Tabla de contenidos
- 1 IMSV0209 Desarrollo de productos audiovisuales multimedia
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia Interactivos (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia Interactivos (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado IMSV0209 Desarrollo de productos audiovisuales multimedia
- 3 MF0943_3 Proyectos audiovisuales multimedia interactivos
- 4 MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia
- 5 MF0945_3 Integración de elementos y fuentes mediante herramientas de autor y de edición
- 6 MF0946_3 Evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo
- 7 MP0262 Módulo de prácticas profesionales no laborales de desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos
IMSV0209 Desarrollo de productos audiovisuales multimedia
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código:
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos
Referente Legislativo:
REAL DECRETO 1200/2007, de 14 de septiembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Imagen y Sonido (BOE 28-09-2007).
Competencia General:
Desarrollar productos audiovisuales multimedia interactivos colaborando en su planificación e integrando todos los elementos y fuentes que intervienen en su creación, teniendo en cuenta sus relaciones, dependencias y criterios de interactividad, a partir de parámetros previamente establecidos, aportando criterios propios.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Ayudante de realización en multimedia. Desarrollador de aplicaciones multimedia. Desarrollador de productos audiovisuales multimedia. Editor de contenidos audiovisuales multimedia interactivos y no interactivos. Grafista digital. Integrador multimedia audiovisual. Técnico en sistemas multimedia.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 725/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Imagen y sonido que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 23-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado IMSV0209 Desarrollo de productos audiovisuales multimedia
MF0943_3 Proyectos audiovisuales multimedia interactivos
Ir a MF0943_3 Proyectos audiovisuales multimedia interactivos
- Unidad Didáctica: Industria multimedia.
Contenidos:
- Empresas y Estudios Multimedia.
- Gestión y comunicación con los clientes.
- Géneros y Sectores.
- Productos.
- Proyecto multimedia interactivo: - Características. - Niveles de usabilidad y accesibilidad. - Fases en la elaboración del proyecto multimedia (preproducción, desarrollo, testeo). - Equipos profesionales que intervienen (realización, guión, audio/vídeo, arte, programación, etc).
- Normativa legal en el marco multimedia: - Derechos de autor y propiedad intelectual. - DRM Digital Rights Management (gestión de derechos digitales).
- Unidad Didáctica: Planificación de un proyecto multimedia interactivo.
Contenidos:
- Criterios de planificación: - Objetivos comunicativos, funcionales y formales. - Calidad / Coste. - Plazos de fin de proyecto y actualizaciones.
- Elaboración de un plan de acción: - Tiempos de ejecución. - Plazos de entrega.
- Organización de recursos: - Provisión de materiales, salas de reuniones y documentación. - Recursos humanos y técnicos. - Permisos de acceso a la información. - Sistemas de comunicación entre los equipos.
- Seguimiento y mantenimiento del plan de trabajo: - Coordinación interna.
- Fechas límite/gestión y limitación de cambios.
- Gestión de calidad.
- Unidad Didáctica: Técnicas de guión multimedia.
Contenidos:
- Análisis de storyboard: - Diagramas de casos. - Diagramas de interacción.
- Hipermedia.
- Sistemas de navegación interactivos: - Grados de interactividad. - Linealidad narrativa.
- Diagramas de flujo o navegación.
- Diagramas de árbol de información.
- Elementos de Interfaz. - Listas. - Botones. - Menús (dinámicos y animados).
- Estados de los elementos interactivos.
- Unidad Didáctica: Sistemas técnicos multimedia.
Contenidos:
- Soportes multimedia.
- Formatos multimedia: - De imagen. - De vídeo. - De audio. - De creación multimedia y tratamientos de datos. (3D, VR, BBDD).
- Equipos informáticos y arquitecturas.
- Plataformas: - Compatibilidad e interoperabilidad.
- Entornos tecnológicos y equipos electrónicos de consumo: - DVD-vídeo / Bluray disc. - Vídeoconsolas, consolas portátiles. - Teléfonos y dispositivos móviles.
- Entornos tecnológicos de destino.
- Entornos tecnológicos de difusión.
- Entornos tecnológicos de publicación o soporte.
- Multi-medios
- Entornos dinámicos.
- Conexiones con servidores.
- Sistemas de «back-up» respaldo: - Almacenamiento. - Elección. - Acceso. - Manipulación y protección de los datos.
- Herramientas de autor.
- Unidad Didáctica: Fuentes.
Contenidos:
- Tipos: - Textos. - Gráficos. - Sonidos - Imagen.
- Características.
- Captura.
- Formatos de archivo y almacenamiento.
- Programas de creación, edición, tratamiento y retoque.
- Unidad Didáctica: Edición y composición de productos multimedia.
Contenidos:
- Composición: - Principios de composición y diseño interactivo.
- Usabilidad: - Facilidad de aprendizaje y manejo. - Flexibilidad de uso y transparencia. - Optimización de contenidos. - Maximización de espacio útil. - Legibilidad y carga informativa. - Diseño de los sitios. - Integración de contenidos adaptados. - Navegación, ayudas, mapas, soporte externo.
- Accesibilidad: - Comprobación de elementos de audio. - Comprobación de elementos de vídeo. - Presentaciones/Animaciones. - Textos y explicaciones alternativas.
- Interfaces: - Distribución de elementos por nivel. - Menús y submenús. - Navegación total Vs. guiada. - Estructuras de Información. - Límites narrativos / informativos.
MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia
Ir a MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia
Ir a UF1245 Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia
Capacidades y criterios:- C1: Diferenciar las principales teorías y técnicas del lenguaje audiovisual, identificando los elementos característicos que las determinan, para su aplicación en la construcción de productos multimedia interactivos según los diversos géneros y estilos.
- CE 1.1 Reconocer los diferentes tipos de fuentes texto, gráficos, sonido (locuciones, efectos y música), imagen (fija o en movimiento) o combinación de estas como módulos (unidades estructurales o bloques básicos), de información.
- CE 1.2 Identificar en productos multimedia interactivos los distintos módulos de información determinando, en cada caso, su modalidad narrativa: lineal (secuencial y determinada) o interactiva.
- CE 1.3 Reconocer y describir los elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual empleados en los productos multimedia.
- CE 1.4 Identificar la tipología de planos, movimientos, efectos especiales, transiciones y sus códigos de representación, a partir del análisis de las fuentes o elementos audiovisuales empleados en productos multimedia.
- CE 1.5 Explicar los fundamentos narrativos del montaje según el tratamiento del tiempo, del espacio y la idea o contenido, y las nuevas posibilidades que abre la narrativa no lineal empleada en productos multimedia interactivos.
- C2: Determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones multimedia caracterizadas.
- CE 2.1 Describir los fundamentos tecnológicos del vídeo y del audio.
- CE 2.2 Identificar las características esenciales de los diferentes formatos de vídeo y audio empleados como fuentes para la realización de productos multimedia.
- CE 2.3 Reconocer los diferentes sistemas y aplicaciones de edición de vídeo y audio necesarios en un producto multimedia interactivo.
- CE 2.4 Identificar los diferentes sistemas de difusión de un producto multimedia a partir de las especificaciones y objetivos del proyecto.
- CE 2.5 Describir las características técnicas de escáneres y cámaras digitales de fotografía, para la captura de fuentes de un producto multimedia interactivo.
- CE 2.6 Especificar el sistema de interconexionado entre los diferentes dispositivos que participan en un proyecto multimedia.
- CE 2.7 Identificar las diferentes configuraciones de los diferentes equipos técnicos de adquisición de fuentes o captura que componen la realización de un proyecto multimedia.
- CE 2.8 En un caso práctico de captura de fuentes para un producto multimedia que utiliza de diversos de clips de vídeo, de duración variada. - Establecer el tipo de cableado y conexiones necesarias. - Conectar el equipo audiovisual externo al ordenador o dispositivo de captura. - Configurar y/o instalar las aplicaciones necesarias. - Determinar los parámetros de ajuste para la optimización de la captura. - Determinar la necesidad de trabajar con discos duros externos, en alguna de las configuraciones posibles de un sistema RAID. - Guardar la captura en los formatos especificados en el guión técnico como máster de la fuente.
- Elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual en productos multimedia.
- Fuentes y tipografías: - Diseño frente a Legibilidad.
- Gráficos Vectoriales y Bitmap.
- Archivos de imágenes: - Fijas. - En movimiento. - Interactivas o combinadas en unidades estructurales o bloques informativos básicos.
- Sonido: - Locuciones. Doblaje y tratamiento informativo o dramático. - Efectos, aplicación a la interfaz y uso narrativo. - Música. Fondos musicales y versiones. Gestión de derechos.
- Módulos de información y estructuras narrativas.
- Color y fondo: - Niveles de estructura visual y legibilidad.
- Vínculos y navegación interna/externa.
- Imagen Corporativa y logotipos.
- Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla.
- Fundamentos narrativos del lenguaje multimedia.
- Tipología de planos y movimientos de cámara. - Transiciones. - Composición y códigos de representación. - Efectos especiales empleados en multimedia.
- Fundamentos narrativos del montaje multimedia: - Representación del tiempo. Ritmo y efectos en la narración. - Representación del espacio. Lo vacío frente a lo lleno. Composición compensada y equilibrio visual. - Transformación literaria de la información (guión literario). - Tratamiento audiovisual del guión literario (guión técnico). - Desarrollo del relato multimedia. Objetivos expresivos e Informativos. - Interfaces y narrativa multimedia. - Estructuras y Modelos narrativos.
- Modalidades narrativas: - Lineal. - No lineal. - Interactiva.
- Sistemas técnicos audiovisuales multimedia.
- Sistemas analógicos: - Transmisión analógica de datos. - Límites de uso y manejo.
- Sistemas digitales: - Procesamiento digital de señal (DSP). - Muestreo de señal. - Ventajas del proceso digital. - Almacenamiento y procesamiento de la información. - Tipología y aplicaciones.
- Plataformas informáticas: - Tipos de plataformas. - Compatibilidad y versatilidad. - Características específicas de plataformas para multimedia. - Flujo de trabajo y optimización de recursos.
- Tipología de interconexionado: - Dispositivos de interconexión. - Redes y grupos de trabajo. - Modelos de referencia de interconexión de sistemas.
- Soportes de almacenamiento de la información: - Discos (Internos/Externos y sistemas RAID). - CD. - DVD / Blu-Ray. - Otros formatos. - Respaldo y copia de seguridad.
- Procesos de registro, grabación y reproducción de imagen audiovisual.
- Formatos de vídeo: - Analógicos. - Digitales.
- Procesado de imágenes: - Equipos y Software para procesado multimedia. - Técnicas de procesado digital (Captura, Retoque y Optimización).
- Edición de vídeo y Postproducción.
- Equipos técnicos de Imagen: - Equipos utilizados en la captación de imagen. - Equipos utilizados en la grabación de imágenes. - Equipos utilizados en el procesado de imágenes. - Equipos para el montaje de imágenes. - Equipos para la reproducción. - Equipos para el tratamiento de imagen.
- Procesos de registro y grabación sonora.
- Formatos de archivo de audio: - Calidad y Compatibilidad.
- Captación del sonido: - Medios de captura. - Frecuencia de Muestreo. - Fuentes de Audio (Vídeo, Micro, Midi). - Sonido Directo o Captación desde vídeo. - Grabación de locución con micrófono.
- Grabación y reproducción del sonido: - Sonido analógico. - Sonido digital.
- Equipos técnicos de sonido: - Equipos utilizados en la captación de sonido. - Equipos utilizados en la grabación. - Equipos utilizados en la reproducción de sonido. - Equipos utilizados en el tratamiento de sonido.
- Procedimientos de captura de audio y vídeo.
- Dispositivos y configuraciones de captura.
- Sistemas de compresión: - Estándares de compresión. - Calidad necesaria y Tamaño de archivo - Códecs. Compatibilidad y Plataformas. - Aplicaciones. Del Broadcast a la web. - Sistemas y Configuraciones. Compresión por hardware y software.
- Sistemas de difusión («Streaming»): - Distribución de contenidos «En vivo» y «Enlatados». - Servidor de streaming. Usuarios y Ancho de banda. - Tipos de servidores. Tecnologías y plataformas. - Balanceo de Demanda.
- Exportación a diferentes formatos: - Compatibilidad de transformación entre formatos. - Pérdida de calidad o tamaño. - Formatos de almacenamiento y de salida.
Ir a UF1246 Tratamiento y edición de fuentes para productos audiovisuales multimedia
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y establecer las necesidades expresivas, de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto, a partir de las fuentes o parámetros aportados.
- CE 1.1 Identificar los valores expresivos de las fuentes de un proyecto multimedia según las especificaciones del guión técnico.
- CE 1.2 Reconocer los valores mínimos de calidad de las fuentes a partir de las necesidades de rendimiento del proyecto.
- CE 1.3 Elaborar las soluciones graficas, como las plantillas de trabajo y hojas de estilo, entre otras, de un proyecto ajustándose a las necesidades técnicas y expresivas del producto.
- C2: Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.
- CE 2.1 En un producto multimedia, para la presentación comercial interactiva de las características propias y de uso de un producto de consumo ficticio, simulando una marca comercial real. - Editar las fuentes según los parámetros comunicativos y técnicos de los proyectos. - Generar y capturar fuentes a partir de los parámetros marcados por el equipo de diseño.
- CE 2.2 En un producto interactivo con imágenes fijas para la creación de una galería de imágenes de un catálogo de producto, dividido en categorías y subcategorías o modelos. - Ajustar el tamaño y recortar la fuente. - Aplicar filtros. - Aplicar la compresión adecuada. - Ajustar la profundidad de color y modelo de color. - Añadir canales de transparencia. - Convertir la fuente a otros formatos. - Catalogar las fuentes generadas y editadas.
- CE 2.3 En un producto interactivo, con fuentes de vídeo y animación, para la creación de un manual animado o guía de ayuda visual, que explique el uso de un producto o servicio determinado. - Aplicar la compresión adecuada. - Aplicar efectos. - Cambiar el tamaño. - Modificar la duración. - Convertir la fuente a otros formatos. - Catalogar las fuentes generadas y editadas.
- CE 2.4 En un producto interactivo con fuentes de audio, para la creación de un curso interactivo para el aprendizaje de lenguas extranjeras. - Aplicar efectos. - Aplicar la compresión. - Editar la duración. - Convertir la fuente a otros formatos. - Catalogar las fuentes generadas y editadas.
- Tratamiento de fuentes.
- Formatos de ficheros multimedia: - Clases. - Características. - Compatibilidad con sistemas y plataformas. - Posibilidades de Conversión.
- Características de las fuentes: - Resolución de imagen y Resolución Espacial. - Transparencia e Inscrustación. - Bucles de vídeo o animación y de audio - Canales de color y perfiles. - Importación/Exportación de capas y composiciones.
- Imágenes vectoriales y mapas de bits: - Edición de imágenes y Fotomontajes. - Rasterización y Vectorización. - Ajuste de áreas de selección y máscaras. - Retoque de imagen.
- Imágenes en movimiento: - FPS y peso de archivo.
- Tratamiento del audio: - Limpieza. - Aplicación de efectos. - Adecuación.
- Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida: - RGB y SRGB / CMYK / LAB / HSB / Hexadecimal. - Tratamiento del color en la señal de vídeo.
- Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.
- Elaboración de soluciones gráficas para proyectos multimedia.
- Creación y diseño de plantillas de trabajo: - Utilización y aplicación de plantillas, estáticas y animadas. - Modificación de plantillas. Derechos y límites de modificación. - Utilización de elementos bajo criterios «Creative Commons».
- Creación y diseño de hojas de estilo: - Uso de CSS y creación de estilos. - Planificación y aplicación de estilos. - Vinculación y aplicación de hoja de estilos externa.
- Edición con software específico.
- Tratamiento de imágenes fijas.
- Tratamiento de vídeo y audio.
- Generación de animaciones.
MF0945_3 Integración de elementos y fuentes mediante herramientas de autor y de edición
Ir a MF0945_3 Integración de elementos y fuentes mediante herramientas de autor y de edición
Ir a UF1247 Composición de pantallas y animación de fuentes para proyectos audiovisuales multimedia
Capacidades y criterios:- C1: Integrar las fuentes en las pantallas, páginas, niveles o diapositivas, atendiendo a las características del proyecto interactivo multimedia.
- CE 1.1 Describir las diferentes acciones que puede realizar una fuente y el valor expresivo que aportan.
- CE 1.2 En un caso práctico de producto on-line, en soporte óptico o híbrido, debidamente caracterizado: - Componer y estructurar las pantallas en sus partes. - Colocar las diferentes fuentes en las páginas o pantallas según lo establecido en el proyecto. - Definir las características de las diferentes versiones para las diferentes plataformas y establecer las soluciones para la correcta visualización elaborando un informe de conclusiones. - Interpretar el ritmo del discurso narrativo del proyecto. - Construir la interfaz principal de navegación y control (botones, menús, desplegables, teclas, entre otros). - Definir el orden de los cambios de foco.
- CE 1.3 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de integrar fuentes de texto en un producto on-line, en soporte óptico o híbrido: - Establecer las áreas de texto y sus propiedades: deslizadores, tamaño, comportamiento de adaptación al tamaño de texto y transparencia, entre otros. - Definir si es texto dinámico y conectar con su fuente externa (fichero o base de datos). - Introducir los textos directamente. - Importar ficheros de texto plano. - Dotar de una tipografía ajustada a las características estéticas definidas en el proyecto. - Dotar de color, suavizado, y otros atributos al texto. - Dotar del tamaño adecuado o de ajuste automático. - Definir el comportamiento del párrafo: justificación, interlineado. - Dotar de interacción al texto (hipertexto) cuidando el formato.
- CE 1.4 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de integración de una fuente de vídeo, animaciones o audio, en un producto on-line, en soporte óptico o híbrido: - Ubicar la fuente en la pantalla y/o en el tiempo. - Establecer los codecs necesarios para la correcta reproducción adjuntándolos para la difusión. - Definir el medio de difusión en el soporte: streaming, descarga u otro. - Establecer los controles de reproducción si son necesarios.
- CE 1.5 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de un producto interactivo multimedia on-line, en soporte óptico o híbrido: - Determinar las diferentes transiciones entre pantallas que pueden realizarse en el proyecto. - Generar, en el software utilizado, las plantillas para optimizar tiempo y trabajo. - Ubicar los fondos. - Identificar las zonas activas. - Ubicar las líneas de tiempo y rutas de las fuentes. - Situar los textos necesarios. - Dotar de movimiento a las fuentes aplicando líneas de tiempo propias del software de autor, marcando los fotogramas claves necesarios y estableciendo las rutas de movimiento. - Reajustar el tamaño de las fuentes. - Controlar los enlaces con otras pantallas y acciones.
- C2: Generar y sincronizar los movimientos de las fuentes en la pantalla, ajustándolas a las especificaciones narrativas.
- CE 2.1 Definir las diferentes técnicas de animación de las fuentes necesarias a partir del análisis del guión técnico de un proyecto multimedia interactivo.
- CE 2.2 Identificar el ritmo, cadencia de entradas y salidas (curvas de aceleración) y las rutas definidas de un proyecto a partir del guión técnico.
- CE 2.3 En un caso práctico de un proyecto multimedia interactivo «on-line», en soporte óptico o híbrido, debidamente caracterizado, establecer el carácter narrativo a partir de los tiempos y la presencia y movimiento de las fuentes.
- CE 2.4 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de un proyecto que integra audio y/o vídeo: - Sincronizar el audio con los eventos de la pantalla ajustando a la intencionalidad narrativa. - Insertar las locuciones adecuadas a la intencionalidad narrativa definidas en el guión. - Ajustar los tiempos de las fuentes al ritmo de la locución. - Sincronizar el vídeo con los eventos de la pantalla ajustando los momentos dramáticos. - Ajustar las guías de movimiento a las indicaciones del guión. - Guardar las pantallas y realizar copias de seguridad según los parámetros técnicos del proyecto.
- Fuentes tipográficas.
- Tipos de acciones: - Valor expresivo. - Separación de Estilo y Contenido. Datos XML.
- Características comunicativas: - Coherencia de diseño. - Visibilidad. - Escala y ajustes dinámicos para ayudas a la visión. - Legibilidad. - Texto interactivo frente a texto comunicativo.
- Partes de las fuentes.
- Formatos de las fuentes: - True Type Font (TTF). - PostScript Type 1. - Open Type Font (OTF) - Datos UTF8 y textos dinámicos.
- «Kerning»: - Operaciones de ajuste entre caracteres.
- Tipografía: - Grosor en el trazo. - Negritas y Estilos. - Comentarios y pies de Imagen/Página. - Reseñas y citas. - Inclinación del eje vertical o cursiva. - Proporción entre ejes vertical y horizontal.
- Alineación: - Opciones de alineación de textos.
- Interlineado: - Espacio correcto entre líneas de texto.
- Tamaño: - Ajuste del tamaño de las fuentes. - Tamaño de fuentes y jerarquía de información.
- Color: - Propiedades del color. - Tono. - Valor. - Intensidad. - Visibilidad. - Contraste entre tipografía y color de fondo. - Problemas de refresco y «flikeo» en pantalla.
- Integración de textos en pantalla.
- Esquemas de composición: - Tipos de composición visual. - Distribución y peso informativo. - Arquitectura de la Información.
- Formatos de pantalla: - Formatos de pantalla para la introducción de datos. - Campos dinámicos y formularios.
- Utilización de imágenes de muestra.
- Texto tipográfico frente a texto como gráfico.
- Creación de plantillas de trabajo: - Diseño de plantillas.
- Definición de hojas de estilo: - Funciones. - Reglas de Definición de estilo - Herencia y Jerarquía. - Selectores (de tipos, universales, de id, secundarios, de atributos). - Declaración de estilo. - Declaraciones múltiples.
- Ficheros externos de configuración.
- Optimización de las fuentes: - Ajuste de los parámetros de calidad, tamaño y formato.
- Sincronización de fuentes.
- Generación de rutas o guías de movimiento.
- Ajustes temporales (Ritmo, Duración y Comprensión lectora).
- Software específico de animación tipográfica.
- Sincronización de ritmos narrativos frente a asimilación informativa.
- Adaptación a la intencionalidad dramática del proyecto.
- Generación de transiciones.
- Animación tipográfica programada frente a animación manual.
Ir a UF1248 Generación de elementos interactivos en proyectos audiovisuales multimedia
Capacidades y criterios:- C1: Integrar elementos interactivos a las pantallas o páginas, de acuerdo con los criterios definidos en un proyecto audiovisual multimedia.
- CE 1.1 Describir las diferentes posibilidades (listas desplegables, selectores, ocultos), estados (activado, pasivo, sobre, fuera, y otros) y características funcionales de los elementos interactivos (botones y campos de entrada) que pueden aplicarse a un proyecto.
- CE 1.2 Definir los medios de almacenamiento de los datos determinado por el formato y soporte de un proyecto definidos en el guión técnico: variables, acceso a bases de datos, «cookies» y otros.
- CE 1.3 En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de un producto interactivo con formularios: - Definir los campos de texto de entrada necesarios. - Dotar de variables a los diferentes campos. - Establecer los medios de comunicación con el destino (servidor correo, bases de datos). - Mostrar los resultados del formulario si es necesario. - Integrar los botones de control de los formularios y sus comportamientos.
- CE 1.4 En un caso práctico de un producto «on-line», en soporte óptico o híbrido, debidamente caracterizado: - Generar eventos preestablecidos por el software de autor, independientes del usuario: «pop-up», personajes o ejecución de animaciones entre otros. - Generar los diferentes estados interactivos. - Ubicar los elementos interactivos mediante los códigos o comportamientos preestablecidos. - Comprobar la calidad estética de las fuentes y su correcta visualización. - Comprobar y previsualizar el funcionamiento de cada pantalla. - Aplicar los sistemas de respaldo en cada fase y versión del proyecto.
- Elementos interactivos.
- Características funcionales.
- Estados: - Activo. - Pasivo. - Sobre (Rollover/Rollout). - Zona activa y usabilidad. - Activado/Anulado. - Arrastres ( Drag, Dragover, Dragout). - Click y dobleclick. - Otros. - Interacción con el puntero y punteros especiales.
- Generación de estados gráficos de elementos interactivos.
- Creación de elementos de formulario.
- Integración con herramientas de autor.
- Herramientas de autor: - Tipos de programas de autor. - Elementos a integrar (fuentes y formatos). - Elementos predefinidos / preprogramados. - Editor manual de código.
- Configuración de la interfaz o ventana de trabajo: - Paletas y paneles. - Acceso a herramientas (barras de herramientas y atajos de teclado).
- Líneas de tiempo: - Trabajar con capas. - Capas de máscara y con máscara. - Capa guía y guías de movimiento. - Tipos de Fotograma. - Fotogramas claves (keyframes). - Espacios. Fotogramas vacíos y fotogramas clave vacíos. - Interpolación de movimiento. - Interpolación de forma. - Rutas y Vinculación. - Agrupación y Anidamiento. - Bucles y Clips de película.
- Velocidad de reproducción: - Modificación de velocidad de fotogramas. Optimización. - Velocidad FPS y problemas de ejecución/peso.
- Propiedades: - Tamaños de escenario, archivo o pantalla. - Color. - Visualización a pantalla completa y reescalado. - Transparencia.
- Acciones o eventos.
- Opciones características de software de autor.
- Requisitos hardware/software.
- Players y actualizaciones.
- Formatos soportados de importación y exportación.
- Publicación de contenidos y compatibilidad.
- Dispositivos y plataformas de destino.
- Estructuración de archivos según software.
- Ubicación y acceso.
- Protecciones de acceso y restricciones.
- Sincronización de fuentes.
- Exportación e importación de fuentes.
Ir a UF1249 Programación del proyecto audiovisual multimedia
Capacidades y criterios:- C1: Determinar y añadir los códigos a partir de los editores y el software de autor, ajustándolos a los parámetros narrativos de un proyecto multimedia interactivo.
- CE 1.1 Definir el algoritmo de programación para cada parte del proyecto interactivo multimedia.
- CE 1.2 Identificar las variables y funciones necesarias para su utilización en un proyecto multimedia interactivo.
- CE 1.3 En un caso práctico de producto «on-line», en soporte óptico o híbrido, debidamente caracterizado: - Establecer la estructura del código interno del producto multimedia interactivo. - Definir tipos de variables y enumerar las existentes en el proyecto. - Definir instrucciones básicas de control de flujo: bucle, condiciones. - Establecer la conexión con las bases de datos.
- CE 1.4 En el caso práctico de utilización de software de autor, debidamente caracterizado: - Configurar el entorno de trabajo para introducir el código. - Introducir e insertar el código personalizado. - Comprobar la sintaxis. - Comprobar y actualizar las vistas.
- CE 1.5 En un caso práctico de producto «on-line», en soporte óptico o híbrido, debidamente caracterizado: - Dotar a las fuentes de inteligencia artificial de comportamientos independientes del usuario. - Definir las acciones que puede realizar el usuario y dotar de código al proyecto para dar libertad de acción al usuario. - Generar controles desde teclado u otros dispositivos y controlar fuentes externas: CD, DVD, impresión y otras. - Ajustar las variables a la narración: temporales, de velocidad de reproducción, de dificultad, contadores o «cookies» entre otras.
- CE 1.6 Generar información dinámica y operar con ella a partir de conexiones a bases de datos, ficheros, dotando de formato, a partir del código y realizando las operaciones necesarias para obtener el resultado actualizado.
- CE 1.7 Generar gráficos dinámicos que permitan la interacción del usuario.
- Lenguajes de autor.
- Generación de eventos: - Comportamientos predefinidos. - Captación de eventos por parte del usuario. - Control de eventos temporales. - Reconocimiento de sistema y configuraciones.
- Programación de variables y funciones.
- Creación y gestión de variables.
- Tipos de variables (numéricas, booleanas, literales).
- Variables locales y globales.
- Condiciones. Simples, complejas (If, else, for, otros).
- Funciones. Optimización de código.
- Generación de elementos y fuentes a partir de código.
- Operaciones con variables: - Entradas y salidas de datos. - Operaciones con objetos.
- Conexiones y operaciones con bases de datos.
- Compilación del proyecto.
- Soportes y sistemas para copias de seguridad.
- Procedimientos de publicación: - Compilación de archivos (proyectos y autoejecutables). - Entrega y cierre del proyecto. - Formatos de publicación / exportación.
- Mantenimiento de versiones y actualización de productos: - Prestación de servicios de actualización de información y contenidos.
MF0946_3 Evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo
Ir a MF0946_3 Evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo
- Unidad Didáctica: Procesos de acabado de proyectos audiovisuales multimedia interactivos.
Contenidos:
- Sistemas de depuración y optimización de aplicaciones.
- Características de las diferentes plataformas de implantación: - Tipos de plataformas. - Arquitectura de las plataformas. Compatibilidad. - Formas de gestión.
- Protección de seguridad del proyecto acabado: - Sistemas de protección de información. - Encriptado y Multiplexado. - Codificación de información sensible. - Contraseña, Bidi, Firma digital, Llave Usb Codificada.
- Creación de sistemas de registro: - Identificación y registro de usuarios. - Sistemas de control de usuarios. - Niveles de acceso y privilegios.
- Validación de usuarios: - Procedimientos. Contraseña, IP, Aplicaciones de control. - Formularios para la validación de datos. - Diseño, aplicación y verificación de listas de chequeo.
- Sistemas anticopia: - Programas para proteger contenidos. - Protecciones avanzadas.
- Unidad Didáctica: Programas de código abierto y licencias de pago.
Contenidos:
- Tipología de programas de código abierto: - Características. Freeware, Linkware, Shareware. - Libre redistribución. - Creative Commons.
- Uso de licencias de pago: - Distribución de la licencia. - Renovación y Cancelación.
- Unidad Didáctica: Documentación de soporte técnico.
Contenidos:
- Contenidos de un manual de usuario.
- Redacción de normas y consejos de utilización.
- Descarga de responsabilidad ante mal uso.
- Garantías y avisos legales.
- Inserción de imágenes, vídeos o animaciones de ayuda.
- Mecanismos de control de dudas o consultas. Soporte on-line.
- Unidad Didáctica: Uso y accesibilidad de productos multimedia.
Contenidos:
- Beta testing o test de uso.
- Comprobaciones de navegación e instalación.
- Herramientas de evaluación de la accesibilidad.
- Técnicas de evaluación de problemas de accesibilidad.
- Aspectos a medir. Parámetros técnicos del proyecto.
- Elaboración de cuestionarios de satisfacción / sugerencias.
- Unidad Didáctica: Control de calidad del producto audiovisual multimedia interactivo.
Contenidos:
- Agencia de calidad de Internet (IQUA).
- Organización de consumidores y usuarios (OCU).
- Asociación de Usuarios de Internet (AUI).
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico.
- Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD).
- Ley Propiedad Industrial e Intelectual.
- Normas ISO: - Estándares y normas ISO de HCI.
- Criterios de calidad.
- Tipos y estructura de informes técnicos de calidad.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de productos multimedia interactivos.
Contenidos:
- Seguimiento e interpretación de estadísticas de acceso a productos «on line».
- Interpretación de proyectos externos para su mantenimiento.
- Sistemas de actualización de clientes y del equipo de producción.
- Control de la seguridad de productos «on line».
- Detección de nuevas tecnologías para la actualización y optimización de los productos realizados.
MP0262 Módulo de prácticas profesionales no laborales de desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos
Ir a MP0262 Módulo de prácticas profesionales no laborales de desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos
- Unidad Didáctica: Elaboración de guión para productos audiovisuales multimedia.
Contenidos:
- Planificación de guiones.
- Desarrollo de guiones.
- Testeo de guiones.
- Selección de elementos multimedia a integrar.
- Diseño de la arquitectura de la información.
- Selección de escenarios, personajes y elementos gráficos.
- Empleo de las aplicaciones para el proceso de guión-planificación.
- Unidad Didáctica: Edición y composición de productos audiovisuales multimedia.
Contenidos:
- Composición y diseño interactivo.
- Optimización de contenidos.
- Maximización de espacio útil.
- Diseño de los sitios.
- Integración de contenidos.
- Navegación.
- Comprobación de accesibilidad.
- Unidad Didáctica: Integración de fuentes con herramientas de autor.
Contenidos:
- Publicación de contenidos y compatibilidad.
- Configuración de la interfaz o ventana de trabajo.
- Estructuración de archivos según software.
- Sincronización de fuentes.
- Exportación e importación de fuentes.
- Unidad Didáctica: Programación y lenguajes de autor.
Contenidos:
- Generación de eventos.
- Captación de eventos por parte del usuario.
- Control de eventos temporales.
- Reconocimiento de sistema y configuraciones.
- Generación de elementos y fuentes a partir de código.
- Operaciones con variables.
- Entradas y salidas de datos.
- Operaciones con objetos.
- Unidad Didáctica: Acabado de productos multimedia interactivos.
Contenidos:
- Protección de seguridad del proyecto acabado.
- Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Opiniones de IMSV0209 Desarrollo de productos audiovisuales multimedia
La planificación de un proyecto multimedia, edición y composición, sistemas técnicos...
Lo que mas me ha gustado:Todo en general
He echado en falta:Nada
Cosas que desconocía respecto a mi relación laboral.
Lo que mas me ha gustado:La sencilles y el manejo.
He echado en falta:Más videos multimedia.
La planificación de un proyecto multimedia, edición y composición, sistemas técnicos...
Lo que mas me ha gustado:Todo en general
He echado en falta:Nada
La planificación de un proyecto multimedia, edición y composición, sistemas técnicos...
Lo que mas me ha gustado:Todo en general
He echado en falta:Nada
Mejoré acerca de ajustar las características de las fuentes multimedia producidas por equipos externos siguiendo criterios de calidad, estéticos y técnicos, adecuándolas a los requerimientos del proyecto..
Lo que mas me ha gustado:Un temario genial , es este sexto curso que encontré.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Nos ha enseñado mucho este temario.