Tabla de contenidos
- 1 QUIT0409 Organización y control de la transformación de caucho
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado QUIT0409 Organización y control de la transformación de caucho
- 3 MF0778_3 Organización de la Producción en Industrias de Transformación de Polímeros
- 4 MF0779_3 Coordinación y Control de la Elaboración y Transformación de Mezclas de Caucho y Látex
- 5 MF0780_3 Moldes y Utillajes para la Transformación de Polímeros
- 6 MF0781_3 Instalaciones, Máquinas y Servicios Auxiliares de la Transformación de Polímeros
- 7 MF0782_3 Coordinación de las Operaciones Complementarias, de Acabado, y Control de Calidad de Materiales y Productos de Caucho
- 8 MP0203 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y control de la transformación de caucho
QUIT0409 Organización y control de la transformación de caucho
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: QUIT0409
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Organización y control de la transformación de caucho
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 730/2007, de 8 de junio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional química. (BOE 27-06-2007).
Competencia General:
Organizar y controlar las operaciones de preparación de mezclas de caucho y látex y su posterior transformación, así como controlar los procesos auxiliares y de acabado de los productos, coordinando y supervisando el proceso, la puesta a punto y el mantenimiento de instalaciones, máquinas y utillajes de fabricación, colaborando en el diseño y optimización de los moldes, así como asegurar la calidad de los materiales y productos, manteniendo en todo momento las condiciones de seguridad y prevención de riesgos laborales y ambientales.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Encargado de envasado. Encargado de producción (moldeo, extrusión, calandrado, acabado, tratamientos y otros). Encargado de sección de fabricación de neumáticos, en general. Encargado de sección de recauchutado de neumáticos. Encargado de vulcanización. Encargado/a de mezclado. Encargado/a de operadores de máquinas para fabricar productos de caucho y de materiales plásticos. Inspector de verificadores de fabricación de neumáticos. Jefe de equipo en instalaciones para fabricar productos de caucho. Jefe de sección de perfiles. Técnico de desarrollo de productos y moldes. Técnico en laboratorio de control de transformación de polímeros. Técnico en plásticos y caucho. Técnico en proceso.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 719/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de profesionalidad de la familia profesional Química que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1970/2008, de 28 de noviembre (BOE 23-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado QUIT0409 Organización y control de la transformación de caucho
MF0778_3 Organización de la Producción en Industrias de Transformación de Polímeros
Ir a MF0778_3 Organización de la Producción en Industrias de Transformación de Polímeros
- Unidad Didáctica: Gestión y control de calidad en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Calidad total y mejora continúa. Modelo europeo de Calidad Total: - Elementos integrantes del sistema de aseguramiento de la calidad. - Normas de calidad (serie UNE/EN/ISO 9000 y EFQM). - Documentación del sistema: *Certificación y auditorías. *Control del producto y del proceso. - Especificaciones, desarrollo y homologación de productos (ISO TS16949 y otras). - Manuales e informes de calidad: *Principios de gestión ambiental: ISO 14000 y su relación con la gestión de la calidad.
- Unidad Didáctica: Organización de la producción en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Tipos de procesos y procesos tipo: - Esquematización de procesos de producción. - Análisis de diagramas de procesos, simbología. - Fases, operaciones básicas y auxiliares de los procesos tipo.
- Productividad y rendimiento de los procesos de transformación de polímeros.
- Interpretación de las técnicas aplicadas en producción de los procesos de la industria transformadora de polímeros.
- Normas de correcta fabricación (NCF). Especificaciones de materiales. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT).
- Histogramas: definición y concepto, aplicaciones.
- Diagramas de decisión: definición, concepto y construcción.
- Diagramas matriciales: definición, concepto, tipos y construcción.
- Análisis Modal de Fallos, de sus Efectos y Criticidad (AMFE-AMFEC): concepto y definición: - AMFE de diseño. - AMFE de proceso.
- Análisis de Valor: definición, concepto, etapas básicas, fases y técnicas.
- Disponibilidad: definición, concepto, relación con fiabilidad y gestión del mantenimiento.
- La producción orientada al cliente frente a la producción en masa. Ventajas e inconvenientes.
- Unidad Didáctica: Documentación de procesos en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Documentación empleada en la organización de la producción (hojas de ruta, listas de materiales, fichas de trabajo, hojas de instrucciones, fichas de carga, gráficos y otros): - Elaboración e interpretación de guías de transformación. - Métodos de clasificación y codificación de documentos. - Actualización, renovación y eliminación de documentación. - Transmisión de la información.
- Unidad Didáctica: Gestión de recursos materiales en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Gestión de inventario y aprovisionamiento: - Control de almacén, puntos de distribución, plazos, forma de entrega, destinos. - MRP (Planificación de las necesidades de material). - MRP2 (Planificación de recursos de producción). - ERP (Planificación de los recursos generales de la empresa: materiales, operadores, máquinas, mantenimiento, calidad y otros.
- Control de existencias (stocks): existencias máximas, mínimas y medias, tamaño de las órdenes de aprovisionamiento y tiempo de suministro.
- Unidad Didáctica: Gestión de recursos humanos en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Sistemas para la eliminación de cuellos de botella y tiempos muertos: - Equilibrado de puestos de trabajo. - Metodología de cambio rápido de fabricación (SMED y otros).
- Metodología de evaluación y prevención de riesgos laborales.
- Motivación del personal y resolución de conflictos: - Liderazgo. - Formación de mandos intermedios. - Eficacia de las reuniones: Planificación, tormenta de ideas (brainstorming), fomento de la participación.
MF0779_3 Coordinación y Control de la Elaboración y Transformación de Mezclas de Caucho y Látex
Ir a MF0779_3 Coordinación y Control de la Elaboración y Transformación de Mezclas de Caucho y Látex
- Unidad Didáctica: Aplicación de técnicas de dinamización al equipo de monitores
Contenidos:
- Caracterización del equipo de monitores de tiempo libre como grupo.
- Análisis de las características de un equipo monitores atendiendo al marco teórico de la dinámica de grupos y su nivel de desarrollo.
- Análisis de aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes de los integrantes de un equipo de monitores.
- Dinámicas de cohesión grupal entre las personas de un equipo de monitores, adecuadas a la realidad y al nivel de evolución del grupo.
- Aplicación de la mejora continua en la gestión y organización de equipos.
- Unidad Didáctica: Desarrollo de técnicas para gestionar la información y comunicación en el equipo de monitores y agentes involucrado
Contenidos:
- Técnicas de comunicación: ? Sistematización de técnicas básicas de comunicación institucional y personal. ? Identificación de técnicas de comunicación vertical dentro de las organizaciones de tiempo libre. ? Identificación de técnicas de comunicación horizontal entre los agentes educativos.
- Técnicas de gestión de la información ? Caracterización de espacios y tiempos para el intercambio de información y desarrollo de la comunicación entre el equipo de monitores. ? Procedimiento para el desarrollo de reuniones en los equipos de trabajo: elementos y características según su finalidad. ? Análisis y optimización de los procesos de transmisión de información.
- Unidad Didáctica: Aplicación de técnicas de coordinación al equipo de monitores
Contenidos:
- Proceso de desarrollo del equipo de trabajo: ? Dinámica y funcionamiento del equipo de monitores: medios, espacios y tiempos para la comunicación. ? Seguimiento y supervisión del funcionamiento del equipo de monitores. ? Procedimiento para el reparto de tareas y funciones en un equipo de monitores. ? Aplicación de técnicas de información, formación y orientación para el desarrollo de proyectos. ? Modelos, técnicas y protocolos de mediación en la gestión de conflictos.
- Organización del trabajo en el equipo de monitores: ? Procedimiento para la selección, acogida y coordinación de las actividades de integración de las nuevas incorporaciones en el equipo de monitores, ? Desarrollo de normas grupales. ? Elaboración de una ficha de seguimiento del funcionamiento del grupo. ? Procedimiento para la gestión y evaluación del grado de participación del equipo monitor (detección de incidencias, propuesta de mejoras, etc). ? Proceso de valoración de los espacios y tiempos programados para el desarrollo de actividades.
- Unidad Didáctica: Desarrollo de habilidades técnicas:
Contenidos:
- Aplicación de técnicas de dirección de equipos humanos en el desarrollo de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Aplicación de técnicas de motivación y apoyo en el desarrollo de las funciones del equipo de responsables.
- Aplicación de técnicas de acompañamiento y asesoramiento.
- Habilidades sociales y personales.
MF0780_3 Moldes y Utillajes para la Transformación de Polímeros
Ir a MF0780_3 Moldes y Utillajes para la Transformación de Polímeros
- Unidad Didáctica: Técnicas y estrategias de motivación a la participación desde los servicios de información juvenil:
Contenidos:
- Evolución histórica de la participación juvenil.
- Conceptos vinculados a la participación juvenil.
- Métodos, elementos y procesos de la participación.
- Identificación de etapas participativas en los procesos de información juvenil: de la recepción de opiniones a la difusión de la información.
- Identificacion de formas actuales de participacion social y juvenil: - Marco formal y no formal de participacion juvenil: De la asociacion a la infoparticipacion. - Organizacion y coordinacion de los niveles territoriales de participacion. - Elaboracion, programacion e implantacion de campanas informativas contando con la participacion de los jovenes.
- Tecnicas de dinamizacion orientadas a la participacion: - Recursos de motivacion, mediacion, formacion y cooperacion. - Gestion de conflictos entre estructuras, personas y entidades. - Utilizacion de actividades socioeducativas desarrolladas desde los servicios de informacion juvenil
- Unidad Didáctica: Utilización de espacios virtuales en la información juvenil:
Contenidos:
- Analisis de conceptos relacionados con la informacion juvenil: - Identidad digital y ciudadania digital. - Espacio virtual y redes virtuales. - Tecnologias de la informacion y el conocimiento - E-comunicacion. - E-learning. - I+D+I y su aplicacion en el campo de la informacion y la comunicacion con jovenes.
- Marco de participacion en la Red: - Estrategias de promocion de valores y actitudes de los jovenes en la red. - Comportamiento del profesional de la informacion juvenil en espacios virtuales. - Recursos que facilitan la participacion de las personas jovenes en la ciudadania digital. - Analisis de procesos tecnologicos que facilitan la disminucion de las diferencias entre individuos en el uso de los medios digitales. - Utilizacion de procedimientos que aumenten la participacion y presencia de la poblacion joven en los espacios virtuales de un SIJ.
- Aplicacion de recursos digitales: - Herramientas de acceso y gestion de espacios virtuales - Analisis de sistemas de acceso al ordenador (SAO). - Relacion de utilidades digitales que posibiliten la difusion de la informacion. - Utilizacion de los espacios virtuales como herramientas de comunicacion. - Herramientas tecnologicas de informacion y comunicacion.
- Identificacion de riesgos en la Red: - Analisis de la seguridad en la red. - Metodos que garanticen la seguridad y que protejan la identidad de participantes y usuarios en los espacios virtuales del SIJ.
- Unidad Didáctica: Análisis de medios de comunicación y su utilización por los SIJ:
Contenidos:
- Utilización de los medios de comunicación como recurso socioeducativo.
- Identificación de métodos de trabajo participativo y en red en los medios de comunicación.
- Clasificación de los medios de comunicación actuales usados por la juventud.
- Marco de los sistemas de formación relacionados con el uso de los medios de comunicación
- Gestión de medios de comunicación juveniles.
- Recursos relacionados con los medios de comunicacion: - Herramientas tecnologicas para la produccion, edicion y gestion de medios de comunicacion que pueden ser utilizadas por los jovenes. - Habilidades informacionales. - Habilidades de comunicacion.
- Unidad Didáctica: Diseño y organización de campañas informativas para jóvenes.
Contenidos:
- Concepto de campaña informativa en el contexto de la juventud.
- Análisis de la demanda informativa de la población joven e identificación de las carencias informativas de la población joven.
- Adaptación de las acciones y campañas informativas a las características de los soportes.
- Utilización de las campañas informativas como recursos socioeducativos.
- Desarrollo de acciones y campañas informativas.
- Aplicación de procedimientos que corrijan las deficiencias de falta de información
- Elaboración de procedimientos que introduzcan los principios democráticos en los contenidos y soportes.
- Caracterización de lenguajes y desarrollo de campañas informativas para jóvenes.
- Identificación de elementos de diseño y difusión de las campañas informativas.
- Evaluación de las campañas informativas a corto, medio y largo plazo.
MF0781_3 Instalaciones, Máquinas y Servicios Auxiliares de la Transformación de Polímeros
Ir a MF0781_3 Instalaciones, Máquinas y Servicios Auxiliares de la Transformación de Polímeros
Ir a UF0988 Prevención de Riesgos Laborales en Industrias de Transformación de Polímeros
Capacidades y criterios:- C1: Identificar los elementos de seguridad incorporados en una instalación de transformación de polímeros, los equipos de protección individual y las medidas que deben tomarse en las operaciones de puesta en funcionamiento y mantenimiento.
- CE 1.1 Identificar las normas de seguridad aplicables a las operaciones de los equipos auxiliares y a las operaciones de puesta en funcionamiento y mantenimiento de máquinas e instalaciones.
- CE 1.2 Describir los riesgos asociados a las operaciones de transformación de materiales poliméricos.
- CE 1.3 Identificar los distintos elementos de seguridad de máquinas de transformación de polímeros.
- CE 1.4 Explicar las normas generales de seguridad en plantas de transformación de polímeros.
- CE 1.5 Justificar las ventajas adquiridas mediante el mantenimiento del adecuado orden y limpieza en el lugar de trabajo.
- CE 1.6 Establecer un programa de control y mantenimiento de los elementos de seguridad de las máquinas.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales, prevención y equipos de protección.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento, manipulación elevación y transporte productos químicos.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. Trabajo a turnos. - La insatisfacción laboral.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Selección de equipos de protección individual. Criterios de selección.
- Mantenimiento de equipos de protección individual.
- Normativa sobre equipos de protección individual.
- Equipos de protección colectiva.
- Ventajas de los equipos de protección colectivas frente a los de protección individual.
- Sistemas de ventilación por dilución y extracción localizada.
- Prevención de riesgos durante la elaboración y transformación de polímeros.
- Protección de elementos móviles en máquinas e instalaciones.
- Señalización de mecanismos o elementos móviles en máquinas e instalaciones.
- Normativa sobre señalización de seguridad.
- Mecanismos de prevención de riesgos y de seguridad en máquinas e instalaciones. Verificación y mantenimiento.
- Orden y limpieza en el lugar de trabajo.
- Seguridad en la transformación de polímeros.
- Seguridad eléctrica en máquinas e instalaciones de transformación de polímeros. Protección de instalaciones y equipos.
- Protección en atmósferas con riesgo de incendio o explosión.
- Las cinco reglas de oro para trabajar en instalaciones eléctricas.
- Aparatos a presión. Seguridad en instalaciones con fluidos y gases a presión. Riesgos. Legislación.
- Normativa de seguridad relativa a máquinas.
- Selección de medidas de seguridad en máquinas de transformación de polímeros. - Determinación de los límites de la máquina. - Identificación de los riesgos. - Evaluación del riesgo.
- Prevención intrínseca.
- Medidas de protección que se deben tomar por parte del diseñador/fabricante.
- Medidas de protección que se deben tomar por parte de la empresa.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Extintores. Tipos de extintores según el fuego. Uso de extintores.
- Planes de emergencia interior.
- Planes de emergencia exterior.
- Evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Unidad Didáctica: Manipulación, clasificación y almacenaje de materias primas.
Contenidos:
- Clasificación de las materias primas según orden del encargado.
- Almacenamiento de las materias primas según su clasificación y uso.
- Unidad Didáctica: Procesos de atención al cliente.
Contenidos:
- Servicios ofrecidos por la empresa.
- Protocolos de atención al cliente.
- Documentos relacionados con el proceso de atención al cliente: de recepción, almacenamiento y entrega.
- Gestión de reclamaciones.
- Unidad Didáctica: Operaciones de mantenimiento de primer nivel de máquinas, útiles y accesorios reparación disponibles en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Lubricación y limpieza.
- Montaje y desmontaje de accesorios.
- Preparación y ajuste de la maquinaria en función del material.
- Plan de mantenimiento de la maquinaria de la empresa.
- Unidad Didáctica: Reparaciones de artículos de marroquinería y calzado.
Contenidos:
- Procedimientos de cortado a mano y a máquina.
- Procedimientos de ensamblaje.
- Procedimientos de acabado.
- Procedimientos de ensanche de zapatos.
- Procedimientos de reparación de calzado y artículos de marroquinería.
- Procedimientos de limpieza, engrase y acabado de los productos reparados.
- Procedimientos de colocación de broches, adornos y fornituras.
- Control de calidad en las reparaciones.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MF0782_3 Coordinación de las Operaciones Complementarias, de Acabado, y Control de Calidad de Materiales y Productos de Caucho
Ir a MF0782_3 Coordinación de las Operaciones Complementarias, de Acabado, y Control de Calidad de Materiales y Productos de Caucho
- Unidad Didáctica: Operaciones complementarias de la transformación de elastómeros.
Contenidos:
- Operaciones de limpieza y desengrasado de superficies metálicas, plástico y otras.
- Operaciones de tratamiento de superficies metálicas.
- Recubrimiento con adhesivos.
- Operaciones de refuerzo con tejidos textiles.
- Operaciones de elaboración de preformas.
- Unidad Didáctica: Operaciones de acabado de la transformación de elastómeros.
Contenidos:
- Postcurado de piezas de caucho y látex. Equipos implicados.
- Desbarbado de piezas de caucho y látex. Equipos implicados.
- Pintado de piezas de caucho y látex. Técnicas y equipos.
- Mecanizado de artículos. Técnicas y equipos.
- Ensamblado de perfiles y tuberías de caucho: - Montaje de conjuntos de piezas de caucho.
- Marcado de piezas. Técnicas y equipos.
- Operaciones de embalado, codificación y expedición de piezas.
- Normas de seguridad de máquinas e instalaciones para las operaciones auxiliares.
- Riesgos de manipulación de sustancias y materiales.
- Unidad Didáctica: Sistemática de la toma de muestra para el control de calidad.
Contenidos:
- Normas, técnicas y tipos de muestreo.
- Normas UNE 66020-1 y UNE 66020-2 o similares.
- Muestreo intuitivo, estadístico, por protocolo.
- Selección de tiempos y puntos de muestreo.
- Conservación y manipulación de las muestras. Etiquetado.
- Errores en el proceso de muestreo.
- Unidad Didáctica: Ensayos de control de calidad de materias primas.
Contenidos:
- Normas y procedimientos de ensayo y clasificación de materiales.
- Buenas prácticas de laboratorio (BPL).
- Medidas sobre negros de carbono y cargas.
- Ensayos de identificación de materias primas.
- Control de cauchos crudos y látex (viscosidad, cenizas, índice de yodo y otros).
- Ensayos sobre mezcla cruda: viscosimetría, plasticidad, procesabilidad y reometría. Índice de fluidez en masa. Índice de fluidez en volumen. Reometría capilar. Reograma de vulcanización. Normas ASTM D1238 e ISO 1133.
- Control de lubricantes, aceites y plastificantes (viscosidad, punto de anilina y otros).
- Control de vulcanizantes, acelerantes y retardantes.
- Control de activadores de vulcanización.
- Unidad Didáctica: Ensayos de control de calidad de productos acabados de caucho.
Contenidos:
- Técnicas de preparación y acondicionamiento de probetas.
- Normas de acondicionamiento ambiental de muestras. DIN 50014, ASTM D618 y UNE-EN-ISO 291).
- Técnicas de ensayos: fundamento, equipo, propiedades, medidas y sus unidades.
- Ensayos organolépticos.
- Ensayos mecánicos: Tracción, compresión, dureza, desgarro, flexión, abrasión, resiliencia y otros.
- Ensayos térmicos: Termogravimetría, calorimetría y otros.
- Ensayos de inflamabilidad. Inflamabilidad vertical y horizontal (V0, V1, V2, etc.).
- Clasificación al fuego (M0, M1, M2?).
- Ensayos de durabilidad: envejecimiento, fatiga y otros. Comportamiento frente a ácidos, bases, sales y disolventes.
- Ensayos eléctricos. Resistividad eléctrica. Conductividad eléctrica.
- Ensayos fisicoquímicos.
- Ensayos no destructivos (END). Ultrasonidos, rayos X, etc.
- Ensayos ópticos: Color, dispersión, rayos X (inspección de refuerzos).
- Verificación de equipos de ensayo: inspección visual, comprobación de funcionamiento y calibración del aparato o equipo de ensayo.
- Tratamiento estadístico y gráfico de los valores obtenidos experimentalmente en una serie de medidas de una variable e interpretación en relación al control de calidad.
- Registro de datos y evaluación de la calidad mediante interpretación de gráficos de control.
- Unidad Didáctica: Informes de calidad de productos semielaborados y acabados.
Contenidos:
- Recopilación y registro de información sobre los procesos sufridos por un producto.
- Selección y clasificación de datos relevantes.
- Elementos y características de un informe de control calidad.
- Elaboración de informes técnicos de control de calidad. Expresión de los resultados y justificación de las conclusiones.
MP0203 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y control de la transformación de caucho
Ir a MP0203 Módulo de prácticas profesionales no laborales de organización y control de la transformación de caucho
- Unidad Didáctica: Organización de la producción, gestión de recursos materiales y control de calidad en industrias de transformación de polímeros.
Contenidos:
- Productividad y rendimiento de los procesos de transformación de polímeros.
- Técnicas aplicadas en producción de los procesos de la industria transformadora de polímeros. Fases, operaciones básicas y auxiliares de los procesos tipo.
- Normas de correcta fabricación (NCF). Especificaciones de materiales.
- Procedimientos normalizados de trabajo (PNT).
- Planificación de las necesidades de material.
- Planificación de recursos de producción.
- Planificación de los recursos generales de la empresa: materiales, operadores, máquinas, mantenimiento, calidad y otros.
- Control de existencias (stocks).
- Normas de calidad.
- Control de calidad del producto y del proceso.
- Unidad Didáctica: Formulación, preparación, transformación y vulcanización de mezclas de polímeros.
Contenidos:
- Formulación de una mezcla.
- Equipos de mezclado.
- Preparación de mezclas.
- Técnicas de moldeo por compresión, transferencia, extrusión, calandrado e inyección de mezclas de polímeros.
- Normas de seguridad de máquinas e instalaciones.
- Equipos de protección individual y dispositivos de detección y protección.
- Unidad Didáctica: Realización de actividades de prevención de riesgos de acuerdo a las normas de seguridad.
Contenidos:
- Realización de tareas de orden y limpieza en las áreas de trabajo de carga y descarga.
- Realización de inspecciones de seguridad y verificación de que los sistemas de detección de riesgos están activos y funcionan correctamente.
- Realización de tareas de orden y limpieza, identificación de riesgos e inspecciones de seguridad en el laboratorio.
- Unidad Didáctica: Realización de trabajos sencillos de mantenimiento.
Contenidos:
- Verificación de niveles de aceite de los equipos principales.
- Inspecciones visuales para detección de derrames, fugas y anomalías en los equipos.
- Inspección y prueba de funcionamiento en vacío de los sistemas y equipos auxiliares para la detección prematura de funcionamientos anómalos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.