o línea de trabajo.
- Definición de cada elemento de la lista por su código de referencia, dimensión, tipo y calidad del material.
- Determinación de los tratamientos superficiales de los materiales, secuencias y técnicas de aplicación.
- Unidad Didáctica:
- Elaboración de la documentación en la fabricación de un producto de calderería y/o estructuras metálicas.
Contenidos:
- Definición de los diferentes procesos de fabricación de un producto de calderería y/o estructuras metálicas.
- Definición de las diferentes máquinas utilizadas en cada proceso.
- Desarrollo de la información para cada proceso, área, línea de trabajo o máquina, utilizando técnicas de programación manual e informático.
- Codificación del producto para su correcta identificación y destino.
- Unidad Didáctica:
- Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Blogs relacionados con certificado de profesionalidad fmec0208 diseno de calderia y estructuras metalicas
Opiniones de Certificado de profesionalidad en diseño de caldería y estructuras metálicas
Lo que más me gusto de este curso es su modalidad online, el mejoramiento de la información que es coincidente a nivel mundial y adaptadas a diferentes normas internacionales, la certificación de la norma ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015 y así mismo la certificación correspondiente a la AENOR, que eso le da un plusvalía a Euroinnova.
Lo que mas me ha gustado:Lo que e aprendido en esta acción formativa es lo importante y lo serio que son los cálculos de las estructuras metálicas y calderería, así mismo su diseño, su uniones, entre otras. Además e aprendido a ser paciente y entender por completo los manuales que ya me encuentro preparado para poder aplicar los conocimientos de este curso.
He echado en falta:Dentro de todo la comunicación que e tenido con el equipo es favorable, dado a que me a solucionado dudas que tenia, así mismo la parte de la secretaria de estudio fue muy importante.
Comentarios:Un excelente curso que vale la pena hacerlo y así mismo poder incorporarlo en la practica, es muy didáctico y fácil de entender.
no lo se
Lo que mas me ha gustado:Ejercicios
He echado en falta:Confinamiento
Comentarios:Muchas teoria
La parte relacionada con la calidad y resistencia de los distintos tipos de acero
Lo que mas me ha gustado:Profundizar en otro tipo de materiales utilizados en estructuras metálicas (como el aluminio) y en los cálculos de resistencia de los distintos perfiles estructurales y comerciales
He echado en falta:Tiene una relación calidad/precio equilibrada
Comentarios:El funcionamiento de la plataforma es bueno y cómodo de usar.
Lo que más me gusto de este curso es su modalidad online, el mejoramiento de la información que es coincidente a nivel mundial y adaptadas a diferentes normas internacionales, la certificación de la norma ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015 y así mismo la certificación correspondiente a la AENOR, que eso le da un plusvalía a Euroinnova.
Lo que mas me ha gustado:Lo que e aprendido en esta acción formativa es lo importante y lo serio que son los cálculos de las estructuras metálicas y calderería, así mismo su diseño, su uniones, entre otras. Además e aprendido a ser paciente y entender por completo los manuales que ya me encuentro preparado para poder aplicar los conocimientos de este curso.
He echado en falta:Dentro de todo la comunicación que e tenido con el equipo es favorable, dado a que me a solucionado dudas que tenia, así mismo la parte de la secretaria de estudio fue muy importante.
Comentarios:Un excelente curso que vale la pena hacerlo y así mismo poder incorporarlo en la practica, es muy didáctico y fácil de entender.