Tabla de contenidos
- 1 SEAG0209 Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado SEAG0209 Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
- 3 MF1313_1 Limpieza de espacios abiertos
- 4 MF1314_1 Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales
- 5 MP0242 Módulo de prácticas profesionales no laborales de limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
SEAG0209 Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código:
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 1179/2008, de 11 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de diecisiete cualificaciones profesionales de nivel 1, correspondientes a determinadas familias profesionales (BOE 26-07-2008).
Competencia General:
Realizar las labores de limpieza en espacios abiertos, instalaciones y equipamientos industriales, utilizando los medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3.500 Kilogramos, adecuados a cada espacio y/o equipamiento para alcanzar la consecución de un óptimo nivel de limpieza, higiene y ornato.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Barrendero. Mozo de recogida de basuras-basurero. Operario de limpieza viaria y afines. Operario en mantenimiento de alcantarillado. Peón de recogida de residuos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 720/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y medio ambiente que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 23-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico?sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado SEAG0209 Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
MF1313_1 Limpieza de espacios abiertos
Ir a MF1313_1 Limpieza de espacios abiertos
- Unidad Didáctica: Identificación de elementos básicos para limpieza.
Contenidos:
- Concepto de residuo.
- Tipos de residuos municipales (desperdicios, excrementos, hojarasca, etc.).
- Tratamiento de los residuos (reducción, reutilización y reciclaje): aspectos básicos.
- Medio ambiente y desarrollo sostenible.
- Normativa básica en materia de aseo urbano.
- Utilización de vestimenta y calzado: - Según climatología y estacionalidad (anorak, abrigo, etc.). - Según normativa (catalogación, prendas obligatorias, color, uso de chalecos reflectantes, etc.).
- Productos de limpieza y desinfección: - Limpiadores (detergentes, disolventes, etc.). - Abrillantadores (decapantes, selladores, etc.). - Productos especificos.
- Aplicación de productos (toxicidad, riesgos para la salud, etc.).
- Actuación ante casos de ingestión y/o intoxicación por el uso de productos de limpieza.
- Interpretación de etiquetado y ficha de seguridad.
- Normas básicas de circulación vial.
- Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales: - Identificación de riesgos. - Utilización equipos protección individual. - Señalización y balizamiento.
- Unidad Didáctica: Desarrollo de las labores de barrido manual y barrido mecánico en espacios abiertos.
Contenidos:
- Definición y clasificación de los utensilios, herramientas y maquinaria para el barrido manual o mecánico (manual, mecánico y mixto).
- Métodos de trabajo en el barrido manual o mecánico. - Manual (amontonar, recoger y verter). - Mecánico (humectar, remover y aspirar).
- Factores que determinan los métodos de barrido: - Densidad de población (centros urbanos, barrios, zonas residenciales, etc.). - Tipo de pavimento (asfaltado regular o irregular, alcorques, intersecciones, terrizas, sumideros, imbornales, entre otros). - Estacionalidad (aumento hojarasca). - Tipo de vía (calzadas, zonas peatonales, plazas, bordillos libres, rotondas, medianas etc.). - Características de los residuos.
- Vaciado de papeleras (por volteo, con bolsa y directo).
- Manejo de vehículos de limpieza de tonelaje inferior a 3.500 kg. - Programación de la barredora según vía y residuo (velocidad, orientación, revoluciones, presión, humectación, etc.).
- Limpieza y mantenimiento de los vehículos de menos de 3.500 kg.
- Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de barrido manual y mecánico en espacios abiertos.
- Unidad Didáctica: Aplicación de las técnicas de limpieza de baldeo y fregado.
Contenidos:
- Diferencias entre baldeo y fregado (uso de presión, agua caliente, aditivos como detergentes, desinfectantes, abrillantadores, etc.).
- Método de trabajo de baldeo y fregado según el tipo de suciedad. - Baldeo manual (utilización de boca de riego, zonas de uso preferente) - Baldeo mecánico (utilización de baldeadora, zonas de uso preferente) - Baldeo mixto (zonas de uso preferente) - Fregado - Manejo de maquinaria para el baldeo y fregado. - Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria de baldeo y fregadora.
- Medios, útiles y vehículos utilizados en las operaciones de baldeo y fregado: limpieza y mantenimiento. - Fregadoras. - Carro portamangueras. - Baldeadoras.
- Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.
- Unidad Didáctica: Aplicación de las técnicas de limpieza en áreas especiales y ante sucesos de acción inmediata.
Contenidos:
- Conceptos de área especial y acción inmediata.
- Catalogación de área especial: - Entorno de contenedores. - Taludes y zonas de pendientes. - Cunetas y arcenes. - Escaleras, pasos subterráneos. - Zonas de ocio nocturno y fiestas. - Mercados y mercadillos. - Margenes de ríos, fuentes, estanques.
- Técnicas de limpieza de áreas especiales.
- Catalogación de área de acción inmediata: - Accidente de trafico. - Retirada animales muertos. - Derrames. - Residuos punzantes. - Nieve y/o hielo.
- Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata.
- Señalización y balizamiento en zonas de trabajo: áreas especiales y acción inmediata.
- Tipos de herramientas, útiles y maquinaria según el área y/o acción inmediata (sopladora, desbrozadora, vehículo brigada, entre otras).
- Manejo de maquinaria para la limpieza de áreas especiales.
- Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria utilizada.
- Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.
- Productos de limpieza específicos para áreas especiales y acción inmediata: características, funcionalidad y etiquetado.
- Unidad Didáctica: Realización de tareas de limpieza en sumideros, mobiliario urbano y paramentos verticales.
Contenidos:
- Conceptos básicos: sumidero, imbornal, mobiliario urbano, paramentos verticales, entre otros.
- Técnicas de limpieza y manejo de: - Sumideros e imbornales. - Mobiliario urbano: papeleras, marquesinas, paneles informativos, infraestructuras, entre o otros. - Paramentos verticales: muros, farolas, señalización vial, entre otros.
- Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
- Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza.
- Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de las tareas de limpieza.
- Unidad Didáctica: Realización de acciones de limpieza en playas.
Contenidos:
- Técnicas de limpieza de playas. - Infraestructura. - Mobiliario. - Arena.
- Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza de playas: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
- Movimiento/manejo de residuos recogidos.
- Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza en playas.
- Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de dichas tareas de limpieza.
MF1314_1 Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales
Ir a MF1314_1 Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales
- Unidad Didáctica: Identificación de aspectos básicos sobre limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales.
Contenidos:
- Definición de los objetos de actuación: tipos y características. - Superficies. - Depósitos y recipientes. - Tanques y espacios confinados. - Otros depósitos.
- Tipos de residuos industriales. Características.
- Equipos de protección individual.
- Efectos en la salud pública y el medio ambiente.
- Métodos y técnicas de desinfección adecuadas en los diferentes contextos de actuación: barridos y baldeos; aspiración, hidrogenado, hidrolimpiado, cepillado, rascado, golpeteo, entre otros.
- Utensilios, herramientas y productos para desinfectar. - Tipos de utensilios y herramientas de desinfección, según contexto de actuación. - Tipos de productos de desinfección, según contexto de actuación. - Almacenamiento.
- Manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la desinfección en los diferentes contextos de actuación.
- Gestión interna de los residuos industriales: - Minimización. - Reutilización. - Compactación. - Etiquetado. - Almacenamiento.
- Gestión externa de los residuos industriales: - Reciclaje. - Almacenamiento en vertedero. - Incineración. - Tendencias en la gestión externa.
- Unidad Didáctica: Limpieza y desinfección de superficies, depósitos y recipientes por vía húmeda.
Contenidos:
- Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía húmeda.
- Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía húmeda: - Tipos. - Utilización.
- Productos para limpiar por vía húmeda: - Tipos de productos de limpieza: abrillantadores, limpiadores, entre otros. - Etiquetado de productos químicos. - Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada superficie.
- Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía húmeda.
- Métodos de desinfección por vía húmeda.
- Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía húmeda.
- Unidad Didáctica: Limpieza de superficies, depósitos y recipientes por vía húmeda.
Contenidos:
- Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía seca.
- Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía seca: - Tipos. - Utilización. - Mantenimiento y limpieza.
- Productos para limpiar por vía seca: - Tipos de productos de limpieza: aspiración, hidroarenado, hidrolimpiado, rascado, golpeteo, nuevas tecnologías, entre otros. - Etiquetado de productos químicos. - Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada superficie.
- Equipos de protección individual para el desarrollo de limpiezas: manejo y mantenimiento.
- Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
- Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía seca.
- Métodos de limpieza por vía seca.
- Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía seca.
- Unidad Didáctica: Limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda.
Contenidos:
- Utensilios, herramientas y productos de limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda: - Tipos de utensilios y herramientas de limpieza. - Tipos de productos de limpieza. - Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada tanque y espacio confinado. - Manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la limpieza de tanques y espacios confinados.
- Métodos de limpieza por vía húmeda en tanques y espacios confinados según contexto de actuación y tipo de suciedad.
- Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
- Unidad Didáctica: Limpieza en tanques y espacios confinados por vía seca.
Contenidos:
- Utensilios, herramientas y productos para limpiar en tanques y espacios confinados por vía seca: - Tipos de utensilios y herramientas de limpieza. - Características especiales (envoltura antideflagrante). - Tipos de productos de limpieza. - Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a tanques y espacios confinados. - Manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la limpieza de tanques y espacios confinados.
- Métodos de limpieza por vía seca en tanques y espacios confinados según contexto de actuación y tipo de suciedad.
- Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
- Seguridad y prevención de riesgos laborales en la limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda y seca.
- Unidad Didáctica: Aplicación de las medidas preventivas en la limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales.
Contenidos:
- Riesgos derivados de los productos de desinfección y limpieza: - Intoxicación: síntomas. - Quemaduras. - Protocolo de actuación.
- Equipos de protección individual en la realización de tareas de desinfección y limpieza.
- Mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza.
- Señales de protección: tarjeta roja ?Fuera de servicio?, entre otros.
- Señales de alarma del lugar de trabajo: acústicas, visuales, entre otras.
- Equipos contra incendios: ubicación y uso.
- Primeros auxilios en la limpieza y desinfección de instalaciones industriales.
MP0242 Módulo de prácticas profesionales no laborales de limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
Ir a MP0242 Módulo de prácticas profesionales no laborales de limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
- Unidad Didáctica: Limpieza en espacios abiertos.
Contenidos:
- Manejo, mantenimiento y limpieza de maquinaria, vehículos y herramientas necesarias para la limpieza de espacios abiertos.
- Barrido manual.
- Vaciado y limpieza de papeleras.
- Barrido mecánico.
- Baldeo manual.
- Baldeo mecánico con baldeadora o fregadora, de aceras, zonas peatonales y/o calzadas.
- Baldeo mixto.
- Unidad Didáctica: Limpieza en áreas especiales, en playas y ante sucesos de acción inmediata.
Contenidos:
- Manejo, mantenimiento y limpieza de maquinaria vehículos y herramientas necesarias para la limpieza de áreas especiales, en playas y ante sucesos de acción inmediata.
- Limpieza de playas.
- Cribado de la arena manual o mecánicamente.
- Limpieza de superficies de agua con los utensilios de criba o mediante embarcaciones.
- Limpieza en altura como taludes, arcenes y otras áreas especiales.
- Limpieza de zonas objeto de accidentes de tráfico.
- Limpieza de zonas objeto de acción inmediata como nieve, elementos punzantes, animales muertos, mediante medios mecánicos.
- Limpieza de manchas en pavimentos, de grasas y aceites, baldeando a presión manual o mecánicamente.
- Limpieza de zonas ajardinadas, ocio nocturno, fiestas, mercados y mercadillos.
- Limpieza de márgenes de ríos, fuentes, estanques, manual o mecánicamente.
- Unidad Didáctica: Limpieza de sumideros, mobiliario urbano y paramentos verticales.
Contenidos:
- Manejo, mantenimiento y limpieza de maquinaria, vehículos y herramientas necesarias para la limpieza de áreas especiales.
- Limpieza de pintadas y encarceladas en función de las características de los elementos o tipo de suciedad.
- Cepillado de viales, alcorques, imbornales, rejillas y otros elementos de drenaje.
- Limpieza de mobiliario urbano.
- Limpieza de paramentos verticales.
- Manejo de residuos recogidos en la limpieza de sumideros, mobiliario urbano y paramentos verticales.
- Unidad Didáctica: Desinfección y limpieza de superficies, depósitos, recipientes, tanques y espacios confinados por vía húmeda y vía seca.
Contenidos:
- Manejo, mantenimiento y limpieza de maquinaria vehículos y herramientas necesarias para la desinfección y limpieza de superficies, depósitos, tanques y espacios confinados.
- Barrido y/o aspiración.
- Limpieza con agua a presión de la superficie e interior de las distintas superficies y depósitos.
- Aplicación de productos de desinfección.
- Unidad Didáctica: Aplicación de las normas de prevención de riesgos laborales correspondientes a la actividad de limpieza.
Contenidos:
- Selección y utilización de los equipos de protección individual adecuados a la actividad.
- Elección y colocación de las señales de delimitación de zonas de trabajo y balizamiento de los espacios de trabajo.
- Activación de la señalización de alarma, ante contingencias imprevistas.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
Opiniones de SEAG0209 Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales
He mejorado de aplicar técnicas de limpieza por vía seca, en superficies, depósitos y recipientes, para mantener la salubridad de instalaciones y personas..
Lo que mas me ha gustado:Algún temario genial , es este quinto trabajo que he buscado.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Los profesores le han enseñado muchísimo.
He mejorado de aplicar técnicas de limpieza por vía seca, en superficies, depósitos y recipientes, para mantener la salubridad de instalaciones y personas..
Lo que mas me ha gustado:Algún temario genial , es este quinto trabajo que he buscado.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Los profesores le han enseñado muchísimo.
El temario del curso.
Lo que mas me ha gustado:Bastantes cosas que desconocia.
He echado en falta:Buena.
Comentarios:Para mi es algo positivo porque con la experiencia tiene algo de mas valor.
Mejoré de aplicar técnicas de limpieza de baldeo y fregado, con medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3..
Lo que mas me ha gustado:Algún trabajo genial.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos han sido de ideal naturaleza.
El temario de las maquinas.
Lo que mas me ha gustado:Bastantes cosas que desconocia.
He echado en falta:Buena.
Comentarios:Me ha gustado porque es de lo que trabajo.