Tabla de contenidos
- 1 MAMD0110 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado MAMD0110 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería
- 3 MF1364_3 Calidad, seguridad y medioambiente en industrias de la madera, corcho y mueble
- 4 MF1361_3 Aprovisionamiento y almacén en la industria de fabricación de mobiliario
- 5 MF1362_3 Organización de la producción en las industrias de fabricación de mobiliario
- 6 MF1363_3 Control de la producción en industrias de la fabricación de mobiliario
- 7 MP0297 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y gestión de la producción en industrias del mueble y de carpintería
MAMD0110 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: MAMD0110
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y de carpintería
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1958/2009, de 18 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho (BOE 23-01-2010).
Competencia General:
Organizar, gestionar y supervisar la producción en industrias del mueble, programando y preparando el trabajo a realizar en función de los recursos disponibles, supervisando la correcta y puntual ejecución de los trabajos necesarios para la fabricación de mobiliario con la calidad y las medidas de seguridad requeridas, cumpliendo la normativa vigente y respetando el medio ambiente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Gerente de empresas de fabricación de mueble. Gerente de empresas de madera y corcho. Técnico de control de calidad en industrias de madera y corcho.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1532/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 09-12-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado MAMD0110 Organización y gestión de la producción en industrias del mueble y carpintería
MF1364_3 Calidad, seguridad y medioambiente en industrias de la madera, corcho y mueble
Ir a MF1364_3 Calidad, seguridad y medioambiente en industrias de la madera, corcho y mueble
- Unidad Didáctica: Introducción a la Calidad en la industria de la madera, mueble y corcho.
Contenidos:
- Definición de calidad.
- Normas de calidad: ? Normas UNE. ? Normas EN. ? Normas ISO.
- Normas de calidad en la industria de la madera, mueble y corcho.
- Certificación, acreditación y normalización.
- Sistemas de Gestión de Calidad ? UNE- EN ? ISO 9001-.
- Certificación de sistemas y productos.
- Costes de calidad y no calidad.
- Fuentes de documentación.
- Unidad Didáctica: Gestión de la Calidad en la industria de la madera, mueble y corcho.
Contenidos:
- Objetivos y estrategias de la empresa.
- Organización de Calidad en la empresa: ? Planificación de calidad.. ? Organigrama y funciones. ? Calidad y productividad.
- Organización departamental respecto a Calidad.
- Unidad Didáctica: Aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad a la industria de la madera, mueble o corcho.
Contenidos:
- Realización del Manual de Calidad: ? Política de Calidad de la empresa. ? Compromiso y Responsabilidad de la dirección. ? Planificación de la Calidad: Objetivos de Calidad. ? Responsable de Calidad y Medio ambiente (funciones y responsabilidades). ? Revisión por la dirección. ? Gestión de Recursos (humanos e infraestructuras). ? Planificación de la producción. ? Procesos relacionados con el cliente. ? Control del diseño. ? Gestión de Compras. ? Producción y prestación del servicio. ? Control de los dispositivos de seguimiento y medición. ? Seguimiento y medición de los procesos. ? Control del producto no conforme, acciones correctivas y preventivas. ? Análisis de datos y mejora continua.
- Realización del Manual de procedimientos.
- Auditorías internas y externas.
- Técnicas de estadísticas de Calidad.
- Indicadores de calidad.
- Unidad Didáctica: Control de Calidad en la Industria de la madera, mueble y corcho.
Contenidos:
- Conocimiento y análisis de las materias primas a emplear.
- Útiles e instrumentos de medición en la industria de la madera, mueble y corcho.
- Control en recepción de las materias primas.
- Control de calidad en proceso: ? Muestreos ? Equipos de medida ? Registros.
- Producto no conforme y su tratamiento.
- Ensayos físico-químicos en productos de madera, mueble y corcho.
- Ensayos físico-mecánicos de herrajes y demás elementos auxiliares.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa de seguridad en la industria de la madera, mueble y corcho.
Contenidos:
- Marco normativo básico.
- Normativa aplicable a la industria de la madera, mueble y corcho.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud.
- Condiciones de seguridad.
- Riesgos Generales.
- Riesgos específicos en la industria de la madera, mueble y corcho.
- Daños derivados del trabajo.
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Unidad Didáctica: Elaboración del Plan de prevención de Riesgos Laborales en la Industria de la madera, mueble y corcho.
Contenidos:
- Definición del plan de prevención.
- Derechos y deberes del empleado y empresa.
- Análisis de puestos y evaluación de riesgos.
- Protección colectiva.
- Protección individual ? equipos de protección individual-: ? Protecciones contra golpes (pies). ? Protecciones vías respiratorias. ? Protecciones auditivas. ? Protecciones de los ojos. ? Protecciones de las manos. ? Ropa de trabajo.
- Control de salud de trabajadores.
- Orden y limpieza.
- Señalización de puestos de trabajo.
- Plan de emergencias y evacuación.
- Extinción de incendios.
- Primero auxilios.
- Unidad Didáctica: Gestión Medioambiental en Industria de fabricación de productos de madera mueble y corcho.
Contenidos:
- Legislación Medioambiental.
- Requisitos Legales de aplicación a la industria de fabricación de productos de madera, mueble y corcho.
- Normalización, Certificación y Homologación.
- Sistema de Gestión Medioambiental: ? Manual medioambiental de la empresa. ? Determinación de aspectos medioambientales ? Objetivos y metas medioambientales ? Documentación del Sistema de Gestión Medioambiental ? Control operacional. ? Planes de emergencia y capacidad de respuesta. ? Seguimiento y medición. ? No conformidades y determinación de acciones correctivas y preventivas. ? Auditorías internas y externas del Sistema de Gestión Medioambiental. ? Revisión por la dirección.
- Costes medioambientales.
- Fuentes de documentación.
- Tipos de residuos generados (clases y características).
- Clasificación de residuos.
- Captación, transporte y almacenamiento.
- Posibles tratamientos y aprovechamientos.
- Tratamiento y eliminación de residuos.
- Normativa vigente referente a tratamientos y vertido.
MF1361_3 Aprovisionamiento y almacén en la industria de fabricación de mobiliario
Ir a MF1361_3 Aprovisionamiento y almacén en la industria de fabricación de mobiliario
- Unidad Didáctica: Logística en la industria del mueble.
Contenidos:
- Conceptos básicos.
- Partes que la integran.
- Actividades logísticas. Selección de proveedores.
- Aprovisionamiento de productos.
- Ciclo de aprovisionamiento.
- Determinación del pedido. ? Cualitativo. ? Cuantitativo.
- Planificación de necesidades.
- Volumen óptimo de pedido.
- Los sistemas integrados ERP ? Módulos logísticos. ? Módulos de compras.
- Unidad Didáctica: Recepción, expedición y almacenamiento de materiales y productos en las industrias del mueble.
Contenidos:
- Calidades de los materiales.
- Control de calidad de materias primas, producto semielaborado, piezas barnizadas y accesorios. ? Inspección visual. ? Defectos. ? Causas. ? Criterios de aceptación.
- Seguridad y salud laboral.
- Unidad Didáctica: Gestión de existencias en la industria del mueble.
Contenidos:
- Valoración.
- Clasificación.
- Precios.
- Gestión de existencias: ? Control de inventarios ? Clasificación ABC.
- Nivel de existencias y Operaciones de reaprovisionamiento.
- Informática aplicada a operaciones de aprovisionamiento y gestión de stocks.
- Documentación del control de existencias.
- Unidad Didáctica: Gestión de almacenes en la industria del mueble.
Contenidos:
- Tipos. Clasificación e importancia.
- Zonificación.
- Almacenamiento de productos.
- Organización del almacén: sistemas y flujos.
- Formas de almacenamiento: ? Tipos de estanterías ? Cargas largas ? Almacenes automáticos.
- Aprovechamiento de espacio.
- Codificación de artículos.
- Métodos de localización de mercancías en el almacén.
- Organización física de almacenes.
- Manipulación de la mercancía: ? Elementos de manipulación y transporte ? Móviles ? Fijos ? Criterios de selección ? Dispositivos especiales.
- Unidad Didáctica: Transporte de mercancías en la industria del mueble.
Contenidos:
- Transporte externo: medios de transporte.
- Tipos características.
- Condiciones de los medios de transporte de productos acabados.
- Protección de envíos.
- Condiciones medioambientales.
- Embalaje en función del tipo de transporte.
- Rotulación. ? Símbolos. ? Significado. ? Indicaciones mínimas.
- Transporte y distribución internos: planificación de rutas.
- Carga y descarga de mercancías.
- Organización de la distribución interna.
MF1362_3 Organización de la producción en las industrias de fabricación de mobiliario
Ir a MF1362_3 Organización de la producción en las industrias de fabricación de mobiliario
MF1363_3 Control de la producción en industrias de la fabricación de mobiliario
Ir a MF1363_3 Control de la producción en industrias de la fabricación de mobiliario
Ir a UF1402 Control del puesto de producción y gestión de recursos humanos en la industria de la madera y el mueble
Capacidades y criterios:- C1: Analizar y especificar las condiciones que se precisan para el lanzamiento de la producción en industrias de la madera, mueble y corcho, y elaborar procedimientos para controlar su avance.
- CE 1.1 Realizar la descripción de un puesto de trabajo de producción, indicando las actividades y requerimientos del mismo ?tareas, materiales, maquinaria, aptitudes y destrezas?.
- CE 1.2 Analizar, interpretar y seleccionar la documentación necesaria para el lanzamiento de la producción y el control de su avance.
- CE 1.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de fabricación de una serie o lote de un producto de madera, mueble o corcho, y conocidos los medios, recursos humanos y programación establecida: - Determinar los puntos claves, elementos y parámetros que se deben controlar y regular. - Elaborar una ficha de inspección o control de la producción con los datos necesarios ?elementos a controlar, parámetros, puntos críticos, frecuencia, entre otros?. - Identificar las posibles incidencias y desviaciones que se podrían producir con respecto a la programación establecida y qué actuaciones se deberían adoptar en cada caso. - Aplicar un programa informático de control de producción.
- C2: Aplicar técnicas de cálculo de rendimientos y mejora de la productividad de los procesos de fabricación en la industria de la madera, mueble y corcho.
- CE 2.1 Relacionar rendimiento, mejora de la productividad y necesidades de formación, estableciendo las implicaciones mutuas.
- CE 2.2 Definir los principales métodos de valoración y cálculo de rendimiento laboral.
- CE 2.3 Describir los procedimientos dirigidos a la mejora de la productividad siguientes: - Aportación de mejoras a la producción. - Incentivos al incremento de la competencia profesional ?progreso en la cualificación?. - Disminución del absentismo. - Cooperación en la producción.
- CE 2.4 Describir los factores y causas principales que permiten reconocer las necesidades de formación de los trabajadores ?introducción de nuevos procesos, máquinas o materiales; mejora de la calidad o del rendimiento; reducción de accidentes?.
- CE 2.5 En un supuesto práctico, debidamente definido y caracterizado, concretado en una visita a un centro de producción: - Aplicar procedimientos y técnicas de evaluación ?comparación con baremos, escalas o tablas; cuantificación de mermas; estudio de los comportamientos y actividades?. - Elaborar una propuesta que recoja las modificaciones que habría que realizar en ese puesto de trabajo ?redistribución, adaptación maquinaria y útiles, cambio comportamiento y formación del trabajador- para conseguir la mejora de la productividad.
- C3: Identificar los sistemas de asignación de tareas para las áreas, equipos y personas de una unidad de producción.
- CE 3.1 Analizar los diferentes métodos de sensibilización y concienciación de los equipos humanos de producción de acuerdo con el procedimiento de formación.
- CE 3.2 Evaluar los distintos métodos de dirección y gestión del personal de trabajo siguiendo las pautas del procedimiento de formación.
- CE 3.3 Clasificar a los equipos humanos en relación con la unidad de producción de acuerdo con el procedimiento de gestión de la misma.
- CE 3.4 Enumerar las características aptitudinales y actitudinales que debe reunir un equipo humano en relación con una unidad de producción característica.
- CE 3.5 Explicar los métodos para evaluar al personal en función del seguimiento de instrucciones, de iniciativa, participación y otras actitudes del trabajador.
- Documentación de control de la producción.
- Documentos de control. ? Pedidos. ? Inventarios. ? Codificación. ? Ordenes de trabajo por puesto. ? Listas de fabricación. ? Ordenes de trabajo por secciones. ? Partes de expedición.
- Instrucciones y órdenes de lanzamiento y avance.
- Aplicaciones informáticas para el control de la documentación.
- Cálculo de rendimiento del personal para su mejora.
- Métodos para cálculo del rendimiento laboral. ? Control de tiempos. ? Mejora del makespan. ? Aplicaciones informáticas para la asignación optimizada de horarios.
- Formación para la mejora de la productividad. ? Necesidades de formación. ? Plan formativo. ? Implantación y medición del plan formativo.
- Procedimientos para la mejora de la productividad del personal. ? Cauces para la aportación de sugerencias y mejoras. ? Formación continua. ? Cooperación entre los operarios. ? Incentivar el progreso en la cualificación.
- Sistemas y procedimientos de seguimiento y control. ? Supervisión de máquinas e instalaciones. ? Seguimiento de la evolución de la producción.
- Control del abastecimiento de materiales.
- Asignación de tareas al personal en la producción.
- Asignación de tareas y horarios. ? Tareas a realizar. ? Personal disponible ? Cualificación del personal. ? Restricciones y preferencias.
- Asignación de personal.
- Configuración optima de plantilla.
- Modificar y validar interactivamente una planificación (reactividad on-line).
- Compartir actividad entre distintos centros de trabajo.
- Aplicar criterios estándar de aplicación de horarios y tareas.
Ir a UF1401 Programación, preparación y mantenimiento de equipos de fabricación automatizada en la industria de la madera y el mueble
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las propiedades de las máquinas-herramientas, equipos e instalaciones que se precisan para la fabricación automatizada en industrias de la madera y el mueble, relacionando sus prestaciones con el campo de aplicación.
- CE 1.1 Enumerar las diferentes operaciones que se pueden realizar con máquinas automáticas y con control numérico ?taladrado, fresado, corte, torneado, lijado y acabado?, identificando las diferencias con los equipos de tipo convencional.
- CE 1.2 Describir las instalaciones complementarias -neumáticas, hidráulicas, vacío, aspiración- que tienen las máquinas y talleres de fabricación flexible.
- CE 1.3 Identificar los componentes y dispositivos de las máquinas e instalaciones ?regulación, control, seguridad, lectura?.
- CE 1.4 Reconocer las herramientas y útiles propios de las máquinas de fabricación flexible, comparándolas con las empleadas en las máquinas convencionales.
- CE 1.5 Describir los sistemas y dispositivos utilizados para el movimiento/desplazamiento de los órganos y herramientas de las máquinas de fabricación flexible ?deslizamiento, husillo, rotación?.
- CE 1.6 Explicar los sistemas de fijación ?vacío, presión- de las piezas para su procesado.
- CE 1.7 Describir los principales sistemas de transporte y manejo de piezas empleados en la fabricación flexible «transfer», ventosas, elevadores, gravedad, cintas.
- C2: Realizar la programación de control numérico para la fabricación de piezas de carpintería y mueble, considerando los requerimientos relativos al producto y al proceso de ejecución especificados en la información técnica.
- CE 2.1 Reconocer los diferentes sistemas de programación o carga de datos ?por ordenador, digitalización, palpación, por teclado numérico?, así como los dispositivos y equipos que se emplean para ello.
- CE 2.2 Analizar los distintos tipos de controles numéricos, indicando sus principales diferencias y prestaciones.
- CE 2.3 Relacionar los distintos soportes de programas de control numérico ?discos, memoria- con sus aplicaciones.
- CE 2.4 En un caso práctico de mecanizado que se va a realizar, en el que intervengan al menos tres ejes, debidamente definido y caracterizado: - Elaborar la programación realizando la configuración necesaria para su posterior parametrización «a pie de máquina». - Introducir los datos mediante teclado/ordenador o consola de programación, utilizando el lenguaje apropiado. - Realizar la simulación del programa en pantalla y en máquina ?vacío?, determinando los fallos existentes. - Efectuar las correcciones y ajustes necesarios al programa. - Archivar/guardar el programa en el soporte correspondiente.
- CE 2.5 En un supuesto práctico de una pieza de base no plana, realizar el programa para mecanizar el soporte necesario para el apoyo y fijación de la misma.
- C3: Analizar, definir y realizar operaciones de preparación, ejecución, control y mantenimiento de equipos de fabricación automatizada ?sierras, fresadoras, taladros y centros de mecanizado?, característicos de la industria de la madera y el mueble.
- CE 3.1 Realizar las maniobras de puesta en marcha de los equipos, siguiendo la secuencia especificada en el manual de instrucciones y adoptando las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad personal y la integridad de los equipos.
- CE 3.2 Colocar las herramientas y útiles convenientemente, de acuerdo con la secuencia de operaciones programada y comprobar su estado de operatividad.
- CE 3.3 Comprobar que los soportes normalizados o, en su caso, de los soportes especiales mecanizados permiten la sujeción correcta de las piezas, evitan vibraciones inadmisibles y posibilitan el ataque de las herramientas.
- CE 3.4 Efectuar las pruebas en vacío ?situación del punto cero, recorridos del cabezal y de la herramienta, salida de la herramienta, parada- necesarios para la comprobación del programa.
- CE 3.5 Realizar las pruebas y comprobaciones previas ?fijación del soporte y piezas, dispositivos de seguridad, colocación/sujeción de las herramientas?.
- CE 3.6 Identificar los dispositivos y componentes de las máquinas que requieren mantenimiento de uso ?filtros, engrasadores, protecciones y soportes?.
- CE 3.7 En un supuesto práctico de mecanizado mediante equipo de control numérico, y a partir de un programa determinado, obtener las piezas mediante la ejecución de las diferentes operaciones, con la forma, dimensiones y tolerancias establecidas.
- C4: Aplicar técnicas de mantenimiento y reparación de las instalaciones, máquinas y utillaje de la producción de mobiliario.
- CE 4.1 Describir las operaciones de mantenimiento que se deben de realizar sobre instalaciones, maquinaria y utillaje, relacionadas con las instrucciones proporcionadas por el fabricante y el uso que se realiza de las mismas.
- CE 4.2 Confeccionar el plan de mantenimiento de instalaciones, máquinas y utillaje, elaborando la frecuencia de cada operación de mantenimiento sobre cada elemento, así como la responsabilidad de ejecución, diferenciando el mantenimiento interno del externo.
- CE 4.3 Enumerar las operaciones de mantenimiento planificadas a partir de los registros establecidos a tal fin.
- CE 4.4 Calcular los valores correctos de los parámetros de funcionamiento de cada equipo, a partir de las especificaciones del fabricante, de las pruebas de uso realizadas, así como de los valores históricos alcanzados.
- CE 4.5 Aplicar procedimientos y técnicas de observación en el control de funcionamiento de cada equipo y de los parámetros de los mismos.
- CE 4.6 Identificar mediante marcas al efecto los equipos que han de quedar no operativos, por funcionamiento no correcto o avería, para que no sean usados inadvertidamente.
- CE 4.7 Elaborar y comunicar la planificación de tareas, en función del tipo de avería, para el correcto reparto de las operaciones por el servicio interno o externo correspondiente.
- Verificación de las instalaciones complementarias en la industria del mueble.
- Instalación de aire comprimido. ? Compresores. * De tornillo. * De pistón con calderín. ? Secadores.
- Sistema de aspiración. ? Equipos de aspiración de virutas centralizada. * Silo. * Filtros. * Conducción centralizada. ? Equipos de aspiración de virutas localizada.
- Suministro eléctrico. ? Fuentes de alimentación y baterías. ? Generadores. ? Trasformadores de alta tensión.
- Verificación de Máquinas-Herramienta a CNC y fabricación en línea en la industria de mobiliario.
- Máquinas-Herramienta a CNC. ? Tipología según sus características técnicas. * Número de cabezales. * Tipo de mesa. * Número de ejes interpolados. ? Tipología según su uso. * Centros de mecanizado. * Fresadoras. * Multitaladros (punto a punto). * Tornos. * Cortadoras láser. ? Complementos. * Portaherramientas ** ISO 30 ** ISO 40 ** HSK * Agregados. * Grupos de potencia. * Multitaladros. * Plato divisor. * Plantillas. * Topes. * Pistones. * Gomas depresoras. ? Medidas de seguridad.
- Líneas de fabricación. ? Descripción. ? Componentes según producción. ? Tipologías y componentes según producción. * Madera maciza. * Tablero de madera compuesta. * Piecerio. ? Complementos. * Apiladores. * Transfer. * Volteadores. * Etiquetadoras. * Almacenes intermedios (pulmones). * Robots programables multifuncionales
- Aplicaciones informáticas de gestión de líneas de producción.
- Programación de máquinas CNC para la fabricación de elementos de carpintería y mueble.
- Distintos tipos de controles numéricos empleados en la industria de mobiliario.
- Métodos de introducción de datos en CNC ? Directamente mediante pupitre del CNC. ? Mediante diskette. ? Transmisión por cable. ? Transmisión en modo pasante.
- Distintas programaciones ? Lenguaje ISO. ? CAM integrado en máquinas-herramienta a CNC. ? Macros. ? Ciclos fijos. ? Exportación DXF. ? CAM externo mediante posprocesador.
- Tecnología del mecanizado con máquinas-herramienta a CNC. ? Configuración de herramientas. ? Aplicar compensación de correctores de herramienta. ? Sentido de giro y avance según beta. ? Velocidad. ? Revoluciones. ? Entrada y salida. ? Traslapo.
- Mecanizado mediante CNC de piezas de carpintería y mueble.
- Preparativos ? Puesta a cero. ? Medición de herramientas. ? Selección de campo de trabajo. ? Colocación de herramientas.
- Fijación de pieza mediante vacio. ? Ventosas. ? Plantillas. ? Goma depresora.
- Fijación de pieza mediante medios neumáticos. ? Pistones escamoteables. ? Prensores. ? Empujadores.
- Comprobación del programa CNC. ? Testeado. ? Simulación en CNC ? Ejecución en el aire.
- Realización de plantillas.
- Ejecución de primera pieza comprobando: dimensiones, acabado, repelos y astillados.
- Normativa de seguridad en la fabricación con maquinas-herramienta a CNC.
- Gestión del mantenimiento de máquinas y equipos en la industria de mobiliario.
- Seguimiento del plan de mantenimiento.
- Verificación de las operaciones de mantenimiento.
- Gestión del mantenimiento de personal externo. ? Seguimiento del protocolo de actuación ante averías.
- Verificación del mantenimiento herramientas y útiles. ? Inventario. ? Codificación ? Almacenamiento. ? Documentación.
- Mantenimiento y actualización de hardware y software de las máquinas con CNC.
- Aplicaciones informáticas para la gestión del mantenimiento.
MP0297 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y gestión de la producción en industrias del mueble y de carpintería
Ir a MP0297 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y gestión de la producción en industrias del mueble y de carpintería
- Unidad Didáctica: Aprovisionamiento y almacenamiento en la industria del mueble.
Contenidos:
- Determinación de las necesidades de existencias para la producción.
- Caracterización de los distintos sistemas de gestión de existencias.
- Control de existencias, elección de proveedores y aprovisionamientos.
- Verificación y control en la recepción de material.
- Almacenamiento de productos.
- Unidad Didáctica: Organización de la producción en la industria del mueble.
Contenidos:
- Análisis de los recursos necesarios en la industria del mueble.
- Organización del proceso de fabricación.
- Optimización de los recursos disponibles.
- Formulación de información técnica para las unidades de producción.
- Análisis de los errores susceptibles de aparición en el proceso de fabricación.
- Unidad Didáctica: Elaboración de Documentación de control de la producción.
Contenidos:
- Interpretación de planos y documentación de proyectos.
- Cumplimentación de documentos de control.
- Utilización de aplicaciones informáticas de control de la producción.
- Elaboración de instrucciones y órdenes de lanzamiento y avance.
- Utilización de sistemas y procedimientos de seguimiento y control.
- Unidad Didáctica: Mecanizado con máquinas herramientas de carpintería y mueble.
Contenidos:
- Medición y trazado de piezas.
- Utilización de principios de mecanizado por arranque de viruta.
- Mecanización de la madera y derivados con CNC.
- Utilización de maquinaria, útiles, equipos, instalaciones y medios auxiliares.
- Unidad Didáctica: Gestión de recursos humanos.
Contenidos:
- Medición de tiempos y productividad.
- Evaluación para la optimización de puestos de trabajo.
- Aplicación de técnicas de fomento del trabajo en equipo.
- Confección de calendarios de formación para el personal.
- Establecimiento cauces para la promoción interna del personal.
- Elaboración de la prima de productividad.
- Unidad Didáctica: Ensayos e Inspecciones de Calidad.
Contenidos:
- Evaluación de las materias primas ? madera, corcho-.
- Realización de ensayos en la industria de la madera, mueble y corcho.
- Inspección de productos de madera, mueble y corcho.
- Identificación de sistemas de control en procesos.
- Cumplimentación de la documentación de control del proceso.
- Unidad Didáctica: Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las industrias de la madera, mueble y corcho y protección del medio ambiente.
Contenidos:
- Aplicación las normas de seguridad y salud laboral.
- Evaluación de los riesgos inherentes en la industria de la madera, mueble y corcho.
- Establecimiento de medidas preventivas.
- Utilización de elementos de protección.
- Aplicación de los sistemas de prevención.
- Interpretación de la simbología normalizada de seguridad y prevención de riesgos.
- Utilización de los elementos de seguridad de instalaciones y maquinaria.
- Realización de simulacro de emergencias.
- Aplicación de las normas de protección medioambiental y tratamiento de residuos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.