Tabla de contenidos
- 1 SEAG0212 Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado SEAG0212 Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
- 3 MF1610_2 Preparación y traslado de productos y medios utilizados para el control higiénico-sanitario en instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
- 4 MF1611_2 Control higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
- 5 MF1612_2 Gestión a nivel básico de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la aplicación de biocidas
- 6 MP0500 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
SEAG0212 Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: SEAG0212
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Referente Legislativo:
Competencia General:
Realizar operaciones de toma de datos de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico, así como, operar, mantener y comprobar el funcionamiento de los equipos de medida, colaborando, con el técnico superior responsable en la planificación de ensayos, elaboración de informes y estudios predictivos.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Operador de mantenimiento higiénico-sanitario de centrales humidificadoras industriales. Operador de mantenimiento higiénico-sanitario de instalación interior de agua de consumo, de baño y cisternas o depositos moviles. Operador de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de terapias hídricas. Operador de mantenimiento higiénico-sanitario de otras instalaciones susceptibles de proliferación de legionella. Operador de mantenimiento higiénico-sanitario de torres de refrigeración y sistemas análogos.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen ocho certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y medioambiente que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo I del Real Decreto 1377/2009, de 28 de agosto, y como anexos I y II del Real decreto 1536/2011, de 31 de octubre (BOE 17-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado SEAG0212 Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
MF1610_2 Preparación y traslado de productos y medios utilizados para el control higiénico-sanitario en instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
Ir a MF1610_2 Preparación y traslado de productos y medios utilizados para el control higiénico-sanitario en instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
- Unidad Didáctica: Almacenamiento de productos químicos y equipos utilizados en operaciones de mantenimiento de instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos.
Contenidos:
- Normativa asociada almacenamiento de productos químicos.
- Documentación asociada a productos químicos y equipos.
- Metodologías de manejo, carga, anclaje, colocación y descarga de utensilios, equipos y productos químicos.
- Medidas para el control higiénico en el almacenaje de productos químicos.
- Medidas de actuación en caso de derrames o accidentes en las operaciones de almacenaje y transporte de productos químicos.
- Control de residuos generados en el almacenamiento y mantenimiento de las instalaciones y equipos. - Normativa básica estatal y autonómica relativa a la gestión de residuos. - Caracterización de residuos. - Protocolos de actuación. - Pictogramas de peligrosidad.
- Riesgos derivados de la exposición a las condiciones de trabajo.
- Medidas de prevención y protección individual.
- Unidad Didáctica: Transporte de productos químicos y equipos utilizados en operaciones de mantenimiento de instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos.
Contenidos:
- Aspectos básicos relacionados con el transporte de productos químicos y equipos. - Normativa básica relativa al transporte de productos químicos por carretera. - Documentación asociada al transporte de productos químicos y equipos. - Tipo y características de los vehículos. - Labores de mantenimiento y limpieza de los vehículos. - Señalizaciones en los medios de transporte. - Libro oficial de movimientos (LOM). - Fichas de seguridad para transporte en carretera.
- Operaciones de carga y descarga de productos químicos y equipos. - Clases de mercancías peligrosas. Interpretación de Pictogramas. - Protocolos de carga y descarga. - Medidas de seguridad para la carga: distribución, aislamiento y anclaje. - Equipos de protección individual para la carga y descarga de productos químicos y equipos.
- Protocolos ante accidentes en el transporte de productos químicos empleados en instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos. - Conceptos básicos sobre accidentes en el transporte de productos químicos. - Riesgos relacionados con sustancias químicas. - Equipos de extinción de incendios en el transporte. - Nociones básicas de toxicología aplicada a las emergencias químicas. - Centros de información toxicológica y centros de respuesta química. - Acciones de respuesta para los accidentes químicos. - Equipos de protección personal (EPI?s): tipos. - Descontaminación de los equipos de protección individual.
MF1611_2 Control higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
Ir a MF1611_2 Control higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización
Ir a UF2402 Operaciones de Limpieza y Desinfección para el Control Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
Capacidades y criterios:- C1: Analizar utensilios, equipos y productos en instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización en condiciones higiénico-sanitarias.
- CE 1.1 Enumerar procedimientos de trabajo, en operaciones de limpieza y desinfección, siguiendo los protocolos de trabajo propuestos.
- CE 1.2 Citar medidas de seguridad que se deben establecer en el lugar de trabajo evitando riesgos a las personas circundantes de la zona.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de operaciones de limpieza y desinfección, subrayar las características de peligrosidad de los productos utilizados teniendo en cuenta los pictogramas de peligro mostrados en la etiqueta.
- CE 1.4 Definir las concentraciones de productos a aplicar en operaciones de limpieza y desinfección, siguiendo instrucciones de preparación de los mismos.
- CE 1.5 En un supuesto práctico de operaciones de limpieza y desinfección: - Describir las operaciones de preparación y aplicación de medios utilizados en accidentes provocados por fuego y derrames, entre otros.
- C2: Aplicar métodos y técnicas de limpieza y desinfección, en instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización, para conseguir unas condiciones de funcionamiento higiénico-sanitarias.
- CE 2.1 Describir los elementos de delimitación de zonas de peligro tales como cintas, barandas, señales lumínicas, entre otras, evitando riesgos a las personas circundantes.
- CE 2.2 Clasificar los equipos de protección individual y las medidas de protección del entorno, en función de los riesgos físicos, químicos y biológicos, asociados a cada operación.
- CE 2.3 Describir tipos de instalaciones susceptibles de contaminación por microorganismos nocivos destinados a la climatización de locales.
- CE 2.4 Describir procedimientos y tipos de limpieza y desinfección, en función de la instalación a tratar.
- CE 2.5 Citar instrumentos y equipos en operaciones de limpieza y desinfección en función de la instalación a tratar.
- CE 2.6 Interpretar los protocolos de conservación de los equipos e instrumentos utilizados en la limpieza y desinfección, siguiendo instrucciones propuestas por el fabricante.
- CE 2.7 Citar tipos de residuos producidos en operaciones de limpieza y desinfección en las distintas fases de trabajo.
- CE 2.8 En un supuesto práctico de limpieza y desinfección de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización: - Reconocer el tipo de instalación en la que se va a realizar la limpieza y desinfección. - Situar en un plano las zonas susceptibles de limpieza y desinfección. - Seleccionar instrumentos y equipos para realizar la limpieza y desinfección. - Realizar operaciones de limpieza y desinfección de la instalación a tratar. - Cumplimentar los registros elaborados por la organización en las operaciones realizadas.
- C3: Aplicar técnicas de limpieza en los equipos de aplicación de productos que permitan unas condiciones de funcionamiento higiénico-sanitarias sin riesgo para la salud.
- CE 3.1 En un supuesto práctico, de limpieza y mantenimiento operativo de equipos de aplicación de productos: - Realizar operaciones de lavado y enjuague de los instrumentos de trabajo.
- CE 3.2 Seleccionar los envases vacíos, según la tipología de los mismos y los productos que contenían.
- CE 3.3 Citar los equipos de protección personal empleados en las operaciones de limpieza y mantenimiento, identificando el carácter fungible de los mismos.
- C4: Argumentar medidas preventivas asociadas a riesgos laborales derivados de las operaciones de limpieza higiénico-sanitaria de instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y los dispersen al ambiente.
- CE 4.1 Describir medios de protección colectiva e individual aplicados en un lugar de trabajo para realizar la actividad en condiciones de seguridad, evitando o disminuyendo los riesgos asociados al mismo.
- CE 4.2 Reconocer la señalización y el etiquetado relativo a la seguridad y la salud de una zona de trabajo y de las personas circundantes, respectivamente.
- CE 4.3 En un supuesto práctico de prevención de incidentes o accidentes de trabajo en operaciones de limpieza y desinfección: - Citar los riesgos en el uso de útiles y/o maquinaria empleada, en relación a daños físicos, químicos y biológicos. - Identificar la ubicación de los equipos de lucha contra incendios en lugares de trabajo como medio de extinción de fuegos que se puedan generar en el desarrollo del trabajo. - Reconocer las señales de alarma del lugar de trabajo, en relación a los sonidos emitidos u otras señales de tipo visual. - Aplicar el protocolo de seguridad en función del riesgo existente. - Seleccionar equipos de protección individual en función de los posibles riesgos físicos, químicos y biológicos, durante una tarea, identificados previamente.
- Instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización en condiciones higiénico-sanitarias.
- Tipos de instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud: - Torre de refrigeración. - Condensadores evaporativos. - Sistemas de agua caliente con y sin acumulador y circuito de retorno. - Instalación interior de agua fría de consumo humano. - Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire. - Centrales humidificadoras. - Otras.
- Programas de mantenimiento.
- Análisis de utensilios, equipos y productos empleados en la limpieza y desinfección de instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud.
- Clasificación de productos químicos según su peligrosidad (pictogramas).
- Interpretación de etiquetado de productos químicos.
- Interpretación de fichas de datos de seguridad.
- Productos utilizados en las operaciones de limpieza y desinfección: - Biocidas autorizados. - Anticorrosivos- Antiincrustantes. - Antioxidantes. - Neutralizantes. - Otros.
- Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones.
- Otros tipos de desinfección: físicos y fisicoquímicos.
- Descripción y funcionamiento de utensilios y equipos: - Tipos según su función. - Uso y aplicaciones. - Mantenimiento operativo.
- Procesos de limpieza y desinfección de instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud.
- Buenas prácticas de limpieza y desinfección.
- Técnicas de limpieza y desinfección.
- Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a las condiciones de trabajo.
- Identificación de los riegos asociados al uso de productos químicos para limpieza y desinfección.
- Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
- Manejo «in situ» de utensilios, equipos y productos de limpieza y desinfección en el área de trabajo.
- Identificación y gestión de los residuos generados en las operaciones de limpieza y desinfección.
- Cumplimentación de registros.
- Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones de limpieza y desinfección de las instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud.
- Riesgos derivados de los agentes físicos, químicos, biológicos y de la aplicación de fuerzas y posturas y su prevención.
- Riesgos y daños para la salud derivados del uso de productos químicos. - Intoxicación: síntomas. - Quemaduras. - Protocolo de actuación.
- Riesgos derivados de la utilización de utensilios, máquinas y herramientas y su prevención.
- Riesgos derivados de los lugares de trabajo y su prevención.
- Señalización: señales y sistemas de seguridad.
- Prevención y extinción de incendios: - Alarmas y equipos extintores. Ubicación y uso - Almacenamiento seguro de materiales y sustancias.
- Equipos de protección individual (EPI?s) y colectiva.
- Mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza.
- Primeros auxilios.
- Orden y limpieza.
- Operaciones de limpieza y mantenimiento de los equipos de aplicación de productos.
- Actividades asociadas al mantenimiento de equipos para su posterior uso: - Limpieza. - Mantenimiento operativo. - Almacenamiento en condiciones de seguridad.
- Gestión de envases y residuos generados en las operaciones de limpieza.
- Gestión de otros materiales utilizados: - Equipos de protección individual. - Material fungible. - Normativa asociada.
- Equipos de protección individual (EPI?s).
Ir a UF2403 Operaciones de Comprobación de los Sistemas de Dosificación y de la Calidad del Agua en Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de mantenimiento en los equipos dosificadores que permitan unas condiciones de funcionamiento higiénico-sanitarias sin riesgo para la salud.
- CE 1.1 Describir los elementos de los sistemas de dosificación en función de los procesos de mantenimiento.
- CE 1.2 En un supuesto práctico de mantenimiento de sistemas de dosificación: - Comprobar la dosificación de los productos con el sistema en funcionamiento. - Cumplimentar los registros elaborados por la organización en las operaciones realizadas.
- CE 1.3 Citar los equipos de protección personal empleados en las operaciones de limpieza y mantenimiento, identificando el carácter fungible de los mismos.
- C2: Evaluar parámetros de calidad del agua que garanticen el funcionamiento en condiciones higiénicosanitarias establecidas en normativa, de instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y los dispersen al ambiente.
- CE 2.1 Citar los parámetros físico-químicos del agua determinados por la legislación en una instalación susceptible de contaminación por microorganismos nocivos.
- CE 2.2 Identificar en un plano de una instalación, los puntos de recogida de tomas de muestras, en las condiciones exigidas por la legislación.
- CE 2.3 En un supuesto práctico de toma de muestras: - Seleccionar los puntos de toma de muestras, en función de los parámetros a determinar y el tipo de instalación.
- CE 2.4 En un supuesto práctico de mantenimiento de la calidad del agua: - Determinar los parámetros físico-químico, tales como, pH, conductividad, temperatura, turbidez y hierro total, entre otros, teniendo en cuenta los posibles errores de lectura en los equipos de medida. - Determinar «in situ» la concentración de biocida en una instalación, como valor de referencia para un mayor control posterior en el laboratorio. - Completar los registros elaborados por la organización en las operaciones realizadas, los datos obtenidos y las incidencias observadas.
- C3: Argumentar medidas preventivas asociadas a riesgos laborales derivados de las operaciones de comprobación de los equipos dosificadores en instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y los dispersen al ambiente.
- CE 3.1 Describir medios de protección colectiva e individual aplicados en un lugar de trabajo para realizar la actividad en condiciones de seguridad, evitando o disminuyendo los riesgos asociados al mismo.
- CE 3.2 Reconocer la señalización y el etiquetado relativo a la seguridad y la salud de una zona de trabajo y de las personas circundantes, respectivamente.
- CE 3.3 En un supuesto práctico de prevención de incidentes o accidentes de trabajo en operaciones de limpieza y desinfección: - Citar los riesgos en el uso de útiles y/o maquinaria empleada, en relación a daños físicos, químicos y biológicos. - Identificar la ubicación de los equipos de lucha contra incendios en lugares de trabajo como medio de extinción de fuegos que se puedan generar en el desarrollo del trabajo. - Reconocer las señales de alarma del lugar de trabajo, en relación a los sonidos emitidos u otras señales de tipo visual. - Aplicar el protocolo de seguridad en función del riesgo existente. - Seleccionar equipos de protección individual en función de los posibles riesgos físicos, químicos y biológicos, durante una tarea, identificados previamente.
- Microorganismos nocivos en el medio hídrico.
- Identificación de microorganismos patógenos: - Bacterias. - Virus. - Protozoarios parásitos.
- Características de importancia para la salud pública: - Hábitat. - Multiplicación. - Transmisión y enfermedades.
- Importancia sanitaria de la legionelosis: - Biología y ecología del agente causal. - Cadena epidemiológica de la enfermedad. - Sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Operaciones de limpieza y mantenimiento de los equipos dosificadores.
- Elementos que integran el sistema de dosificación.
- Parámetros para verificar la calidad de los sistemas de dosificación: - Programador. - Cebado de bombas. - Tubos de inyección. - Válvula. - Otros.
- Actividades asociadas al mantenimiento de equipos dosificadores: - Limpieza de instrumentos. - Mantenimiento operativo. - Gestión de envases vacíos. - Comprobación del funcionamiento de los sistemas de dosificación.
- Equipos de protección individual (EPI?s).
- Cumplimentación de hojas de registro de mantenimiento.
- Análisis parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua en instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud.
- Conocimientos generales de la química del agua.
- Parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua: - Turbidez. - Conductividad. - pH. - Hierro total. - Nivel de biocida. - Legionella y aerobios totales.
- Toma de muestras de aguas para el control higiénico sanitario: - Normativa asociada. - Métodos de muestreo. - Selección de puntos de muestreo. - Envases de recogida y etiquetado. - Normas de transporte y conservación de muestras.
- Mediciones «in situ» de parámetros fisico-químicos y microbiológicos del agua: - Equipos de medida de parámetros físico-químicos. Tipos y manejo. - Análisis de parámetros microbiológicos. Tipos. - Determinación de la concentración de biocida de referencia.
- Cumplimentación de registros.
- Aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones de comprobación de las instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de microorganismos nocivos para la salud.
- Riesgos derivados de los agentes físicos, químicos, biológicos y de la aplicación de fuerzas y posturas y su prevención.
- Riesgos y daños para la salud derivados del uso de productos químicos. - Intoxicación: síntomas. - Quemaduras. - Protocolo de actuación.
- Riesgos derivados de la utilización de utensilios, máquinas y herramientas y su prevención.
- Riesgos derivados de los lugares de trabajo y su prevención.
- Señalización: señales y sistemas de seguridad.
- Prevención y extinción de incendios: - Alarmas y equipos extintores. Ubicación y uso - Almacenamiento seguro de materiales y sustancias.
- Equipos de protección individual (EPI?s) y colectiva.
- Mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza.
- Primeros auxilios.
- Orden y limpieza.
MF1612_2 Gestión a nivel básico de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la aplicación de biocidas
Ir a MF1612_2 Gestión a nivel básico de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la aplicación de biocidas
- Unidad Didáctica: Seguridad y Salud en el Trabajo.
Contenidos:
- Riesgos generales y su prevención.
- El trabajo y la salud: - Definición y componentes de la salud. - Factores de riesgo.
- Riesgos profesionales.
- Daños derivados del trabajo: - Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. - Incidentes. - Otras patologías derivadas del trabajo.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Técnicas de Seguridad: - Medidas de prevención y protección. - Higiene industrial, ergonomía, medicina del trabajo.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
- Derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia.
- Planificación preventiva en la empresa.
- Evaluaciones elementales de riesgos: - Técnicas simples de identificación y valoración. - El plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. - Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. - Representación de los trabajadores. - Los servicios de prevención: tipología. - Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. - Documentación: recogida, elaboración y archivo. - Técnicas de motivación y comunicación. - Estrategias en formación de prevención de riesgos laborales. - Aplicación de técnicas de cambio de actitudes en materia de prevención.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa asociada a la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Normativa de riesgos laborales en el ámbito de aplicación de las sustancias biocidas.
- Normativa de tratamiento y eliminación de residuos peligrosos.
- Normativa de riesgos medioambientales.
- Normativa de los equipos de lucha contra incendios.
- Normativa de productos químicos peligrosos.
- Normativa de plaguicidas/biocidas.
- Normativa de calidad del agua.
- Normativa sobre Legionella y otros microorganismos patógenos.
- Unidad Didáctica: Determinación de riesgos específicos y su prevención del ámbito de la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Riesgos físicos: Riesgos por efectos del ruido. Prevención.
- Riesgos mecánicos: Riesgos en el manejo de los equipos. Prevención.
- Riesgos de origen eléctrico. Prevención.
- Incendios. Factores de riesgo. Prevención.
- Riesgos químicos. Prevención.
- Riesgos biológicos. Tipos. Prevención.
- Riesgo de trabajo en altura. Prevención.
- Riesgos de carácter psicológico: Estrés. Otros riesgos. Prevención.
- Sistemas elementales de control de riesgos.
- Protección colectiva e individual: - EPI?s - Acciones de prevención. - Técnicas de medida y utilización de equipos.
- Verificación de la efectividad de acciones de prevención: elaboración de procedimientos sencillos.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Primeros auxilios.
- Unidad Didáctica: Identificación de las actuaciones preventivas asociadas al orden, limpieza, señalización y el mantenimiento general en el ámbito de la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Identificación de incidencias relacionadas con el orden, limpieza, señalización y el mantenimiento general.
- Salidas de emergencia en instalaciones: Señalización.
- Señalización de seguridad en el ámbito de aplicación de sustancias biocidas.
- Condiciones de seguridad de los lugares, instalaciones, equipos y ambiente de trabajo. Protocolos a seguir.
- Orden y limpieza de instalaciones y equipos. Importancia en relación con la seguridad.
- Averías o anomalías de las instalaciones, equipos y productos. Relación con la seguridad y salud de los trabajadores.
- Formularios. Propuestas para mejorar las medidas preventivas por parte de los trabajadores.
- Unidad Didáctica: Evaluación elemental de riesgos vinculados a las condiciones de trabajo generales y específicas del ámbito de la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Participación activa de los trabajadores para mejorar las medidas preventivas. Formularios. Partes.
- Procedimientos de trabajo para mejorar la seguridad y la salud laboral.
- Puntos críticos de las instalaciones. Detección. Aplicación de medidas preventivas.
- Accidentes y/o incidentes. Registro. Partes de comunicación.
- Averías o anomalías de los equipos y dispositivos de detección de riesgos.
- Detección. Comunicación.
- Unidad Didáctica: Aplicación de técnicas de actuación en situaciones de emergencia en el ámbito de la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Protocolos para situaciones de emergencia.
- Protocolos de primeros auxilios.
- Planes de evacuación.
- Plan de lucha contra incendios.
MP0500 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
Ir a MP0500 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Mantenimiento Higiénico-Sanitario de Instalaciones Susceptibles de Proliferación de Microorganismos Nocivos y su Diseminación por Aerosolización
- Unidad Didáctica: Operaciones de almacenamiento y trasporte de equipos y productos para la limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización.
Contenidos:
- Aplicación de los métodos de almacenamiento de los productos, equipos e instrumentos en función de la normativa vigente.
- Aplicación de la metodología de manejo, carga, anclaje, colocación y descarga de utensilios, equipos y productos químicos.
- Interpretación de pictogramas.
- Operaciones de carga y descarga en condiciones de seguridad.
- Identificación de fichas de datos de seguridad de productos.
- Mantenimiento y reparación de equipos.
- Limpieza y gestión de residuos de instalaciones de almacenamiento y transporte.
- Unidad Didáctica: Operaciones de limpieza, mantenimiento y desinfección de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización en función de la normativa ambiental y de seguridad.
Contenidos:
- Selección y preparación de utensilios, equipos y productos.
- Carga y descarga de utensilios, equipos y productos para la limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización, en el medio de transporte para su traslado y posterior uso en el lugar de trabajo.
- Aplicación de la metodología de limpieza y desinfección de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización.
- Localización de zonas de limpieza y desinfección.
- Elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a las condiciones de trabajo.
- Identificación de los riegos asociados al uso de productos químicos para limpieza y desinfección.
- Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
- Manejo «in situ» de utensilios, equipos y productos de limpieza y desinfección en el área de trabajo.
- Mantenimiento de sistemas de dosificación.
- Verificación de los parámetros de calidad de los sistemas de dosificación.
- Realización de actividades asociadas al mantenimiento operativo.
- Comprobación de los sistemas de dosificación.
- Cumplimentación de registros.
- Unidad Didáctica: Determinación de la calidad del agua en función de la normativa vigente.
Contenidos:
- Identificación de los parámetros la calidad del agua.
- Selección de puntos de muestreo y toma de muestras.
- Medición «in situ» de parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua.
- Envasado y etiquetado de muestras para análisis de laboratorio de Legionella y aerobios totales.
- Cumplimentación de los registros elaborados por la organización en las operaciones realizadas, los datos obtenidos y las incidencias observadas.
- Unidad Didáctica: Prevención de riesgos laborales en las operaciones de limpieza y desinfección.
Contenidos:
- Identificación de riesgos derivados de los agentes físicos, químicos, biológicos al realizar las operaciones de limpieza y desinfección.
- Identificación de los riesgos derivados de la utilización de utensilios, máquinas y herramientas y su prevención.
- Aplicación de las medidas de señalización.
- Prevención y extinción de incendios.
- Almacenamiento seguro de materiales y sustancias.
- Empleo de los equipos de protección individual (EPI?s) y colectiva en la realización de tareas de desinfección y limpieza.
- Aplicación de los mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza.
- Unidad Didáctica: Prevención de riesgos laborales en el ámbito de la aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Aplicación de las medidas de seguridad en su lugar de trabajo en el ámbito de la aplicación de biocidas.
- Verificación de los equipos de protección individual (EPI?s).
- Identificación de los factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo.
- Identificación de contaminantes químicos y los riesgos asociados a su toxicidad.
- Identificación de los diferentes tipos de agentes biológicos y los riesgos asociados.
- Evaluación elemental de riesgos.
- Colaboración en la promoción de comportamientos seguros en el desarrollo del trabajo en el ámbito de la aplicación de biocidas.
- Gestión de residuos de primeras materias o de fabricación generados en el uso de biocidas.
- Evaluación de de las condiciones de seguridad preventivas asociadas al mantenimiento general en el lugar de trabajo y en el ámbito de la aplicación de biocidas.
- Unidad Didáctica: Participación en los planes de emergencia establecidos por la empresa en el ámbito de aplicación de biocidas.
Contenidos:
- Aplicación de los protocolos para situaciones de emergencia.
- Aplicación de los protocolos de primeros auxilios.
- Colaboración en los planes de evacuación.
- Colaboración en los planes de lucha contra incendios.
- Integración y comunicación en el centro de trabajo.
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.